Está en la página 1de 16

Sistema general de

seguridad social
Intervención del estado

 Organizar los servicios de salud (SS) de forma centralizada, por


niveles de atención y con participación de la comunidad. Articulo
154. Ley 100 de 1993
Integrantes del sistema general de
seguridad social
 1 Organizamos de Dirección , Vigilancia y control
 a) Ministerio de la Protección Social
 b) Superintendencia Nacional de Salud
 c) Concejo Nacional DE seguridad Social en salud CNSSS
 d) Comisión de Regulación en salud CRES

 2 organización de Administración y Financiación


 a) Entidades Promotoras de Salud EPS, EPSS
 b) Dirección Servicio, distrital y Locales de Salud
 c) Fondo de Solidaridad y Garantía – FOSYGA
 d) Persona con capacidad de pago

 3 Las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud , Publico mixtas


o privadas RED
4 Las demás entidades de salud adscritas al MPS
5 Los empleados y trabajadores los trabajadores independientes y
pensionados
6 Los beneficiarios del SGSSS
7 Los comités de participación comunitaria – copagos
Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud
 IPSs
 ESEs
 Profesionales independientes de salud
 Servicios de transporte especial de pacientes
 Funcion : Prestar servicio de salud en nivel de atención a los afiliados y
beneficiarios con calidad y eficiencia
 ESE : Prestar servicios de salud como servicio publico a cargo a la
población menos favorecida
RED DE SERVICIOS

 Conjunto de instituciones publicas y privadas de


diferentes niveles de atención y grados de
complejidad, organizadas en función de la
santificación de las necesidades de salud de
una población determinada con la prestación
de servicio de salud en promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación
ATENCION DE SALUD

 Conjunto de servicio que se prestan al usuario


en el marco de los procesos propios del
aseguramiento así como de propios del
aseguramiento, así como de las actividades
procedimientos e intervenciones asistenciales
en las frases de promoción y prevención,
tratamiento y rehabilitación
Niveles de atención

 Para la prestación de los servicios del POS las


EPS establecerán un sistema de referencia y
contra referencia para que el acceso a los
servicios de alta complejidad se realice por el
primer nivel de complejidad excepto en los
servicios de urgencias
NIVELES DE COMPLEJIDAD

 Para la prestación del POS existen 4 niveles de


complejidad de acuerdo a la tecnología
utilizada sin que sean excluyentes o restrictivos
siempre que cumplan las condiciones mínimas
requeridas para cada servicio. Pueden ser
ambulatorios o de internación
PRIMER NIVEL DE ATENCION

 El acceso a los SS siempre se hará por el primer


nivel o por el servicio de urgencia para los
niveles subsiguientes el paciente debe ser
remitido por el medico general de acuerdo a
las normas . Res 5261 / 94
 Utilización de servicios por municipios y zonas
SERVICIOS QUE PRESTA

 Consulta general con medico u otro profesional


de la salud
 Atención de urgencia : atención de la
integridad física, funcional o psíquica que
comprometen la vida del paciente
 Internación: mayor de 24 horas
Operación de la red

 1 Relación oferta – demanda


 2 Perfil epidemiológico
 3 Capacitación resolutiva de las instituciones de salud
 4 Costo- efectividad
 5 Pertenencia a un sistema de relación inter-territorial, e inter-
institucional
Población que atiende

 Afiliados o asegurados al régimen contributivo


 Afiliados o asegurados al régimen Subsidiados
 Pobres no asegurados
ASEGURAMIENTO

 Empresas Promotoras de salud – EPS


 Empresas Promotoras De Salud Subsidiadas – EPSs
 Responsabilidades
 Garantizar la prestación de SS a sus afiliados
 Prestar directamente el POS o contratación sistema de referencia y
contrarrefencia
Responsabilidad Entes Territoriales

 Direcciones Seccionales de Salud


 1 Autorizar en Forma provisional la prestación de
SS a las IPS
 2 Organizar el sistema de R y CR
 Direcciones Locales
 1 Integración y aplicación sistema R y CR
 2 Coordinación y Vigilancia de RED
Financiamiento de la RED

 Régimen Contributivo: 12.5 % del salario base


cotizado
 Régimen Subsidiado : transferencias de la
nación, recursos propios de los entes territoriales,
recursos del situado fiscal, FOSIGA , 1% de
'personas con capacidad de pago

También podría gustarte