Está en la página 1de 4

Presentación

ASIGNATURA: Ser Humano y desarrollo sostenible

FASILITADOR: Carlos Mejía Abreu

PARTICIPANTE: SHEYLA M RESTITUYO SOTO

MATRICULA: 100056576

TEMA: TAREA # 6

FECHA: 21-02-2023
 Realiza una infografía acerca lo superpoblación, sus
consecuencias, países con mayor índice poblacional, soluciones.

Elementos De que trata Ejemplos


Pérdida de la La pérdida y deterioro de los 1. De la pérdida y deterioro de
biodiversidad hábitats es la principal causa los hábitats.
de pérdida de biodiversidad.
Al transformar selvas, 2. Cambio de uso del suelo” de
bosques, matorrales, ecosistemas naturales.
pastizales, manglares,
lagunas, y arrecifes en 3. La introducción de especies
campos agrícolas, no nativas (exóticas)
ganaderos, granjas
camaroneras, presas,
carreteras y zonas urbanas
destruimos el hábitat de
miles de especies. Muchas
veces la transformación no
es completa, pero existe
deterioro de la composición,
estructura o función de los
ecosistemas que impacta a
las especies y a los bienes y
servicios que obtenemos de
la naturaleza.
Etnodiversidad Diversidad cultural se 1. En cuanto a lo que respecta
entiende como lavarieda d a nuestra isla Hispaniola, la
de culturas que hay en el perdida de la biodiversidad.
mundo reconocido por una
nueva corriente de 2. las personas siguen
pensamiento con el fin de traficando con especies nativas
hacerse respetar logrando en vías de extinción para usar
así la paz mundial. como mascotas, o como simple
lujos en sus hogares.

3. una comunidad se pierde el


respeto y las costumbres de los
demás se van perdiendo la paz
porque no estamos aceptando a
los demás como lo que
realmente son.
Diversidad cultural Trata de la Multiplicidad y 1. México (291 lenguas
de las formas en que se distintas)
manifiestan las culturas de
los grupos y sociedades. 2. Brasil (188 lenguas distintas)
Estas expresiones se
transmiten dentro de los 3. Ecuador (120 lenguas
grupos y sociedades y distintas)
también entre ellos.
 Presenta tres estrategias qué puedes adoptar de manera personal
para minimizar las consecuencias de la contaminación ambiental.

1.- Utilizar el transporte público. Nos hemos acostumbrado a utilizar


el coche para todo, pero es hora de pensar en el planeta y en
nuestro futuro y de usar medios de transporte más sostenibles y
respetuosos con el medioambiente. El transporte público es una
buena solución, más barata y menos contaminante que el coche.

2.- Consumir productos ecológicos. Para la producción de productos


ecológicos se evita el uso de elementos químicos que puedan
perjudicar al medioambiente. No solo los puedes encontrar en
alimentación, también en limpieza, moda o cosmética.

3.- Reducir el consumo de plásticos. Utilizamos mucho plástico y la


mayoría es de un solo uso. Se estima que el tiempo medio de uso de
una bolsa de plástico es de 10 minutos y tarda unos 400 años en
degradarse. Como consecuencia de lo anterior, es fundamental
evitar el consumo de plástico y para lograrlo puedes hacer varias
cosas:

a) Utilizar bolsas reciclables cuando vayas a comprar.

b) Evitar los productos envasados en plástico y apuesta por aquellos


que están envasados en papel, cartón o vidrio.

c) Comprar productos a granel como legumbres, frutos secos,


jabones etc.

También podría gustarte