Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE ZOOTECNIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PRODUCCIÓN ANIMAL

TEMA: VISITA AL INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria)

CURSO: Gestión de la Producción de Cuyes

DOCENTE: Morón Barraza, Jonathan Alejandro

HORARIO DE PRÁCTICA: Viernes 11:00 a.m. - 1:00 p.m.

GRUPO: D*

INTEGRANTES:

● Rodriguez Campos, Xiomara Geraldine 20161369


● Sandra Cruz Gutierrez, Diana Carolina 20161373
● Gonzales Arias, Aylin Judith 20171303
● Montenegro Huaman, Joel Kevin 20170457

La Molina - Lima - Perú

2023 - I
I. INTRODUCCIÓN:
El cuy es un animal pequeño doméstico el cual posee una carne con alto valor proteico para
el consumo humano siendo esta consumida comúnmente en países como Perú, Bolivia y
Ecuador; sin embargo, en otros países de América del Norte y Europa son utilizados como
mascotas (Van Dalen Luna, 2020). Una gran característica de este animal es su gran
adaptabilidad a diferentes ecosistemas con múltiples realidades climáticas, ya que según
investigadores, esta especie puede adaptarse a alturas a nivel del mar como por encima de los
4500 metros; ubicándose predominantemente en el sierra con un 92%, seguido de la costa
con un 6% y la selva con un 2%(Guillén, Grandez, Chauca, Chauca y Valencia; 2015). Según
el Manual de Crianza de Cuyes, la integración y consumo de este animal en la costa y selva
se debió a la migración poblacional del sector de Sierra, en donde existe un gran consumo de
este animal.
Después de varios años de investigación y trabajo, el Instituto Nacional de Innovación
Agraria (INIA) ha logrado consolidar varios avances sobre el manejo y mejoramiento
genético del cuy, desarrollando nuevas razas y líneas de alta productividad con la finalidad de
brindar a los pequeños productores una diversidad de animales mejorados para dar inicio a su
crianza familiar y comercial (INIA, 2020). En este desarrollo se logró obtener 3 razas
certificadas y una raza en proceso de certificación:
- Raza Perú, liberada en el 2004. Es una raza precoz.
- Raza Andina, liberada en el 2005. Es una raza materna (prolífica).
- Raza Inti, liberada en el 2013. Es una raza materna (precoz y prolífica).
- Raza Kuri, la cual aún no es liberada. Esta raza poseé ⅛ de Raza Perú, la cual es una
raza paterna.

II. OBJETIVOS:
● Aprender sobre el desarrollo que tuvo el programa durante sus años de trabajo.
● Identificar las diferentes razas que se desarrollaron en el programa.

III. DESARROLLO:

3.1. HISTORIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE CUYES - INIA

El programa tiene aproximadamente 58 años en el ámbito de la investigación, liderada


actualmente por la Ing. Lilia Chauca, que se creó con la finalidad de generar tecnologías que
permitan desarrollar la competitividad de las cadenas productivas de cuyes así como
incrementar los ingresos y seguridad alimentaria a los productores. La sede nacional del
programa se encuentra en el Centro Experimental La Molina (Lima) y realiza actividades en
las estaciones experimentales agrarias del INIA: Baños del Inca (Cajamarca) y Santa Ana
(Huancayo).
El inicio del trabajo en cuyes, conformó un programa de mejora genética que buscaba la
productividad de cada una de las líneas que se fueron formando y que llegaron a raza (Perú,
Inti y Andina), consolidándose por su lanzamiento entre el 2004 y 2013, una vez que se
obtuvieron las 3 razas, buscaron hacer una base genética compuesta, es decir que de las tres
razas formadas, debe salir una que pueda jalar los mejores atributos (precocidad y
prolificidad al mismo tiempo) de las razas aportantes en base al criterio del mejoramiento
genético, que busca atributos que den rentabilidad. La rentabilidad se da por la precocidad, es
decir, aquellos que alcanzan su peso de mercado antes, como a los 56 días en el caso de la
raza Perú y también da rentabilidad la prolificidad o sea cuántas crías tiene la hembra que es
Andina.
Las características del Kuri, se obtuvo con un triple cruce (Andina con Inti y posteriormente
se cruzó con Perú para lograr 5/8 Perú, 3/16 Andina y 3/16 Inti) liberándose después de 21
años, que tiene la ventaja de Perú que puede llegar a los 900 a 950 gramos a las 8 semanas
pero con un tamaño de camada inicial de 2.6 que aumentó a 3.6 frente a Perú.

3.2. ÁREAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE CUYES

● SANIDAD:
Esta área está recientemente implementada en el programa, está a cargo de la M. V.
Zootecnista Meylin Huamán A.
Implementación del Proyecto 046_PI : "Determinación de las causas de mortalidad, control
de enfermedades y medidas de prevención en cuyes", 2019
Dentro del programa se busca la determinación de las causas de la mortalidad, control de
enfermedades y medidas de prevención en cuyes. Identificación, determinación de la carga
parasitaria, causas de mortalidad en cuyes por problemas infecciosos; entre otros.
Se destaca de la incidencia de linfadenitis, y también la presencia de Paraspidodera uncinata,
y el uso de pruebas con vacunas biológicas, teniendo buenos resultados positivos con una
frecuencia de: Vacunar al destete, al empadre, antes de 3 meses de la saca.

● REPRODUCCIÓN:
En dicha área el encargado es el Ing. Zootecnista Fernando Orrego
En los avances de investigación de técnicas reproductivas en cuyes tenemos a :
➢ Sincronización en celo, lo cual ayuda a medir la edad gestacional. Esto ha dado
resultados positivos ya que se puede trabajar en lotes, habrá partos en un rango de
tiempo corto, al igual que el destete y las ventas.
➢ Hipnosis eyaculatoria, utilización de termostato. Sin embargo, no funcionó ya que los
animales se morían por el estrés. Se probó con electroeyaculación, igualmente estresa
muy rápido al animal, además registraron desgarros terminado en muerte.
➢ La utilización de vagina artificial para la recolección de semen, no resultó, porque los
machos necesitaban un estímulo (el cortejo entre la hembra y el macho)
➢ La única técnica reproductiva que funcionó es la colección del epidídimo.

● PRODUCCIÓN
Esta área está a cargo de la Ing. Zootecnista Fergie Bernaola
El primer galpón es bastante alto, está diseñado para sierra más que nada por las ventanas
que son superiores y pequeñas debido a que se busca mantener el calor interno. Para costa las
edificaciones miden hasta el metro de altura para aprovechar lo que son los vientos y
aprovechar la regulación de la temperatura. La temperatura confort de los cuyes es 18 a 24
°C, lo cual no quiere decir que no puede haber cuyes en menor o mayor temperatura a esta, si
lo hay, el gran problema es el estrés calórico, debido a que el cuy no tiene una forma eficiente
de disipar el calor.
En otro galpon se encuentra la raza Andina, de color blanco que es prolífica debido a que
tiene un tamaño de camada elevado, su promedio está en 3.4% el primer parto pero puede
subir hasta 3.6 hasta el segundo, tercer o cuarto parto.
La otra instalación tiene animales de la raza Perú, más grandes y trabajados en tema de
precocidad, donde sus mejores ejemplares pueden estar llegando al kilo de peso a las 8
semanas, presentan un buen rendimiento de carcasa que puede alcanzar de 73 a 75%
comparado con otras especies; su tamaño de camada es más bajo, aproximadamente está
en 2.6 , pero lo compensa por su tamaño grande.
La raza inti, en un principio se tomó como si fuese un intermedio entre la Andina y la Perú, el
detalle con la raza es que fue seleccionado por un índice de producción, sin embargo tiene
una actitud más prolífica, su tamaño de camada está en 1.1 y puede alcanzar unos pesos de
750 a 800 a las 8 semanas.
Uno de los galpones a diferencia de los otros tiene menos animales por jaula debido a que se
encuentra la élite de la raza Kuri.

● En cuanto a la alimentación es mixta, agua ad libitum, todos los días se les cambia el
agua de lunes a domingo, las tolvas se sacan al mes y se ponen otras. Las jaulas no se
ensucian mucho y su desinfección según órdenes de la doctora, se lleva el control de
temperatura de forma diaria y su limpieza es semanal o hasta dos veces por semana
por el
● tema del amoniaco. Es importante siempre tener los requerimientos nutricionales de
un 18 a 19% de proteína y la alimentación por etapas si es crecimiento o acabado por
ejemplo.
● Respecto a los techos de los galpones eran de calaminas, luego se cambiaron a eternit
y posteriormente se introdujo el alucin que lo usan en la selva, que tiene la ventaja de
mantener la temperatura y no calentar. En invierno se abriga los galpones y en verano
se abre todo.
● Respecto al empadre, primero se tiene cuy machos que han sido seleccionados
previamente y hembras mejoradas genéticamente que una vez llegadas a las 8
semanas de edad son seleccionadas, separadas en una poza, ponemos al macho,
revisamos el aparto reproductor para que no tenga problemas, y se pone las hembras
según el galpón o el trabajo que se esté haciendo. Un macho puede copular hasta con
10 hembras, pero esto depende del espacio, alimentación y el clima puesto que en
invierno se pone más de 7 hembras y en verano no se pone más de 6, debido a que los
problemas por estrés calórico empiezan a presentarse al tener un espacio reducido.
● En el caso de registros y controles, lo primordial es que se haga un seguimiento de
todo, la comida que entra, la comida que sale, la alimentación que puede variar
dependiendo de la temporada si es en invierno comen más o si es verano donde
comen menos y lo más importante registrar todo lo relacionado a la producción para
tener un buen manejo. También hay un técnico que asiste todos los días a todos los
galpones e inspeccionan los muertos, nacidos y partos para realizar el registro.
● También realizan el tallado de sus propios aretes, con la finalidad de reducir precios y
adicional a ello generan sus propios códigos cuando se pierden los aretes ya colocados
en los cuyes.
● No se trabaja con factor hembra, se trabaja con índices productivos , que es el total de
destetados sobre el total de reproductoras en producción.

3.3. VARIEDADES VIGENTES

● PERÚ
Raza paterna. Estos se caracterizan por que son precoces, pudiendo llegar al kilo de peso vivo
a las 8 semanas, sin embargo no es tan prolífica.Con un tamaño de camada en promedio de
2.6, pero de crías grandes.
En la actualidad se está haciendo investigación con la habilidad materna, porque se ha
determinado que existe una alta mortalidad al nacimiento por hígados rotos y se piensa que
tiene que ver mucho con el comportamiento.

● ANDINA
Es prolífica y de color blanco. Tiene un tamaño de camada de entre 3.4 a 3.6 en el primer
parto y aumenta con la edad de la madre. Posee una buena habilidad materna.
Se utiliza un empadre controlado.
La alimentación en gestación se da con un 5% de materia seca y en lactancia 8% MS.
La rentabilidad de esta raza está en la alta cantidad de crías que puede producir.

● INTI
Es el cruce de la raza Perú y Andina. Surge como solución a problemas al cruzar las razas; la
raza Perú tiene un alto peso al nacimiento y la raza andina es más pequeña; por lo que, genera
problemas en el parto.

● KURI
Comenzó siendo un proyecto de raza hace 21 años, ante la demanda de un cuy que sea precoz
y prolífico. Hoy en día esta raza es altamente demandada por los productores.
Es el cruce de las razas Perú, Inti y andina .Este tipo de raza se usa para producir carne y ser
altamente prolífica. El macho puede vivir con 10 hembras, pero se sugiere que en verano se
utilice solo un macho por seis hembras y en invierno un macho por ocho debido a la
variación de temperatura entre estas estaciones.
Suele tener endogamia, pero no se sabe cual es el coeficiente. Debido a que tiene un alto
porcentaje de raza Perú, su apariencia es similar, únicamente diferenciado en cuanto a sus
parámetros productivos y su ascendencia.

IV. DISCUSIÓN
● Según la parte de sanidad, es importante los registros y controles de sanidad de
los animales. Llevar un programa de vacunación y desinfección programado.
Ya que al haber gran número de ellos es muy sencillo que un virus, bacteria o
cualquier agente se pueda disipar con facilidad.
● De acuerdo a la reproducción se han evaluado diferentes métodos invasivos,
como maniquíes hasta la electroeyaculación, sin embargo, con estas
evaluaciones se confirma que la mejor manera de perpetuación de la especie es
la monta natural haciendo un empadre dirigido o contínuo según sean las
necesidades del productor.
● En relación a la producción, la población de cuyes en el país se ha
incrementado de 16,520,092 en el 2015 a 19,725,802 en el 2019. Este
incremento poblacional ha sido de 3,205,710 cuyes, lo que ha generado el
fortalecimiento del sistema económico familiar-comercial, creciendo la
posibilidad de generar puestos de trabajos familiares. Por otro lado, cada una
de las cuatro razas establecidas en el INIA tiene diferentes características, de
las cuales se menciona que la última la raza KURI podría ser la mejor para los
pequeños, medianos y grandes productores.
La nueva raza de cuy lograda en el INIA, denominada “Kuri”, se caracteriza
por ser prolífica y precoz, alcanza su peso comercial de un kilo entre 8 y 9
semanas. Esto lo convierte en un animalito con atractivo comercial, a
diferencia de las décadas del 70, 80 y 90 cuando la crianza era una actividad
doméstica para autoconsumo. “Kuri” es una raza compuesta; en su proceso de
formación se ha podido fijar los mejores atributos de las razas aportantes. Se
caracteriza por tener una alta capacidad cárnica, con un 73.5 % de rendimiento
de carcasa, frente a 68-70 % del cuy nativo. Si se la compara con la “Perú”, es
ligeramente superior. En peso corporal, la raza “Kuri” supera a la “Andina” en
un 19.3 % y a la “Inti” en un 12.7 %. Supera en tamaño de camada en un 41
% a la raza “Perú”, disminuye la frecuencia de nacidos muertos en 4 % y
reduce la mortalidad durante la lactancia en 7 %. Además, ofrece un 20 % de
proteína y 1,02 mg de hierro por 100 g de carne. Alcanza su peso comercial
de un kilo entre las 8 y 9 semanas de edad. El uso de esta raza en cruzamiento
le permitirá al productor mejorar el peso de los cuyes regionales. (AgroPeru,
2022)

V. CONCLUSIÓN

● La coordinadora del Programa de Cuyes del INIA Ing. Lilia Chauca Francia menciona
que ellos como investigadores, su principal preocupación está en mejorar la genética,
priorizando las características que redunden en rentabilidad, por ello se continúa la
selección por precocidad y prolificidad, pero sobre todo la supervivencia de las crías,
con el fin de generar mayor rentabilidad para los productores.
● Asimismo, la estructura de la carcasa es importante, por eso evalúan la relación
músculo-hueso, estructura muscular, longitud de los huesos, índice cefálico, entre
otras características.
● Con respecto a las distintas investigaciones en lo reproductivo el INIA tiene como
objetivo acortar los intervalos entre partos gracias a la aplicación de la sincronización
de celos que es muy importante también para generar un lote más homogéneo.
● Por otro lado, el laboratorio del INIA lo que busca es realizar investigaciones para
determinar las causas de muerte que sucede en las distintas etapas de crianza que se
tiene y minimizar el porcentaje de mortalidad lo mayor posible.

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Guillén, Karina; Grandez, Ricardo; Chauca, Lilia; Chauca, Denise; y Valencia,


Roberto (2015). «Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia
porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú». Salud y Tecnología Veterinaria.
Vol. 3, Nº 2. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, pp. 68-77
2. DEL PERÚ, E. L. S. MANEJO TÉCNICO DE LA CRIANZA DE CUYES. Sacado
de:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/52126042/MANUAL_CUY_PDF-libre.pdf?148
9350203=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DMANEJO_TECN
ICO_DE_LA_CRIANZA_DE_CUYES.pdf&Expires=1683144725&Signature=B0E2
uZPV43lxmU-G1uFQJjkwaGMv-4gOdAsXk~eDT8HZhHfwBzeDFthDZQbX73xnt3
D3aHpYhxHGC~v3lGJrBzW8sicnzjeUp2mGBGkRFeFnwXCoYYudAII97SSf0OaT
4urpyuJizDI0pI01YgUKqgucCVV1MgiEtrtwM~q9MS0TMARvHoQwqDVqc~r7pI~
DYlpdqVFRMsp6mxxd3nTQBr5d2KfTNlbw-alJ2TQRJOYP0YE63U7ZgnoxEh9t-D
4GMOETdlDikAnH2iFPYjXrW-7dqDyBStLNXlSW7gbcdcQggdf7La-ja-FoD4kQm
LOPi6Crj~Yg2lZKAYUu5GkjwQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
3. Van Dalen Luna, P. (2020). Importancia del cuy en la región altoandina de la
provincia de Huaral. Investigaciones sociales, 22(42), 77-90.
4. INIA, 2020. Manual de Crianza de Cuyes. Recuperado de:
http://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/20.500.12955/1077/1/Manual%20de%20Crian
za%20de%20Cuyes-Versio%CC%81n%20Final.pdf
5. Manual de bioseguridad de cuyes de INIA
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/20.500.12955/936/1/Huam%c3%a1n-Manual
_de_Bioseguridad_y_Sanidad_en_cuyes.pdf
6. Agro, P. (2022). “Kuri”, la raza compuesta que asegura mayor rentabilidad.
AGROPERÚ Informa.
https://www.agroperu.pe/kuri-la-raza-compuesta-que-asegura-mayor-rentabilidad

También podría gustarte