Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL CASTILLO DE LA ALBORAYA

Resolución de Aprobación No 001484 de diciembre 17 de 2004 Código DANE 10 800 100 3132 NIT:
802.000.747-2 Calle 41 No 8A – 62 Tels.: 3345087 – 3342290
Barranquilla

 Realiza la siguiente comprensión de lectura en un miniquizz sobre el fragmento.

Señala la respuesta correcta.


1. La novela corta pertenece al género:
a) Policiaco
b) Lírico
c) Narrativo

2. La estructura de la novela tiene que ver con:


a) Las bases de la temática
b) Planteamiento, nudo y desenlace
c) Los personajes de la obra

3. Una de las características de la novela es:


a) Pocos personajes
b) tres personajes máximo
c) Muchos personajes

4. Dos elementos importantes dentro de la trama de una novela son:


a) Espacio y tiempo
b) Vestuario y luces
c) Dinero y posesiones de los personajes

5. La novela corta es:


a) Similar a la novela convencional pero con menor extensión.
b) Igual a un cuento largo.
c) Igual a una novela convencional pero con tres o cuatro personajes

 TRANSFIERE:

 Realiza una línea de tiempo sobre la obra: “Cuchilla” de Evelio José Rosero
 EXPLORA:

Lee los siguientes textos:


Texto N° 1

Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía
razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el solimán del afeite,
con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que
fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabia dilatarlos duramente o desmayarlos con
recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no
asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le
ahorcaban las falanges

Manuel Mujica Laínez, Don Galaz de Buenos Aires


Texto N° 2

El hombre, desde su origen, guiado por unas miras que pretenden ser prácticas, ha ido enmendando la plana a
la Naturaleza y convirtiéndola en campo. 

El hombre, paso a paso, ha hecho su paisaje, amoldándolo a sus exigencias. Con esto, el campo ha seguido
siendo campo, pero ha dejado de ser Naturaleza. Mas, al seleccionar las plantas y animales que le son útiles,
ha empobrecido la Naturaleza original, lo que equivale a decir que ha tomado una resolución precipitada
porque el hombre sabe lo que le es útil hoy, pero ignora lo que le será útil mañana. Y el aceptar las especies
actualmente útiles y desdeñar el resto supondría, según nos dice Faustino Cordón, sacrificar la friolera de un
millón de especies animales y medio millón de especies vegetales, limitación inconcebible de un patrimonio
que no podemos recrear y del que quizá dependieran los remedios para el hambre y la enfermedad de
mañana. 

Así las cosas, y salvo muy contadas reservas, apenas queda en el mundo Naturaleza natural. 

Miguel Delibes, Un mundo que agoniza

Tomado de: https://educaciodigital.cat/ioc-batx/moodle/mod/book/view.php?id=14232&chapterid=9527

Después de leer los textos anteriores, identifica cuál de ellos es el que describe y cuál de ellos es el que usa
razones para convencer.

Encuentra tres frases de cada texto que demuestren las razones por las cuales las ubicaste en una o en otra
categoría.

También podría gustarte