Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1-2

TÍTULO: LAS CARTAS CATÓLICAS, UN MENSAJE PARA LA IGLESIA DE HOY

ÁREA: Educación Religiosa. FECHA: DURACIÓN: 4 horas.


DOCENTE: GRADO: 5to grado SECCIÓN:
ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque orientación al bien común.

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO


Construye su
identidad como
persona humana,  Conoce a Dios y asume su identidad
amada por Dios, religiosa como persona digna, libre y
digna, libre y trascendente.  Analiza las características de las Cartas Católicas  Cartas Católicas:
trascendente,  Cultiva y valora las manifestaciones en un mapa semántico. - Autores.
comprendiendo la religiosas de su entorno argumentando - Mensaje.
doctrina de su propia su fe de manera comprensible y
religión, abierto al respetuosa.
diálogo con las que le
son cercanas.
Asume la experiencia
 Transforma su entorno desde el
del encuentro
encuentro personal y comunitario con
personal y
Dios y desde la fe que profesa.
comunitario con Dios  Asume la enseñanza de las cartas católicas a  Concordancia en la Biblia.
 Actúa coherentemente en razón de su
en su proyecto de través de compromisos personales.  Jesús: Ayer, hoy y siempre
fe según los principios de su conciencia
vida en coherencia
moral en situaciones concretas de la
con su creencia
vida.
religiosa.
VALORES ACTITUD INDICADOR
 Disposición a reconocer a que ante situaciones
de inicio diferentes, se requieren  Comparte sus materiales con los compañeros
 Equidad y justicia.
compensaciones a aquellos con mayores que lo necesitan.
dificultades.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
PROCESOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TIEMPO
 Texto Cultivando

MOTIVACIÓN
 Escuchan las indicaciones del docente para realizar la oración. 10’ aprox.
nuestra Fe 5.
 Observan algunas imágenes sobre acciones de labor social y las describen brevemente. (Actividad N°1, páginas 8 y 9).  Lapicero.

 Responden individualmente las siguientes preguntas, y luego comparten las respuestas con sus compañeros:
OBSERVEMOS

 ¿Qué significado tienen para ti cada una de estas imágenes?  Texto Cultivando
INICIO

EXPLORACIÓN
VER

 ¿Los jóvenes de hoy realizan estas acciones? ¿Por qué? (Actividad N°2, página 9). nuestra Fe 5. 10’ aprox.
 Leen en pares la información sobre los grandes ideales que deben tener los jóvenes de hoy, propuestos por el Papa  Lapicero.
Francisco. Luego comparte sus impresiones con sus compañeros. (Página 9).
 Reflexionan individualmente y luego socializan las respuestas:
 ¿Por qué crees que algunos jóvenes actualmente han perdido la fe en Dios?  Texto Cultivando
COGNITIVO
CONFLICTO

10’ aprox.
 ¿Crees que existe algún mensaje de Dios a los jóvenes que los motiva a actuar de esta forma? (Actividad N° 3, Página nuestra Fe 5.
9).
 El docente comunica el tema, el indicador y el valor a desarrollar en la sesión.
 Escuchan atentamente el texto bíblico 1 Juan 4, 8-11 que será leído por un(a) compañero(a). (Página 10).
 El docente promueve la reflexión del texto leído, realizando la lectura introductoria.
 Leen de manera individual y silenciosa los subtemas: Carta de Santiago, Cartas de Pedro, Carta de Judas y Cartas de Juan.
(Página 11).
 Subrayan las características más importantes de los subtemas leídos.
 Escriben las características más importantes de cada una de las cartas católicas. (Actividad N° 4 al 7, páginas 11 y 12).
 Elaboran en equipos un mapa semántico con las características de las Cartas Católicas y las exponen en clase. Luego
completan la ficha de coevaluación. (Actividad N° 8, página 13).
CONSTRUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN

 Texto Cultivando
DIOS NOS ENSEÑA

 El docente comunica el tema, el indicador y el valor a desarrollar en la sesión. nuestra Fe 5.


 El docente retoma la clase y fortalece las ideas del mapa semántico expuesto por los estudiantes.  Lapicero.
PROCESO

JUZGAR

 Leen de manera individual el subtema: “Concordancia en la Biblia” y subrayan las ideas principales. Luego las socializan con  Pizarra. 95’ aprox.
sus demás compañeros.  Biblia.
 Ubican en pares los siguientes textos bíblicos:  Tizas o plumones de
 Antiguo Testamento: Is 53, 6-12; Ez 36, 25; Is 26, 19; Is 7, 14; Sal 110, 1. colores.
 PPT Tema 1.
 Nuevo Testamento: 1 Pe 2, 24; Mt 3, 16; Jn 2, 19-21; Mt 1, 25; Hch 7, 55-60.
Luego establecen su concordancia con el tema que aparece en el cuadro de doble entrada y lo completan. (Actividad N° 9,
página 14).
 Leen de manera individual y silenciosa el subtema: “Jesús ayer, hoy y siempre”. Luego subrayan las ideas más importantes.
(Página 15).
 Elaboran un cuadro de contrastación con las enseñanzas de las Cartas Católicas para el hombre actual teniendo en cuenta
los siguientes textos bíblicos: Stgo 1, 2-4; Stgo 2, 14-19; 1 Pe 2, 12. 16-17 y Jd 1, 20-21. (Actividad N° 9, página 15).
 Comentan sobre la Información del Youcat 12: ¿Cómo sabemos qué es lo que pertenece a la verdadera fe? (Página 15).
 Observan un PPT sobre las Cartas católicas, un mensaje para la Iglesia de hoy.
CULTIVEMOS NUESTRA FE
 Leen atentamente la historia de Santo Toribio de Mogrovejo y comentan sus impresiones con sus compañeros. ( Páginas  Texto Cultivando
16 y 17). nuestra Fe 5.
ACTUAR  Responden las siguientes preguntas: (Actividad N° 11, página 18).  Lapicero.

APLICACIÓN
10’ aprox.
 ¿Qué virtudes reconoces en la labor que desarrolló santo Toribio de Mogrovejo?  Pizarra.
 ¿Cuál era la mayor preocupación de santo Toribio de Mogrovejo al realizar tantos viajes?  Biblia.
 ¿De qué manera podemos seguir las enseñanzas de santo Toribio de Mogrovejo?  Tizas o plumones de
 Elaboran su compromiso de seguir las enseñanzas de las Cartas Católicas. (Actividad N° 13, página 18). colores

 Texto Cultivando
TRANSFERENCIA

 Mencionan qué acciones realizarán para seguir el ejemplo de santo Toribio de Mogrovejo en su casa, Institución educativa 10’ aprox.
nuestra Fe 5.
y parroquia. (Actividad N° 12, página 18).  Lapicero.

 Leen en pares los numerales 33, 34 y 36 del Catecismo escolar.


 Escriben un breve comentario y encuentran en el pupiletras cuatro palabras claves. (Actividad N° 14, página 19).
REPASEMOS

 Leen de manera colectiva la información sobre el documento Dei Verbum. (Página 19).
REVISAR

 Leen los numerales 15 y 16 del documento “Dei Verbum” (DV) y escriben un resumen. (Actividad N° 15, página 19).
 Texto Cultivando
 Leen las siguientes citas bíblicas: Dn 7, 7; Ap 13, 1-2; Lc 1, 31; Is 7, 14; Is 9, 6 y Jn 1, 30-35, relacionan la concordancia de
EVALUACIÓN

nuestra Fe 5.
SALIDA

ellas con el hombre de la actualidad, luego las escriben. (Actividad N° 16, página 20). 25’ aprox.
 Lapicero.
 Relacionan las citas bíblicas con las enseñanzas que correspondan: Mt 3, 2; Lc 4, 43; Lc 9, 62; Rom 14, 17. (Actividad N°  Biblia.
17, página 20).
 Preguntan a un miembro de su comunidad parroquial: ¿De qué manera pone en práctica las enseñanzas de las Cartas
católicas? (Actividad N° 18, página 20).
 Completan la ficha “Me evalúo…”. (Página 20).
 Participan en la celebración: “Señor, quiero ser tu testigo”. (Página 21).
AGRADECEMOS
CELEBRAR

 Leen y reflexionan el texto bíblico Santiago 4, 1-6. (Página 21).


METACOGNICIÓN

 Texto Cultivando
10’ aprox.
 Rezan la oración: “Señor, quiero ser tu testigo”. (Página 21). nuestra Fe 5.
 Entonan la canción: “Jesús mi amigo”. (Página ¿?).  Lapicero.
 Responden las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos?, ¿cómo aprendimos? y ¿para qué aprendimos?
EVALUACIÓN

CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO

 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna,


 Ficha de
libre y trascendente.  Analiza las características de las Cartas Católicas en
evaluación de
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno un mapa semántico.
mapa semántico.
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario  Ficha de


con Dios y desde la fe que profesa.  Asume la enseñanza de las cartas católicas a través evaluación de
 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su de compromisos personales. compromisos
conciencia moral en situaciones concretas de la vida. personales.

VALOR ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO


 Disposición a reconocer a que ante
 Ficha de
situaciones de inicio diferentes, se  Comparte sus materiales con los compañeros que lo
 Equidad y justicia. observación de
requieren compensaciones a aquellos necesitan.
actitudes.
con mayores dificultades.

También podría gustarte