Está en la página 1de 6

Laboratorio N° 3: Tejidos Vasculares

1
Castro-Bonilla, Michael A.

1
Nombre completo: Maria Jose Fonrodona Cerpa, Samuel Alejandro
Sierra Enciso. Michael Steven Sánchez Almanza
Código: 020100122022, 020100412022, 020100392022

Guía de laboratorio
Los estudiantes deberán completar la siguiente guía como evidencia de evaluación de las actividades
desarrolladas en el laboratorio.

Introducción
En esta sección deberá consultar la guía, los links de consulta
y los capítulos 7 y 8 del libro “Anatomia Vegetal” del autor
Abraham Fahn, así como consultas de otras fuentes confiables.
Luego, deberá elaborar en dos párrafos un resumen del tejido
vascular en el presente cuadro:

Todas las plantas poseen tejidos que permiten que estas tengan
un crecimiento apto, los cuales presentan distintas
características las pueden definir si estos son o no son plantas
vasculares, la principal característica de estos tejidos es la
conducción, la cual está encargada de transportar el agua y las
sustancias orgánicas e inorgánicas, pero también funcionan
como soporte; los tejidos se encuentran divididos en 2 muy A continuación debera escribir en un breve párrafo el objetivo
importantes como lo es el xilema que se encarga de conducir del laboratorio de tejidos vasculares
agua y compuestos inorgánicos desde la raíz hasta el resto de
la planta y el floema el cual está encargado de la conducción La observación, entendimiento y compresión de la estructura,
de productos orgánicos producido en lugares donde se realiza características citológicas y fiscas, de los respectivos tejidos
la síntesis. vasculares y las estructuras secretoras.
Se pueden encontrar xilema y floema primario el cual se da en
las primeras etapas de crecimiento de la planta, si la planta
presenta crecimiento secundario se genera xilema y floema
secundario a partir del cambium vascular.

Materiales y Métodos
En esta sección deberá describir los materiales utilizados para
desarrollar el laboratorio en un párrafo:
En el laboratorio se usaron cuchillas, porta objetos, cubre
objetos, safranina, agua, agujas y microscopio.

1. Asig. Botánica Taxonómica, Prog. Ing. Forestal


En esta sección deberá describir brevemente los Traqueidas - Sección longitudinal - Aristolochia
procedimiento- tos realizados en laboratorio para la
observación de los tejidosvegetales:
En los tejidos se usaron cortes longitudinales, para poder
observar de manera vertical las estructuras, además de las Helicoidal
siempre usadas cortes transversales, con los cuales se puede
inferir el grosor de la pared y la ausencia o presencia de
protoplasto.
Los cortes que dependían del material vegetal eran tintados o
no con safranina, en todos los casos se agrega agua para
evitar que la luz del microscopio lo seque. Estos son llevados
al porta objetos, se pone al cubre objetos, para posteriormente
Traqueidas
ser puestos en el microscopio y poder realizar su observación.

Elementos de vaso y Elementos de Tubo cribado - Meloncillo

Elementos de vaso

Elementos de tubo cribado

Elementos de vaso seccion transversal y longitudinal – Pasto


Resultados
En esta sección deberá colocar las imágenes de los cortes
vistos en el microscópio indicando sus partes en el siguiente
orden: Floema
Protoxilema

Traqueidas y Células cribadas – Helecho

Elementos de vaso
Metaxilema
Células cribadas

Elementos de vaso
Cavidades secretoras – Naranja Taxonomía de Aristolochia
Clado APG:

Clado APG:

Clado APG: Magnoliidae

Orden: Piperales

Cavidades secretoras Familia: Aristolochiaceae

Genero: Aristolochia

Especie:
Tubos laticiferos - Madroño

Taxonomía del Madroño

Clado APG: Superrosidae

Clado APG: Rosidae

Clado APG: Fabidae

Orden: Malpighiales
Tubo lactifero

Familia: Clusiaceae

Genero: Garnicia

Taxonomía del Pasto Especie: Garcinia madruno

Clado APG:
Taxonomía del Meloncillo
Clado APG: Monocotyledoneae Clado APG: Fabidae

Clado APG: Commelinids Clado APG: Rosidae

Orden: Poales Clado APG: Eudycotiledoneae

Familia: Poaceae Orden: Cucurbitales

Genero: Panicum Familia: Cucurbitaceae

Especie: Genero: Momordica

Especie:
Taxonomía de la Naranja
En esta sección deberá discutir de acuerdo a los resultados y
Clado APG: Eudicotyledoneae lecturas recomendadas las características y diferencias entre
Xilema y Floema
Clado APG: Rosidae
El xilema y floema son tejidos vasculares que se encargan
del transporte de agua y materiales foto asimilados. Los dos
Clado APG: Malvidae al ser sistemas de transporte no poseen protoplasto y su
pared celular es gruesa. La xilema se divide en xilema
Orden: Sapindales primario y secundario, según su distribución vertical u
horizontal, además de dividirse en traqueidas y elementos
Familia: Rutaceae de vasos. Las células del floema se dividen en dos,
elementos cribados, que a su vez se divide en célula
cribadas y elementos de tubo cribados, además de las
Genero: Citrus células parenquimáticas que pueden ser no especializadas y
especializadas.
Especie: Citrus x sinesis

Discusión
En esta sección deberá discutir de acuerdo a los resultados y En esta sección deberá discutir de acuerdo a los resultados y
lecturas recomendadas las características principales de los lecturas recomendadas las características de las cavidades
Elementos traqueales: secretoras

Hacen parte de la xilema, estos poseen una pared gruesa y Las cavidades secretoras son espacios cortos secretores,
van perdiendo su protoplasto mientras se van desarrollando. estos se encuentran en la mayor parte de la planta y en los
Se dividen en dos tipos, elementos traqueales y elementos espacios intercelulares. Son estructuras secretoras internas,
de vasos, los cuales difieren en cuanto algunas además de que no se consideran tejidos debido a que no
características físicas. Los elementos traqueales son mas forma ningún tipo de unidas con estos, por lo que se pueden
largos en imperforados, además que su forma tiene un considerar ideo blastos. Estas están relacionadas con la
similar a las tráqueas, los elementos de vasos son cortos y endodermis y se diferencia en los conductos al ser mas
tienen perforaciones que pueden variar. cortas.

En esta sección deberá discutir de acuerdo a los resultados y En esta sección deberá discutir de acuerdo a los resultados y
lecturas recomendadas las características y diferencias entre lecturas recomendadas las características de los tubos
Traqueidas y Elementos de vaso laticíferos
Los tubos lactíferos son cavidades que poseen muchas
La diferencia de estos radica en su tamaño y las plantas los cuales secretan látex. El latex no se sabe como tal
perforaciones que presentan los elementos de vasos. Los que función tiene en la planta, por lo cual es seguro que sea
dos presentan el protoplasto ausente y una pared celular material secretado por acumulación de metabolismo, mas que
gruesa debido a esto las característica física es las que los reserva, aunque pueden tener una utilidad de protección en
diferencia. contra de los animales herbívoros.
Conclusión
En esta sección deberá escribir en un breve párrafo las con-
clusiones a partir de la discusión y el objetivo planteado en
la introducción:

Según los visto en clase de teoría, logramos identificar y


conocer sobre el tema de tejidos vasculares donde
observamos en el microscopio varias muestras para
reforzar lo aprendidos, identificamos el xilema y el floema
de cada muestra, la cavidades secretoras, tubos y demás.
Se aprendió a identificar si son o no son plantas vasculares
teniendo en cuenta varios aspectos.

Bibliografía
En esta sección deberá colocar las citas de las bibliografías
utilizadas para la introducción y la discusión de acuerdo a
las normas APA septima edición.
Rubrica Descripción Valor G5
Respetar el formato enviado El estudiante deberá presentar el trabajo en formato PDF y la estructura enviada 0,2 0,2
Calidad de la inserción de la información y las Los parrrafos están debidamente alienados y justificado, además las fotografía están
fotografías con sus partes debidamente editadas con sus partes colocadas donde corresponde 0,2 0,2
Los párrafos demuestran una lectura previa, una sintesis de la información de tal manera
Presentación de los párrafos introductorios que refleja de manera breve los conceptos relacionados con el xilema, el floema y las
estructuras secretoras (Capítulos 7, 8 y 9 del Libro de Abraham Fahn) 0,5 0,4
Presentación del objetivo Describe utilizando correctamente los verbos el objetivo principal del laboratorio 0,2 0,1
Describe los materiales usados en el laboratorio, teniendo en cuenta el material vegetal y
Descripción de los materiales
las herramientas usadas. 0,2 0,1
Describe en sus propias palabras y con coherencia el procedimiento realizado en el
Descripción del método usado en el laboratorio
laboratorio, así como de un lenguaje tecnico para expresarlo. 0,2 0,2
Presenta al menos 4 fotos de los diferentes casos vistos en clase de la variación en cuanto
Presentación Resultados Tejido Vascular
al Xilema 0,6 0,6
Presentación Resultados Estructuras Presenta al menos 2 fotos, correspondientes a los dos estructuras secretoras vistas en el
Secretoras laboratorio 0,4 0,4
Presentación discusión características Describe articulando las lecturas, lo visto en clase y laboratorio las diferencias y las
elementos traqueales caracteristicas de los tipos de elementos traqueales 0,4 0,2
Presentación discusión Diferencias Xilema y Describe articulando las lecturas, lo visto en clase y laboratorio las diferencias entre xilema
Floema y floema 0,4 0,2
Presentación discusión Características Describe articulando las lecturas, lo visto en clase y laboratorio las caracteristicas de las
cavidades secretoras cavidades secretoras 0,4 0,4
Presentación discusión características tubos Describe articulando las lecturas, lo visto en clase y laboratorio las caracteristicas de los
laticíferos tubos laticíferos 0,4 0,4
Refleja una consulta del nombre cientifico, genero, familia y orden, así como la consulta en
Taxonomía de las plantas vistas en Clase
el APG para los clados a que corresponde cada especie 0,5 0,2
Refleja en un parrafo o dos clnclusiones puntuales del laboratorio y de los principales
Presentación de Conclusiones
hallazgos durante el laboratorio, recoje los principales temas y los expresa claramente 0,2 0,1
Presentación Bibliografía Utiliza correctamente la citación según la norma APA septima edición 0,2 0
Total 5 3,7

También podría gustarte

  • TAllersito Ecsicata
    TAllersito Ecsicata
    Documento3 páginas
    TAllersito Ecsicata
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Licopodios
    Licopodios
    Documento5 páginas
    Licopodios
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 4567567
    Grupo 4567567
    Documento6 páginas
    Grupo 4567567
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Helechos y Gimnos
    Helechos y Gimnos
    Documento5 páginas
    Helechos y Gimnos
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Anatomia Hoja
    Anatomia Hoja
    Documento6 páginas
    Anatomia Hoja
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • G9
    G9
    Documento5 páginas
    G9
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Angiospermas: Castro-Bon Illa, Michael A
    Angiospermas: Castro-Bon Illa, Michael A
    Documento5 páginas
    Angiospermas: Castro-Bon Illa, Michael A
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 5
    Grupo 5
    Documento7 páginas
    Grupo 5
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Actividad Práctica 2. Morfologia de Flor
    Guia Actividad Práctica 2. Morfologia de Flor
    Documento3 páginas
    Guia Actividad Práctica 2. Morfologia de Flor
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 7567567721
    Grupo 7567567721
    Documento6 páginas
    Grupo 7567567721
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 7
    Grupo 7
    Documento7 páginas
    Grupo 7
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 8
    Grupo 8
    Documento7 páginas
    Grupo 8
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 1
    Grupo 1
    Documento4 páginas
    Grupo 1
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 6
    Grupo 6
    Documento4 páginas
    Grupo 6
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 7
    Grupo 7
    Documento4 páginas
    Grupo 7
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Bonilla Juanita
    Bonilla Juanita
    Documento5 páginas
    Bonilla Juanita
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 5
    Grupo 5
    Documento4 páginas
    Grupo 5
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 2
    Grupo 2
    Documento4 páginas
    Grupo 2
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Salcedo
    Salcedo
    Documento5 páginas
    Salcedo
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 4
    Grupo 4
    Documento4 páginas
    Grupo 4
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Alvis Michel
    Alvis Michel
    Documento5 páginas
    Alvis Michel
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio Virtual de Estructura Interna de La Hoja
    Laboratorio Virtual de Estructura Interna de La Hoja
    Documento7 páginas
    Laboratorio Virtual de Estructura Interna de La Hoja
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 2
    Grupo 2
    Documento7 páginas
    Grupo 2
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Helechos
    Helechos
    Documento2 páginas
    Helechos
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Montealegre Cristian
    Montealegre Cristian
    Documento1 página
    Montealegre Cristian
    Alejandro Castro
    Aún no hay calificaciones