Está en la página 1de 4

Actividad 7.

Elabora un mapa conceptual de los elementos de una nómina

La nómina

ES

Cantidad pagada a los empleados por los servicios


que prestó durante un periodo de tiempo.

Está conformada por

EL DEVENGADO
LAS DEDUCCIONES
LAS APROBACIONES
Es el valor total de ingresos
que obtiene un empleado en Son los valores que se le
descuentan de la nómina al son los valores que la
el mes o la quincena Este empresa debe pagar
valor está compuesto por el trabajador. Entre estos valores,
tiene los aportes a salud y como es la salud y la
salario básico, horas extras, pensión en el porcentaje
recargos diurnos y nocturnos, pensión que le corresponden al
empleado. Las libranzas, los que el corresponde,
dominicales, festivos, riesgos profesionales, los
comisiones, auxilio de embargos judiciales, fondo de
solidaridad pensional cuando aportes parafiscales
transporte, etc. (Sena, caja de
fuere el caso.
compensación familiar y
el instituto de bienestar
familiar, las prestaciones
Horas extras: La hora extra sociales (Prima de
hace referencia a la hora que servicios, cesantías,
se trabaja adicional a la intereses sobre
RETENCION EN LA cesantías, dotaciones,
jornada legal contractual.
vacaciones).
FUENTE: Es un mecanismo
Neto pagado: es lo que de recaudo anticipado de
efectivamente recibe el impuestos, que consiste en
trabajador. Es el resultado de restar de los pagos o abonos
restar las deducciones al total en cuenta un porcentaje
devengado. Las prestaciones sociales:
determinado por la ley, a son beneficios legales que
cargo de los beneficiarios de el empleador paga a sus
dichos pagos o abonos en trabajadores
cuenta. adicionalmente al salario
ordinario.
Actividad 8. Elabora una tabla comparativa entre una suspensión, una
rescisión y una terminación de trabajo.

Causas de una Causas de una Causas de una


suspensión de una Rescisión de una Terminación de una
relación laboral relación laboral relación laboral

Es una interrupción Es la finalización Es el cese definitivo del


temporal del contrato de anticipada y unilateral del contrato de trabajo,
trabajo, donde el contrato de trabajo por poniendo fin a la relación
empleado deja de trabajar alguna de las partes laboral.
durante un período (empleador o empleado).
determinado.

Carácter temporal Carácter Definitivo Carácter Definitivo

Puede ser voluntaria o Puede ser voluntaria o Puede ser voluntaria o


involuntaria, dependiendo involuntaria, dependiendo involuntaria,
de las circunstancias y la de quién toma la decisión dependiendo de quién
causa de la suspensión. de rescindir el contrato. toma la decisión de
terminar el contrato.

Reducción de la actividad Incumplimiento grave de Renuncia voluntaria del


de la empresa, causas de las obligaciones empleado, despido
fuerza mayor, sanciones contractuales, bajo justificado, fin del
disciplinarias, entre otras. rendimiento, conflictos contrato temporal,
laborales, entre otros. jubilación, entre otros.

Durante una crisis Un empleado puede Un empleado puede


económica, una empresa rescindir su contrato de terminar su contrato de
puede suspender trabajo si encuentra una trabajo después de
temporalmente a sus oportunidad laboral mejor alcanzar la edad de
empleados debido a la remunerada en otra jubilación.
reducción de la actividad. empresa.
Actividad 8. Elabora una tabla comparativa entre las obligaciones y
prohibiciones de los trabajadores, obligaciones y prohibiciones de los
patrones y obligaciones y los derechos y prohibiciones de las madres
trabajadoras.

Obligaciones y Obligaciones y Obligaciones y


prohibiciones de los prohibiciones de los prohibiciones de los
trabajadores. patrones. patrones.

Cumplir con las tareas Pagar salarios y Cumplir con sus deberes
asignadas, seguir las beneficios de acuerdo con laborales de manera
instrucciones y políticas la ley y el contrato, efectiva y eficiente,
de la empresa, trabajar proporcionar un entorno seguir las políticas y
diligentemente, respetar de trabajo seguro, brindar regulaciones de la
la confidencialidad y condiciones laborales empresa relacionadas
proteger los intereses de justas y respetar los con la maternidad y la
la empresa. derechos laborales de los lactancia, y notificar a la
empleados. empresa sobre su estado
de embarazo y
necesidades específicas.

No divulgar información No discriminar a los No despedir, discriminar


confidencial de la empleados por razones o perjudicar a las madres
empresa, no realizar de género, embarazo u trabajadoras debido a su
actividades ilegales o otros aspectos protegidos embarazo, maternidad o
dañinas durante el por la ley, no imponer necesidades
horario laboral, no utilizar condiciones de trabajo relacionadas con la
los recursos de la injustas o peligrosas, no lactancia, no negar el
empresa para fines retener salarios o acceso a oportunidades
personales sin beneficios injustamente, laborales o beneficios
autorización, no participar no realizar represalias debido a la maternidad,
en conflictos de intereses. contra los empleados por no impedir la lactancia
ejercer sus derechos materna en el lugar de
laborales. trabajo.

Derecho a un salario justo Derecho a recibir el Derecho a la protección


y puntual, derecho a un trabajo acordado y la de la maternidad,
entorno de trabajo seguro remuneración derecho a la licencia de
y saludable, derecho a correspondiente, derecho maternidad remunerada
descansos y vacaciones a exigir el cumplimiento según lo establecido por
según lo establecido por de las normas laborales, la ley, derecho a la no
la ley, derecho a la no derecho a la defensa y discriminación debido al
discriminación y al trato representación legal embarazo o maternidad.
justo.
Actividad 9. Elabora una tabla comparativa que menciones las diferencias
entre finiquito y liquidación.

Finiquito Liquidación

Es un documento legal que certifica el Es el proceso mediante el cual se liquida


término de la relación laboral entre el y calcula la compensación económica y
empleado y el empleador, así como el los beneficios a los que tiene derecho un
pago de las obligaciones pendientes. empleado al finalizar su relación laboral.

Se emite al momento de la finalización Se realiza después de la finalización de


de la relación laboral. la relación laboral, como parte del
proceso de cierre y liquidación de los
asuntos financieros y legales
relacionados con el empleado.

Incluye el saldo de salarios, Incluye el cálculo y pago de


vacaciones no gozadas, aguinaldos, indemnizaciones por despido
indemnizaciones, y otros conceptos injustificado, compensaciones por años
económicos pendientes de pago al de servicio, prestaciones por antigüedad,
empleado. También puede incluir el salarios y beneficios pendientes, y otros
reconocimiento de la entrega de conceptos económicos derivados de la
prestaciones y beneficios que relación laboral.
correspondan.

Suele ser un documento de carácter Puede ser un proceso tanto de cálculo y


liberatorio, es decir, una vez firmado y pago de lo adeudado al empleado, como
pagado el finiquito, se entiende que no un proceso de revisión y liquidación de
existen deudas o reclamos pendientes los asuntos económicos y legales
entre el empleado y el empleador. relacionados con la relación laboral. No
necesariamente implica la liberación
total de obligaciones o reclamos.

Un empleado presenta su renuncia y, Una empresa decide realizar despidos


al finalizar su contrato laboral, se masivos y, como parte del proceso de
emite un finiquito en el que se detallan liquidación, se calculan y pagan las
los salarios y beneficios pendientes de indemnizaciones y compensaciones
pago. correspondientes a los empleados
afectados.

Suspensión: Artículo 42
Rescisión: Artículos 49-51
Terminación: Artículo 53
Carácter temporal: Artículo 42
Voluntariedad: Artículo 42

También podría gustarte