Está en la página 1de 21

ORGANIZACIÓNY

CONSTITUCIÓN DE
EMPRESAS
TRÁMITES PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA
Trámites para organizar y
Contenido constituir una empresa en:

Semana 07 🞄 SUNARP
Trámites para
🞄 SUNAT
constituir una empresa
🞄 MTPE
🞄 EsSalud
🞄 Municipalidad
🞄 Etc.
ELECCIÓN DE LA FORMA
EMPRESARIAL

PERSONA NATURAL CON


TRÁMITES PARA NEGOCIO
PERSONA JURÍDICA

CONSTITUIR UNA
EMPRESA Ventajas Desventajas
EIRL – SRL – SAC - SA
Recordemos la Sesión 04. •Se puede crear y liquidar •La responsabilidad se
fácilmente. extiende a todo el
•Se tiene unidad de patrimonio del dueño.
mando y acción • El capital es limitado. • No tienen existencia física.
propiedad, control y •Enfermedad o accidente • Representada por una o más
administración de la impide participar activa personas.
empresa en una mente en el manejo del • No depende de la vida de sus
persona. negocio interrupción de fundadores.
•Flexibilidad para las operaciones.
reaccionar rápidamente
a cambios bruscos del
mercado.
Procedimiento a través del cual una persona o grupo de personas registran su
empresa ante el Estado para que este les ofrezca los beneficios de ser
formales.

Pondremos énfasis en la constitución de Micro y pequeñas Empresas (MYPES).

De manera general la constitución de una empresa en el Perú involucra la


Introducción ejecución de 9 pasos, sin embargo para el caso de las MYPES
se incluye uno adicional que es el Registrar la MYPE
en el Registro Nacional de Micro
y Pequeñas empresas (REMYPE),
luego de haber obtenido
su RUC correspondiente.
Día, fecha, hora y lugar en el cual se reunieron todos los socios de la futura
empresa, mencionando todos sus datos personales respectivos.

La finalidad de la constitución de la empresa y las especificaciones que


regirán la misma que encontramos en la Ley General de Sociedades.

1. Elaboración
La actividad a la cual se dedicará.
del acta de
fundación La aprobación de la Minuta de Constitución, la cual será leída para
posteriormente ser firmada por todos los socios.

El aporte de los socios que se cancelará íntegramente en efectivo, en la


entidad financiera de su elección a cuenta de la Empresa.

Nombramiento del Directorio, y del Gerente General.


Requisitos
Reserva del nombre en
la SUNARP
Documentos
personales
2. Elaboración
Descripción de la
de la MINUTA actividad económica

Capital de la empresa

Plazo de duración

Decidir domicilio
Requisitos
• Minuta.
Elevación de • Pago de derechos notariales.
• DNI, pasaporte o carné de extranjería
MINUTA a vigentes.
• Constancia o comprobante de deposito
ESCRITURA del capital aportado en una cuenta
bancaria a nombre de la empresa.
PÚBLICA • Inventario detallado y valorizado de los
bienes no dinerarios.
• Certificado de Búsqueda Mercantil
emitido por la Oficina de Registros
Públicos de la inexistencia de una razón
social igual o similar.
El notario elevará las partes de la
escritura pública a la oficina registral
competente para la inscripción de la
empresa.
3. Inscripción • Luego de calificar el título, la oficina
en la SUNARP registral entregará:
• Una constancia de inscripción.
• Copia simple del asiento registral.
REGISTRO DE EMPRESAS INDIVIDUAL DE
REGISTRO DE SOCIEDADES
RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L.)
• Formato de solicitud de inscripción • En este registro se inscriben la Sociedad
debidamente llenado y suscrito. Comercial de Responsabilidad Limitada –
• Copia del documento de identidad del S.R.L., la Sociedad Anónima – S.A. y la
presentante del título, con la constancia de Sociedad Anónima Cerrada – S.A.C.
haber sufragado en las últimas elecciones. • Formato de solicitud de inscripción
• Escritura pública otorgada personalmente debidamente llenado y suscrito.
por el titular. • Copia del documento de identidad del
• Pago de derechos registrales 1.08 UIT por presentante del título, con la constancia
derechos de calificación y 3/1000 del capital de haber sufragado en las últimas
por derechos de inscripción. elecciones o haber solicitado la dispensa
• Otros, según calificación registral y respectiva.
disposiciones vigentes. • Escritura Pública que contenga el pacto
social y el estatuto.
• Pago de derechos registrales, 1.08% UIT
por derechos de calificación y 3/1000 del
capital por derechos de inscripción.
• Otros, según calificación registral y
disposiciones vigentes.
Registro Único de Contribuyentes es lo que
Obtener RUC identifica a una persona o empresa ante
SUNAT para el pago de impuestos.

R Titular deberá presentar:


E • Exhibir original y presentar copia del documento de identidad.
• Exhibir original y presentar copia recibo de agua, luz, teléfono fijo o
Q
4. Inscripción U
TV por o de la última declaración jurada de predio o autoevalúo del
local donde funcionara la empresa.
en la SUNAT - I
• La partida registral certificada por los Registros Públicos, con una
antigüedad no mayor a treinta (30) días calendario.
RUC S
• En el caso de la declaración de establecimiento(s) anexo(s), deberá
exhibir el original y presentar fotocopia de uno de los documentos
que sustentan el domicilio del local anexo.
I
Si la inscripción lo realiza otra persona autorizada:
T
• Exhibir el original y presentar una fotocopia de su documento de identidad.
O • Presentar carta poder con firma legalizada ante notario público o
autenticada por un fedatario de la SUNAT (especificando que es para
S realizar el trámite de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes).
PERSONA JURÍDICA
REQUISITOS PERSONA • Copia de la escritura
pública de constitución,
• Testimonio de NATURAL inscrita en Registro
constitución social, Públicos.
debidamente inscrito en el • Su documento de
identidad. • Recibo de agua, luz o
registro correspondiente. teléfono del domicilio
4. Inscripción • Formato de inscripción de
RUC.
• Recibo de algún servicio
público. fiscal.
• Formato de inscripción de
en la SUNAT - • Documento de identidad
original y dos copias del
RUC de la SUNAT.
• Documento de identidad
titular o del representante
RUC legal.
• Original y copia del recibo
en original del
representante legal.
de luz o agua del domicilio
fiscal.
• Original y copia del
contrato alquiler del local.
El RégimenTributario son las categorías bajo las cuales una Persona Natural o Persona
Jurídica que posee o va a iniciar un negocio debe estar registrada en la SUNAT.

Puedes optar por uno u otro régimen dependiendo del tipo y el tamaño del negocio se
deberá poner énfasis en este paso ya que dependiendo del régimen tributario se
establece la manera en que se pagan tributos y los niveles de pagos de los mismos, y con
ello se podrá acceder a beneficios.

Elegir régimen En este paso el personal de SUNAT le apoyará en la elección, le indicará los beneficios
de uno y otro régimen.

tributario
A partir de enero de 2019
Régimen
Nuevo Régimen Régimen
Especial del
Régimen MYPE General (RG)
Impuesto a
Único Tributario del
la Renta
Simplificado (RMT) Impuesto a
(RER)
(RUS) la Renta.
NRUS RER RMT RG
Persona Natural Si Si Si Si
Persona Jurídica No Si Si Si
Ingresos netos que no superen las 1700
Hasta S/ 96,000 anuales u
Límite de ingreso al año Hasta S/ 525,000 anuales UIT en el ejercicio gravable (proyectado Sin limite
S/ 8,000 mensuales
o del ejercicio anterior)

Hasta S/ 96,000 anuales u


Límite de compras al año Hasta S/ 525,000 anuales Sin Limite Sin limite
S/ 8,000 mensuales
Boleta de venta y tickets
Comprobantes de pago Factura, boleta y todos los demás Factura, boleta y todos los demás Factura, boleta y todos
que no dan derecho a
que puede emitir permitidos permitidos los demás permitidos
crédito fiscal, gasto o costo
DJ anual - Renta No No Si Si

Renta: Si no superan las 300 UIT de


Renta: Pago a cuenta
Pago mínimo S/ 20 y ingresos netos anuales: pagarán el 1%
mensual. El que resulte
máximo S/50, de acuerdo a Renta: Cuota de 1.5% de ingresos netos de los ingresos netos obtenidos en el
como coeficiente o el
una tabla de ingresos y/o mensuales (Cancelatorio). mes. Si en cualquier mes superan las
1.5% según la Ley del
Pago de tributos compras por categoría. 300 UIT de ingresos netos anuales
Impuesto a la Renta.
mensuales pagarán 1.5% o coeficiente.

El IGV está incluido en la IGV: 18% (incluye el


IGV: 18% (incluye el impuesto de IGV: 18% (incluye el impuesto de
única cuota que se paga en impuesto de promoción
promoción municipal). promoción municipal).
este régimen. municipal).
Restricción por tipo de
Si tiene Si tiene No tiene No tiene
actividad
Valor de activos fijos S/ 70,000 S/ 126,000 Sin limite Sin limite
Trabajadores Sin imite 10 por turno Sin limite Sin limite
Posibilidad de deducir
No tiene No tiene Si tiene Si tiene
gastos
Pago del Impuesto Anual
No tiene No tiene Si tiene Si tiene
en función de la utilidad
Acogimiento NRUS RER RMT RG
Sólo con la afectación Con la declaración
Con la Sólo con la
al mensual
Requisitos declaración y declaración
momento de la que corresponde al mes
Una vez decidido el inscripción *
pago mensual
de inicio de actividades *
mensual

régimen, si eres un * Siempre que se efectúe dentro de la fecha de vencimiento.

contribuyente que
recién vas a iniciar tu Solicitar autorización para
negocio las reglas de impresión de comprobantes de
acogimiento para pago
cada uno de los Al momento de solicitar la activación del RUC, en un plazo no mayor de 7 días y una vez
regímenes son las verificado el domicilio donde funcionará el negocio indicado, llegará al mismo el RUC y la
clave SOL, la misma que permitirá realizar diversos trámites a través de Internet, tales
siguientes: como pagar y presentar mis declaraciones, solicitar autorización de impresión de
comprobantes de pago a través de imprentas conectadas a este sistema, entre otros Con
la Clave SOL puede solicitar a través de internet la impresión de comprobantes de pago y
hacerla efectiva.
Lo primero que hay que hacer es registrar la entidad empleadora
(empresa), mediante el Programa de Declaración Telemática - PDT o el
Formulario Nº 402, los cuales pueden adquirirse en la SUNAT o en las
entidades bancarias.

La afiliación de los trabajadores se realiza a través del PDT Formulario Virtual


N° 601 Planilla Electrónica, si la entidad empleadora cuenta con 3 a más
5. Registrar a trabajadores, y en el Formulario Nº 402 si cuenta con menos de 3
trabajadores. Asimismo, a través de esta declaración, el empleador
los consignará como contribución el 9% del sueldo total percibido, el cual no
deberá ser menor al 9% de la Remuneración Mínima Vital vigente.
trabajadores En los casos de empresas que presenten PDT, deberán declarar a los
en EsSalud derechohabientes a través de este programa y, transitoriamente, en EsSalud.

En los casos de empresas que declaran con Formulario Nº 402, deberán


realizar el registro de los derechohabientes ante EsSalud conforme a los
requisitos señalados. Una vez realizada la declaración de los trabajadores, se
podrá consultar en la página web de EsSalud (www.essalud.gob.pe), o en
cualquier agencia de EsSalud, el centro asistencial asignado a cada uno de
ellos.
• Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI
6. Solicitar • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR
permiso, • Ministerio de Educación - MINEDU
• Ministerio de Energía y Minas – MEMEM
autorización o • Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE
• Ministerio de la Producción - PRODUCE
registro • Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC
especial • Ministerio de Salud – MINSA:
❑ Dirección General de Salud Ambiental -DIGESA
❑ Dirección General de Medicamentos, Insumos y
Drogas - DIGEMID
• Ministerio del Interior - MININTER
Las planillas de pago son un registro contable que
muestra la relación laboral del trabajador con la
empresa, su remuneración, y demás beneficios
que se le pagan.

7. Autorización Planillas físicas. Este documento físico


(libro u hojas sueltas) debe estar
del libro de debidamente autorizado por la
Autoridad Administrativa de Trabajo del
lugar donde se encuentra el centro de
planillas trabajo de la empresa.

Planillas electrónicas. Es el documento


llevado a través de medios electrónicos,
presentado mensualmente a través del
medio informático desarrollado por la
SUNAT.
La legalización es la constancia, puesta por un notario, en la primera hoja
útil del libro contable. Si se usa registros por medio computarizado, esta
constancia debe estar en la primera hoja suelta. La constancia asigna un
número y contiene el nombre o la denominación de la razón social, el objeto
del libro, el número de folios, el día y el lugar en que se otorga, y el sello y
firma del notario. Además, cada hoja, debidamente foliada, debe contar con
8. Legalizar el sello del notario o juez de paz, de ser el caso.
La legalización de los libros contables se realiza mediante una solicitud.
libros
contables
No habrá obligación de llevar libros ni registros contables. Solo debes conservar
NRUS los comprobantes de pago que se hubieran emitido y aquellos que sustenten las
adquisiciones realizadas, en orden cronológico.
Los únicos libros contables a que estarás obligado a llevar son: Registro de Compras
RER
y Registro de Ventas.
Límite de ingresos Libros obligados a llevar.
Registro de ventas, Registro de compras,
Hasta 300 UIT de ingresos netos
Libro Diario de Formato Simplificado
Con ingresos netos anuales superiores a Registro de Ventas e Ingresos, Registro
Libros RMT
300 hasta 500 UIT de ingresos brutos de compras, Libro Mayor, Libro Diario.
Registro de ventas, Registro de compras,
De 500 UIT de ingresos brutos a 1700 UIT
obligatorios de ingresos netos
Libro Mayor, Libro Diario, Libro de
Inventarios y Balances.

según Volumen de ingresos anuales Libros y Registros obligados a llevar.


Registro de Compras, Registro de Ventas,
Hasta 300 UIT Libro Diario de Formato
régimen: Simplificado.
Registro de Compras, Registro de Ventas,
Más de 300 UIT hasta 500 UIT
Libro Diario, Libro Mayor.
RG Registro de Compras, Registro de
Más de 500 UIT hasta 1700 UIT Ventas, Libro Diario, Libro Mayor,
Libro de Inventarios y Balances.
Contabilidad Completa que comprende
todos los libros indicados
Más de 1700 UIT
en el rango y los que corresponde de
acuerdo a su actividad.
Es la autorización que otorga la municipalidad para el desarrollo de actividades
económicas en su jurisdicción, ya sea como persona natural o jurídica, entes colectivos,
nacionales o extranjeras.

Requisitos
9. Tramitar
licencia Una fotocopia del RUC

municipal de El certificado de Zonificación

funcionamiento Un croquis de la ubicación de la empresa


Una copia del contrato de alquiler o del título de propiedad del local
Una copia de la Escritura Pública
El recibo de pago por derecho de licencia
El formulario de solicitud
Para el caso de la constitución de una Micro y Pequeña Empresa (MYPE) deberá
inscribirse en el Registro Nacional de Micro y Pequeñas empresas (REMYPE) para que
goce con los beneficios creados para las MYPES.

10. Registro Requisitos para inscribirse en el Pasos para registrarte en el


nacional de REMYPE.
• Contar al menos con un (01)
REMYPE.
• Ingresar a la página web del
micro y trabajador. En el caso de MYPE
constituidas por persona natural o
Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo: www.mtpe.gob.pe

pequeñas EIRL, el conductor no cuenta


como trabajador.
• Cumplir con las características de
• Acceder al enlace de REMYPE,
ingresar con tu número de RUC y
Clave SOL.
empresas - las MYPE (trabajadores y ventas).
Se considera el promedio de
• Confirmar los datos de la empresa.
• Ingresar los datos de tus
REMYPE trabajadores de los 12 últimos
meses calendarios.
trabajadores y su modalidad
contractual.
• No incurrir en supuestos de grupo • Imprimir tu constancia.
o vinculación económica, que en
conjunto no cumplan con las
características de la MYPE.
• Contar con RUC y clave SOL.

También podría gustarte