Está en la página 1de 3
Lenguaje, lengua y habla simple vista creetiamos que estos términos significan lo mismo, ‘no podemos negar la relacién existente entre ellos, por lo tanto aqui presentamos la definiciin de cada uno de estos términos. Lenguaje sta fucul iad que tiene el hombre se des: rrolla © aprende a través de las relaciones sociales que va estableciendo. apersona desde que nace. Fan la infancia, e niio o nifia, aprende formas de comunicarse con sus padres y hermanos; después, cuando tiene edad para asistic a Ia escuela, su apren- dizaje se desarrolla cada vez mis, esas facultades de comunicacién y socializacién se amplian a medida que su nivel de estudios va en aumento. 4a lenguaje no es s6lo-una facutad a capaci! ‘stones banners sus eral £00 tue Sorplenies Las ideas se transmiten a través de sonidos, dibujos, actitudes corporales o espaciales, mar- cas 0 schas. Todos estos clementos sistematiza- dos se conocen como sistema de comunicacién @ lenguaje. x. Definimos sistema como el conjunto de elementos interrelacionados de una totalidad. Podemos definir el lenguaje como un sistema 0 conjunto: q ni¢acidn o informacion también Ie llamamos lenguaje. Los elementos de este sistema los podemos clasificar en aquellos que transmiten ideas a través de sonidos. A éstos les llamamos signos. Defi I signo como la unién de una idea yun sonido. 1143 hibujos o lineas, como ef easo de la letra eserita son otras for- mas de transmitir ideas. A este tipo de elementos se les llama simbolo, Tas actitudes Corporales, li jentos y de alin modo ciones proxémicas, se Haman estos 0 sefias las cuales tambi en los Jeguajes. ‘Asi podemos decir que lenguaje o sistema de comunicacion 0 i formacion es el conjunto de signos, simbolos 0 scitas que permiten consteuir mensajes. —— Escaneado con CamScanner ComunicactOn onat-y uscrrra DGEP Existen en la naturaleza ciertos indicadores que hacen conformar ideas como lo es el trueno que indica que puede lover o bien que su- cedié una explosién o un metcoro. También el hecho de ver nubes 0 humo pueden ser datos que nos permitan construir ideas. A estas ma- nifestaciones las llamaremos indicios, (para diferenciarlas de Ins sefales, intencionales producidas por el hombre). El lenguaje 0 conjunto de signos, simbolos 0 idera un stcma de comunienen univers. Se deine también como una forma universal que utlizan las personas para comunicar sus ideas. Siendo Ia comunicacién una necesidad social, cl lenguaje como sistema universal es Al que establece y caracteriza las relaciones sociales. Jirguen Habermas, un socidlogo y fildsofo aleman contemporineo sostiene que las relacio- nes sociales son producto fundamentalmente del uso del lenguaje. 10 expone en una teorfa que denomina ‘Teoria de la accién comunicativa. Lo que el hombre precisa, erce, interpreta, acepta y, en términos generales, por lo que sige su actuacidn, es el lenguaje. Otras teorias so- ciales se han desacrollado a partis de considerar cl lenguaje como centro propiciador de Ia relaciéa social, tal es el caso de Ia sociolingéistica. ACTIVIDAD 1. 1. @Es posible que los animales se comuniquen? 2. Investiga sobre el lenguaje de los animales. 3. Presenta una cuartilla sobre lo investigndo. Co- méntenlo en grupo. 4. Guarda el escrito en el portafolio de evidencias Lengua Esisten tans longus 0 idiomas casi como pueblos y civilizaciones cexisten y éstas han ido cambiando a medida que los pucblos han evolu- Gonado. La ciencia que stadia tales cambios es In lingifstca. Ferdinand de Saussure, el fundador de la lingtifstica o estudio de Ja Kéagua y su uso en cada comunidad y etapa de su historia, divide la competencia de esta disciplina en! uno, el estudio de las lenguas y su cambio en el tiempo, a tales estudios los sefiala como dincronicos, dos, silos cambios de la lengua o uso del signo se dan en la misma época y eel mismo lugar, les lama sincronicos. ACTIVIDAD 2. 1, En grupo con 2. Presenta una reflexién sobre lo comentado, enten sabre el significado de diaerdnico y siner ico. sy — Escaneado con CamScanner UNIDAD L INTRODUCGION A LA COMUNICACION Comiinmente a Ia lengua le llamamos idioma, pero en si, Ia lengua ¢s el Conjunto de voces orales empleadas por los hombres para Iogear omumnicarse entee sf: Otra conceptualizacién de lengua o idioma: uso que hace una comunidad del lenguaje, o bien, uso particular de los ele- ‘mentos del Lenguaje. laactualidad, las lenguas han aleanzado un alto grado Gyig Aboj — Hola — Heo de evolucién. Hin Ia formacién de la lengua espafiola inter- vienen elementos o palabras de dos clases. Si bien nuestro lxico es fundamentalmente latino cl 75% de las palabras que utilizamos en nuestra comunicacién procede del Iatin, especialmente del latin vulgar-, también tenemos palabras no latinas, que proceden de otras lenguas como el griego, el germénico, el arabe, el nahuat, etcétera. En el desarrollo de cualquier lengua, los aspectos léxico y seman co tienen una relacién inseparable. HI siguiente esquema muestra esta relacién en nuestra lengua, el espaol. Esranor ASPECTO LEXICO "ASPECTO SEMANTICO Desde el punto de vista social, es la organiza- Este aspecto corresponde a la signifi- ida de todas las palabras que han aportado cacién de las palabras que integran el diversas lenguas para la integraci6n del voca- vocabulario de nuestra Dulacio de nuestra lengua, el espaiiol Un ejemplo de lengua o idioma lo tenemos en el espafiol mexica- no, a diferencia del espafiol castellano, éste ha adquirido caracteristicas propias de la comunidad que lo habla. Se deriva del espatiol y éste de las Jenguas romances. Histéricamente no podemos decir que el espatiol existicra como tal antes del siglo x11. (Ni al francés 0 italiano y muchas de Ins lenguas que se hablan hoy dia). Fl espaol se produce como una evolucién del latin vulgar y culto junto a dialectos o idiomas de diferentes pueblos que habitaban la regidn celtibera. ‘lales cambios son objeto de estudio de disciplinas como la filologfa y la etimologia y han ido conformando las familias lingiiisticas actuales. En México, hoy en dia, podemos afiemae que se habla una lengua que, por sus caracteristicas, distingue a los miembeos de la comunidad {que Ia usa para comunicarse. A ésta se le conoce como espaiiol mesi- ano, HI espaiiol mexicano es una lengua viva, esto es, en constante transformacién. Korma parte de la familia linguistica del espaol junto a las demis lenguas de los paises “de habla espaitola”, Kn el caso de —a Escaneado con CamScanner

También podría gustarte