Está en la página 1de 8

TEMA 6 – Respuesta inmunitaria humoral (Murray Capítulo 12)

Los haptenos se convierten en inmunógenos mediante su unión a una molécula


transportadora, como una proteína. Por ejemplo, el dinitrofenol conjugado con la albúmina
sérica bovina actúa como inmunógeno para el hapteno dinitrofenol.

Cuando se emulsifican en el llamado coadyuvante completo de Freund (formado por


micobacterias destruidas por calor en aceite mineral), las células se estimulan y se produce
una liberación lenta del antígeno.

Entre estos modernos coadyuvantes se encuentran liposomas (complejos lipídicos definidos)

La toxina del cólera y la linfotoxina de Escherichia coli son potentes coadyuvantes de los
anticuerpos secretores (inmunoglobulina [Ig] A).

El tipo de respuesta inmunitaria iniciada por un inmunógeno depende de su estructura


molecular. Puede dar lugar a una respuesta humoral primitiva, aunque rápida, frente a
polisacáridos bacterianos, peptidoglucano o flagelina.

En estos casos, la respuesta consiste tan sólo en la producción de anticuerpos IgM y no


consigue estimular la aparición de una respuesta de memoria (refuerzo).

Antígeno: sustancia que es reconocida en la respuesta inmunitaria

Antígenos T-dependientes: antígenos que deben ser presentados a los linfocitos T y B para la
producción de anticuerpos

Antígenos T-independientes: antígenos que poseen unas estructuras grandes y repetidas (p.
ej., bacterias, flagelina, lipopolisacárido, polisacárido)

Coadyuvante: sustancia que favorece la aparición de una respuesta inmunitaria frente a un


inmunógeno

Epítopo: estructura molecular que es reconocida en la respuesta Inmunitaria

Hapteno: inmunógeno incompleto que no puede iniciar una respuesta, pero que es reconocido
por los anticuerpos

Inmunógeno: sustancia capaz de ocasionar la aparición de una respuesta inmunitaria

Portador: proteína modificada por un hapteno para ocasionar la aparición de una respuesta

Las inmunoglobulinas se componen de, al menos, dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras,
un dímero de dímeros.

IgG y la IgA, la porción Fe interacciona con otras proteínas para favorecer así los procesos de
transferencia a través de la placenta y las mucosas, respectivamente

La unidad inmunoglobulínica básica consta de dos cadenas pesadas (H) y dos cadenas ligeras
(L).

Las cadenas ligeras poseen un dominio variable y un dominio constante. Las cadenas pesadas
presentan un dominio variable y tres (IgG, IgA) o cuatro (IgM, gE) dominios constantes.
La IgD de membrana y IgM son receptores antigénicos en las membranas del LB. Son los únicos
que se expresan de manera simultánea en la misma célula

La IgM es el primer anticuerpo que se produce tras la exposición al antígeno. Es el que más hay
en el feto. Presenta 10 sitios de unión antigénica. La IgM es la inmunoglobulina más eficiente
para unirse al complemento. Reconoce antígenos polisacarídicos, y es un componente
significativo de los factores reumatoides (autoanticuerpos).

La IgG es el 85% de Ig en adultos. Puede atravesar la placenta y es el principal relacionado con


memoria inmunitaria o refuerzo

La IgA requiere la colaboración especializada de los linfocitos T, así como estimulación de la


mucosa. Los coadyuvantes (p. ej., la toxina del cólera y bacterias atenuadas del género
Salmonella) pueden provocar una respuesta de IgA

Cuando se une una cantidad suficiente de antígeno a la IgE del mastocito, la célula libera
histamina, prostaglandina, factor de activación de las plaquetas. Actúa en parasitosis e
hipersensibilidad tipo 1 (rápida)

Las cadenas ligeras (segmentos genéticos V y J) y las cadenas pesadas (segmentos genéticos V,
D y J), se recombinan por mecanismos genéticos para generar las regiones variables de cada
inmunoglobulina.

Las células de memoria son Iinfocitos B de vida larga con capacidad de respuesta frente a los
antígenos y que expresan el marcador de superficie CD45RO.

La producción de anticuerpos frente a antígenos dependientes de linfocitos T requiere la


interacción del linfocito B con el linfocito T cooperador (helper) a través del CD40 (en el
linfocito B), el CD40L (en el linfocito T) y la acción de citocinas (interleucina-4 [IL-4], IL-5, IL-2 o
interferón Y) y el componente C3d del complemento.

Las respuestas de los linfocitos cooperadores TH1 (IL-2, interferón y) promueven la producción
de IgM e IgG. Por el contrario, las respuestas de los linfocitos cooperadores TH2 (IL-4, IL-5, IL-6,
IL-10) favorecen la producción de IgM, IgG, IgE e IgA. La IL-5 y el llamado factor P(TGF-¡3) de
transformación del crecimiento potencian especialmente la producción de IgA.

Los anticuerpos monoclonales son anticuerpos idénticos producidos por un solo clon de
células, por mielomas (neoplasias de las células plasmáticas) o hibridomas. Los hibridomas son
células clonadas obtenidas en el laboratorio por fusión de células esplénicas productoras de
anticuerpos con una célula de mieloma

Células Dendríticas tienen complejo principal de histocompatibilidad (CPH) de clase I y CPH de


clase II.

la CDi madura y se transforma en una CD con nuevas funciones al ser activada por una cascada
TLR como respuesta a una infección. La célula pierde la capacidad de fagocitar, lo que impide
que incorpore material antigénico irrelevante, y se dirige a un ganglio linfático.

El interferón-y (IFN-Y), producido por los linfocitos NK o los linfocitos T, activan los mecanismos
de destrucción de los macrófagos (macrófago activado) y la síntesis adicional de IL-12

Los macrófagos activados por IL-4 e IL-13 respaldan las respuestas antiparasitarias TH2.
Los linfocitos NK son estimulados por los siguientes elementos: 1) IFN-cc e IFN-|3 (producidos
durante la respuesta inicial a una infección vírica o de otro tipo), 2) TNF-ct, 3) IL-12, IL15 e IL-18
(producidas por las células precursoras de las CD y los macrófagos activados), y 4) IL-2
(producida por los linfocitos CD4 TH1). Los linfocitos NK expresan un gran número de los
marcadores celulares de superficie característicos de los linfocitosT (como CD2, CD7, receptor
de IL-2 [IL-2R] y FasL [ligando Fas]), así como el receptor Fe de IgG (CD16), y los receptores del
complemento para la CCDA. Los linfocitos NK activados producen IFN-y, IL-1, y factor
estimulador de colonias de granulocitos-macrófagos (GM-CSF

A diferencia de los linfocitos T, los linfocitos NK no expresan ningún TCR ni CD3.

El contacto con el epitelio del timo y hormonas como la timosina, la timulina y la timopoyetina
II estimulan la proliferación generalizada y la diferenciación de cada población de linfocitos T
durante el desarrollo fetal.

Los linfocitos T que expresan TCR1 (linfocitos T y8) se localizan en la sangre, el epitelio de las
mucosas y otros tejidos, y son importantes para la estimulación de la inmunidad innata y de las
mucosas.

Casi todos los linfocitos T expresan la molécula TCR2 (linfocitos T aB); estas células son las
principales responsables de las respuestas inmunitarias activadas por antígenos. Los linfocitos
T portadores de TCR a|3 pueden subdividirse por la expresión de una molécula CD4 o CD8.

Los linfocitos TH1 promueven las respuestas inflamatorias

Los linfocitos TH2 estimulan las respuestas humorales y de memoria celular.

TH3, el cual favorece la producción de inmunoglobulina (Ig) A. La respuesta TH1 antagoniza la


TH2, mientras que la respuesta TH3 anula TH1 y TH2

El complejo TCR es una combinación de la estructura de reconocimiento del antígeno (TCR) y la


maquinaria de activación celular (CD3)

Un segmento V se recombina con un segmento D y elimina los segmentos V y D intermedios, y


después se recombina con un segmento para crear un gen TCR único. Sin embargo, a
diferencia de los genes de los anticuerpos, los genes del TCR pueden contener más de un
segmento D, lo que contribuye a aumentar su posible diversidad.

El complejo CD3 constituye la unidad de transducción de señales del TCR.

Moléculas del LT

CD45RA (linfocitos T nativos) o CD45RO (linfocitos T de memoria), una tirosin-fosfatasa


transmembrana.

CD28 o proteína-4 asociada a linfocitos T citotóxicos (CTLA-4) (en los linfocitos T activados), la
cual se une a la pro teína B7 de las CEA para suministrar una señal coestimuladora o inhibidora
al linfocito T

CD154 (CD40L), la cual se encuentra en todos los linfocitos T y facilita la activación al unirse a
su ligando (localizado en los linfocitos B)

FasL, el cual inicia el proceso de apoptosis en una célula diana que exprese Fas en su
superficie. Las moléculas de adhesión refuerzan la interacción de los linfocitos T, como LFA-1,
la cual interactúa con las moléculas de adhesión intercelular (ICAM-1, ICAM-2 e ICAM-3) de la
célula diana.

En un principio, CD2 se identificó por su capacidad de formación de rosetas de hematíes de


carnero (receptores de hematíes). Esta molécula se une a LFA-3 en la célula diana y promueve
la adhesión intercelular y la activación de los linfocitos T.

Los antígenos de activación tardía son VLA-4 y VLA-5

Los receptores de IL-1 e IL-2 son receptores de activación.

Las moléculas CD1 revisten especial importancia en los mecanismos de defensa frente a las
infecciones micobacterianas.

A diferencia de los anticuerpos, los cuales son capaces de reconocer epítopos de tipo
conformacional, los péptidos antigénicos presentados a los linfocitos T han de ser epítopos
lineales.

Las células nucleadas procesan proteolíticamente un grupo de proteínas intracelulares y


presentan los péptidos a los linfocitos T CD8 (vía endógena de presentación antigénica) para
distinguir «lo propio» de «lo no propio», mientras que las CPA procesan y presentan proteínas
fagocitadas a los linfocitos T CD4 (vía exógena de presentación de antígenos)

Las células dendríticas pueden combinar estas vías (presentación cruzada)

La señal llega al núcleo a través de: CD3, fosfolipasa C , quinasa C, Calcio intracelular, cinasas.
La señal se transmite al núcleo a través del complejo CD3 gracias a la activación de la
fosfolipasa C y la quinasa C, la liberación de calcio intracelular y la activación de cascadas de
proteína cinasa específicas.

Estas señales se producen como consecuencia de la interacción de CD28 de los linfocitosT con
las moléculas B7-1 y B7-2 de macrófagos, células dendríticas o linfocitos B

La activación parcial (interacción del receptor del linfocito T con un péptido CPH) que no se
acompañe de una coestimulación adecuada por parte de una citocina o CD28 - B7 ocasionará
un estado de anergia (falta de respuesta) o de muerte por apoptosis (suicidio celular). Los
objetivos de este mecanismo son: 1) eliminar los linfocitos T inmaduros y de otro tipo
autorreactivos en el timo en desarrollo, y 2) promover el desarrollo de tolerancia a las
proteínas propia

La unión de la molécula coestimuladora CTLA-4 de los linfocitos T a una molécula B 7 de una


célula diana o CPA puede ocasionar la aparición de un estado de anergia frente al antígeno.

Los tres tipos de linfocitos T producen FEC-GM, IL-3, TNF-cx

Los linfocitos THO no se han comprometido para THl ni TH2, y producen citocinas de ambas
respuestas, como IL-2, IFN-y e IL-4.

Las células THl son activadas por células dendríticas y macrófagos, las cuales secretan IL-12 o
IL-15 y presentan el antígeno al linfocito T CD4. Las células THl se caracterizan por la secreción
de IL-2, IFN-Y y TNF-P (linfotoxina).
IFN-y, también conocido como factor de activación de los macrófagos, refuerza las respuestas
TH1 al potenciar la producción de nuevas moléculas de IL-12 que crean un ciclo autosostenido.
Las células TH1 son inhibidas por IL-10, molécula producida por las células TH2.

Las células TH1 activadas también expresan FasL

Tiene lugar en ausencia de señal IL-12/IFN-y de la respuesta innata, y la citocina IL-4 refuerza el
mantenimiento de la respuesta TH2.

Las células TH2 liberan las citocinas IL-4, IL-5, IL-6 e IL-10 que promueven las respuestas
humorales (sistémicas). Estas citocinas estimulan el proceso de diferenciación de los linfocitos
B, el cual origina deleciones en el gen de inmunoglobulinas para traspasar la producción de
IgM e IgD a la producción de subtipos específicos de IgG, IgE o IgA.

Las células TH3 se caracterizan por la producción de IL-5 y factor transformador del
crecimiento (3 (TGF-p); estimulan la diferenciación de los linfocitos B para producir IgA. TGF-p
inhibe la acción de las células TH1 y TH2 con el fin de potenciar la tolerancia

Estas células impiden la aparición de respuestas autoinmunitarias a través de la producción de


TGF-p e IL-10

Dendríticas producen IL6 para inhibir TGF-p e IL 10.

T CD8 también secretan citocinas de tipo TH1.

LTC es estimulado por IL 2, CD28-B7

Los gránulos que contienen moléculas tóxicas, grancimas (esterasas) y una proteína formadora
de poros (perforina) se desplazan hasta el lugar en el que ha tenido lugar la interacción y
liberan sus contenidos en el bolsillo (sinapsis inmunitaria) formado entre el linfocito T y la
célula diana

FasL pertenece a la familia de proteínas TNF

También podría gustarte

  • Extra Importante
    Extra Importante
    Documento4 páginas
    Extra Importante
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3
    Tema 3
    Documento12 páginas
    Tema 3
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Psicosocial 3
    Psicosocial 3
    Documento2 páginas
    Psicosocial 3
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Lenguaje: Signo
    Lenguaje: Signo
    Documento6 páginas
    Lenguaje: Signo
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Psicosocial 5
    Psicosocial 5
    Documento4 páginas
    Psicosocial 5
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Psicosocial 6
    Psicosocial 6
    Documento3 páginas
    Psicosocial 6
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Lateral Medial: Frontal Superior Frontal Medio Frontal Inferior
    Lateral Medial: Frontal Superior Frontal Medio Frontal Inferior
    Documento2 páginas
    Lateral Medial: Frontal Superior Frontal Medio Frontal Inferior
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Visión Temp2
    Visión Temp2
    Documento2 páginas
    Visión Temp2
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Visión
    Visión
    Documento3 páginas
    Visión
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Psicosocial 1
    Psicosocial 1
    Documento2 páginas
    Psicosocial 1
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Visión
    Visión
    Documento5 páginas
    Visión
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Huesos 1
    Huesos 1
    Documento6 páginas
    Huesos 1
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Hueso 2
    Hueso 2
    Documento6 páginas
    Hueso 2
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Tórax
    Tórax
    Documento7 páginas
    Tórax
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Visión
    Visión
    Documento2 páginas
    Visión
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Visión
    Visión
    Documento3 páginas
    Visión
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Huesos
    Huesos
    Documento43 páginas
    Huesos
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Signos Vitales 1
    Signos Vitales 1
    Documento2 páginas
    Signos Vitales 1
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Signos Vitales 3
    Signos Vitales 3
    Documento2 páginas
    Signos Vitales 3
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Embriología
    Embriología
    Documento8 páginas
    Embriología
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Signos Vitales 2
    Signos Vitales 2
    Documento3 páginas
    Signos Vitales 2
    LBC
    Aún no hay calificaciones
  • Determinantes de Salud
    Determinantes de Salud
    Documento2 páginas
    Determinantes de Salud
    LBC
    Aún no hay calificaciones