Está en la página 1de 7

Gerencia de Sub Gerencia de

Municipalidad Distrital
Desarrollo Urbano y Proyectos y
de Independencia
Rural Estudios

SEGUNDO INFORME DE REVISIÓN DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE


FICHA TÉCNICA ESTANDAR DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD EN VIAS INTERURBANAS DENOMINADO:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA DESDE LA
CARRETERA DE PITEC HASTA EL PUENTE HUANÉ DEL SECTOR DE SHALLAP, EN
EL CASERÍO DE PITEC, DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH”

1. Generalidades
1.1. Gobierno Local: Municipalidad Distrital de Independencia
1.2. Ubicación:

Región : Ancash
Provincia : Huaraz
Distrito : Independencia
Centro Poblado : Llupa
Sector : Shallap

2. Base Legal
- DECRETO LEGISLATIVO N°1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N°27293.
- DECRETO LEGISLATIVO N° 1432, Decreto legislativo que modifica el Decreto
Legislativo N°1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N°27293, ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública.
- DIRECTIVA N°001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobada por la Resolución Directoral
N°001-2019-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 23 de Enero del 2019.
- DIRECTIVA N°002-2017-EF/63.01, Aprueban Directiva para la Formulación y Evaluación
en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
- DECRETO SUPREMO N°284-2018-EF, Aprueban el Reglamento del Decreto Legislativo
N°1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones.
- RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°035-2018-EF/15, Aprueba la Directiva para la
Programación Multianual que regula y articula la Fase de Programación Multianual del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y la Fase de
Programación del Sistema Nacional de Presupuesto.
- REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO N°1017 – Ley de Contrataciones del
Estado, aprobado por Decreto Supremo N°138-2012-EF, y sus modificatorias.
- LEY N°27444, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N°138-
2012-EF, y sus modificatorias.
- LEY N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades – Reglamento Nacional de Edificaciones.
- LEY N°27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública, D.S. N°043-
2003-PCM.
- Normatividad correspondiente al sector.

Cc. Arch:
Jr. Pablo Patrón
- SGPyE/GDUyR www.munidi.gob.pe Independencia, Huaraz
- JLPF/FMTCH (043)422048
Gerencia de Sub Gerencia de
Municipalidad Distrital
Desarrollo Urbano y Proyectos y
de Independencia
Rural Estudios

3. Antecedentes
3.1. Consultor: Genaro Antonio Beas Bernuy
3.2. Plazo de consultoría: 30 días calendario
3.3. Del Contrato: Contrato N° 0261-2022-MDI/GAYF

4. Objetivo
El objetivo del presente informe de revisión de la Ficha Técnica y/o Estudio de Preinversión a
Nivel de Perfil del Proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL
INTERURBANA DESDE LA CARRETERA DE PITEC HASTA EL PUENTE HUANÉ
DEL SECTOR DE SHALLAP, EN EL CASERÍO DE PITEC, DEL CENTRO POBLADO
DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”, es visualizar oportunamente que la Formulación del
proyecto se ha efectuado dentro de los requerimientos de los Términos de Referencia establecidos
por la Entidad, y dentro de los parámetros en el marco del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe), a fin de determinar la aprobación del mismo, en
caso corresponda, acorde a Ley.

5. Evaluación

5.1. Evaluación Económica


En base a la verificación del estudio de preinversión: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA DESDE LA CARRETERA DE PITEC
HASTA EL PUENTE HUANÉ DEL SECTOR DE SHALLAP, EN EL CASERÍO DE
PITEC DEL CENTRO POBLADO DE LLUPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA,
PROVINCIA HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH”, no desarrolla el diagnóstico
adecuado del área de estudio, ha realizado de forma errónea la formulación de otro lugar de
estudio (San Marcos), siendo motivo de observación por segunda vez.

Se recomienda realizar el correcto diagnóstico y desarrollo de los módulos que comprende el


análisis económico.

5.2. Evaluación Técnica


5.2.1. Inspección de campo
Para la evaluación del estudio; se programó una visita e inspección de campo en el sector del
proyecto, para la verificación de los planteamientos técnicos propuestos, sean adecuados para
el terreno. Se procede a realizar la revisión de la información en ficha y/o perfil técnico
entregado:
A. LA REVISIÓN SE REALIZA EN BASE AL CONTRATO Y TÉRMINOS DE
REFERENCIA N°068-2022-MDI-SGPYE/UF/LJAO DE LOS ANEXOS
ESTABLECIDOS Y QUE SU PRESENTACIÓN ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO
EN EL ESTUDIO.
1) CROQUIS DE UBICACIÓN DEL PROYECTO (SITUACIÓN ACTUAL Y
SITUACIÓN CON PROYECTO)
o NO PRESENTA.

Cc. Arch:
Jr. Pablo Patrón
- SGPyE/GDUyR www.munidi.gob.pe Independencia, Huaraz
- JLPF/FMTCH (043)422048
Gerencia de Sub Gerencia de
Municipalidad Distrital
Desarrollo Urbano y Proyectos y
de Independencia
Rural Estudios

2) FOTOS SATELITALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA


o NO PRESENTA.

3) DESCRIPCIÓN PRELIMINAR DE LA TOPOGRAFÍA Y TIPO DE SUELO EN EL


ÁREA DE ESTUDIO.
o PRESENTA.

4) CROQUIS / ESQUEMAS DE LOS SISTEMAS EXISTENTES DE


ABASTECIMIENTO (AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO,
POR COMPONENTES, MENCIONANDO, ENTRE OTROS, LA FUENTE
EXISTENTE, EL CUAL CONLLEVARÁ A VERIFICAR LA NO DUPLICIDAD
Y/O FRACCIONAMIENTO DEL PROYECTO Y/O DE SUS COMPONENTES EN
OTROS PROYECTOS FORMULADOS BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE
INVERSIÓN POR LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNOS Y/O LA
INVERSIÓN PRIVADA. EN CASO SE IDENTIFIQUE ALGUNA DE ESTAS
SITUACIONES, EL CONSULTOR ESTÁ OBLIGADO A INFORMAR DE
MANERA INMEDIATA A LA UNIDAD FORMULADORA (SGPYE) DE LA
MUNICIPALIDAD PARA LAS ACCIONES QUE EL CASO AMERITE).
o NO PRESENTA.

5) ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRAULICO, GEOLÓGICO (EN CASO EL


PROYECTO SE ENCUENTRE EN ZONA INUNDABLE O SE TENGA
PONTONES, PUENTES, ALCANTARILLAS, O SE AMERITE ESTUDIO).
o PRESENTA, MEJORAR.

6) ESTUDIO DE TRÁFICO DE CARGAS


o PRESENTA.

7) ESTUDIO DE SEÑALIZACIÓN
o PRESENTA.
8) SEGURIDAD VIAL
o PRESENTA.

9) MARCO GEOLÓGICO Y MORFOLÓGICO DE LA VÍA (ADECUARSE A LA


NATURALEZA DE LA INFRAESTRUCTURA Y APLICAR LAS NORMAS
CORRESPONDIENTES).
o PRESENTA.

10) DOCUMENTO EMITIDO POR EL ÁREA CORRESPONDIENTE DE LA


MUNICIPALIDAD DONDE SE APRUEBAN LAS SECCIONES VIALES
PROPUESTAS Y/O PARÁMETROS URBANÍSTICOS DE TODA EL ÁREA A
INTERVENIR CON EL PROYECTO DE INVERSIÓN.
o NO PRESENTA.

11) PADRÓN PRELIMINAR DE ASOCIADOS (BENEFICIARIOS) (*) (CON


NÚMERO DE DNI, FIRMA Y/O HUELLA DIGITAL)
o PRESENTA, MEJORAR EN CASO SEA COPIA DEBERÁ SER
LEGALIZADO PARA SU CONSIDERACIÓN VÁLIDA.
Cc. Arch:
Jr. Pablo Patrón
- SGPyE/GDUyR www.munidi.gob.pe Independencia, Huaraz
- JLPF/FMTCH (043)422048
Gerencia de Sub Gerencia de
Municipalidad Distrital
Desarrollo Urbano y Proyectos y
de Independencia
Rural Estudios

12) ESTRUCTURA DE COSTO DE O&M


o PRESENTA, ACTUALIZAR AL 2023.

13) ACTA DE ASAMBLEA GENERAL DE DISPONIBILIDAD DE TERRENOS


(PRELIMINAR)(*) Y DECLARACIÓN JURADA DE CADA PROPIETARIO.
o PRESENTA, MEJORAR FALTA FIRMA DE TODAS LAS AUTORIDADES Y
LOS POBLADORES. ASIMISMO, EN CASO SEA COPIA DEBERÁ SER
LEGALIZADO PARA SU CONSIDERACIÓN VÁLIDA.

14) ENCUESTA SOCIO ECONOMICA FAMILIAR


o PRESENTA, FALTA LLENAR, SELLAR Y FIRMAR.

15) DOCUMENTO DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE LOS TERRENOS,


DERECHO DE USO DE TERRENO Y/O DERECHO DE PASO AL TERRENO
DONDE SE REALIZARÁ EL PI, Y DONDE ESTARÁ UBICADA LOS
COMPONENTES DEL MISMO, TODOS ESTOS DOCUMENTOS DEBERAN SER
LEGALIZADOS PARA SU CONSIDERACIÓN VÁLIDA.
o NO PRESENTA.

16) DEBE INCLUIR AL ESTUDIO LOS DOCUMENTOS DE TRABAJO DE CAMPO


(FOTOGRAFÍAS QUE MUESTREN LA PROBLAMÁTICA, FICHAS TÉCNICAS
QUE DESCRIBAN LA SITUACIÓN ACTUAL, ACTA DE REUNIÓN CON LOS
BENFICIARIOS, ETC).
o PRESENTA.

17) ACTA DE COMPROMISO PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO QUE


SUSTENTE LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO EMITIDO POR LAS
AUTORIDADES COMPETENTES – ORIGINAL.
o PRESENTA FALTA FIRMA DE TODAS LAS AUTORIDADES Y LOS
POBLADORES, ASIMISMO, EN CASO SEA COPIA DEBERÁ SER
LEGALIZADO PARA SU CONSIDERACIÓN VÁLIDA.
o EL ACTA DE COMPROMISO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DEBERÁ ESTAR FIRMADO POR LA INSTITUCIÓN (GDUR).

18) ACTA DE CONSTATACIÓN DE VISITA DE CAMPO FIRMADA POR LOS


REPRESENTANTES Y/O AUTORIDADES DEL LUGAR – ORIGINAL.
o PRESENTA, MEJORAR FALTA FIRMA DE TODAS LAS AUTORIDADES Y
LOS POBLADORES, ASIMISMO, EN CASO SEA COPIA DEBERÁ SER
LEGALIZADO PARA SU CONSIDERACIÓN VÁLIDA.

19) ACTA DE ACEPTACIÓN Y CONFORMIDAD DEL PROYECTO FIRMADA POR


LOS REPRESENTANTES Y/O AUTORIDADES DEL LUGAR – ORIGINAL.
o PRESENTA, MEJORAR FALTA FIRMA DE TODAS LAS AUTORIDADES Y
LOS POBLADORES, ASIMISMO, EN CASO SEA COPIA DEBERÁ SER
LEGALIZADO PARA SU CONSIDERACIÓN VÁLIDA.
o EL ACTA DE ACEPTACIÓN Y CONFORMIDAD DEL PROYECTO NO
PRECISA LOS COMPONENTES DEL PROYECTO.
Cc. Arch:
Jr. Pablo Patrón
- SGPyE/GDUyR www.munidi.gob.pe Independencia, Huaraz
- JLPF/FMTCH (043)422048
Gerencia de Sub Gerencia de
Municipalidad Distrital
Desarrollo Urbano y Proyectos y
de Independencia
Rural Estudios

20) DOCUMENTO DE SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE LOS TERRENOS,


DERECHO DE USO DE TERRENO Y/O DERECHO DE PASO AL TERRENO
DONDE SE REALIZARÁ EL PI Y DONDE ESTARÁ UBICADA LOS
COMPONENTES DEL MISMO, TODOS ESTOS DOCUMENTOS DEBERÁN DE
SER LEGALIZADOS PARA SU CONSIDERACIÓN VÁLIDA.
o NO PRESENTA.

21) ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD DEL TERRENO DONDE SE


UBICARÁ LOS COMPONENTES DEL PI.
o PRESENTA

22) ESTUDIO MECÁNICA DE SUELO


o PRESENTA, MEJORAR ADJUNTAR LOS RESULTADOS DE
LABORATORIO Y CROQUIS DE UBICACIÓN DE CALICATAS.

23) CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS, PMA O


LO QUE CORRESPONDA SEGÚN LA NECESIDAD DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN.
o NO PRESENTA.

24) OPINIÓN DE COMPATIBILIDAD FAVORABLE EMITIDA POR SERNANP SI


EL PROYECTO DE INVERSIÓN OCUPA ÁREA EN ZONAS DE
AMORTIGUAMIENTOS, ZONAS DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS,
ZONAS DE PARQUES NACIONALES SEGÚN CORRSPONDA.
o NO PRESENTA.

25) ADJUNTAR COTIZACIONES DE ACUERDO A LOS MATERIALES, INSUMOS,


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS POR SEPARADO Y DE CADA UNA DE ELLAS
EN UN MÍNIMO DE 3 COTIZACIONES DE CADA UNA.
o PRESENTA, MEJORAR DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR ESTE
ITEM.

26) DESARROLLAR UN PLAN DE CAPACITACIONES EN DONDE SE INDIQUE


LOS TEMAS DE LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN, NÚMERO DE
PARTICIPANTES, TIEMPO DE DURACIÓN, INSUMOS Y/O MATERIALES A
EMPLEAR, COSTOS, ENTRE OTROS.
o PRESENTA.

27) PLANILLA DE METRADOS DE LAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS.


o PRESENTA, MEJORAR.

28) PRESUPUESTO DE ALTERNATIVAS TÉCNICAS


o PRESENTA, MEJORAR INCLUIR GASTOS NENERALES, UTILIDAD Y
DEMAS ITEM QUE CORRESPONDA.

29) COSTOS UNITARIOS DE LAS ALTERNATIVAS TÉCNICAS


o PRESENTA, MEJORAR

Cc. Arch:
Jr. Pablo Patrón
- SGPyE/GDUyR www.munidi.gob.pe Independencia, Huaraz
- JLPF/FMTCH (043)422048
Gerencia de Sub Gerencia de
Municipalidad Distrital
Desarrollo Urbano y Proyectos y
de Independencia
Rural Estudios

30) GASTOS GENERALES A DETALLE


o PRESENTA, CORREGIR DE ACUERDO A LO INDICADO.

31) COSTO DE EXPEDIENTE TÉCNICO A DETALLE


o PRESENTA.

32) DESAGREGADO DE FLETE


o PRESENTA

33) RESULTADO Y ANALISIS DE LAS ENCUESTAS (TABULADAS EN EXCEL)


o NO PRESENTA.

34) REALIZAR UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE POR LO MENOS 02


ALTERNATIVAS QUE PERMITAN LA CONSECUSIÓN DEL OBJETIVO
CENTRAL DEL PROYECTO, DE TAL FORMA QUE SE AJUSTEN DE
MANERA EFICIENTE Y ÓPTIMA A LOS REQUERIMIENTOS DEL ÁREA
USUARIA (DE SER EL CASO, SUSTENTAR POR QUÉ NO SE HA
CONSIDERADO MÁS DE UNA ALTERNATIVA TÉCNICA).
o NO PRESENTA.

35) PLANOS DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


o PRESENTA, MEJORAR DE ACUERDO A LO INDICADO.

36) PLANOS TOPOGRÁFICOS REALIZADAS EN CAMPO INSITU: PLANTA,


PERFIL Y SECCIONES; PLANOS CLAVE, PLANOS DE CORTES,
ELEVACIONES Y DE DETALLES DE CADA ESTRUCTURA QUE CONFORMA
EL PROYECTO DE INVERSIÓN, PLANOS EN GENERAL CON LA CUAL SE
EVALÚE EL PROYECTO DE INVERSIÓN CORRECTAMENTE.
 PLANO TOPOGRÁFICO
o PRESENTA, MEJORAR DE ACUERDO A LO INDICADO.
 PLANTA, PERFIL Y SECCIONES
o PRESENTA, MEJORAR DE ACUERDO A LO INDICADO.
 PLANO CLAVE
o PRESENTA, MEJORAR DE ACUERDO A LO INDICADO.
 PLANOS DE LAS ESTRUCTURAS QUE CONFORMAN EL PROYECTO
o PRESENTA, MEJORAR DE ACUERDO A LO INDICADO.
37) CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA CON MS PROYECT
(DIAGRAMAS DE GANTT Y PERT CPM) Y OTROS.
o PRESENTA, ACTUALIZAR AL 2023.

38) DOCUMENTACIÓN NECESARIA QUE SUSTENTE LA VIABILIDAD DEL


ESTUDIO DE PREINVERSIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN DE
ACUERDO A LA NATURALEZA, COMPLEJIDAD Y LO QUE CORRESPONDA
SEGÚN LO INDICADO PÁRRAFOS PRECEDENTES.
o NO PRESENTA.

Cc. Arch:
Jr. Pablo Patrón
- SGPyE/GDUyR www.munidi.gob.pe Independencia, Huaraz
- JLPF/FMTCH (043)422048
Gerencia de Sub Gerencia de
Municipalidad Distrital
Desarrollo Urbano y Proyectos y
de Independencia
Rural Estudios

39) OTROS DOCUMENTOS ADICIONALES QUE EL FORMULADOR PRESENTE


COMO SUSTENTE Y DE SER EL CASO A SOLICITUD DE LA SGPYEC (UF).
o NO PRESENTA.

B. PRECISIONES.
 Considerar el orden de los documentos de acuerdo a lo establecido al CONTRATO y
los TÉRMINOS DE REFERENCIA.
 Para los criterios estructurales tener en consideración según las condiciones propias de
la zona de estudio y en el marco de la normatividad vigente sobre la especialidad.
 Presentar los documentos del proyecto en cd, de acuerdo a los softwares que especifica
el contrato.
CONCLUSIONES:
Luego de efectuada la revisión al proyecto, se concluye que se encuentra OBSERVADO, al
incumplir con lo mínimo establecido en el Sistema Nacional de Programación de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, para la aprobación de la Ficha Técnica y/o Perfil
contenidos necesarios que sustenten el proyecto
RECOMENDACIONES:
- Revisar con detenimiento el marco normativo y técnico relacionado al sector y al Invierte.pe.
- Revisar los requerimientos establecidos en los términos de referencia.
- El presente proyecto debe contener los aspectos fundamentales que exige el Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE .PE), así
también en concordancia a las Directivas, Anexos y lineamientos del sector.
- El consultor deberá de presentar dos alternativas de solución que se diferencien en
tecnología, materiales, funcionalidad u otro con el que se pueda discriminar cual es la mejor
alternativa, teniendo en cuenta el aspecto técnico y económico.
- Se recomienda realizar un buen diagnóstico, de toda la zona del proyecto, para determinar
metas puntuales.
- Se recomienda tener en cuenta los criterios estructurales de las estructuras proyectadas
(Marco de la normatividad vigente sobre la especialidad de acuerdo al RNE).
- Se recomienda la pronta subsanación de las observaciones para la viabilidad inmediata del
proyecto.

Independencia, 29 de Mayo del 2023

Cc. Arch:
Jr. Pablo Patrón
- SGPyE/GDUyR www.munidi.gob.pe Independencia, Huaraz
- JLPF/FMTCH (043)422048

También podría gustarte