Está en la página 1de 6

PLANEACION ESTRATÈGICA

GUIA No 27

INSTRUCTOR: JOSE EURIPIDES RINCÓN

APRENDIZ: ORFILIA PADILLA BORBÓN


LIZETH ORDOÑEZ

FICHA N.2184802-3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CONTABILIDAD Y FINANZAS

BOGOTA D.C. 2021


3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión Inicial

A continuación, por GAES, observen en el siguiente link el video titulado “Planificación estratégica
personal” https://www.youtube.com/watch?v=-SDG0X2bSpA

Considerando el material observado responda la siguiente pregunta y compara con el grupo la respuesta
a este cuestionamiento de acuerdo a lineamientos de su instructor:

¿Cree usted que en algún momento de su vida ha realizado una planificación estratégica personal?

Si, he planificado y busco estrategias para que me salga todo lo que pienso realizar y he realizado en mi
vida integralmente.

3.2 Actividades de Contextualización e identificación de Conocimientos necesarios para el


Aprendizaje.

Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a través de su proyecto
formativo y pueda comprender la importancia de la elaboración de un plan estratégico y un buen
gobierno.

Después de realizar la anterior lectura, y de acuerdo con sus conocimientos previos a esta guía,
responda el siguiente interrogante

✓ ¿Cuáles estrategias cree usted debe utilizar Ecopetrol para mejorar e incrementar la sostenibilidad y
rendimiento de la empresa?

Aumentar la producción y reforzar la seguridad para evitar ataques contra la infraestructura.

Invertir mucho en la exploración para la mejora del hidrocarburo, como por ejemplo el petróleo.

El poder sostener inversiones extranjeras que puedan respaldas las operaciones petroleras.

Incrementar los niveles de competitividad

Manejar de manera moderada un a deuda pudiendo así mantener la calificación crediticia de la


empresa.

3.3.3 El Programa Gobierno Corporativo es una iniciativa de Confecámaras en conjunto con las
Cámaras de Comercio de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Pereira y Santa
Marta. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de la Confederación
Suiza (SECO) y el Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE).
Con este programa se busca aumentar la competitividad y sostenibilidad de las empresas por medio de
la implementación de buenas prácticas de Gobierno Corporativo para la dirección, toma de decisiones,
administración de riesgos y conflictos entre socios.

Elabore una didáctica activa (la que más le llame la atención, por ejemplo: collage, folleto, mapa
conceptual, entre otros), en el que se incluya los siguientes ítems:

• Definición de gobierno corporativo

• Tipo de conflictos que previene y controla

• Beneficios del gobierno corporativo

• Elementos del gobierno corporativo

• Políticas que incluye el modelo de buen gobierno corporativo

Se realizo un prezi el link

https://prezi.com/p/8niuzyrfrta-/?present=1

También podría gustarte