Está en la página 1de 6

PRODUCTO ACADEMICO N°3

ETICA, CUIDADANIA Y GLOBALIZACION

2021

INTEGRANTES:

❖ YESSICA AGUILAR QUISPE


❖ MARISOL AGUIRRE CHACMANA
❖ CLARA MARIA AGUIRRE GONZALO
❖ JOHAN ENRIQUE ARTEAGA ARCE
❖ LUZ MARIA ASTETE TAPIA
YESSICA AGUILAR QUISPE
Autores del trabajo MARISOL AGUIRRE CHACMANA
(apellidos y nombres) CLARA MARIA AGUIRRE GONZALO
LUZ MARIA ASTETE TAPIA
Responsable de compartir el
JOHAN ENRIQUE ARTEAGA ARCE
documento

1. RESUMEN DE LA NOTICIA

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PERÚ: UNA NECESIDAD LATENTE PARA LAS EMPRESAS

La cuarta revolución industrial ha llegado y nos toca adaptarnos a este ritmo. Sin duda, es crucial
para las empresas adoptar las nuevas tendencias según su rubro para mantenerse competitivas
en el mercado.

Una de las primeras acciones para lograr la transformación digital es alinear la cultura de la
empresa al cambio.

La digitalización implica un cambio en la estructura organizacional de las empresas. Esta


transformación propicia resultados positivos al mejorar la eficiencia de las empresas. Permite
automatizar o acelerar procesos, tanto en lo que respecta al manejo de información o
producción, por lo cual se reducen costos, también refuerza la relación entre el consumidor y
la empresa. Con la integración de la información sobre el cliente y la inteligencia artificial es
posible entender sus necesidades y así personalizar la experiencia que este tenga al adquirir un
bien o servicio de la empresa. El uso de canales digitales es una muestra de los cambios y avances
tecnológicos que las empresas deben adoptar para competir en el mercado, y el consumidor
peruano refuerza esta necesidad.

Según el Reporte Oficial de la Industria e-commerce en el Perú 2020 elaborado por la Cámara
Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), el país contó con casi 12 millones de compradores
online al cierre de 2020, en otros rubros también tienen incorporada la transformación digital
en sus modelos organizacionales. En la banca peruana, Interbank es considerado el caso de
mayor éxito, pues un estudio de Neo Consulting lo ubica como el banco más innovador, según
los limeños de 25 a 37 años. Gracias a Interbank App y su Banca por Internet, es posible que el
95% de las operaciones se realicen con estas herramientas, lo cual brinda mayores facilidades al
usuario.

Análisis de la noticia:

En la noticia se puede evidenciar que, si se muestran algunos efectos de la globalización, porque


nos menciona la transformación digital en el Perú en la cual las empresas se deben adaptar a
esta nueva tendencia que implica aspectos económicos, comerciales, institucional, políticos,
cultural comunicacionales y tecnológicos.

Referencia Bibliográfica

Comex Perú (18 de junio del 2021) seminario 1079-actualidad.” Transformación digital en
el Perú: una necesidad latente para las empresas”. Comex Perú. Recuperado de:
https://www.comexperu.org.pe/articulo/transformacion-digital-en-el-peru-una-necesidad-
latente-para-las-empresas.

1
2. EXPLICA PORQUE CONSIDERAN QUE EN EL CASO ELEGIDO SE MUESTRA ALGUNOS DE
LOS EFECTOS DE GLOBALIZACIÓN.

En la actualidad se han ido tornando muchos efectos en la globalización entre ellos


tenemos la transformación digital que es crucial para las empresas adoptar las nuevas
tendencias según su rubro para mantenerse competitivas en el mercado, esta
transformación propicia resultados positivos al mejorar la eficiencia de las empresas, la
digitalización refuerza la relación entre el consumidor y la empresa. Con la integración
de la información sobre el cliente y la inteligencia artificial es posible entender sus
necesidades y así personalizar la experiencia que este tenga al adquirir un bien o servicio
de la empresa los efectos que causan el acceso a las herramientas tecnológicas permite
un mayor aprovechamiento de sus capacidades, por lo que serán más productivos en
sus funciones, sean estas técnicas, de producción, de servicio al cliente acceso a las
herramientas tecnológicas permite un mayor aprovechamiento de sus capacidades .El
beneficio es inmediato, no a largo plazo, y de eso se aprovechan sobre todo las
industrias de los países en desarrollo. Pasan de depender de mercados locales a tener
la posibilidad de vender sus productos en muchos lugares más, lo que les posibilita elegir
los mejores precios y condiciones. Aumenta la brecha salarial Pero la globalización
también tiene su cara negativa. Es cierto que las nuevas oportunidades en los países en
desarrollo les permiten reducir su tasa de desempleo; sin embargo, no todos los
empleos están bien remunerados. La diferencia entre lo que cobran los trabajadores
instruidos y los que no tienen formación se agranda.

3. EXPLICA QUÉ EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN SE MANIFIESTAN EN EL CASO.

3.1. AMPLIACION DE MERCADOS:

Hoy en día, y llegada la era digital, aplicado a la gran mayoría de negocios, podemos
apreciar que ya no es una opción de alcanzar objetivos empresariales, sino que, por el
contrario, es una necesidad, ya que tal vez el no aplicarla hoy en día, pueda significar el
principio del fin.

2
Con la implementación de las nuevas
tecnologías como el Big Data, el Machine
Learning, el Internet de las Cosas (IOT) y la
Inteligencia Artificial, entre otros; se han
hecho cada vez más eficientes los
procesos productivos en las
organizaciones. El problema está en que
muchas empresas no se atreven a aplicar
estas herramientas por sonar demasiado
complejas o por pensar que son para
organizaciones muy grandes. La verdad es
que esto no es así, si bien se requiere
contar con capacidad previa, es necesario
dar el paso y adaptar las industrias en esa dirección, no porque sea la moda, sino para
no quedarse atrás en el mercado.

Muchas compañías desechan la innovación porque están teniendo resultados con su


forma tradicional de hacer las cosas. Sin embargo, los modelos de negocio son puestos
a prueba permanentemente, siempre hay alguien buscando una ventana de
oportunidad. Es el caso de Netflix y Blockbuster, donde este último era la cadena de
alquiler de videos más grande del mundo, con miles de tiendas y millones de clientes,
pero no supo adaptarse a los cambios. Netflix por otro lado, apostó por el internet y la
transmisión vía streaming, innovando en el negocio gracias a la tecnología disponible
presentando una forma mucho más efectiva para entregar el mismo servicio.

Por tanto, y viendo este último ejemplo, la era digital abre paso a un amplio mercado
donde hay necesidades cada vez más exigentes en tiempo y calidad, esto, abre la
posibilidad de ser versátil, puesto que se siguen creando cada vez más formas de
atender a todo tipo de público en la diversidad de servicios demandados.

3.2. INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS, INFORMACION DIGITAL:

Antiguamente al intercambio entre bienes o servicios, se les denominaba “trueque”,


este término ha vuelto a recaer en el siglo XXI, bajo el nombre de “bartering”, (palabra
en inglés que traducida significa trueque).

Durante siglos, comerciantes, países e incluso reyes intercambian bienes para obtener
lo que necesitaban o deseaban. En la economía actual, con un universo digital en
constante evolución, el intercambio de bienes y servicios con otra empresa o individuo
es un medio vital de comercio, como se desprende de sus ventajas:

➢ Puede ser una forma efectiva de presentar los productos y / o servicios de cualquier
empresa a nuevos clientes.
➢ Permite utilizar la capacidad no utilizada o el tiempo de inactividad de una empresa
que, de otro modo, se desaprovecharían. Usando el trueque, casi cualquier tipo de
dueños de negocios pueden intercambiar su exceso de inventario que de otro modo
podría estancarse. Los proveedores de servicios pueden realizar intercambios durante

3
los períodos más lentos de su año. Su exceso de tiempo, inventario y capacidad se
pueden convertir en ganancias al tiempo que se reducen algunos gastos en efectivo.
➢ Ayuda a la empresa a mejorar la gestión del flujo de caja. En lugar de que el propietario
gaste dinero para comprar algunos bienes y servicios, puede intercambiar para
obtenerlos.

El bartering tiene el potencial de proporcionar retornos beneficiosos con una inversión mínima.
De hecho, las empresas que intercambian están aprovechando el coste real de los bienes para
comprar un artículo minorista, por lo tanto, ahorrando en efectivo.

3.3. MAYOR ACCESO A LA TECNOLOGIA

La tecnología ha ganado terreno en estas últimas décadas, ha pasado a tener un rol


predominante, las compañías más valiosas impulsadas por la tecnología han venido
creciendo exponencialmente en la región, ya que utilizan de manera eficiente las
herramientas tecnológicas en todos los países del mundo, mostrando acceso rápido a
los consumidores.

La transformación digital en el Perú influyo en actividades esenciales como trabajo,


educación, salud y servicios. Muchas de las organizaciones actualmente están
adoptando tecnologías en proceso de maduración como la automatización, robótica,
inteligencia artificial, si se implementan correctamente se puede mejorar a un modelo
más digital.

3.4. DESARROLLO DE LA SOCIEDAD CIVIL

En la sociedad la forma en la que trabajamos está transformándose rápida y


significativamente. El impacto que tiene el avance de la tecnología sobre dónde y cómo
trabajamos es importante. Los avances tecnológicos mejoran la productividad de los
empleados, pero también implican un riesgo de descontento social cuando los
beneficios se reparten de forma desigual, se observa pérdida de empleos a causa de la
automatización y el uso de plataformas de redes, pero también la tecnología mejora los
sistemas de comunicación, en cómo nos entretenemos, educamos, etc. Teniendo en
cuenta una serie de factores importantes para que esto llegue a otros países, es un
momento que la sociedad tiene que adaptarse al cambio y manejar estas
transformaciones globales para oportunidades de desarrollo e innovación.

4
COEVALUACION GRUPAL

INTEGRANTES
PREGUNTAS:
YESSICA AGUILAR MARISOL AGUIRRE CLARA MARIA JOHAN ENRIQUE LUZ MARIA ASTETE
QUISPE CHACMANA AGUIRRE GONZALO ARTEAGA ARCE TAPIA
¿Participó en
todas las
reuniones
programadas
para realizar el
3 3 3 3 3
trabajo?
¿Realizó los
aportes
acordados para
la realización
del trabajo en
3 3 3 3 3
el plazo
previsto?
¿La calidad de
sus aportes
enriqueció el
contenido del
3 3 3 3 3
trabajo?

PROMEDIO: 3 3 3 3 3

También podría gustarte