Está en la página 1de 9

Esc. Sec.

Gral “José Guadalupe


Rodríguez Favela”

Cuadernillo de trabajo

Historia de México 2
3er. Trimestre

Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: _____________________ Sección: ____________________

Profa. Gabriela Edith Andrade Rodríguez


Palomea las características de la democracia y tacha las que no lo son.

Obstáculos para la democracia en


México
Lee el concepto de democracia y realiza un dibujo sobre lo que
entendiste.

Tomando en cuenta el rol del concepto en el marco del Estado


moderno, se puede definir como un método o un conjunto de
reglas de procedimiento para la constitución del gobierno y para
la formación de las decisiones políticas, más que de una
determinada ideología. Desde esta óptica, un régimen
democrático implicaría, entre otras cosas, que sus órganos
legislativos o ejecutivos estén compuestos por miembros
elegidos por el pueblo, directa o indirectamente; que haya
ciudadanos sin distinción de raza, religión o condición social y
económica con capacidad para votar y elegir representantes;
igualdad de voto; y que prepondere el principio de mayoría sin
afectar los derechos de las minorías. A esto se le llamaría
democracia formal.

4
1
Obstáculos para la democracia en El sexenio de Luis Echeverría
México
Con apoyo de tu libro contesta lo que se te pide (paginas 175 – 179)
El
El sexenio de Luis Echeverría populism
o como
Anota los puntos más
práctica
importantes del inicio de su
gobierno política

Inici
o
Guerra
sucia,
guerrilla
sy
censura

El
Halc
ona Crisis
zo final

2
3
El cambio hacia la
democratización en México
Lee lo siguiente

La importancia del petróleo ha sido tal como principal fuente de energía y factor
Lee lo siguiente determinante para la economía del país, que ha requerido de regulación constante de
la industria y sus procesos, con el propósito de garantizar la calidad del producto, la
En 1813 Don José María Morelos explicó de una manera sencilla, clara y además hermosa: administración de los recursos y el cuidado del medioambiente.
en su famoso texto Los Sentimientos de la Nación escribió:

¿Qué acciones realizo José López Portillo para convertir al petróleo en la

principal palanca del desarrollo en México?______________________________

_______________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Elabora una lista sobre como termino el sexenio de López Portillo


(página 184)
Explica con tus propias palabras si lo que explicó Morelos aplica en la
actualidad

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
Con apoyo de tu libro (página 182) responde lo siguiente Lee tu libro (página 181) y completa lo siguiente

Sexenio de José López Portillo


Características de su
gobierno: ___________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Etapas de su programa de
nueva política económica: ________
1. _______________________________________________________________ ________ ________ ________
2. _______________________________________________________________ ________ ________ ________
3. _______________________________________________________________
________ ________ ________
Política exterior: ________ ________ ________
___________________________________________________________________ ________ ________ ________
___________________________________________________________________
________ ________ ________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________ ________ ________ ________
________ ________ ________
________ ________
Une con una línea las oraciones que tiene relación entre sí Lee tu libro (página 187 a 191) y completa el siguiente cuadro anotando
algunos hechos que caracterizaron a México antes y después de la
reforma electoral de 1977.

Antes de la LOPPE Después de la LOPPE


La apertura democrática en México
4. ¿Cómo empezó a generarse el pluralismo partidista mexicano en el siglo XX? Lee lo siguiente y responde

5. Según con la doctora Angélica Cazarín, ¿por qué fracasan los partidos políticos?
Menciona tres aspectos

6. Menciona dos características tradicionales de los partidos políticos.

7. ¿Qué significan las siguientes palabras?

1. ¿Por qué eran mal vistos los partidos políticos entre los siglos XVII y XVIII?

2. ¿Quién era la autoridad novohispana que representaba el interés en la sociedad?

3. ¿Qué territorios corresponden actualmente a lo que era la Nueva España?

4. ¿Qué partidos políticos existían en México en el siglo XIX?


Ubica en la cronología los siguientes
sucesos

También podría gustarte