Está en la página 1de 48

Centro de Comercio Industria y Turismo

Programa: Técnico en Integración de Operaciones Logísticas

Cartilla: Reto Y Solución


Metodología didáctica y de trabajo: aprendizaje basado en problemas ABP
Autoras: Liney Cecilia Berdugo Arroyo y Duley Cristina Meza Negrete.
Fecha: enero de 2021

1
CARTA A UN COLEGA DE JOGISTICA EMPRESARIAL (prologo)

Apreciado compañero (a), son muchos los sueños con los cuales arrancamos esta etapa de nuestro aprendizaje, es por ello, que me
inspiro por escribirte esta carta, y contarte algunas de las experiencias que igual que yo hemos vivido muchos en el ejercicio de
nuestra bella profesión.
Vas a encontrarte con diversas formas de trabajar o de poner en practica los conocimientos adquiridos en un ambiente de
formación, empezando porque no tienes la oportunidad de preguntar si lo que estás haciendo está bien o mal, y esto es porque tus
jefes tienen tantas expectativas de tu trabajo, que en ocasiones debemos confiar en nuestros propios conocimientos y todo lo que
nos han ensañado en la etapa electiva para no defraudarlos.
Es por todas esas razones que espero que cada una de las experiencias aquí descritas en esta cartilla puedan darte las ideas y
herramientas que necesitaras para enfrentar cada desafío. Ten siempre presente que solo podrás alcanzar el éxito cuando asumes
con compromiso y responsabilidad cada tarea, unas más exigentes que otras, pero casi todas requieren de un gran sentido de la
disciplina que implica esfuerzo y diligencia, las cuales solo tendrás cuando amas lo que haces.
Ser un técnico en logística empresarial te abrirá muchas puertas en donde la confianza y la responsabilidad que depositan en ti es
mucha, tanto que nuestras acciones dependen gran parte el buen funcionamiento de la empresa, por eso te invito a seguir
formándote y perfeccionando cada conocimiento y competencia, esto permitirá que tanto la empresa como tú, crezcan y progresen
juntos.
Valora cada día que tienes la oportunidad de reinventarte y ser mejor.
Egresado
Técnico en logística empresarial SENA 2011.
2
PRESENTACIÓN

El siguiente producto técnico-pedagógico se desarrolla con el objetivo de: Diseñar una cartilla para el aprendizaje práctico de la
competencia preparación de la carga para el técnico INTEGRACIÓN DE OPERACIONES LOGÍSTICA. En sentido, se dispondrá
de una serie de apartados a partir de los cuales se depositarán los contenidos y materiales necesarios para su ejecución y puesta en
marcha en los lugares de trabajo.

Cabe señalar que la cartilla tiene un enfoque vivencial que permitirá que el aprendiz mejore su capacidad de descubrimiento y de
invención, cuyo fin consiste en llegar a resolver los problemas auténticos que se presentan en su etapa práctica, cabe anotar que
contara con la estructura de la propuesta del aprendizaje basado en problemas ABP, desde esa óptica se presentan una serie de
casos que fueron descritos por aprendices egresados del programa en logística que cumplieron satisfactoriamente con su etapa
práctica.

Finalmente, es de anotar que la cartilla no solo beneficiara a los aprendices e instructores del Centro De Comercio, Industria Y
Turismo de la regional Córdoba, sino que puede ser usado por todas las regionales que impartan la formación del Técnico
Logística Empresarial o el técnico integración de operaciones logística. Toda vez que estos técnicos son ofertados en varias
regionales del país, y la competencia seleccionada es una de las que tiene más horas dentro de los mismo además está asociada a 6

3
resultados de aprendizaje indispensables para el desenvolvimiento adecuado del aprendiz en el sector productivo al momento de
enfrentarse al campo laboral.

METODOLOGÍA

El aprendizaje basado en problemas ABP representa una metodología distinta, que ofrece una serie de elementos novedosos para
el desarrollo de los procesos de enseñanza, algunos autores como Parra (2003) la han definido como “el conjunto de actividades
alrededor de un problema” (p.2). Sin embargo, se puede decir que el aprendizaje basado en problemas se encuentra organizado por
otros aspectos importantes, esta postura es planteada por Restrepo (2010) para quien el ABP, representa: El ABP es un método
didáctico, que cae en el dominio de las pedagogías activas y más particularmente en el de la estrategia de enseñanza denominada
aprendizaje por des- cubrimiento y construcción, que se contra- pone a la estrategia expositiva o magistral (p.10)

Lo anterior corresponde a una mirada ampliada de la definición del aprendizaje basado en problemas, considerado además que
esta es una forma establecer una pedagogía activa que permite la participación del estudiante en el desarrollo su propio
aprendizaje, lo que otorga de cierta manera la posibilidad de construir el conocimiento y no una simple trasmisión de contenidos,
en este caso preparación y transporte de carga desde la Logística

4
El ABP, es un proceso que cumple con varios beneficios educativos entre ellos esta: poder establecer una serie de situaciones
comunes y necesarias para el cumplimiento exitoso de las funciones logísticas, visibilizando los problemas que se pueden
presentar en el ejercicio de sus funciones. Es importante reinventar y desarrollar herramientas que permitan lograr ese
conocimiento por parte del aprendiz sin tener barreras en cuanto a tiempo y lugar, que pueda el ser el protagonista en la
adquisición del conocimiento y que el instructor sea un guía que proporcione de manera sincrónica u asincrónica los medios
necesarios para que este logre el objetivo.

De igual modo, es posible destacar que la estrategia de ABP al servicio de la formación en logística será determinante para
involucrar y fortalecer en los aprendices competencias que aporten herramientas no solo para su formación en contenidos e
información, sino para su adecuado desenvolvimiento en su contexto laboral, donde uno de los aspectos fundamentales a la hora
de sortear desafíos en el cumplimiento de sus funciones radica en contar con los conocimientos teóricos prácticos suficientes para
la toma de decisiones adecuadas. Una de las decisiones importantes toda empresa, gira en torno al buen manejo en el transporte y
destino de sus productos.

5
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

 Diseñar nuevos recursos de aprendizaje dotados de estrategias y herramientas didácticas, encaminadas a orientar a los
aprendices a desarrollar en ellos habilidades desde diferentes situaciones, particularmente para este caso desde la Logística
Empresarial.

 Crear espacios educativos por medio de los cuales los aprendices pueden aflorar sus ideas y dar rienda suelta a su
creatividad.

 Fortalecer la motivación de los aprendices y así centrar sus intereses de aprendizaje de una forma didáctica.

6
 Promover la aplicabilidad de unos conocimientos considerados en algunos casos lineales, y remplazarla por un saber
aplicativo que contribuya a entender las posibilidades de una situación particular.

 Aportar al programa de Logística dentro de su organización un estilo nuevo para su enseñanza basado en la realidad
cotidiana del aprendiz con su contexto laboral,

LA CARGA EN EL PROCESO LOGÍSTICO

Dentro de una organización, se busca siempre la satisfacción del cliente, quien al final es el que permitirá que la misma se mantenga en el mercado, es así
como todos los procesos dentro de la empresa son muy importantes, pues todos van encaminados a este objetivo. Uno de los procesos que cada vez toma
más auge en las organizaciones es el proceso logístico, toda vez que la logística busca con el desarrollo de sus actividades, entregar de manera adecuada
un producto o servicio, de tal manera que se logre satisfacer al cliente no solo con la calidad del producto que le corresponde a los procesos de producción y
calidad, sino que el producto solicitado, llegue en las cantidades pedidas, en óptimas condiciones, en el tiempo pactado, a un costo justo y asequible,
preferiblemente menor que el de la competencia directa.

Robusté Antón, Francesc en su libro logística del transporte indica que “ la logística incluye, pues, todas y cada una de las operaciones necesarias para
mantener la actividad productiva: desde la programación de compras hasta el servicio postventa, pasando por el aprovisionamiento de materias primas, la
planificación y gestión de la producción, el almacenaje, diseño, embalaje, etiquetaje, clasificación y distribución física, llegando incluso a asumir la
concepción e ingenierización de los productos y procesos” (Robusté Antón, 2015, pág. 15); cómo se puede observar, dentro de las actividades logísticas se
tienen la planeación, transporte, almacenamiento, manejo de inventarios, entre otras, en todas estas hay una transversal, muy importante para que el

7
producto llegue de manera adecuada al cliente, y es la preparación de la carga, definiendo carga, como toda aquella mercancía adecuada para su
transporte, distribución y almacenamiento. Es así como surge la siguiente pregunta ¿Para el buen desarrollo del proceso logístico es fundamental la
preparación adecuada de la carga?

Para responder esta pregunta hay que identificar que, para un buen manejo de la carga, se evidenciara en este escrito, las características de la carga, de
acuerdo con el tipo y naturaleza de esta y el concepto de empaque y embalaje para su debida protección.

En cuanto a tipo de carga, se puede decir que se identifican dos tipos de carga así:
 Carga general: que es toda la carga que está contenida en un empaque u embalaje, dentro de esta tipología, se tiene la carga general suelta y la
general unitarizada, entendiendo por esta última aquella que está organizada en un medio unitarizador como lo son las estibas o las eslingas,
mientras que la suelta no está compuesta con ningún medio unitarizador.

Carga general suelta Carga general unitarizada

Estibada

8
Preeslingada

 Carga a granel: Es aquella que no tiene ningún empaque y embalaje, el único empaque y embalaje es el medio de transporte que lo contiene, es así
como se identifican graneles sólidos, líquidos y gaseosos.

Ahora bien, teniendo en cuenta la naturaleza de la carga, se puede clasificar así:


 Carga Frágil: Como su nombre lo indica es una carga que debe ser embalada, manipulada y transportada de manera muy cuidadosa toda vez que al
ser delicada puede sufrir daños en estas operaciones sino se realiza de la forma adecuada.

9
 Carga perecedera: Por su composición es una carga que al estar expuesta durante un tiempo a las condiciones ambientales puede sufrir cambios en
sus características organolépticas o físico químicas, generando daños a esta.

 Carga peligrosa: Es una carga que puede generar daños al ambiente, a las personas o al transporte en caso de generarse derrames.

10
 Carga valiosa: se considera una carga de alto costo.

 Carga viva: son animales dispuesto al transporte para su comercialización.

 Carga con especiales volúmenes y pesos Son cargas de gran tamaño o demasiado pesadas, que requieren transporte y equipos especiales para su
manipulación y distribución.

11
Ahora bien como se había mencionado anteriormente, para la adecuada distribución de la carga, es necesario identificar el tipo de empaque y embalaje a
usar, de tal manera que se pueda proteger para su manipulación y transporte, tomando en cuenta las normatividades en el país de producción y donde se
pretende comercializar, es importante establecer cual son las diferencias entre empaque y embalaje, el empaque es el que contiene al producto para
además de protegerlo, comercializarlo, debe ser atractivo para el público objetivo, además debe indicar el contenido del producto, porque está compuesto y
pictogramas de conservación y manipulación del producto, por otra parte el embalaje cumple la función de proteger el producto empacada en la actividad de
transporte y almacenamiento, el embalaje también debe contener pictogramas de manipulación y conservación, al igual que el contenido del mismo. U no de
los principales aspectos de importancia que hay que tener para considerar el embalaje en los procesos logísticos, es que permite poder  adaptar el producto
o mercancía a trasladar a las condiciones y características de su embalado. Es decir, se podrá saber cuándo se trata de un producto que requiere un
cuidado especial, o que es frágil, incluso si es algo que necesita ser transportado el mismo día o no. (tradelog, 2020)

Si bien es cierto que la Logística es supremamente importante en la empresa, es necesario identificar que, dentro de esta, la buena adecuación de la carga
juega un papel fundamental para el cumplimiento del objetivo de la logística, para poder preparar la carga, es necesario conocerla y tomar la decisión de
seleccionar el empaque y el embalaje mas adecuado para su manipulación, almacenamiento y transporte, siempre teniendo en cuenta los costos. Una mala
preparación de la carga para las actividades logísticas puede traer consigo, muchos efectos negativos, como lo son los sobre costos, daño de la mercancía,
perdida de clientes, pérdida de credibilidad, reprocesos, y demás agentes negativos para el buen nombre y competitividad de la empresa.

Como conclusión se puede decir que el conocimiento, la preparación y la manipulación adecuada de la carga es esencial para el buen desarrollo de las
actividades logística y para la satisfacción del cliente, que es general lo que busca toda empresa dentro del mercado en el cual compite.

Querido aprendiz, te invito a que sigas aprendiendo de como preparar la carga en la siguiente bibliografía, que encontraras en nuestra biblioteca SENA:
 Mora García, L. A. (2014). Logística del transporte y distribución de carga. Ecoe Ediciones.
https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/lc/senavirtual/titulos/96911
 Mauleón Torres, M. (2007). Logística y costos. Ediciones Díaz de Santos. https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/lc/senavirtual/titulos/62547
 Pau i Cos, J. (2001). Manual de logística integral. Ediciones Díaz de Santos. https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/lc/senavirtual/titulos/52943
 Castellanos Ramírez, A. (2015). Logística comercial internacional. Ecoe Ediciones. https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/lc/senavirtual/titulos/69949
También te puedes apoyar en las siguientes normas ISO

12
 NORMA ISO 4180
 NORMAS AFNOR H00-050
 NTC5943
 NTC3483
 ISO 780.
 ISO 7000
 NTC 1175
 NTC 5676

Para poner en practica los conocimientos adquiridos, empieza a desarrollar esta cartilla, que esta diseñada, para que aprendas de una manera divertida,
analizando cada situación y entregando como resultado la solución de un problema planteado, que se te puede presentar en el desarrollo de tus funciones
en el área logística.

Ánimo y bienvenido.

Palabras claves: Logística, carga, empaque, embalaje, transporte, cliente, competitividad.

Liney Cecilia Berdugo Arroyo


Instructora Grado 13
SENA – REGIONAL CORDOBA

13
Recuerda que la competencia preparación de la carga va de la mano con otras asi como se muestra en el siguiente cuadro:

14
Carga General : suelta o unitarizada
Características de la carga Carga a Granel
$ Qi O
LVLVGHO
DFDUJD
Perecedera – frágil – peligrosa- de peso y dimensiones especiales –
1 DW
XUDO
H] DGHO
DFDUJD valiosa - viva

‡ ( P EDO DMH
2. Preparación ‡ 0 DUFDGR
de la carga ‡ 8 QLWDUL] DFLyQ

• Facturas
• Documentos de embarque
• Certificados de origen
3. Documentación • Certificados sanitarios
• Entre otros

‡ &DUJXH
0 DQLSXO
DFLyQ
‡ ' HVFDUJXH

• Principal
7UDQVSRUW
H
• Secundario

15
En la logística todo esta engranado y si falla uno de los engranes, falla todo, es por esto que se hace necesario que te comprometas con esta cartilla que te
permitirá ir afianzando conocimientos y poniéndolos en práctica paso a paso, lee mucho, investiga, apóyate con tu instructora, obtén los mejores resultados
de ti.

PROBLEMA TIPO DE CARGA:

General No unitarizada
Tipos de carga
Al granel Unitarizada

Perecible
Naturaleza de la Frágil
carga Peligrosa
Características de la Dimensiones y pesos especiales
carga Costosa
Viva

Manipuleo
Riesgos en almacenamiento
embarques Transporte
internacionales Robo
Fuego
contaminación

16
INDICE DE CASOS

CASO 1. SITUACIÓN PROBLEMA: transportar 20 kilos de cartón de caja desarmada un almacén a otro............................2
CASO 2. SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo realizar una preparación adecuada para el transporte de diferentes
mercancías............................................................................................................................................................................................2
CASO 3. SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo agrupar mercancías de una panadería como Harina, Aceite, Mantequilla,
Leche larga vida, Huevos?..................................................................................................................................................................2
CASO 4. SITUACIÓN PROBLEMA: Es usted el auxiliar de logística de un centro de acopio de materiales y mercancías de
la DIAN.................................................................................................................................................................................................2
CASO 5. SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Qué pictogramas utilizarías para una carga frágil?.....................................................2
CASO 6. SITUACIÓN PROBLEMA: para unitarizar una carga de camisetas embaladas en cajas de cartón sobre una
estiba que medios auxiliares usarías..................................................................................................................................................2

17
Necesidades de aprendizaje/competencia:
Caso 1
Preparar la carga de acuerdo con su naturaleza
medio de transporte y destino, del técnico logística
empresarial o la competencia preparación de la
CASO 1. SITUACIÓN
PROBLEMA: transportar
carga para el técnico integración de operaciones
20 kilos de cartón de caja logística
desarmada un almacén a
otro.

Herramientas que necesitas a tu disposición

Transpaleta /Estibador
Carro porta placa
Carro jaula 18 Porta cajas
Solución: CARRO PORTA PLACA
 Se considera la utilización del carro porta placa por que puede movilizar el cartón de una
manera eficiente y segura,
Ten en cuenta siempre:
 estos están diseñados para sostener varias cajas aisladas en una sola unidad, ahorrando el cartón no puede estar
tiempo y reduciendo riesgo de lesiones cerca de elementos que
TRANSPALETA MANUAL proporcione humedad,
por lo que es importante
 Menos esfuerzo físico: La transpaleta permite a los trabajadores mover cargas pesadas evitar consumir bebidas.
sin tener que hacer un gran esfuerzo físico, lo que reduce el riesgo de lesiones y fatiga.
 Mayor seguridad: La transpaleta está diseñada para ser fácil de usar y proporcionar un
manejo seguro de las cargas pesadas, lo que reduce el riesgo de accidentes en el lugar
de trabajo.
En resumen, la transpaleta es una herramienta eficiente, segura y rentable para manejar
cargas pesadas y paletas en un entorno de trabajo.

Competencias blandas necesarias: COMUNICACIÓN ASERTIVA


Para resolver esta situación te siempre presente la importancia de una buena comunicación asertiva, debido a que es posible que la
responsabilidad de transportar solo cartón no requiera de mayor análisis, sin embargo, se requiere analizar previamente cual es la estrategia
idónea con la cual debes ejecutar esta acción, es por lo que además de revisar las opciones, revisa las consecuencias de tiempo y recurso con los
cuales dispones.
19
Glosario y apoyos teóricos

 La estiba: es la adecuada distribución de la mercancía en las unidades de carga. Es decir, esta actividad maximiza el aprovechamiento del
espacio disponible en las unidades de transporte. Además, forma parte de una de las labores indispensables para el transporte de mercancías.
Características y procedimiento de estiba La estiba se refiere desde la organización de cajas de pequeño tamaño dentro de contenedores o
los contenedores en un buque. Esta actividad, generalmente, es realizada por las empresas de transporte. En el caso de las cajas, estas
primero deben ser apiladas en una unidad denominada paleta. Dependiendo de la medida

 Nelson Doria Arcila. "LOGISTICA." Periódico Portafolio 2011: 11. Web.


 Cabeza Nieto, and Cabeza. Logística Inversa: En La Cadena De Suministro.
Segunda Edición. ed. México: Alfaomega, Marge, 2014. Print

20
Caso 2 Necesidades de aprendizaje/competencia: Preparar la carga de
acuerdo con su naturaleza medio de transporte y destino, del
CASO 2. SITUACIÓN técnico logística empresarial o la competencia preparación de la
PROBLEMA: ¿Cómo carga para el técnico integración de operaciones logística
jjb
realizar una preparación
adecuada para el transporte
de diferentes mercancías?

Herramientas que necesitas a tu disposición

Naturaleza de la mercancía, frágil, perecedera y viva


21
Solución PREPARACIÓN ADECUADA DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍA FRÁGIL, PERECEDERA Y VIVA ES CRUCIAL
PARA GARANTIZAR QUE LA MERCANCÍA LLEGUE A SU DESTINO EN ÓPTIMAS CONDICIONES. A CONTINUACIÓN, SE Ten en cuenta siempre:
PRESENTAN ALGUNOS CONSEJOS GENERALES PARA PREPARAR LA MERCANCÍA FRÁGIL, PERECEDERA Y VIVA PARA SU que es necesario
TRANSPORTE:
identificar las
MERCANCIA FRAGIL: SE DEBE TENER EN CUENTA QUE CUMPLAN CON EL EMBALAJE ADECUADO, (QUE CUMPLAN características de la
CON LA RESISTENCIA PARA PROTEGER LA MERCANCIA) RELLENO DE EMBALAJE Y SU ETIQUETADO PARA ASEGÚRAR
carga, de acuerdo con el
DE ETIQUETAR CLARAMENTE EL EMBALAJE CON LAS INSTRUCCIONES DE MANEJO Y LAS PRECAUCIONES DE
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
SEGURIDAD NECESARIAS. tipo y naturaleza de esta
y el concepto de
MERCANCIA PERCEDERA: EMBALAJE ADECUADO: UTILISAR UN EMBALAJE ADECUADO PARA MANTENER LA
FRESCURA DE LA MERCANCÍA. ESTO PUEDE INCLUIR CONTENEDORES REFRIGERADOS, BOLSAS TÉRMICAS O CAJAS empaque y embalaje para
ESPECIALES.CONTROL DE LA TEMPERATURA: CONTROLAR LA TEMPERATURA DE LA MERCANCÍA DURANTE TODO EL su debida protección.
PROCESO DE TRANSPORTE PARA ASEGURARSE DE QUE SE MANTENGA EN LAS CONDICIONES
ADECUADAS.ETIQUETADO: ASEGURAR DE ETIQUETAR CLARAMENTE EL EMBALAJE CON LAS INSTRUCCIONES DE
MANEJO Y LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD NECESARIAS.
MERCANCÍA VIVA:TRANSPORTE ADECUADO: TRANSPORTAR LA MERCANCÍA VIVA EN UN MEDIO DE TRANSPORTE
ADECUADO Y SEGURO, COMO JAULAS O CONTENEDORES ESPECIALES.CONTROL DE LA TEMPERATURA: CONTROLAR
LA TEMPERATURA DE LA MERCANCÍA DURANTE TODO EL PROCESO DE TRANSPORTE PARA ASEGURARSE DE QUE SE
MANTENGA EN LAS CONDICIONES ADECUADAS.MANEJO SUAVE: ASEGURE DE MANIPULAR LA MERCANCÍA VIVA CON
CUIDADO Y EVITAR MOVIMIENTOS BRUSCOS.ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS BÁSICOS: PROPORCIONAR ALIMENTACIÓN
Y CUIDADOS BÁSICOS NECESARIOS DURANTE EL TRANSPORTE, COMO AGUA Y COMIDA PARA
ANIMALES.DOCUMENTACIÓN: ASEGÚRESE DE CONTAR CON LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL TRANSPORTE
DE ANIMALES VIVOS, INCLUYENDO CERTIFICADOS DE SALUD Y PERMISOS DE TRANSPORTE.

Competencias blandas necesarias: TOMA DE DECISIONES


GLOSARIO Y APOYOS TEÓRICOS
Para poder preparar la carga, es necesario conocerla y tomar la decisión de seleccionar el empaque y el embalaje más adecuado para su
manipulación, almacenamiento y transporte, siempre teniendo en cuenta22 los costos. Una mala preparación de la carga para las actividades
logísticas puede traer consigo, muchos efectos negativos, como lo son los sobre costos, daño de la mercancía, pérdida de clientes, pérdida de
credibilidad, reprocesos, y demás agentes negativos para el buen nombre y competitividad de la empresa.
• Tipo de Carga general: que es toda la carga que está contenida en un empaque u embalaje, dentro de esta tipología, se tiene la carga
general suelta y la general unitarizada, entendiendo por esta última aquella que está organizada.
• Tipo Carga a granel: Es aquella que no tiene ningún empaque y embalaje, el único empaque y embalaje es el medio de transporte que lo
contiene, es así como se identifican graneles sólidos, líquidos y gaseosos.
• Naturaleza Carga Frágil: Como su nombre lo indica es una carga que debe ser embalada, manipulada y transportada de manera muy
cuidadosa toda vez que al ser delicada puede sufrir daños en estas operaciones sino se realiza de la forma adecuada.
• Naturaleza Carga perecedera: Por su composición es una carga que al estar expuesta durante un tiempo a las condiciones ambientales
puede sufrir cambios en sus características organolépticas o físico químicas, generando daños a esta.
• Naturaleza Carga peligrosa: Es una carga que puede generar daños al ambiente, a las personas o al transporte en caso de generarse
derrames.
• Naturaleza Carga valiosa: se considera una carga de alto costo.
• Naturaleza Carga viva: son animales dispuesto al transporte para su comercialización.
• Naturaleza Carga con volúmenes y pesos especiales: Son cargas de gran tamaño o demasiado pesadas, que requieren transporte y equipos
especiales para su manipulación y distribución.

 Mora García, L. A. (2014). Logística del transporte y distribución de carga. Ecoe


Ediciones. https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/lc/senavirtual/titulos/96911
 Mauleón Torres, M. (2007). Logística y costos. Ediciones Díaz de Santos.
https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/lc/senavirtual/titulos/62547
 Pau i Cos, J. (2001). Manual de logística integral. Ediciones Díaz de Santos.
https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/lc/senavirtual/titulos/52943

23
Caso 3. Necesidades de aprendizaje/competencia:
Preparar la carga de acuerdo con su naturaleza
medio de transporte y destino, del técnico
CASO 3. SITUACIÓN PROBLEMA: logística empresarial o la competencia
¿Cómo agrupar mercancías de una preparación de la carga para el técnico
panadería como Harina, Aceite, integración de operaciones logística
Mantequilla, Leche larga vida,
Huevos?

Herramientas que necesitas a tu disposición

Sistemas que conserven temperatura. OEM Personalizado almacenamiento al piso con estibas
24
Solución: PARA AGRUPAR MERCANCÍAS DE UNA PANADERÍA COMO HARINA, ACEITE, MANTEQUILLA, LECHE LARGA VIDA
Y HUEVOS, SE PUEDEN UTILIZAR DIFERENTES CRITERIOS SEGÚN LA ORGANIZACIÓN Y LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DEL
NEGOCIO.
POR TIPO DE PRODUCTO: AGRUPAR LOS PRODUCTOS POR CATEGORÍA, COMO PRODUCTOS SECOS (HARINA), PRODUCTOS
Ten en cuenta siempre:
LÍQUIDOS (ACEITE, LECHE LARGA VIDA), PRODUCTOS FRESCOS (HUEVOS) Y PRODUCTOS LÁCTEOS (MANTEQUILLA). Generar un tipo de carga
conforme, al empaque y
POR FRECUENCIA DE USO: AGRUPAR LOS PRODUCTOS SEGÚN LA FRECUENCIA CON LA QUE SE UTILIZAN EN LA
embalaje (si aplica) que
ELABORACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA PANADERÍA. POR EJEMPLO, LA HARINA Y LOS HUEVOS PODRÍAN AGRUPARSE
considere más adecuado para
JUNTOS YA QUE SE UTILIZAN EN MUCHAS RECETAS, MIENTRAS QUE EL ACEITE Y LA MANTEQUILLA PODRÍAN AGRUPARSE cada producto de tal manera que
JUNTOS PORQUE SE UTILIZAN CON MENOS FRECUENCIA. mantenga las características
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
POR FECHA DE CADUCIDAD: AGRUPAR LOS PRODUCTOS SEGÚN LA FECHA DE CADUCIDAD PARA ASEGURARSE DE QUE LOS fisicoquímicas y organolépticas
PRODUCTOS MÁS CERCANOS A LA FECHA DE VENCIMIENTO SE UTILICEN PRIMERO. ESTO ES ESPECIALMENTE IMPORTANTE de la carga.
PARA PRODUCTOS PERECEDEROS COMO LOS HUEVOS Y LA LECHE LARGA VIDA.
POR PROVEEDOR: AGRUPAR LOS PRODUCTOS POR PROVEEDOR PARA FACILITAR LA GESTIÓN DE PEDIDOS Y LAS RELACIONES
COMERCIALES CON LOS DIFERENTES PROVEEDORES.
PARA AGRUPAR LA HARINA SE UTILIZA EL ALMACENAMIENTO AL PISO, PARA GARANTIZAR EL BUEN ESTADO DE LA HARINA Y
TENER LAS RESPECTIVAS MEDIDAS SANITARIAS. PARA AGRUPAR LOS LIQUIDOS COMO LA LECHE, ACEITE, LACTEOS SERIAN
EN UN SISTEMA QUE CONSERVEN SU TEMPERATURA PARA QUE ESTEN EN OPTIMAS CONDICIONES, Y NO SUFRAN
CAMBIOS EN EL TONO NATURAL DE ELLOS.

Competencias blandas necesarias: MANEJO DE TENSIONES Y ESTRÉS


Es necesario tener en cuenta que se debe manejar la calma para cumplir funciones relacionadas con los productos de pastelería, debido a que al
incorporar ingredientes de mayor riesgo e implicar un mayor grado de elaboración, son alimentos más peligrosos en relación con la transmisión
de enfermedades alimentarias. Cabe señalar que se debe trabajar con la 25
mayor concentración en su almacenamiento evitando el estrés y las
complicaciones
GLOSARIO Y APOYOS TEÓRICOS

En general, los peligros más importantes en productos de panadería y pastelería son los siguientes:
• Físicos: restos de metales, plásticos, insectos, etc., procedentes de las materias primas o que son introducidos en las masas durante el
proceso
de elaboración.

• Químicos: contaminaciones debidas a restos de productos de limpieza, combustibles para los hornos, o a causa de confusiones con los
aditivos u otras materias primas, etc.

• Biológicos: los más frecuentes son los debidos a Salmonella, Estafilococos, asociados generalmente a productos con cremas, natas o
derivados del huevo, Bacillus, Mohos y Levaduras, los cuales se desarrollan muy bien en productos de pastelería a temperatura ambiente.

 Suárez Moreno, Óscar Eduardo, and Arango Marín, Jaime Antero. Aspectos Claves De La
Logística Internacional En El Sector De Alimentos. Manizales: Universidad Nacional, 2010.
Print.
 Gonzales, Moises. "A Logística Como Garantia De Alimentos Mais Baratos: Um Estudo De
Caso Sobre A Movimentação De Arroz." IDEAS Working Paper Series from RePEc (2006):
IDEAS Working Paper Series from RePEc, 2006. Web.
 Alonso Sebastián, Ramón, Serrano Bermejo, Arturo, and Alarcón Lorenzo, Silverio. La
Logística En La Empresa Agroalimentaria: Transporte, Gestión De Stocks Y Control De
Calidad. Madrid: A. Madrid Vicente Mundi-Prensa, 1999. Print.
26
Caso. 4
Necesidades de aprendizaje/competencia:
Preparar la carga de acuerdo con su naturaleza
medio de transporte y destino, del técnico
CASO 4. SITUACIÓN
PROBLEMA: Es usted el auxiliar de
logística empresarial o la competencia
logística de un centro de acopio de preparación de la carga para el técnico
materiales y mercancías de la DIAN, integración de operaciones logística
le acaban de llegar diferentes vehículos con
mercancías confiscadas por este ente de
control, es así como su jefe le pide el favor
que clasifique las mercancías conforme a su
naturaleza, para poderlas pasar a

Herramientas que necesitas a tu disposición

Centros de almacenamiento DIAN-fuente internet 27


Solución: para dar respuesta a esta solicitud debes realizar una tabla de clasificación
que permitirá agrupar de acuerdo con el tipo de mercancía, observa el ejemplo.
Marca con X la naturaleza con que se relaciona el producto
Dimensiones
Producto Frágil Perecedera y pesos Pelig8rosa Valiosa Viva Ten en cuenta siempre: La
especiales naturaleza de carga hace
Esculturas
X referencia a si la carga es:
Frágil, perecedera, con
Pollos vivos
X dimensiones o pesos
Troncos
árboles
de
X especiales, valiosa o viva
grandes

Gasolina
X Ten en cuenta siempre: La
Frutas
X
Flores
X
Una vez clasificada la mercancía elabore la especificidad del tipo de empaque.

Competencias blandas necesarias: TOMA DE DECISIONES


La toma de decisiones es determinante debido a que deberás especificar el tipo de carga, su naturaleza, que material vas a usar para el empaque
y diseñar uno si te lo piden, si te hablan de un producto en particular que ya está diseñado, describirlo e indicar si hay alguna oportunidad de
mejora o cambio, además debes especificar el embalaje a utilizar.
28
GLOSARIO Y APOYOS TEÓRICOS
• Envase: Es el recipiente de cualquier material y forma que adopte destinado a contener mercancías para su empleo. Así mismo se
caracteriza por individualizar, dosificar, conservar, presentar y describir unilateralmente a los productos, pudiendo estar confeccionando con uno
o más materiales distintos simultáneamente. Una de las principales funciones del envase es conservar el producto. En ese sentido, las
características de un buen envase son las siguientes: - Posibilidad de contener el producto. - Permitir su identificación. - Capacidad de proteger el
producto.
• Empaque: Es todo producto fabricado con materiales apropiados, que es utilizado paracontener, proteger, manipular, distribuir y
presentar productos de venta al público. Es un sistema diseñado para mantener y asegurar los productos con el fin de poder
transportarlos del sitio de producción al consumidor final sin que sufran ningún daño. El empaque es la
presentación inicial de la empresa con el consumidor, con el ánimo de establecer un reconocimiento de
marca que apoye la fidelización de los clientes.

• Embalaje: El embalaje prepara la carga en la forma más apropiada para el transporte de los productos,
en los modos elegidos para su despacho a los clientes en el exterior, entiéndase transporte multimodal y para
las distintas operaciones a que se somete la carga durante el trayecto del punto de fabricación al destino del cliente.

 Baracco, Andrea. "Green Logistics a La Carta: Como La Logistica Nacional Contribuye Al


Desarrollo Sostenible En Los Lugares Donde Opera. (INFORME ESPECIAL: LOGISTICA)."
Semana Economica 25.1242 (2010): 48. Web.
 Duran-Romero, Danid, Erica Guisao-Giraldo, and Oswaldo Leyva-Cordero. "Gestión De La
Seguridad De Las Empresas Prestadoras De Servicio Logístico En Colombia." Pensamiento &
Gestión 48 (2020): Pensamiento & Gestión, Jan 2020, Issue 48. Web.

29
Necesidades de aprendizaje/competencia:
Preparar la carga de acuerdo con su naturaleza
Caso 5 medio de transporte y destino, del técnico
logística empresarial o la competencia
CASO 5. SITUACIÓN preparación de la carga para el técnico
PROBLEMA: ¿Qué integración de operaciones logística
pictogramas utilizarías
para una carga frágil?

Herramientas que necesitas a tu disposición

Pictogramas de manipulación 30
Solución: Ten en cuenta siempre: es
importante que toda
carga tenga su
pictograma para saber
como manipularla en el
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii proceso de cargue,
descargue, transporte y
almacenamiento.

FRAGIL NO ROTAR. HACIA ARRIBA

Competencias blandas necesarias: COMUNICACIÓN ASERTIVA


Es determinante aprender a enviar mensajes, teniendo en cuenta que en este caso los pictogramas representan elementos fundamentales, ya que
al ser imágenes nos hablan en un idioma universal, es allí donde radica la importancia de ubicarlos de manera visible, legible, indeleble,
suficiente y cumpliendo con la normatividad.

31
GLOSARIO Y APOYOS TEÓRICOS
• Pictogramas: en términos generales, un pictograma es un símbolo o imagen que representa una palabra o idea. Todos los días vemos
pictogramas en señales y etiquetas. Todos estamos familiarizados con el pictograma "Prohibido fumar" publicado en edificios públicos y las
señales "Prohibido tirarse de cabeza" pintadas en las piscinas.
La diferencia entre pictograma y símbolo es importante: algunas circunstancias requieren un pictograma, mientras que otras sólo requieren el
símbolo o el nombre del pictograma.
Según el GHS, un pictograma es una representación de composición gráfica que incluye un símbolo más otros elementos gráficos, como un
borde, un diseño de fondo o colores con la intención de transmitir información específica. En términos más sencillos, un pictograma es una
imagen más un borde utilizados para transmitir información. Vea los pictogramas de GHS en la siguiente página.
Un símbolo es un elemento gráfico que tiene la intención de transmitir información. Es la imagen o gráfico sin el borde o el fondo en color

 Iglesias, Alejandro. Logística. 2003. Web.


 "Logística." Valor Económico [São Paulo] 2011: 22. Web.
 Cabeza Nieto, and Cabeza. Logística Inversa : En La Cadena De
Suministro. Segunda Edición. ed. México: Alfaomega, Marge, 2014. Prin

32
Caso 6 Necesidades de aprendizaje/competencia:
Preparar la carga de acuerdo con su naturaleza
CASO 6. SITUACIÓN
medio de transporte y destino, del técnico
PROBoLEMA: para
unitarizar una carga de logística empresarial o la competencia
camisetas embaladas en cajas preparación de la carga para el técnico
de cartón sobre una estiba que integración de operaciones logística
medios auxiliares usarías

Herramientas que necesitas a tu disposición

Cartón con papel film y Ángulos de cartón con


Cartón con papel film ángulos de cartón zunchos

33
Solución: PARA UNITARIZAR UNA CARGA DE CAMISETAS EMBALADAS EN CAJAS DE CARTÓN SOBRE UNA ESTIBA, SE
PUEDEN UTILIZAR VARIOS MEDIOS AUXILIARES, DEPENDIENDO DE LA CANTIDAD Y PESO DE LAS CAJAS, Y DE LAS
CARACTERÍSTICAS DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE UTILIZADO.
Ten en cuenta siempre:
que los auxiliares
permiten darle
FLEJE DE PLÁSTICO O PAPEL FLIM: UTILIZAR FLEJE DE PLÁSTICO PARA ASEGURAR LAS CAJAS DE CARTÓN A LA ESTIBA Y estabilidad a la carga y
MANTENERLAS UNIDAS. protegerla en el
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
REDES ELÁSTICAS O ZUNCHOS: USAR REDES ELÁSTICAS PARA SUJETAR LAS CAJAS DE CARTÓN A LA ESTIBA Y PREVENIR
transporte.
QUE SE MUEVAN O CAIGAN DURANTE EL TRANSPORTE.
CORREAS DE AMARRE: UTILIZAR CORREAS DE AMARRE PARA FIJAR LAS CAJAS DE CARTÓN A LA ESTIBA Y MANTENERLAS
SEGURAS DURANTE EL TRANSPORTE.
BLOQUES DE MADERA O ANGULOS DE CARTON: UTILIZAR BLOQUES DE MADERA PARA SEPARAR Y ESTABILIZAR LAS
CAPAS DE CAJAS EN LA ESTIBA, PREVINIENDO SU DESPLAZAMIENTO DURANTE EL TRANSPORTE.
PLATAFORMAS ANTIDESLIZANTES: UTILIZAR PLATAFORMAS ANTIDESLIZANTES PARA PREVENIR EL MOVIMIENTO DE LAS
CAJAS DE CARTÓN DURANTE EL TRANSPORTE.

Competencias blandas necesarias: PENSAMIENTO CREATIVO


Se puede decir que el pensamiento creativo, para la preparación y la manipulación adecuada de la carga es esencial para el buen desarrollo de
las actividades logística y para la satisfacción del cliente, que es general lo que busca toda empresa dentro del mercado en el cual compite, es
por ello que ser recursivo es determinante para lograr un buen aseguramiento de la mercancía y al mismo tiempo innovar en los procesos
logísticos.

34
GLOSARIO Y APOYOS TEÓRICOS
• Plástico (papel film): Es un plástico transparente adhesivo sirve para envolver por dos razones: cuando se estira, su elasticidad hace que
tienda a recobrar su tamaño; y su electricidad estática ejerce fuerza de atracción.

• Cartón: Los cartones se usan para envasar una gran cantidad de productos, desde los productos alimenticios hasta
los no alimenticios como los productos farmacéuticos.

• Zunchos: Abrazadera o pieza de metal que rodea una cosa y sirve para apretarla, reforzarla o asegurarla. Refuerzo metálico, generalmente
de acero, para juntar o sujetar elementos constructivos de un edificio en ruinas.
• Ángulos de cartón: Los esquineros de cartón son accesorios de embalaje, fabricados con material principalmente reciclado, en mezclas
bien balanceadas las cuales se van uniendo con adhesivos, pasan por rodillos que unen homogeneamente las hojas: y para finalizar su
fabricación se envuelven en una hoja la cual cubre la parte exterior e interior, el ángulo recto se da mediante otro rodillo el cual realiza los
dobles a 90 grados.

 Mora García, L. A. (2014). Logística del transporte y distribución de carga. Ecoe


Ediciones. https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/lc/senavirtual/titulos/96911

35
Es hora de aplicar los conocimientos adquiridos

EJERCICIO 1
Transporte de 45 cajas de botellas con cerveza Águila
Tipo de carga:
Naturaleza:
Empaque:
Embalaje:
Medio unitarizador:
Medios auxiliares:
Pictogramas:

36
Hoja de trabajo

TIPO DE CARGA: CARGA GENERAL


NATURALEZA: PELIGROSA, FRAJIL
EMPAQUE: CANASTAS, CAJA DE CARTÓN CORRUGADO
EMBALAJE: BOTELLAS DE VIDRIO
RELLENO PROTECTOR: PARA EVITAR QUE LAS BOTELLAS SE MUEVAN DENTRO DE LA CAJA
Y SE ROMPAN DURANTE EL TRANSPORTE, SE RECOMIENDA USAR UN RELLENO
PROTECTOR COMO PAPEL DE PERIÓDICO, BURBUJAS DE AIRE O ESPUMA DE
POLIESTIRENO. EL RELLENO DEBE CUBRIR COMPLETAMENTE LAS BOTELLAS Y LLENAR LOS
ESPACIOS VACÍOS EN LA CAJA.
SEPARADORES DE CARTÓN: SI SE VAN A TRANSPORTAR VARIAS CAJAS DE CERVEZA
JUNTAS, ES RECOMENDABLE UTILIZAR SEPARADORES DE CARTÓN ENTRE CADA CAJA
PARA EVITAR QUE SE ROCEN ENTRE SÍ Y SE ROMPAN LAS BOTELLAS.
MEDIO UNITARIZADOR: PALLET DE MADERA
MEDIOS AUXILIARES: NINGUNO
PICTOGRAMAS: FRÁGIL, MANEJAR CON CUIDADO, PELIGRO DE MATERIAL INFLAMABLE Y PICTOGRAMA DE MANIPULACIÓN DE CARGA
PESADA.

37
vvv

EJERCICIO 2
Transporte de papaya tipo exportación desde Planeta Rica Córdoba
hasta Barranquilla.
Tipo de carga:
Naturaleza:
Empaque:
Embalaje:
Medio unitarizador: ¿es necesario? Si es necesario por favor indicar
como cubicarías.
Medios auxiliares:
Pictogramas:

38
Hoja de trabajo

TIPO DE CARGA: GENERAL UNITARIZADA


NATURALEZA: PRODUCTOS AGRÍCOLAS PERECEDEROS.
EMPAQUE: CAJAS DE CARTÓN CORRUGADO O CONTENEDORES REFRIGERADOS.
EMBALAJE: CAJAS DE CARTON, PALSTICOS.
MEDIO UNITARIZADOR: NO ES NECESARIO UTILIZAR MEDIO UNITARIZADOR, YA QUE LA PAPAYA PUEDE SER TRANSPORTADA EN CAJAS DE
CARTÓN CORRUGADO O CONTENEDORES REFRIGERADOS SIN NECESIDAD DE UNITARIZAR.
MEDIOS AUXILIARES: ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN CON INFORMACIÓN DEL PRODUCTO Y MANEJO ESPECIALIZADO PARA PRODUCTOS
PERECEDEROS.
PICTOGRAMAS: SE DEBEN COLOCAR PICTOGRAMAS DE PRODUCTOS PERECEDEROS EN LAS CAJAS O CONTENEDORES PARA INDICAR LA
NATURALEZA DE LA CARGA Y LA NECESIDAD DE MANEJO ESPECIALIZADO. , FRAGIL,DELICADO,NO ROTAR.

39
EJERCICIO 3
Transporte de Insecticida gaseoso inflamable
Tipo de carga:
Naturaleza:
Empaque:
Embalaje:
Medio unitarizador:
Medios auxiliares:
Pictogramas:

40
Hoja de trabajo

Tipo de carga: GASEOSA A GRANEL


Naturaleza: CORROSIVA, INFLAMABLE, ELEIGROSA
Empaque: BOLSAS, TARROS LASTICOS, EMBASES ESECIALES
Embalaje: CAJAS DE CARTON SELLADAS,
Medio unitarizador: MANUAL, CARRETILLAS
Medios auxiliares:
Pictogramas: Pictograma de peligro de inflamabilidad y pictograma de peligro para la salud (cráneo y huesos cruzados).

41
EJERCICIO 4
Transporte de 4 toneladas de carbón desde la mina
42
Hoja de trabajo

TIPO DE CARGA: A GRANEL SUCUIO


NATURALEZA: SÓLIDO
EMPAQUE: EL CARBÓN SE TRANSPORTA A GRANEL, ES DECIR, SIN NINGÚN TIPO
DE ENVASE O EMPAQUE ADICIONAL.
EMBALAJE: NO SE REQUIERE EMBALAJE ADICIONAL PARA EL TRANSPORTE DE
CARBÓN A GRANEL.
MEDIO UNITARIZADOR: SE PUEDEN UTILIZAR CONTENEDORES ESPECIALES PARA
TRANSPORTAR CARBÓN A GRANEL, COMO TOLVAS O VAGONES FERROVIARIOS.
MEDIOS AUXILIARES: PARA EVITAR DERRAMES Y PÉRDIDAS DURANTE EL TRANSPORTE, SE
PUEDEN UTILIZAR LONAS O SISTEMAS DE COBERTURA PARA PROTEGER LA CARGA.
PICTOGRAMAS: NO SE REQUIEREN
PICTOGRAMAS PARA EL TRANSPORTE DE
CARBÓN, YA QUE NO SE CONSIDERA UNA CARGA
PELIGROSA.

43
EJERCICIO 5
Transporte de un lote de 15 vacas brahman vivas.
Tipo de carga:
Naturaleza:
Empaque:
Embalaje:
Medio unitarizador: ¿es necesario? Si es necesario
por favor indicar como cubicarías.
Medios auxiliares:
Pictogramas:

Hoja de trabajo

44
TIPO DE CARGA: CARGA VIVA
NATURALEZA: VIVA
EMPAQUE: NO APLICA
EMBALAJE: NO APLICA
MEDIO UNITARIZADOR: ¿ES NECESARIO? SI ES NECESARIO POR FAVOR INDICAR
COMO CUBICARÍAS.
SÍ, SE REQUIERE UN MEDIO UNITARIZADOR ADECUADO PARA TRANSPORTAR ANIMALES VIVOS,
COMO UN CAMIÓN O REMOLQUE ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA EL TRANSPORTE DE GANADO.
PARA CUBICAR EL MEDIO UNITARIZADOR, SE DEBE TOMAR EN CUENTA EL ESPACIO SUFICIENTE
PARA QUE CADA VACA TENGA MOVILIDAD,
MEDIOS AUXILIARES: ES RECOMENDABLE CONTAR CON ALIMENTOS Y AGUA SUFICIENTE PARA EL
VIAJE, ASÍ COMO CON HERRAMIENTAS Y EQUIPO DE SEGURIDAD PARA MANIPULAR Y
TRANSPORTAR A LAS VACAS CON CUIDADO Y EVITAR POSIBLES DAÑOS O LESIONES DURANTE EL
VIAJE.
PICTOGRAMAS: NO SE NECESITAN

EJERCICIO 6
45 Transporte de un embarque de 528 televisores de color,
que vienen embalados en cajas de cartón de 60 cms de
largo, 50cms de ancho y 40 cms de alto. Cada aparato
46
CONSIDERACIONES FINALES

Los nuevos retos educativos, nos llevan a que el aprendizaje se logre de manera integral y que sea el aprendiz quien construya el conocimiento
teniendo como guía al instructor, el cual deberá hacer uso de diferentes herramientas que permitan lograr flexibilidad en el proceso enseñanza-
aprendizaje.

En ese sentido, cabe señalar que él aprendiz es el centro de la formación profesional integral, y es deber del SENA, diseñar estrategias para que el
aprendiz aprenda para la vida y ponga a disposición del sector empresarial su conocimiento de la mejor manera, debido a esto y a la necesidad de
crear nuevas estrategias que permitan precisamente, facilitar y generar conocimiento en nuestro actor fundamental dentro o fuera del centro de
formación surge la iniciativa de diseñar una cartilla que le permita al aprendiz adquirir conocimiento a través de vivencias que lo ponga a
relacionar la teoría con la realidad desde cualquier ambiente en donde se encuentre, guiado por el instructor.

Este material, pretende servir como una herramienta de apoyo para el desarrollo de la competencia Preparar la carga en el técnico logística
empresarial, o en su defecto preparación de la carga para el técnico Integración de operaciones logísticas y puede ser desarrollado tanto de manera
presencial o independiente, guiado por un instructor de manera sincrónica o asincrónica, generando un entregable dinámico que permita el
desarrollo eficiente de la competencia y el logro del aprendizaje de la misma.
47
48

También podría gustarte