Está en la página 1de 5

GASES

EDINSON ANDRES RODRIGUEZ MENDEZ, CRISTHIAN CAMILO LEON ARIAS Y JOSE


ANTONIO JAIMES.
Curso Laboratorio de química general, Grupo AR, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad
de Pamplona

RESUMEN:
Dentro de la práctica correspondiente. Se hizo el laboratorio número 9 (Gases). Se armó un sistema a partir de una cubeta con agua,
pipeta, pipeteador, tubo de ensayo, aluminio, espátula, termómetro, pinzas, soporte universal, teflón, encendedor, en el cual se podía
apreciar como las diferentes reacciones y los diferentes gases desplazaban el agua y esto nos confirmaba efectivamente que los gases
tienen un volumen y pueden desplazar masas, el armado del sistema utilizado se podrá apreciar mejor en la metodología, se utilizaron
reactivos como HCL al 2 mol, NaOh al 3 mol, CaCO3 y agua.

Palabras Claves: Gas, Volumen, Combustión.

ABSTRACT:

Within the corresponding practice. Laboratory number 9 (Gases) was made. A system was assembled

from a bucket with water, pipette, pipettor, test tube, aluminum, spatula, thermometer, tweezers, universal

support, Teflon, lighter, in which it could be seen how the different reactions and the different gases

displaced water and this effectively confirmed that gases have a volume and can displace masses, the

assembly of the system used can be better appreciated in the methodology, reagents such as 2 mol HCL, 3

mol NaOH, CaCO3 and water were used.

1. Introducción En esta práctica los materiales fueron:


Se denomina gas al estado de agregación de la Cubeta de vidrio, probeta de 50 mL, tubo de ensayo
materia en el que las sustancias no tienen forma ni con salida lateral, tapón para tubo de ensayo (sin
volumen propio, adoptando el de los recipientes que agujero), vaso precipitado de 100 mL, soporte
las contienen. Las moléculas que constituyen un gas universal, pinzas para tubo, pinzas adicionales para
casi no son atraídas unas por otras. Por lo que se sujetar la probeta, pipeta de 10 mL, pipeteador,
mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas termómetro, termómetro, manguera para tubo, teflón,
unas de otras explicando así las propiedades. encendedor, churrusco.
Reactivos:
Las fuerzas gravitatorias y de atracción entre las HCL 2M, NaOH 3M, CaCO3, papel aluminio, agua
moléculas son despreciables, en comparación con la potable.
velocidad a que se mueven las moléculas.
2. Materiales y reactivos
3. Metodología
Materiales:
1
llevamos al mechero el cual tenia una llama de color Consecuentemente, un punto importante es que la
azul, lo dejamos durante 15 minutos, acabado los 15 cantidad de energía que tienen los átomos y las
minutos lo bajamos del mechero y lo dejamos moléculas (y por consiguiente la cantidad de
reposar, observamos los cambios e hicimos registro movimiento) influye en su interacción. ¿Cómo se
producen estos diferentes estados de la materia? Los
El cuarto procedimiento se realizo con ayuda de un átomos que tienen poca energía interactúan mucho y
trozo de papel aluminio junto con azufre de sodio, lo tienden a "encerrarse" y no interactuar con otros
calentamos hasta que el azufre iniciara a fundirse, átomos. Por consiguiente, colectivamente, estos
luego lo dejamos reposar durante unos minutos e átomos forman una sustancia dura, lo que llamamos
hicimos registro de lo sucedido un sólido. Los átomos que poseen mucha energía se
Para la última reacción introdujimos un trozo de mueven libremente, volando en un espacio y forman
papel aluminio en un tubo de ensayo, posteriormente lo que llamamos gas.
habíamos agregado una solución de hidróxido sódico,
observamos que sucedió cuando el papel aluminio Los gases se forman cuando la energía de un sistema
toco la solución e hicimos registro de lo sucedido. excede todas las fuerzas de atracción entre moléculas.
Así, las moléculas de gas interactúan poco,
4. Resultados y Análisis ocasionalmente chocando entre sí. En el estado
Procedimiento 1. gaseoso, las moléculas se mueven rápidamente y son
libres de circular en cualquier dirección,
extendiéndose en largas distancias. A medida que la
temperatura aumenta, la cantidad de movimiento de
Procedimiento 2.
las moléculas individuales aumenta. Los gases se
En el procedimiento No.2, se mezcló y la solución expanden para llenar sus contenedores y tienen una
fue homogénea, al estar en reposo, no se evidenciaba densidad baja.
la separación de la mezcla, en esta ocasión podemos El comportamiento de los gases se ajusta a tres leyes,
observar que no perdió masa. ver tabla No 2 las cuales relacionan el volumen de un gas con su
temperatura y presión. Los gases que obedecen estas
leyes son llamados gases ideales o perfectos.

5. Conclusiones 6. Referencias Bibliográficas


Todo en el universo está formado por materia. La https://www.ecured.cu/Robert_Boyle
materia se puede encontrar en 3 estados, solido
líquido o gaseoso. https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?
key=gay-lussac-louis-joseph
Para entender los diferentes estados en los que la
materia existe, es necesario entender algo llamado
teoría molecular cinética de la materia. La teoría
molecular cinética de la materia tiene muchas partes,
pero aquí introduciremos sólo algunas. Uno de los
conceptos básicos de la teoría argumenta que los Evidencia fotográfica
átomos y las moléculas poseen una energía de Imagen 1
movimiento, que percibimos como temperatura. En
otras palabras, los átomos y las moléculas están en
movimiento constante y medimos la energía de estos
movimientos como la temperatura de una sustancia.
Mientras más energía hay en una sustancia, mayor
movimiento molecular y mayor temperatura
percibida.

2
0,3 gramos de CaCO3
Imagen 2

Adicionando NaOH

Ecuaciones
aA + bB → cC + dD
1ml de HCL
Donde A y B son los reactivos y C y D son los
Imagen 3 productos de la reacción. El signo (+) significa
reacciona con y la flecha nos indica que formará los
productos. Las letras en minúscula son denominadas
coeficientes estequiométricos, que indican las
proporciones en las cuales los reactivos deben
mezclarse para obtener una determinada cantidad de
producto.
Anexos

1. Investigue cual fue el experimento que realizo


Robert Boyle para llegar a ley que lleva su
nombre

Su descubrimiento más importante gracias a la bomba


de aire fue el principio (aún conocido como Ley de
Agitar 1 minuto Boyle en los países de habla inglesa) de que el
volumen ocupado por un gas es inversamente
proporcional a la presión con la que este gas se
comprime. Es decir, que, si se dobla la presión, el
volumen se divide por dos, y así sucesivamente; y
Imagen 4 también que, si se elimina la presión, el aire
«recupera» (su propia palabra) su volumen original

3
2. Investigue las observaciones y experimentos A pesar de que esta ley parecía apoyar la teoría
de Joseph Louis Gay-Lussac y la consecuente atómica, Dalton nunca la aceptó, pues de ella se
hipótesis de Avogadro. deducía que un volumen de hidrógeno se combinaba
con medio volumen de oxígeno para formar agua, ya
Gay Lussac tenía 24 años cuando realizó su primer que la fórmula para esta sustancia se suponía que era
trabajo importante: el estudio de la dilatación de los HO, pues la existencia de moléculas diatómicas como
gases que había iniciado Charles en 1787. Éste había el gas O2 fue desconocida hasta la divulgación y
llegado a la conclusión de que, si se mantiene la aceptación del trabajo de Avogadro en 1860
presión constante, la variación de volumen de un gas
es proporcional al volumen ocupado por el gas LEY DE GAY-LUSSAC E HIPÓTESIS
inicialmente y a la variación de la temperatura. Gay- DE AVOGADRO
Lussac midió ese coeficiente de  
proporcionalidad a en gases diferentes, y en 1802
llegó a la conclusión de que era aproximadamente Se realizaron muchos experimentos durante el siglo
igual para todos los gases. Sus medidas dieron como XVIII y principios del XIX antes de que fuera posible
resultado a=1/266,6, valor aceptable para los medios determinar con certeza el número de los diferentes
experimentales de la época y concordante con el valor átomos que forman cada molécula. La confusión
real 1/273,16. Cabe señalar que esta ley de dilatación llegó a ser tan grande que algunos químicos se
de los gases sólo tiene validez en condiciones ideales. desesperaban con la teoría atómica.
Afortunadamente, el número de átomos existentes en
Continuando con estas investigaciones, en 1808 una molécula de un gas pudo ser precisado gracias a
publicó lo que eventualmente llegó a ser la base para
la interpretación que el químico italiano Amadeo
el establecimiento de las fórmulas moleculares. Una
Avogadro (1776-1856) dió de la ley de los
investigación de las reacciones gaseosas demostró
que los volúmenes de combinación, medidos bajo volúmenes de combinación establecida por el
condiciones de temperatura y presión constantes, químico francés y maestro de química
quedaban aproximadamente en razones de números experimental J.L. Gay-Lussac (1778- 1850).
enteros y pequeños. Los casos examinados por Gay- enunciado
Lussac incluían, por ejemplo, la reacción del
amoniaco con el ácido carbónico. El científico En 1.808, Gay-Lussac había observado que el
interpretó las medidas hechas por otras personas para
demostrar que el amoniaco estaba compuesto de tres experimento de la explosión de los gases hidrógeno y
volúmenes de hidrógeno por uno de nitrógeno y que, oxígeno para la obtención de vapor de agua podía
en el óxido nitroso, el óxido nítrico y el bióxido de
interpretarse con una gran simplicidad: vió que 2
nitrógeno había respectivamente, 2, 1 y 1/2
volúmenes de nitrógeno por cada volumen de volúmenes de hidrógeno se combinaban con 1
oxígeno. volumen de oxígeno para formar 2 volúmenes de
La ley de Gay-Lussac puede enunciarse así: el vapor de agua. Como sabía que las propiedades
volumen ocupado por una cierta masa de gas a físicas de los gases, en general, tienen una
presión constante es directamente proporcional a su
temperatura absoluta y la constante de uniformidad característica, Gay-Lussac pensó que
proporcionalidad depende de la masa del gas. otros gases, además de oxígeno e hidrógeno, se
Matemáticamente se expresa como
combinarían según proporciones simples de volumen.
V/T =V0/T0 = constante Esta conjetura fue confirmada por sus cuidadosos
experimentos, con los que obtuvo los siguientes
donde T0 es 0 ºC, V0 el volumen del gas a esa
temperatura y T y V la temperatura y el volumen que resultados:
ocupa el gas en un estado cualquiera.

4
1 volumen de hidrógeno + 1 volumen de cloro = 2
volúmenes de ácido clorhídrico

1 volumen de nitrógeno + 3 volúmenes de hidrógeno


= 2 volúmenes de amoniaco

1 volumen de oxígeno + 2 volúmenes de monóxido


de carbono = 2 volúmenes de dióxido de carbono

1 volumen de nitrógeno + 1 volumen de oxígeno = 2


volúmenes de óxido nítrico

En función de estos resultados, Gay-Lussac pudo


enunciar la siguiente ley:

Los volúmenes de los gases que reaccionan o se


obtienen en una reacción química, medidos en iguales
condiciones de presión y temperatura, guardan
relación de números enteros sencillos.

Cuando Gay-Lussac puso de manifiesto este


sorprendente comportamiento de los gases, Dalton lo
rechazó totalmente. Fue necesario la aportación de
Avogadro, en 1811, para que la teoría atómica de la
materia surgiera más fuerte que nunca, casi en su
formulación actual.

También podría gustarte