Está en la página 1de 19

HISTORIA 1° SECUNDARIA

PLAN DE ATENCIÓN HISTORIA (1° GRADO)


APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
FUNDAMENTAL DEL
ESPERADO ACTUAL ACTIVIDADES DE ANDAMIAJE PRODUCTO(S) EVALUACIÓN
GRADO ANTERIOR
(1° SECUNDARIA 2017)
(6° PRIMARIA 2011)
• Consulta el libro de texto (con el tema Las ideas son claras y
correspondiente) basadas en las noticias
• Observa el siguiente video La redacción de notas
• https://www.youtube.com/watch?v=s5N- es coherente en cuanto
CkfpmTI a la noticia
Distingue la
• Con tus palabras describe que es una guerra Identifica con claridad
importancia de las
• Analizar algunas noticias sobre guerras los hechos y datos se la
Cruzadas para el A.E. 1.1 Reflexiona
actuales Realizar nota noticias
desarrollo del sobre la presencia de
comercio y el la guerra en el mundo • Revisa los instrumentos de evaluación para su periodística Escribe argumentos
seguimiento claros y definidos se la
intercambio cultural actual
entre Europa y Asia • Elaborar una nota periodística basados en los noticia
ejemplos presentados. Corrijo la ortografía
• El alumno explique a través de una nota antes de pasar en limpio
periodística los conflictos violentos y las las notas atendiendo el
guerras que se presente en el mundo. uso de las mayúsculas,
• Envía los productos para su evaluación y acentuación de las
retroalimentación palabras
Escribe en tu cuaderno la definición de guerra.
•Describe cambios Indicadores
Observa las siguientes imagines.
en la vida cotidiana, 1.-Señala el tema.
la organización https://1drv.ms/p/s!Ao5Q8d4Fm_T6p3pqRvhmgt3 2. - Escribe el A. E.
política y económica 50Sja?e=7eAmT2 3. - Escribe en su
de Roma, y las Según las imágenes: cuaderno la definición
causas que A.E 1.1 Reflexiona ¿En dónde crees que está sucediendo esta Definición y de Guerra.
permitieron su sobre la presencia de guerra? preguntas 4. - Escribe las 6
expansión. la guerra en el mundo ¿Cuáles crees que sean las razones por las que respondidas en preguntas en su
actual. se inicia una guerra? su cuaderno. cuaderno relacionadas
•Identifica causas de ¿Cómo crees que afectan a sus habitantes? con las imágenes.
la formación de las ¿Cómo crees que afectaría esta guerra al país 5. - Sus respuestas los
monarquías donde vives? llevan a la reflexión.
europeas. ¿En tu país o cerca de tu país actualmente hay 6. - Entrega en tiempo y
una guerra? forma.
¿Qué sabes al respecto?

1
HISTORIA 1° SECUNDARIA
• Revisa los criterios de evaluación para que
sepas los requisitos que debe llevar tu
actividad.
-Investiga los siguientes conceptos en diversas
fuentes de información como libros de historia,
diccionario o internet.
• Guerra Civil
• Conflicto Local
• Conflicto Internacional
1.-Idéntifica
• Imperio
adecuadamente los
• Violencia
Explica las causas y AE 1.2 Distingue elementos a comparar.
• Expansión
consecuencias de la entre los conflictos 2.-Incluye las
caída del Imperio violentos que tienen • Muertes Cuadro características de cada
romano de lugar dentro de • Ejército Comparativo conflicto.
Occidente. algunos países y la • Invasiones 3.-Presenta la
guerra entre estados. • Poder información organizada.
-Da lectura a dos textos anexos e identifica 4.-Muestra una correcta
hechos relacionados a conflictos violentos, lucha ortografía.
de poderes y guerra.

-Elabora un cuadro comparativo de dos


columnas, uno para identificar las características
de un conflicto local y otro para conflicto
internacional.
Indicadores
1.-Señala el tema.
2.- Escribe el A.E.
A E 1.2 Distingue Busca en tu libro de texto o internet las 3.- Escribe en su
entre los conflictos definiciones de guerra interna y guerra externa
Señala el origen, las cuaderno las
violentos que tienen
características y la Cuadro definiciones de guerra
lugar dentro de Completa el siguiente cuadro comparativo con
expansión de la comparativo interna y guerra externa.
algunos países y las ayuda de internet.
civilización islámica 4.- Completa el cuadro
guerras entre
https://1drv.ms/p/s!Ao5Q8d4Fm_T6p3pqRvhmgt3 comparativo de forma
estados.
50Sja?e=7eAmT2 coherente.
5.- Entrega en tiempo y
forma.

2
HISTORIA 1° SECUNDARIA
Ordena
cronológicamente
los procesos de 1) Profundización del
expansión cultural y tema
AE 2.1 Reconoce los Investiga lo siguiente:
económica de los 2) Aclaración sobre el
principales procesos y
inicios de la Edad tema.
acontecimientos
moderna y ubica Realiza una 3) Alta calidad del
mundiales de ¿Qué es un proceso?
espacialmente los línea del tiempo. diseño.
mediados del siglo ¿Qué es un acontecimiento?
viajes de 4) Elementos propios de
XVIIII a mediados del ¿Qué entiendes por ubicación temporal?
exploración que la línea del tiempo.
siglo XX. ¿Qué entiendes por ubicación espacial?
permitieron el 5) Presentación de la
encuentro de línea del tiempo.
Europa y América

1. Identifica los procesos


y acontecimientos del
mediados del siglo
1. Con apoyo de tu libro de texto, identifica los
XVIII a mediados del
procesos y acontecimientos mundiales de
siglo XX.
Identifica la duración mediados de siglo XVIII a mediados del siglo XX.
2. Los ordena
del periodo y la 2. Ordénalos cronológicamente partiendo de
AE 2.1 Reconoce los cronológicamente.
secuencia del origen mediados del siglo XVIII hasta el siglo XX.
principales procesos y 3. Los organiza en una
del ser humano, del 3. Traza tu línea de tiempo o elabora una con
acontecimientos línea de tiempo.
poblamiento de los hojas, donde ubicarás los acontecimientos
mundiales de Línea de tiempo 4. Añade los términos
continentes y de la identificados.
mediados del siglo siglo, milenio y
sedentarización 4. Marca los procesos que hayas identificado,
XVIII a mediados del fechas.
aplicando términos señálalos con algún color.
siglo XX. 5. La línea de tiempo
como siglo, milenio y 5. Añade los siglos correspondientes.
contiene ilustraciones.
a.C. 6. Asimismo, el milenio y las fechas.
6. Añade título.
7. Si puedes, ilustra tu línea con algún dibujo o
7. Trabajo limpio.
imagen.
8. Respeta su ortografía.
9. Trabajo creativo.
Letra legible.
Compara las Consulta en tu libro de texto la temática Contiene los títulos que
distintas AE 2.2 Identifica los relacionada al aprendizaje esperado, y subraya se manejan en los
concepciones del conceptos de las ideas principales. aprendizajes esperados.
burguesía, Claridad de la
universo y el
liberalismo, Identifica los conceptos principales, burguesía, La Mano Mágica Información.
mundo para revolución, liberalismo, revolución, industrialización e Limpieza y orden en el
explicar la forma industrialización e imperialismo, (de no encontrarlos en tu libro de producto.
en que los imperialismo. texto, puedes buscar en un diccionario, en otros Presenta datos
adelantos libros o en internet). coherentes con el tema.
3
HISTORIA 1° SECUNDARIA
científicos y Creatividad y
tecnológicos Dibuja en tu libreta o en una hoja de color u hoja originalidad.
favorecieron los blanca tamaño carta el contorno de tu mano, (la Trabajo organizado.
viajes de que desees, izquierda o derecha). Entregó en tiempo y
forma.
exploración.
Dentro de cada dedo de tu mano dibujada escribe
cada uno de los conceptos antes mencionados
con su respectiva definición.
1. Relaciona las
palabras
1. Observa y lee la siguiente hoja:
adecuadamente,
https://drive.google.com/file/d/1bqui9fMOx9ZYDT
identificando los
FGUbvgqgl2976xT4YT/view?usp=sharing
AE 2.2 Identifica los conceptos de cada
conceptos de una de ellas.
Identifica causas de 2. Relaciona las palabras que se encuentran a la
burguesía, 2. Identifica mediante
la formación de las izquierda, con su respectivo significado que se Nube de
liberalismo, palabras clave l.
monarquías encuentra a la derecha. palabras
revolución, 3. Realiza su nube de
europeas. 3. Posterior, vuelve a leer el significado de cada
industrialización e palabras acorde a lo
palabra que relacionaste adecuadamente.
imperialismo. solicitado.
4. Realiza una nube de palabras con palabras
4. Trabajo creativo.
clave que asocies con los conceptos de las
5. Respeta ortografía.
palabras anteriores.
6. Trabajo limpio.
7. Letra legible
Mapa
Investiga aspectos conceptual
A.E. 3.1 Identifica • Organización de la
de la cultura y la (sobre el tema
cuáles fueron los información.
vida cotidiana del Línea del tiempo (las causas que dieron origen a los motivos
motivos principales • Orden cronológico
pasado y valora su la independencia de las trece colonias inglesas.) principales del
del descontento de • Ortografía.
importancia. descontento de
los colonos con la
los colonos con • Entrega en el tiempo
metrópoli. establecido
la metrópolis)

Reconoce la - Imagina que eres un colono británico dedicado


trascendencia del AE 3.1 Identifica al comercio que habitaba en la Ciudad de Boston
cuales fueron los en 1773.
encuentro de Carta a un
motivos principales Escribe en tu cuaderno una carta a algún familiar
América y Europa familiar en el LISTA DE COTEJO
del descontento de en el Reino Unido en la que le expliques las
y sus Reino Unido
los colonos con la causas del descontento de los colonos que
consecuencias. metrópoli. posteriormente llevó a la lucha por la
independencia.

4
HISTORIA 1° SECUNDARIA
*Con la guía del profesor y mediante lluvia de
ideas se responden las siguientes preguntas:
¿Quiénes fueron los primeros colonizadores?
¿Cuándo llegaron al nuevo continente? ¿Dónde
Reconoce la AE 3.2 Reflexiona
se ubicaron? ¿A qué se le llama colonización?
trascendencia del sobre las condiciones
¿Qué territorio colonizaron los ingleses?
económicas, sociales
encuentro entre *Realiza una lectura de comprensión del tema “La
y culturales que Infografía de
América y Europa independencia de las 13 colonias inglesas” y Infografía y Reflexión
hicieron posible la
y sus subraya ideas principales.
independencia de los
consecuencias. *Contesta las siguientes preguntas:
territorios ingleses en
1.- Cuales fueron los principales motivos del
Norteamérica.
descontento de los colonos con la metrópoli?
2.- Cuales eran las condiciones de vida
económicas, sociales y culturales?

Las Trece Colonias Inglesas que se asentaron
en territorios de Norteamérica fueron: New
Hampshire, Massachussets, Nueva York, Rhode
Island, Connecticut, Nueva Jersey, Pennsylvania,
3.2 Reflexiona sobre
Investiga aspectos Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Mapa de las
las condiciones
de la cultura y la Carolina del Sur y Georgia. trece colonias
económicas, sociales
❖ Localízalas en un mapa e identifícalas con Diagrama de los
vida cotidiana del y culturales que
diferentes colores. países que LISTA DE COTEJO
pasado y valora su hicieron posible la
Elabora en una cartulina un diagrama con dominaban la
importancia. Independencia de los
recortes o ilustraciones en el cual identifiques los producción
territorios ingleses de
países que dominaban la producción manufacturera.
Norteamérica.
manufacturera, los que producían plata y los que
controlaban su circulación, además de los
principales países productores de trigo y cereales
para su comercialización.
1. El profesor debe entregar la hoja de
actividades.
Reconoce la 2. El profesor debe desarrollar el proceso de
AE 3.3 Analiza la Reconoce los sucesos
enseñanza, dando la catedra del tema y
transcendencia del relación entre la relacionados con la
aprendizaje esperado establecido. Cuadro
encuentro América historia de Europa y la historia de Europa y la
3. El estudiante debe de hacer lectura previa comparativo
y Europa y sus independencia de las independencia de las
de sus resúmenes del libro y hoja de
consecuencias trece colonias trece colonias (América)
actividad.
4. El estudiante debe de preguntar al
profesor en caso de alguna duda.

5
HISTORIA 1° SECUNDARIA
El estudiante iniciara el proceso de aprendizaje
con la estrategia didáctica establecida (producto).

Ver el video “La Independencia de las 13 colonias


y su relación con la historia de Europa (hasta el
minuto 3:16)
Reconoce la https://youtu.be/KeABGKmeTsg
Transcendencia Organización del
AE 3.3 Analiza la Consultar el libro de texto (el tema
contenido
del encuentro de relación entre la correspondiente) Diagrama de
Ortografía
América y Europa historia de Europa y la Los alumnos elaborarán un diagrama de espina espina de
Limpieza
y sus independencia de las de pescado con las causas que motivaron la pescado
Entrega en tiempo y
consecuencias. colonias. independencia y sus consecuencias.
forma
Revisar los instrumentos de evaluación para su
realización
5. Entregar el producto en el tiempo y la
forma señalada.
Acta. 1 copia y responde las siguientes preguntas
ya que te servirán de apoyo para elaborar tu
producto final.
1. ¿anota cuáles son las trece colonias de
Norteamérica?
2. ¿cómo era la organización política de los
Identifica causas y
colonos?
consecuencias de
3. ¿por qué las decisiones políticas afectaban
las monarquías causas y consecuencias
a los colonos?
europeas. A. E. 3.4 examina de las trece colonias de
4. ¿cuándo empezaron a organizarse los
Reconoce la imágenes, A. E norte américa
colonos? Cuadro
trascendencia del oficiales y prensa del investigación,
5. ¿aún existe esa forma de organización? comparativo
encuentro de siglo vio en las trece diseño, organización,
¿dónde?
América y Europa colonias responsabilidad, entrega
sus causas y del producto
Acta. 2 investiga en tu libro de texto o internet
consecuencias
sobre las causas y consecuencias de la
independencia de las trece colonias de
Norteamérica.

Acta. 3 elabora un cuadro comparativo de las


causas y consecuencias de las trece colonias de
Norteamérica.
6
HISTORIA 1° SECUNDARIA

Acta. 4 envía tu actividad para su valoración y


retroalimentación.

Proyectar a los alumnos imágenes de


documentos oficiales, diarios, cartas y prensa
referente a la independencia de las trece
colonias.
Consultar el libro de texto (el tema
correspondiente)
Creatividad
Investiga aspectos 3.4 Examina El alumno analizará las imágenes, los
Organización de los
de la cultura y la vida imágenes, cartas, documentos y las noticias de la época, e
contenidos
cotidiana del pasado diarios, documentos investigará sobre las mismas.
Lapbook Limpieza
y valora su oficiales y prensa Con la información obtenida realizará un lapbook
Ortografía
importancia. actual del siglo XVIII en el que incluirá las Causas, consecuencias,
Entrega en tiempo y
en las Trece Colonias temporalidad, ubicación, personajes principales y
forma
documentos importantes
Video como hacer un lapbook
Revisar los instrumentos de evaluación para su
realización.
Entregar el producto en tiempo y la forma
señalada
-fácil comprensión para
-Se realizará una lluvia de ideas con los alumnos
todos
en base a la palabra “Burguesía”. Se registrará
-originalidad y
las ideas de los alumnos en el pizarrón y
creatividad.
posteriormente se formará una conclusión grupal.
-aborda el papel de la
Folleto en el que
Comprende el burguesía en las
- Se visualiza un video y después los alumnos plasme el papel
AE 4.1 Identifica el revoluciones
proceso de contestaran las siguientes preguntas de forma que tuvo la
papel de la burguesía industriales.
fortalecimiento de virtual: burguesía en el
en las revoluciones - Contiene datos e
la burguesía. https://www.youtube.com/watch?v=_4BuK1BLPS surgimiento
liberales. información relevante
A revoluciones
sobre el proceso de
- ¿Quiénes eran los burgueses? liberales
fortalecimiento de la
- ¿Cuáles eran las funciones de la burguesía?
burguesía.
- ¿Qué fue lo que detono la fortaleza de la
- La Información refleja
burguesía?
conocimiento y
- ¿Qué piensas de los Burgueses?
comprensión del tema

7
HISTORIA 1° SECUNDARIA
-Se les solicitará a los alumnos la elaboración de -Entregó en la fecha y
un Folleto en el que plasme el papel que tuvo la tiempo acordado
burguesía en el surgimiento revoluciones Demostró interés por
liberales participar en la
realización de la
actividad
1. Leer o ver video de la
formación de las
monarquías europeas y
subraya o rescata las
palabras clave de las
características de estas
monarquías.
La formación de las Observa el video:
2. Coloca título a tu
monarquías https://www.youtube.com/watch?v=GXl90IcizJY
mapa
europeas: España, Lectura en el libro de sexto las monarquías
3. Ubica y colorea
Portugal, Inglaterra y A.E. 4.1 Identifica el europeas y subrayar las principales
Mapa histórico España, Portugal,
Francia: Identifica papel de la burguesía características.
con nube de Inglaterra y Francia.
causas de la en las revoluciones Ubicar en un mapa donde se ubicaron
palabras. 4. Coloca las palabras
formación de las liberales. geográficamente estas monarquías y resaltarlas
clave alrededor de tu
monarquías con color.
mapa.
europeas. Colocar en el mapa en los espacios en blanco las
5. Cuida la ortografía y
palabras clave subrayadas en el libro.
la caligrafía
6. Entrega en tiempo y
forma
7. Comparte con tus
compañeros que
entendiste y cómo
elaboraste tu trabajo.
1.-Realizaran la lectura del tema, libro de sexto Indicadores
de primaria, Pag.119 a 127 (en caso de no contar Profundización del
Describe las
con el libro se les proporciona en copias la tema.
características del
información o digital) y reflexionaran lo siguiente: (2)
arte, la cultura, la
AE 4.2 Reconoce el ¿Qué significa renacimiento? Aclaración sobre el
ciencia y la Cuadro de doble
pensamiento de la ¿Qué es el humanismo? tema. (2)
influencia del entrada
Ilustración y su efecto ¿Qué características tenía el arte, obras y Alta calidad de diseño.
humanismo durante (pensadores)
transformador. personajes? (2)
los inicios de la edad
¿Qué características tenía la ciencia? Elementos propios del
moderna.
2.-El alumno Explicará brevemente en qué cuadro de doble
consiste la teoría Geocéntrica o Heliocéntrica, la entrada.
escribirá en la tabla. (viene en ficha pedagógica) (2)
8
HISTORIA 1° SECUNDARIA
3.- De acuerdo con sus saberes previos el Presentación del cuadro
estudiante responde: de doble entrada.
¿En qué siglo surgió la ilustración? (2)
¿Qué es el pensamiento ilustrado?
4.2-Posteriormente realiza lectura de la
ilustración del libro historia 1°de secundaria y
añade al cuadro la aportación de los siguientes
pensadores de la ilustración. (viene en ficha
pedagógica).

1. Leer en el libro de
texto o ver el video del
tema El Humanismo
2. Conforme a tu lectura
u observación del video
contesta las siguientes
preguntas:
¿qué es el humanismo?,
El humanismo, una Escribe las
Observa el video: El humanismo (Empieza en el
nueva visión del características del arte,
minuto 1:30)
hombre y del rasgos de la cultura,
https://www.youtube.com/watch?v=bBwNdYVD2
mundo: Describe las ¿qué paso con la
A.E. 4.2 Rc Esquema radial
características del ciencia? ¿Cómo influyo
Reconoce el Lee el humanismo, una nueva visión del hombre con las
arte, la cultura, la en la edad moderna?
pensamiento de en tu libro de texto. características
ciencia y la 3. Elabora tu esquema
la Ilustración y Elabora un mapa radial, donde escribas, que es principales del
influencia del radial: coloca título y
su efecto el humanismo, características del arte, la cultura, humanismo
humanismo durante solo las respuestas en
transformador. la ciencia y su influencia en la edad moderna.
los inicios de la él.
Agrega imágenes referentes al tema.
Edad Moderna. 4. Agrega imágenes
referentes al tema.
5. Cuida la ortografía y
la caligrafía
6. Entrega en tiempo y
forma
7. Comparte con tus
compañeros que
entendiste y cómo
elaboraste tu trabajo.

9
HISTORIA 1° SECUNDARIA
- Investigar en el libro de sexto grado las causas
de la formación de las monarquías europeas:
España, Inglaterra y Francia. Anotar definición, deben
Identifica causas de
AE 4.2 Reconoce el - Consulta en el libro de texto el tema de la ser 20 tarjetas, poner
la formación de las
pensamiento de la Ilustración, la Enciclopedia y el Despotismo Memorama imágenes, tener
monarquías
Ilustración y su efecto Ilustrado. limpieza y buena
europeas
transformador. - Como producto elaborar una memoria con los presentación, entregar
personajes de la ilustración y del despotismo en tiempo y forma
ilustrado, así como de los conceptos de los temas
señalados.
1. Revisa tu libro de texto en la página…
2. Identifica:
- Cuál era la base del pensamiento
ilustrado
1. Identifica la
- Con que áreas del conocimiento se
información
relacionó este pensamiento
solicitada
Investiga aspectos - Que cambios surgieron a raíz del
2. Relaciona la
de la cultura y la pensamiento ilustrado en dichas áreas.
información anterior
vida cotidiana del - Quienes fueron sus principales
con la nueva
pasado y valora AE 4.2 Reconoce el precursores
3. Relaciona hechos y
su importancia. pensamiento de la 3. Relaciona el uso de la imprenta que revisaste
Infografía personajes con el
Temas para analizar Ilustración y su efecto el año pasado, como medio de difusión del
proceso histórico
y reflexionar: El uso transformador. pensamiento ilustrado.
4. Utiliza imágenes,
de la imprenta para 4. Con la información recuperada, elabora una
recortes y/o dibujos
la difusión del infografía en la que resaltes los principales
pertinentes al tema.
conocimiento. movimientos, cambios y autores del
5. La información
pensamiento ilustrado. (Apóyate en la guía
presentada es clara
anexa para elaborar tu infografía)
y concisa.
5. Sube tu producto a classroom y llévalo a la
escuela el día que te toque clase para que
compartas con tus compañeros lo que
aprendiste.

4.3

10
HISTORIA 1° SECUNDARIA

• Consultar el libro de texto del tema del


Liberalismo y capitalismo.
• Leer y subrayar en el libro de texto las
principales ideas del tema. 1.- Es original y creativo.
Describe las causas
AE 4.3 Comprende la • Ver el video sugerido para comprender mejor 2.-Explica de manera
que favorecieron el
relación entre el el tema. “ADAM SMITH Y EL LIBERALISMO Esquema de clara y precisa cada uno
crecimiento de las
liberalismo y la ECONÓMICO” araña de los elementos que se
ciudades.
economía capitalista https://www.youtube.com/watch?v=Uz5W4Ru solicitan
ulaM 3.- Ortografía y limpieza
• Con la información obtenida de la lectura y del
video, elabora un esquema de araña, del
liberalismo.

-Cuadro
comparativo.

-Preguntas de
reflexión:

Presentarle el Aprendizaje Esperado al 1.- ¿Qué


Investiga aspectos A.E. 4.4 Reflexiona estudiante. características La elaboración del
de la cultura y la sobre la proliferación de la ilustración cuadro comparativo en
vida cotidiana del de las revoluciones El estudiante leerá el tema de su libro. persiste en su libreta.
pasado y valora su liberales y las fuerzas Y después el estudiante elaborara un cuadro nuestros días? Y la reflexión de las dos
importancia. que se oponían a comparativo del Liberalismo y Humanismo que preguntas comentada
dichas revoluciones. es, quienes estaban a favor y quienes en contra. 2.- ¿Qué en el grupo.
consecuencias
trajo la
ilustración a la
historia
subsecuente y
presente?

• Consultar el libro de texto del tema Las


AE 4.4 Reflexiona 1.- Es original y creativo.
Describe las causas revoluciones liberales de 1830 y 1848
sobre la proliferación 2.-Explica de manera
que favorecieron el • Leer y subrayar en el libro de texto las
de las revoluciones Cuadro clara y precisa cada uno
crecimiento de las principales ideas del tema.
liberales y las fuerzas comparativo de los elementos que se
ciudades.
que se oponían a • Con la información obtenida de la lectura, solicitan
dichas revoluciones. elabora un organizador gráfico “un cuadro 3.- Ortografía y limpieza
comparativo”.

11
HISTORIA 1° SECUNDARIA
4. Contesta las
preguntas con base a la
información

⮚ Consulta el libro de texto (con el tema


correspondiente)
⮚ Observa el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=ttdq818TG
•Investiga aspectos D0
de la cultura y la A.E. 4.5 Identifica el ⮚ Después de haber leído el tema en tu libro de Originalidad
vida cotidiana del modelo de la texto y observado el video, elabora un collage Realizar un Contenido
pasado y valora revolución francesa acerca de los aspectos más importantes que collage Organización
su importancia. comprendiste del modelo de la revolución Requisitos
francesa.
⮚ Revisa los instrumentos de evaluación para
su seguimiento
⮚ Envía el producto para su evaluación y
retroalimentación requerida.

-Escribir en la libreta el título, fecha y aprendizaje


esperado.
-Leer en voz alta en su libro de 6to grado de Que el producto cumpla
primaria: Temas para comprender el periodo con lo siguiente:
“Cuadro de
¿Por qué Europa se convierte en un continente Nombre, fecha, título y
doble entrada
importante? AE
con las
Describe las causas -Subrayar con colores algunas características Correcta ortografía
características
que favorecieron el AE 5.1 Identifica el relacionadas con el crecimiento de las ciudades Limpieza
de las primeras
crecimiento de las efecto transformador europeas. Puntualidad en la
ciudades
ciudades. de la industrialización. -Leer en voz alta en su libro de primer grado de entrega
europeas y la
secundaria* el tema: La industrialización y su Orden
industrialización
efecto transformador. Características
” y preguntas.
-Subrayar con color las principales características completas en el cuadro
de los cambios que se dieron en la primera Preguntas contestadas
revolución industrial durante el siglo XVIII. correctamente
-Observar las imágenes y esquemas del tema en
su libro de texto.

12
HISTORIA 1° SECUNDARIA
-Observa el vídeo: La 1ª. revolución industrial en
4 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=sOb59ALkGnc
*En caso de no contar con libro de texto el
docente proporcionará el texto para su lectura.

PRIMERA PARTE
Observa los videos sobre el tema:
Vida nómada y sedentaria para niños
https://www.youtube.com/watch?v=- Tabla con 1-El alumno al contestar
I0Zcmredxw&t=120s respuestas a las sus preguntas fue capaz
Los primeros seres humanos preguntas de identificar los
https://www.youtube.com/watch?v=LwYpTWQau principales hechos
Xw&t=50s identifica las relacionados con el
semejanzas y paso de la vida nómada
Lee el documento: “Los primeros seres humanos” diferencias entre a sedentaria.
https://docs.google.com/document/d/1SczaaHbF las formas de 2-El alumno en su tabla
D8DiIqewEyCNd6Nr41pXNNEk/edit?usp=sharing vida de los fue capaz de establecer
&ouid=109 primeros la diferencia entre la
asentamientos forma de vida de los
y elabora en tu cuaderno una tabla como la agrícolas y las primeros seres
Compara las siguiente y responde las preguntas: formas de vida humanos y los actuales.
actividades y las Tema Respuestas
5.1 identifica el efecto actual. 3-Su cuadro comprendió
formas de vida
transformador de la ¿Qué hecho histórico los cambios
nómadas y describe?
Revolución industrial tecnológicos, sociales y
sedentaria.
¿Cuándo y dónde ocurrió? Comprende la demográficos que
¿Quiénes participaron? sobre los ocasionó la revolución
¿Cómo sucedió? aspectos que industrial
¿Cuáles fueron sus diferenciaron la
causas y consecuencias primera y la 4-El alumno fue capaz
segunda de diferencias los
Revolución aspectos que distinguen
Para relacionar con tu vida diaria industrial la primera revolución
¿Cuáles son las principales diferencias entre la industrial de la segunda.
forma de vida de los primeros asentamientos Tabla con los 5-En sus tablas y
agrícolas y las poblaciones en la actualidad? cambios actividades, incluyó los
¿hay características que se mantengan hasta ocurridos aprendizajes esperados
nuestros días? tecnológicos, y el título del tema
Elabora en tu cuaderno una tabla como la sociales y
siguiente para presentar tu respuesta: demográficos
ocurridos
13
HISTORIA 1° SECUNDARIA
durante la
Las formas de vida de los primeros seres humanosprimera
y los
seres actuales revolución
Formas de vida Diferencias Semejanzasindustrial
Alimentación
Vestido
Ocupación
Relaciones
familiares
Herramientas

SEGUNDA PARTE
Observa el video:
Diferencias entre la primera y la segunda
Revolución industrial
https://www.youtube.com/watch?v=GlIYTx2dD-A
Elabora un cuadro comparativo sobre los
aspectos que diferenciaron la primera y segunda
Revolución industrial
Lee el texto: La industrialización y la competencia
entre los estados nacionales en su apartado:
“El efecto transformador de la industrialización”
https://docs.google.com/document/d/19Gndt9auU
wjU5ynPCJfbTE-
5d9qneSUv/edit?usp=sharing&ouid=1097303218
60191173891&rtpof=true&sd=true

Elabora una tabla en la cual anotes los cambios


más importantes ocurridos en los aspectos
Tecnológico, social y demográfico durante la
Revolución industrial

Los cambios que ocasionó la Revolución


Industrial
Tecnológicos Sociales Demográficos

14
HISTORIA 1° SECUNDARIA
• Observa un video en YouTube que lleva
Describe cambios por título (Imperialismo del siglo XIX
en la vida primera parte) en la siguiente liga
cotidiana, la youtube.com/watch?v=yq71QBBMkic y Cuadro de doble
AE 5.2. Reconoce las Anotaciones acordes al
realiza anotaciones que consideres entrada de
organización condiciones que tema.
importantes en tu libreta de apuntes. causas y
política y motivaron el Limpieza del trabajo.
• Consulta en la página electrónica consecuencias
económica de desarrollo del Ortografía.
https://enciclopediadehistoria.com/imperial del
Roma y las causas imperialismo Diseño del trabajo
ismo-europeo/ imperialismo.
que permitieron su y realiza en tu libreta de apuntes un cuadro de
expansión doble entrada de causas y consecuencias del
imperialismo.
PRIMERA PARTE
Observa el video:
Revolución industrial e imperialismo
https://www.youtube.com/watch?v=yrGZsr0vhHU
El alumno localizará en diversas fuentes los
1- investigo los
siguientes conceptos:
conceptos
Industrialización
industrialización e
Imperialismo
Los conceptos imperialismo
Lectura del texto: “Desarrollo del imperialismo
investigados 2- identifica
europeo”
correctamente las
https://docs.google.com/document/d/1JD4XxWy9
Cuadro con los causas del imperialismo
Compara las sTpH16chpQrwPfzgZDAe51d7/edit?usp=sharing
procesos que 3- identifica
AE 5.2 Reconoce las &ouid=109730321860191173891&rtpof=true&sd=
actividades y las culminaron con correctamente las
condiciones que true
formas de vida el avance del consecuencias del
motivaron el
nómadas y imperialismo imperialismo
desarrollo del El alumno ordenará correctamente los procesos
sedentaria. imperialismo que culminaron con el avance del imperialismo
Espina de 4- ordenó correctamente
pescado con las los procesos que
___Necesidad de mano de obra barata
causas y culminaron con el
___Crecimiento de las economías nacionales
consecuencias avance del imperialismo
___Militarización de rutas y accesos
del imperialismo
comerciales
5-originalidad y
___Colonización de territorios.
creatividad.
___Revolución industrial
___Imposición de un modelo político y militar
___Migración del campo a la ciudad

Observa el video:
El imperialismo durante el siglo XIX

15
HISTORIA 1° SECUNDARIA
https://www.youtube.com/watch?v=7_EFH950LAI

Elabora una espina de pescado con las causas y


consecuencias del imperialismo

1. La actividad en la
A. Partamos de tus conocimientos previos: libreta deberá
define en tu cuaderno ¿Que es el contener:
imperialismo?
B. Observa el siguiente video: I. Tema
https://youtu.be/qdK342uhheM II. Nombre
completo del
C. Con ayuda del video y el tema en tú libro de alumno.
texto pág. 88 contesta las siguientes III. Fecha
Bloque V. Inicios de
A.E. 5.2 Reconoce las preguntas 1. Libreta con el IV. Aprendizaje
la Edad Moderna.
condiciones que 1. ¿En qué siglos se impulsó el formulario
esperado.
motivaron el Imperialismo? contestado
Describe las causas V. Respuestas a
desarrollo del 2. ¿Cuáles fueron los principales imperios
que favorecieron el las preguntas
imperialismo. durante esta época? Tabla de 2
crecimiento de las
3. ¿Cuáles fueron las causas del columnas realizadas.
ciudades.
Imperialismo? 2. Tabla realizada con
4. ¿Qué cambios y permanencias identifican limpieza e
en la división política actual de los países indicadores claros.
del mundo?
D. Elaborar una tabla comparativa con 2 3. Minino 3
columnas. En la primera describe características cada
características de los países imperialistas y columna
en la segunda países que colonizados. 4. Entrega de evidencia
en tiempo y forma
AE 5.3 Comprende el • Observa el video sobre el tema:
Distingue la
proceso de https://www.youtube.com/watch?v=4na3D
importancia de la Título
consolidación de los EWgZLI
cruzada para el Mapa de Europa
desarrollo comercial
estados nacionales en • Leer en tu libro texto el tema Señalización de
Europa y su relación CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS Mapa histórico
y el intercambio NACIONALES y organiza la información en imperios
con los procesos de
cultural entre Europa un cuadro comparativo. Entrega en tiempo y
unificación (Italia,
y Asia. • En un mapa de Europa, localiza los forma
Alemania) y de
disolución (imperios estados nacionales del siglo XIX

16
HISTORIA 1° SECUNDARIA
austrohúngaro y • Revisa los instrumentos de evaluación,
otomano) para que sepas que requisitos debe llevar
las evidencias de aprendizaje

1. La actividad en la
libreta deberá
contener:

I. Tema
II. Nombre
completo del
A. Escribir dos definiciones importantes para
alumno.
este tema, nación y estado.
A.E. 5.3 Comprende III. Fecha
el proceso de B. Observar los siguientes videos y asegúrate IV. Aprendizaje
consolidación de los que tu respuesta sea correcta. esperado.
•Identifica causas de estados nacionales en V. Respuestas a
la formación de las Europa y su relación https://youtu.be/vD4DBvhOg7k 1. Definiciones las preguntas
monarquías con los procesos de https://youtu.be/rmmyHS0zD5w en la libreta. realizadas.
europeas. unificación (Italia, Texto Breve.
Alemania) y de C. Redactar un texto breve que explique la
disolución (imperios identidad nacional en base a los videos y el 2. Texto breve mínimo
austrohúngaro y tema de tu libro en la pág. 86, donde utilices media cuartilla.
otomano) las siguientes palabras: plurinacionales, I. Limpieza
unificación, diversidad, Estados, II. Claridad
independencia y conformar. III. Utilización de
los
conceptos
IV. Entrega de
evidencia en
tiempo y
forma.

*La formación de las * Preguntas generadoras de conocimientos * Mapa de los


monarquías AE 5.4 Identifica el previos al tema. países de Asia y * Identifica los países
europeas: España, impacto del *Identifica las características que tuvo el áfrica imperialistas.
Portugal, Inglaterra y colonialismo en Asia y colonialismo en Asia y África. (colonizados y *identifica los países
Francia. África. *Explica el impacto (Económico, político y los colonizados.
cultural) del colonialismo en Asia y África. Colonizadores)
17
HISTORIA 1° SECUNDARIA
*Identifica el impacto del
colonialismo en Asia y
África.

• Lectura realizada
del tema en
Lectura del libro en el tema que corresponde. cuestión
• Identificación de
*identificarán en su libro ¿cuáles son los estados la información en
AE 5.5 Analiza la
Identifica las causas europeos que tenían el poder en 1914? el libro de texto.
competencia existente Cuadro
de la formación de la
entre los Estados
*identificarán y plasmaras en un cuadro sinopsis
sinóptico • Analizar para
monarquía europea los bloques europeos y sus ideales antes de la poder plasmar la
Europeos de 1914
primera guerra mundial. información que
se está pidiendo.
Cumplir en tiempo y
forma con el cuadro
sinóptico.
Lectura del texto referente al tema
Observa los siguientes videos:
• Formación de las monarquías europeas Organización
https://www.youtube.com/watch?v=MgYMl3S Ortografía
MM7I Elaborar en el responsabilidad
Reflexiona: ¿qué consecuencias trajeron la cuaderno un Creatividad
Identifica las formación de naciones europeas? cuadro
Observa los siguientes videos: comparativo Observar:
causas de la AE 5.4 Identifica el
• El colonialismo en Asia con las Llevó a cabo la lectura
formación de la impacto del
https://www.youtube.com/watch?v=LZ2QpSZX consecuencias inicial.
monarquía colonialismo en Asia y
7LQ de la
europea África
• El colonialismo en África colonización de Realizó la
https://www.youtube.com/watch?v=KlvhONrc5 los países en visualización de los
1U Asia y África videos propuestos.
→ ¿Quién colonizó la India? por ámbitos.
→ ¿Qué beneficios obtuvieron los europeos de Realizó las preguntas
la India? que se marcaron.
¿Cómo cambió la vida de los indios tras la
colonización de su territorio?

18
HISTORIA 1° SECUNDARIA
Ordena Leer el texto correspondiente al tema.
cronológicamente Analizar las lecturas propuestas y escribir en el
los procesos de cuaderno una síntesis sobre su contenido.
expansión cultural Observar los videos:
y económica de → Inicios de la Edad Moderna Lectura del texto
los inicios de la https://www.youtube.com/watch?v=jR9fCfx8 Esquema observación del video
AE 5.5 Analiza la
GqI Elaborar en el ortografía
Edad Moderna y competencia existente
cuaderno un creatividad
ubica entre los estados → El nacionalismo imperialista
esquema con
espacialmente los europeos antes de https://youtu.be/szr_c6YTM4o
las ideas más participación en clase
viajes de 1914. Responder las preguntas guía:
sobresalientes. de manera individual y
exploración que • ¿Es posible justificar el imperialismo?
colectiva
permitieron el • ¿Qué habrías hecho si hubieras nacido en un
país colonizado en esa época?
encuentro de
• Y si hubieras nacido en un país colonizador,
Europa y América
¿habrías protestado ante esta situación?

19

También podría gustarte