Está en la página 1de 2

Corriente de Humboldt.

https://www.youtube.com/watch?v=EbCxczeHe9Q

• La corriente de Humboldt es una corriente oceánica fría que fluye en dirección


norte a lo largo de la costa occidental de Sudamérica.

• Fue descubierta en 1800 por el naturalista y explorador alemán Alexander Von


Humboldt, al medir la temperatura de la zona oriental del océano Pacífico frente a
las costas de Callao (Perú).

• Se forma frente a las costas de Chile, Perú y Ecuador debido a que los vientos
reinantes que soplan paralelos a la costa arrastran el agua caliente de la
superficie. Por este motivo, la temperatura de estas aguas es entre 5 y 10 ºC más
fría de lo que debería ser, incluso en las proximidades del Ecuador.

¿Cómo afecta a Chile la Corriente de Humboldt?

Ejerce influencia determinante sobre el clima de la costa peruano-chilena con


cielos cubiertos de neblinas —camanchacas y garúas costeras—, ausencia de
lluvias y temperaturas más frías de lo que deberían tener de acuerdo a su latitud.
Corriente de El Niño o fenómeno de El Niño.

https://www.youtube.com/watch?v=1qKjLM6g3nQ

• Este es un fenómeno oceánico y atmosférico que ocurre por el calentamiento de


las aguas del Océano Pacífico. Con él suceden extraños acontecimientos marinos
a lo largo de la costa occidental de este océano y provoca alteraciones climáticas
de distinta magnitud en diversos lugares del mundo.

¿Cómo afecta a Chile la corriente del Niño?

El Niño es caracterizado por generar alteraciones en la corriente de Humboldt,


aumentar las precipitaciones, generar emigración de especies de peces
comerciales afectando fuertemente a las pesquerías y aumentar marejadas
especialmente las que viajan del hemisferio norte
• El fenómeno tiene un denominado "período de recurrencia". Esto quiere decir
que se repite cada dos a catorce años.

También podría gustarte