Está en la página 1de 184

Minuta 8/3 AF

domingo, 20 de febrero de 2022 16:47

Repaso de calendario:
- Estamos en el periodo de los plenos deliberativos: el pleno recibe los informes de las
comisiones y los vota. Los plenos deliberativos.
- 1 febrero finalizó el plazo para presentar las iniciativas populares de norma e iniciativas
constituyentes. Ya no es posible reflotar indicaciones o iniciativas no presentadas.
- 14 febrero empezaron a enviarse informes al pleno. Este plazo es hasta el 27 de abril. Tiene
que suceder todo lo relativo a discusión, votación, rechazo, etc.
- ¿Cómo son las votaciones? Cada comisión tiene una votación en general y en particular.
Ambas se votan por mayoría simple de los presentes.
- El informe de la Comisión (texto aprobado por la comisión) sube al Pleno (154
convencionales). El Pleno vota en general y en particular. Quórum: 2/3 para que la norma pase
a ser parte del proyecto de NC.
- ¿Si no obtiene 2/3 en su votación en general? Hay que distinguir:
○ Si obtiene menos de mayoría simple de los presentes: rechazada definitivamente.
○ Si obtiene entre 3/5 y 2/3: plebiscitos dirimentes.
○ Si obtiene 2/3: va al proyecto definitivo de NC.
- Está lleno de preguntas sobre situaciones intermedias que la Convención ha ido improvisando.
En teoría las de antes son las reglas.
○ En general: tiene por objeto aprobar la idea matriz, la idea de legislar. La moción
presentada por parlamentarios o la iniciativa del Presidente.
○ En particular: definir el detalle del articulado, perfeccionarlo mediante indicaciones y
aprobar el texto definitivo.
- En la Convención hay dudas sobre lo que significa cada una de las votaciones. Se ha
demostrado que son lo mismo. La votación general va con un articulado detallado que se vota
por la instancia correspondiente y si se aprueba por mayoría, se vota al día siguiente en
particular, siendo aprobada en general.
- Ya tenemos 50 artículos aprobados para la NC (idea de la Constitución mínima). El profesor
(Fermandois) cree que va a tener mínimo 300 artículos.
- ¿Por qué hay dos votaciones? Pues así lo dispone el reglamento y pues así se produce un
espacio para la negociación y el perfeccionamiento entre ambas instancias.
- Si la norma obtiene más de 2/3 en general, en particular no se pueden presentar nuevas
indicaciones (solo pueden revivirse las ya presentadas, las que ya existían), finalmente no hay
capacidad para negociación.
- Se ha mostrado que una forma mejor para solucionar esto es rechazar. Esto sucedió con el
informe de la Comisión de Medioambiente (con esto se permite presentar indicaciones
libremente).
- Si no hay 2/3, cómo se destraba: consiguiendo votos.
○ En teoría la Convención tiene el poder constituyente originario (según su mismo
reglamento), pero Chile es un país "legalista".
○ Jurídicamente si el Congreso aprueba ese cambio se podría hacer.
○ Tema de los plebiscitos dirimentes. Se fue olvidando luego de las elecciones del
Congreso.
- 27 de abril: entrega del proyecto de Constitución de la Mesa al Pleno.
- Entre el 2 y 13 de mayo y 23 de mayo y 3 de junio, la Convención se abocará y desplegará en
las semanas territoriales de difusión.
- 6 de junio: toma control la Comisión de Armonización. Esta tiene por objeto armonizar. ¿Qué
se entiende por ello? Ordenar, dar coherencia. Tiene un trabajo crítico, pero no determinante.
○ Esta redactará un informe de armonización durante mayo, al que se le darán
indicaciones entre el 7 y 13 de junio y luego se votará el 24 de junio.
- Entre el 24 y 27 de junio y 2 y 5 de julio se hará la votación de texto compuesto y
armonizado.
- El 6 de julio se disuelve la Convención. Esto opera de pleno derecho.
- Dentro de los siguientes 60 días el presidente tiene que convocar a un plebiscito.

Constitucional II página 1
Armonización:
- Tiene que levantar todas las posibles contradicciones, desconexiones, redundancias, etc.,
que existen en el proyecto de NC.
- La Comisión tiene que levantarlas y sugerir en su informe formas de conciliar.
- La Comisión no tiene facultades para legislar, no puede alterar lo ya aprobado por el Pleno.
- Este informe debe ir al Pleno y ahí este debe votar. Este es el último momento en que se
pueden solucionar las posibles contradicciones.

Clase del 8 de marzo de 2022


Profesor A. Fermandois
Minuta Clase Introductoria
Bases de la Institucionalidad y Proceso Constituyente

- Repaso de Calendario de Proceso Constituyente (detalle más arriba).

- Geografía del Capítulo I de la Constitución: artículos 1 al 9. Temas, núcleos y ordenación.

- Revisión Preliminar de Principios aprobados por Comisión de Principios de la Convención


Constitucional.

Constitucional II página 2
Minuta 1 AF
martes, 15 de marzo de 2022 10:07

LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD.

Capítulo I de la Constitución

Desde el artículo I hasta en artículo IX.

- Art I: artículo central y clave que contiene las bases. ¿Qué quedará después del proceso
constituyente?

o I1: La frase primera es de la C del 25. Empieza con una formación sobre el hombre, de donde
viene la igualdad y dignidad. Actualmente se discute sobre agregar a la igualdad el apellido
sustantiva (que es más difícil de aterrizar en normas).

o I2: Familia núcleo de la sociedad.

o I3: Los cuerpos intermedios: el principio de subsidiaridad en su primera parte. Autonomía


(veremos algo más adelante). Reconoce un derecho fuerte de asociación como principio del
Estado.

o I4: bien común como fin del Estado. Una de las lecturas es sobre este concepto. Construcción
tomista sobre el bien común: no es el bien del Estado ni la simple suma de los bienes
particulares. La C chilena actual toma cada uno de los bienes de las personas y busca
proveerlos de lo necesario para alcanzar sus fines. Segunda parte del principio de
subsidiariedad.

o I5: cargos especiales. La misión del Estado (Cea), particularización de aspectos específicos del
bien común. Proteger a la familia y la persona, velar por su fortalecimiento (el profesor dice
que esta palabra cada vez se utiliza más). Integración armónica de los sectores de la sociedad
con igualdad de oportunidades. Conceptos de seguridad nacional (bastante elástico, hay como
12 definiciones de ella), protección a la familia y todo un concepto de igualdad de
oportunidades y de integración.

- Art II: emblemas nacionales. El profesor cree que esto puede cambiar: himno nacional (ceremonia
de inauguración de la Convención).

- Art III: forma de Estado.

o I1: forma de Estado.

o I2: administración descentralizada y desconcentrada en su caso (estudiaremos estos


conceptos), funcional y territorialmente. Tenemos un Estado unitario, pero que según la C
propende a la descentralización.

o I3: principio de equidad y solidaridad. Desarrollo equitativo y solidario de las regiones,


provincias y comunas (viene del 2005, ley 20.050). Solidaridad y equidad en el desarrollo.

- Art IV: forma de gobierno.

o I1: Chile es una república democrática. Art 135 inciso final dice algo parecido: la Nueva
Constitución debería respetar este Art IV (carácter de república y democrático).

- Art V: soberanía. Tres grandes temas:

o I1: soberanía reside esencialmente en la Nación (probablemente cambie a pueblo). La Nación


es el concepto que añade al pueblo la tradición, los elementos que unen al pueblo actual con
el pasado y futuro. Su ejercicio se realiza por el pueblo y por las autoridades que la C establece
(el profesor cree que esto también se modificará, el principio de autoridad). Ningún sector del
pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio (viene de la C de 1833, se trata de

Constitucional II página 3
pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio (viene de la C de 1833, se trata de
evitar que un grupo, una asonada o un general se atribuya el ejercicio de la soberanía y
expulse a las autoridades).

o I2: límites a la soberanía (uno de los aspectos más importantes): derechos que emanan de la
persona humana, derechos de la Constitución y tratados internacionales ratificados por Chile
(135 inciso final).

- Art VI: principio de supremacía constitucional.

- Art VII: Estado de Derecho.

- Art VIII: derogado en el 89 y luego resucitado en el 2005. Probidad, transparencia y publicidad.

- Art IX: condena al terrorismo (según el profesor se mira con duda sobre si debería estar o no en la
NC, tema complejo).

Principios Nueva Constitución:

- Art 1: Chile es un Estado social y democrático de derecho. Carácter plurinacional y ecológico.

- Art 2: es algo como el Art 6 actual.

1. Definición y conceptos introductorios

- ¿Debe existir un capítulo dogmático en una constitución? Ejemplos del derecho comparado.

- Definición judicial de Bases de la Institucionalidad. “(…) Son bases del sistema institucional de Chile,
de modo que cuanto fluye de ellas se irradia sobre los Capítulos siguientes y, con mayor razón aún, al
ordenamiento jurídico completo que ha de respetarlas en todo momento, circunstancia, materia y
lugar” (STC rol N°410 de 14 de junio de 2004 “Jornada Escolar Completa”, considerando 2°. En el
mismo sentido: STC rol N°1185 de 2009, N°2801de 2015 y 4973 de 2019).

- ¿Qué utilidad tienen las Bases de la Institucionalidad?

o Colocan un rumbo filosófico-jurídico a la acción del Estado, mediante principios que orientan
la interpretación de la actuación de sus órganos.

o Orientan en particular juez al legislador y también al poder constituyente derivado.

Ejemplos recientes:

o Tribunal Constitucional, rol N° 9797, de 30-12-2020, caso “Segundo Retiro de AFPs”,


considerando N° 33:

“Que interesa señalar finalmente que el ejercicio de la labor parlamentaria de reforma,


desarrollada como constituyente derivado, implica asumir una de las funciones más altas
y delicadas que reconoce la Democracia constitucional, por lo que debe llevarse a cabo
con sumo celo y cuidadoso apego a la Carta Fundamental, evitando crear normativas
que, bajo la forma de enmiendas, terminan desnaturalizando o tergiversando el texto
supremo vigente, al no poseer la debida consonancia con sus principios y mandatos. En
otras palabras, si -acorde con su artículo 6°- todas las leyes deben guardar
“conformidad” con la Constitución, y no simple compatibilidad con ella, al modo de
preceptivas paralelas, la ley de reforma constitucional ha de detentar todavía más
estrecha afinidad con las normas supremas, desde el momento que pasan todas juntas a
incorporarse dentro de un orden altamente orgánico y sistematizado;

- Contraloría General de la República: Dictamen N°3610 de 17 de marzo de 2020 de la Contraloría


General de la República, que autoriza a los jefes de los servicios públicos de la Administración del
Estado a adoptar medidas de gestión a propósito del brote de COVID-19. Para ello, se funda en lo
siguiente:

“(….) que, conforme lo disponen los artículos 1°, inciso quinto, y 5°, inciso segundo, de la

Constitucional II página 4
“(….) que, conforme lo disponen los artículos 1°, inciso quinto, y 5°, inciso segundo, de la
Constitución Política de la República, es deber del Estado dar protección a la población y a la
familia, así como respetar y promover los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana garantizados por la Carta Fundamental y por los tratados internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes.

(…) Por su parte, es menester anotar que, en concordancia con lo dispuesto en los
artículos1°,38 de la Constitución Política y 3° de la ley N°18.575, la Administración del Estado
está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común atendiéndolas
necesidades públicas en forma continua y permanente”.

2. Atributos de las Bases de la Institucionalidad

a) Normativas

b) Integrales

c) Pétreas en su esencia sobre derechos fundamentales

d) Aspiran a representar un consenso mínimo.

3. Clasificación:

a) Bases dogmáticas

a.1. La primacía del hombre sobre el Estado y su dignidad espiritual:

La Constitución chilena determina los valores que busca desarrollar y los principios jurídicos a través
de los cuales busca concretarlos. La Constitución no es un texto puramente instrumental e
indiferente desde el punto de vista doctrinal, sino que establece valores superiores en nuestro
ordenamiento jurídico. Estos valores son la dignidad de la persona humana, la libertad y la igualdad.

La dignidad humana parte de una concepción antropológico-filosófica que reconoce en la persona el


único ser dotado de alma espiritual, producto de su carácter consciente y racional, perfectible,
dotado de voluntad y afectividad, todos atributos innatos, congénitos indisolubles propios a todo
individuo del género humano.

La libertad, ya que se reconoce a la persona como un ser capaz de autodeterminarse y desplegar su


desenvolvimiento sin coacción.

La igualdad propone que ningún ser humano es superior ni inferior a otro; dada su igual dignidad,
cualquiera sea su origen, raza o condición. El valor igualdad se cristaliza en el principio de no
discriminación arbitraria, es decir, el de no establecer diferencias carentes de lógica, irracionales,
arbitrarias o injustas. Interpretada en sentido finalista y sistemático, la igualdad implica el
reconocimiento de la misma dignidad y derechos a todos los seres humanos.

a.2. La afirmación de la familia como núcleo fundamental de la sociedad:

La familia tiene una dignidad y estatuto de ente moral y natural que trasciende a las personas que la
componen naturalmente; sus normas directrices son de orden público y por ello irrenunciables e
innegociables. La protección de la familia como grupo social es fundamental para el desarrollo
integral de las personas y para la satisfacción de sus necesidades.

a.3. El principio de subsidiariedad (que incluye el principio de la autonomía de los cuerpos


intermedios):

A las sociedades o grupos intermedios se les garantiza una adecuada autonomía, un grado relativo
de libertad para la consecución de sus fines específicos. Estos grupos realizan en sus fines aspectos
parciales del bien común y se justifican por la realización de tales fines, de modo que, si se desvían

Constitucional II página 5
parciales del bien común y se justifican por la realización de tales fines, de modo que, si se desvían
de ellos, la autonomía desaparece. El principio de subsidiariedad, constituye un derecho de las
sociedades intermedias a realizar por su esfuerzo e iniciativa la consecución de fines específicos,
subordinadas al bien común. Este principio de subsidiariedad tiene una dimensión negativa para el
Estado: no debe intervenir en las actividades de las sociedades intermedias cuando desarrollan su
actividad dentro del bien común. Mientras que por su dimensión positiva implica una protección de
los grupos intermedios menores frente a los mayores y aun derecho a intervenir por parte del
Estado cuando las sociedades intermedias no sean capaces de realizar su actividad real o
eficazmente.

a.4. La afirmación del bien común como fin del Estado:

El inciso 4º del artículo 1º de la Constitución establece: “el Estado está al servicio de la persona
humana”. Aquí hay una concepción instrumental del Estado ya que este no es fin en sí mismo, sino
que es un medio que tiene como fundamento favorecer el desarrollo integral de los seres humanos.
Esta concepción esta unida al fin que el Estado que debe lograr que no es otro que el bien común. El
concepto de bien común es de carácter personalista, en cuanto está relacionado con la naturaleza
humana, buscando hacer efectiva la realización integral de cada persona en todas sus dimensiones y
de todas las personas que componen la sociedad.

a.5. La forma de gobierno democrática- republicana:

Forma política de Estado: La Constitución chilena adopta la forma política de Estado democrático. La
concepción democrática contemporánea se sustenta en dos principios básicos que son el
autogobierno del pueblo y el respeto y garantía de los derechos humanos. Nuestro ordenamiento
constitucional consagra una democracia representativa.

Forma de gobierno: La forma de gobierno que establece la CPR dentro del Estado democrático es la
República. Según Aristóteles, la República se diferencia de la Monarquía por el mandato temporal y
no vitalicio de la autoridad, su origen electivo y su sujeción a responsabilidad política. Los franceses
agregan el componente del ejercicio virtuoso de la autoridad y la libertad esencial de la sociedad.
Nuestra forma de gobierno republicano dentro del contexto de un Estado democrático es
esencialmente presidencialista.

Para el profesor Arturo Fermandois, la democracia moderna se compone, además de los elementos
clásicos, necesariamente de los siguientes elementos:

a. Las Bases de la Institucionalidad (valores humanistas que dan coherencia al


sistema constitucional).

b. La esencia de los derechos fundamentales y su respeto.

c. El control de la constitucionalidad.

d. El principio de la responsabilidad estatal.

e. El principio de revisión judicial independiente de los actos de la autoridad.

f. La protección de las minorías en normas jurídicas esenciales.

g. La irreformabilidad del artículo 5° de la Constitución

a.6. La limitación del ejercicio de la soberanía por el respeto a los derechos esenciales de la
persona humana:

La soberanía reside esencialmente en la Nación: Soberanía es el poder supremo en virtud del cual el
Estado se da una organización política y jurídica y se plantea frente a otros Estados en un plano de
independencia e igualdad.

Constitucional II página 6
independencia e igualdad.

El ejercicio de la soberanía se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y
también por las autoridades que esta Constitución establece: Mientras la soberanía radica en la
Nación, el ejercicio de ella se concreta en el pueblo, es decir, el cuerpo político de la sociedad, a
través de plebiscito y las elecciones.

Ningún sector de pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio: Sólo las autoridades y
órganos que han recibido el poder legitima y válidamente del pueblo y en la forma prevista en el
ordenamiento jurídico están revestidas de autoridad e impero, careciendo de ellas quienes busquen
atribuírsela al margen de la CPR y la voluntad del cuerpo político de la sociedad.

El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto de los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana: La potestad del Estado está limitada por los derechos que
emanan de la naturaleza humana. Este límite al poder del Estado y sus órganos incluye al Poder
Constituyente derivado. Los derechos que emanan de la naturaleza humana no son otros que los
humanos, aquellos que la humanidad ha ido considerando como tales a través del derecho
consuetudinario internacional y el derecho convencional internacional de derechos humanos. Se
sostiene además que los derechos humanos no pueden ser enumerados taxativamente pues el ser
humano en el desarrollo histórico de su conciencia podrá ir perfeccionando los existentes y
desarrollando otros nuevos.

Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta
Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentras
vigentes: Se introduce este inciso en la reforma constitucional de 1989 con el objeto de robustecer
los derechos humanos en nuestro ordenamiento jurídico y establecer un deber constitucional nuevo
para todos los organismos y autoridades del Estado de respetarlos y promoverlos, incorporando los
tratados en materia de derechos humanos. De esta manera, el Estado de Chile adquiere un
compromiso hacia la universalización y progreso de los derechos humanos, aceptando las
obligaciones internacionales que derivan de los pactos internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes.

a.7. El Estado de Derecho.

Se trata de una base de la institucionalidad contenida en los artículos 6º y 7º de la Constitución. Se


define por el profesor Soto Kloss el Estado de Derecho como la sujeción integral de gobernantes y
gobernados a la ley, cuya norma suprema es la Constitución.

Cada frase en los artículos 6 y 7 tienen un significado constitucional profundo. Revisaremos dichas
frases y se dará la respectiva explicación, basada fundamental, aunque no exclusivamente, en la
citada obra de los profesores Verdugo, Pffefer y Nogueira.

- Art. 6º

Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conformes
a ella: La Constitución es la norma superior del ordenamiento jurídico, y es mediante el artículo 6
inciso primero que se afirma:

a) Principio de supremacía constitucional, es decir, la plenitud normativa de la Constitución, su


aplicación inmediata y el carácter imperativo de su contenido.

b) El principio de interpretación de las leyes conforme a la Constitución, ya que, ante dos


interpretaciones de un precepto legal, debe considerarse y aplicarse aquella que se ajuste más a la
Carta Fundamental. La CPR debe considerarse en toda labor de hermenéutica legal, especialmente al
utilizar la interpretación sistemática, que es aquella que considera que la Constitución es un todo en
el que cada precepto adquiere su pleno valor y sentido en función del conjunto.

c) El principio de interdicción de la arbitrariedad que consiste esencialmente en que los actos de


todos los órganos del Estado deben ser controlados jurisdiccionalmente en su respeto de la
Constitución y las leyes.

Constitucional II página 7
Constitución y las leyes.

Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como
a toda persona, institución o grupo:

se afirma así el principio de vinculación directa de la Constitución, el principio de sujeción de las


personas, grupos, organismos, autoridades y poderes públicos a la Constitución. Esta vinculación
directa de los poderes públicos al ordenamiento constitucional genera una obligación de interpretar
las normas legales en conformidad a la CPR.

La infracción de esta norma generara las responsabilidades y sanciones que determine la ley: he aquí
el establecimiento del principio de la responsabilidad inherente a todo Estado de Derecho: quien
ejerce poder es responsable de ejecutar actos conformes al ordenamiento jurídico; su actuación al
margen del ordenamiento jurídico permite hacer efectiva la responsabilidad administrativa, penal,
civil o política y aplicar las correspondientes sanciones.

- Artículo 7º:

Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes dentro de
su competencia y en la forma que prescriba la ley: aquí se establece el principio de legalidad o de
imperio de la ley. Aquí se ubican los requisitos de validez para la actuación de los órganos del
Estado:

- Investidura regular

- Dentro de la competencia legal

- En la forma prescrita en la ley (formalidades legales)

En virtud de este principio, todos los órganos del Estado deben actuar dentro del ordenamiento
jurídico y en el ámbito de sus funciones y atribuciones. Es el viejo principio de separación de poderes
desarrollado por Montesquieu, o en términos más modernos, la distribución del poder estatal entre
titulares diferentes, con lo que es busca garantizar la libertad y derechos de las personas evitando el
abuso o desviación de poder. El inciso segundo del artículo 7º establece un reforzamiento del
principio de distribución del poder estatal.

Nulidad de los actos desarrollados en contravención del principio de distribución del poder estatal.
Este es el principio de Nulidad de derecho Público. Todo acto emanado de personas u órganos fuera
del ámbito determinado por el ordenamiento jurídico carece de validez, existiendo respecto de él
una nulidad que opera de pleno derecho, además de originar las responsabilidades y sanciones
correspondientes a sus atributos. Esta nulidad afecta a todo acto dictado en contravención a los
incisos 1º y 2º de artículo 7 de la Constitución. Se discute si la acción de nulidad es, además;
imprescriptible, esto es, si puede ejercerse aún muchos años después del acto viciado. Esta acción se
interpone ante los tribunales ordinarios de primera instancia.

Estado formal y estado material de Derecho: el conjunto de principios analizados constituye


aspectos básicos del denominado Estado formal de Derecho, cuyos orígenes remontan a mediados
del siglo XIX en Alemania. Sin embargo, nuestra Constitución, es la de un Estado material de
Derecho, ya que a través de sus artículos 1º y 5º afirma que los principios jurídicos tienen como
fundamento la dignidad de la persona humana y sus derechos, los que deben ser respetados y
promovidos por todos los órganos del Estado.

a.8. El principio de probidad para los órganos del Estado:

- Artículo 8º

Impacto de la Ley N°20.050 de Reformas Constitucionales 2005.

1. Probidad:

El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al
principio de probidad en todas sus actuaciones.

Constitucional II página 8
principio de probidad en todas sus actuaciones.

8.2 Publicidad:

A) Regla general: Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus
fundamentos y los procedimientos que utilicen.

B) Excepción: Sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o el secreto de ellos
cuando la publicidad afecte:

a. El debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos;

b. Los derechos de las personas

c. La seguridad de la Nación

d. El interés nacional

8.3. Conceptos:

A) Probidad: artículo 5° A, inciso segundo, Ley Nº18.918:

''El principio de probidad consiste en observar una conducta parlamentaria intachable y un


desempeño honesto y leal de la función, con preeminencia del interés general sobre el
particular”.

B) Transparencia: artículo 4°, inciso segundo, Ley N°20.285:

“El principio de transparencia de la función pública consiste en respetar y cautelar la publicidad


de los actos, resoluciones, procedimientos y documentos de la Administración, así como la de
sus fundamentos, y en facilitar el acceso de cualquier persona a esa información, a través de
los medios y procedimientos que al efecto establezca la ley”.

C) Publicidad de fundamentos o motivación del acto administrativo. Vinculación con la arbitrariedad.


Nulidad de derecho público por ausencia de fundamentos.

D) Normativa aplicable y su vinculación: Ley N°19.653, Ley de Probidad; Ley N°20.285, sobre
Transparencia y Acceso a la Información Pública y Ley 18.575 (LOC) de Bases Generales de la
Administración de Estado:

a. Regla general inc. 3ro artículo 11º bis de la Ley 18.575: “Son públicos los actos administrativos
de los órganos de la Administración del Estado y los documentos que les sirvan de sustento o
complemento directo y esencial”. Procedimiento judicial al efecto.

b. Excepción. Causales para denegar entrega de documentos:

i. reserva o secreto establecido en disposiciones legales o reglamentarias;

ii. el que la publicidad impida debido cumplimiento de funciones de órgano requerido;

iii. el que la publicidad afecte sensiblemente los derechos de las personas según calificación
fundada efectuada por el jefe superior del órgano requerido;

iv. la oposición deducida en tiempo y forma por los terceros a quienes se refiere o afecta la
información contenida en los documentos requeridos;

v. seguridad de la Nación o interés nacional.

8.4 Obligación de declaración de intereses y patrimonio, exigible:

- Presidente de la República, Ministros de Estado, diputados y senadores;

- Demás funcionarios que señale una ley orgánica constitucional.

Constitucional II página 9
8.5 Obligación de delegación de administración de aquellos bienes que supongan conflicto de
interés con función pública.

8.6 Obligación de adoptar otras medidas o, en casos calificados, enajenación de todo o parte de
esos bienes.

a.9. La afirmación del terrorismo como esencialmente contrario a los derechos humanos:

El artículo 9º establece un principio de condenación al terrorismo en cualquier de sus formas.


Incluso la Constitución entregó a una ley de quórum calificado determinar las conductas terroristas y
su penalidad.

A) Afirmación inicial. Fundamento.

B) ¿Qué es un delito terrorista?: Cualquiera de dos circunstancias.

a. Finalidad de producir en la población un temor justificado de ser víctimas de delitos de la


misma especie;

b. Que el delito se cometa para arrancar decisiones de la autoridad o imponerle exigencias.

C) Remisión a ley de quórum calificado: Ley 18.314.

D) Inhabilidades

E) Calificación de estos delitos como comunes y no políticos.

a. Convención internacional sobre asilo político, 1933. Chile es parte.

b. Convención sobre asilo diplomático, 1954. Chile no ratifica.

F) Prohibición del Indulto particular, salvo conmutación de pena de muerte por presidio perpetuo.

b) Bases Técnico Jurídicas.

b.1. La forma de Estado unitaria.

- Chile es un Estado Unitario: Ello significa reconocer que el Estado chileno tiene un solo centro
de impulsión política, que está dado por los órganos del Gobierno Central; solo el Gobierno y
el Congreso desarrollan la función legislativa, no hay ningún otro organismo que tenga
competencia legislativa.

- Descentralización administrativa: La descentralización se basa en el principio de la autarquía el


que consiste en la cualidad jurídica de un ente administrativo al cual se le han atribuido
determinadas competencias y el que tiene facultad para autodeterminarse por sí mismo,
sujeto solo a controles de tutela preventiva o represivo de carácter legal y financiero.

- Desconcentración administrativa: La desconcentración consiste en la delegación de funciones,


hecha generalmente por la ley, del órgano que se encuentra en la cúspide de la administración
hacia órganos inferiores.

- La desconcentración o la descentralización pueden ser de carácter territorial o funcional. Hay


desconcentración o descentralización funcional, cuando el organismo administrativo abarca
una función en abstracto o un servicio determinando. Es territorial cuando lo que se
descentraliza o desconcentra es un ámbito del territorio del Estado, donde se desarrollara la
función administrativa.

- Leyes relevantes en materia de descentralización:

Constitucional II página 10
- Leyes relevantes en materia de descentralización:

➢ Ley N°21.073 de 22 de febrero de 2018 que “Regula la elección de Gobernadores


Regionales y Realiza Adecuaciones a diversos cuerpos legales”.

➢ Ley N°21074 de 15 de febrero de 2018 sobre “Fortalecimiento de la Regionalización del


País”.

Artículo 3º, inciso segundo (agregado en la reforma constitucional de la ley 20.050, de 2005).

“Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo
equitativo y solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio nacional”.

Incorpora un encargo al Estado para:

- Profundizar la regionalización

- Plasmar el principio de solidaridad regional (un ejemplo de esto es el Fondo Común Municipal,
en que las comunas más ricas subsidian a las más pobres).

b.2. La misión del Estado (inc. 5to, art. 1°): Son encargos especiales al Estado, que recaen en
aquellas partes del bien común que la constituyente estima prioritarias.

a) Seguridad nacional.

b) Protección a la población.

c) La familia: protección y fortalecimiento.

d) Igualdad de oportunidades.

e) Promoción e integración armónica de todos los sectores de la nación.

[1]
Minuta extractada fundamentalmente del libro Derecho Constitucional I (Verdugo, Pfeffer y
Nogueira Alcalá), Editorial Jurídica de Chile, y de los apuntes de clases del profesor Arturo
Fermandois V, Universidad Católica de Chile.

Constitucional II página 11
Minuta 3 AF
martes, 22 de marzo de 2022 10:11

- Continuación con geografía de Bases de la Institucionalidad:

o Estado de Derecho (6° y 7°):

▪ Artículo 6°: Estado de Derecho. Los distintos principios que emanan de cada inciso:
• Inciso primero: Supremacía Constitucional-interpretación conforme (a la
Constitución).
□ Son dos principios, uno consecuencia del otro.
• Inciso segundo: Vinculación Directa.
• Inciso tercero: Responsabilidad.
• De esto está subsistiendo bastante en la NC.

▪ Artículo 7°: también tres incisos:


• Inciso primero: Validez de actos del Estado.
□ Validez de actuación de los órganos del Estado. Tiene tres subprincipios o
requisitos: investidura regular, competencia (dentro de su competencia) y
formalidades.
• Inciso segundo: Juridicidad-Competencia.
□ Consagra el principio del derecho público: solo se puede hacer lo que está
expresamente contemplado en la ley. "Ni aun a pretexto de circunstancias
extraordinarias": guarda el Estado de Derecho.
 Fallo del TC sobre la constitucionalidad de las rentas vitalicias: dijo que
la Convención también es un órgano del Estado. La referencia a estas
circunstancias alude a excusas para el desborde de sus atribuciones.
 Este principio viene desde la Constitución de 1833. Para esta
Constitución era clave poner un Estado de Derecho, y dejar claro que
no hay excusas para que una autoridad se salga de sus atribuciones.
 Por esto, aunque Chile ha mantenido Estados de excepción por largos
periodos de tiempo, tiene el principio de juridicidad.
• Inciso Tercero: Nulidad de Derecho Público.
□ Se está manteniendo en la NC. Viene de la C de 1833. Contiene este
principio. "Es nulo". No dice será nulo, sino es (a diferencia del inciso final de
Art 6to).
□ Características:
 Es una nulidad de pleno derecho: ipso iure. Es decir, opera
inmediatamente sin necesidad de previa declaración judicial. Esto
estaba pensado por si alguien se tomaba el poder.
- Art 158 Constitución 1833:
"Toda resolución que acordare el Presidente de la República, el
Senado o la Cámara de Diputados a presencia o requisición de un
ejército, de un jeneral al frente de fuerza armada, o de alguna reunión
de pueblo, que, ya sea con armas o sin ellas, desobedeciere a las
autoridades, es nula de derecho, i no puede producir efecto alguno".
 Imprescriptible: el acto nulo no se sanea ni por el transcurso del
tiempo ni por la convalidación posterior de quien corresponda.
 Está dotada de acción pública: cualquier persona en el solo interés del
Estado de derecho puede pedir que el juez reconozca la nulidad.
◊ Hay tendencias más modernas que niegan parcialmente la
imprescriptibilidad, reconoce la nulidad de pleno derecho, pero
pide que sea conocido por un juez y reconoce la acción pública,
pero con ciertas limitaciones.
La doctrina tradicional mantiene estos tres elementos.

Constitucional II página 12
 La doctrina tradicional mantiene estos tres elementos.

o Principio de Probidad (Artículo 8°): de 2005:

• Inciso Primero: Probidad – Definiciones


□ Formula el principio de probidad:
"El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto
cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones".
□ La probidad ha sido definida en varias leyes: 19.915 LOC del Congreso,
18.575 LOC de Bases de la Administración del Estado y 20.285 Ley de
Transparencia.
□ El énfasis el ejercicio recto y correcto de las funciones públicas.
• Inciso segundo: Publicidad- Excepciones.
□ El más importante para efectos prácticos: obligación del E de dar publicidad
a los actos del Estado, a sus fundamentos y procedimientos.
□ Esto con excepciones: deben ser aprobadas por una LQC y solo pueden
fundarse en algunas causales taxativas:
 Si se opone al cumplimiento de las funciones del órgano,
 Cuando afecta los derechos de las personas,
 El interés nacional, y
 La seguridad de la nación.
► Cuando haya un conflicto, se llega al Consejo de Transparencia. Esta
sentencia es apelable.
► ¿Debe el Estado entregar toda la información que obre en su poder, o
solo debe entregar la que dice el art 8? Debe entregar todo lo que
tenga o lo que decide en ejercicio de sus facultades.
► El TC ha defendido el principio de la Constitución: no se tiene que
entregar todo lo que se tenga.
• Inciso tercero: declaración de intereses y patrimonio.
□ Esto con el objetivo de que no salgan del cargo con más patrimonio o
favorezcan sus intereses en el cargo.
□ Patrimonio son los bienes, derechos y obligaciones. Intereses es la
participación que tenga la persona en distintas sociedades (por ejemplo: si
voy a legislar sobre fútbol y tengo acciones en la UC).
• Inciso Cuarto: enajenación de bienes.
□ Ordena y faculta a la ley para disponer en caso de bienes que supongan
conflicto de interés, limitaciones a la administración que se deberá trasladar
a terceros, y en casos calificados podrá ordenar incluso la enajenación de
dichos bienes.
□ Es una norma especial de limitación de la propiedad. Lo interesante en lo
jurídico es que puede obligar a vender: sacrifica la facultad de la disposición.
Esta podría ser trasladada al legislador.

o Afirmación contra el Terrorismo (Art. 9°): tres grandes cuerpos:


• Inciso Primero: Afirmación central y derechos humanos.
□ Afirmación del terrorismo como esencialmente contrario a los derechos
humanos.
□ La institucionalidad chilena repulsa el terrorismo. Es una afirmación valórica.
• Inciso Segundo: Delegación a la LQC – Inhabilidades
□ Delegación ala LOC para determinar las conductas terroristas y su penalidad,
con las inhabilidades a los condenados por ello.
□ Dice la ley que el acto terrorista es aquel delito que se comete con la
intención expresa del temor de ser víctima en el futuro del mismo delito y
de su repetición.
• Inciso Tercero: Calificación como delitos comunes-prohibición indulto – excepción.

Constitucional II página 13
• Inciso Tercero: Calificación como delitos comunes-prohibición indulto – excepción.
□ No pueden ser objeto de indulto particular. Un indulto general o amnistía
podría caber, salvo la pena de muerte.

Clasificación de las Bases de la Institucionalidad

Bases Dogmáticas:
- Primacía del Hombre sobre el Estado y Dignidad Espiritual
- Afirmación de la familia como núcleo fundamental de la sociedad
- Principio de Subsidiariedad
- Afirmación del Bien Común como fin del Estado
- Forma de Gobierno democrático-republicana
- Limitación de la soberanía por el respeto a los derechos esenciales de la persona humana.
- Estado de Derecho
- El Principio de Probidad
- La Condena constitucional del Terrorismo

Bases Técnico-Jurídicas:
- La Forma de Estado Unitaria (Art. 3°)
- La Misión del Estado (Art. 1, inciso 5°).

Selección de algunas Bases de la Institucionalidad para Profundización

1. Las Cuatro Bases Dogmáticas del Artículo 1°

i. Primacía del hombre sobre el Estado


▪ Texto del cual emana
▪ Sentido valórico de la afirmación: servicialidad del Estado (Soto Kloss)
▪ Relación con el Bien Común

ii. Familia como Núcleo Fundamental


▪ Sentido de su presencia en las bases. Otros derechos emanados de ella (Artículo 19 N°
s10 y 11).
▪ Normas conexas en la CPR (Art. 19 N°4).

iii. Principio de Subsidiariedad


▪ Origen en la doctrina de la Iglesia
▪ Faz pasiva y faz activa
▪ Autonomía cuerpos intermedios
▪ Subsidiariedad

Constitucional II página 14
iv. Bien Común como fin del Estado.
▪ Los ejes del inciso cuarto:
• Contribuir
• Todos y cada uno
• Realización material y espiritual
• Posible
• Pleno respeto de los derechos y garantías.

Constitucional II página 15
Minuta 4 AF
martes, 29 de marzo de 2022 10:16

Actualidad: Proceso Constituyente


Previo:
- Se dice que uno de los principios fundamentales de la Constitución es la fiscalización del Estado (Art
52, N°1).
• "Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:
1) Fiscalizar los actos del Gobierno. Para ejercer esta atribución la Cámara puede:"
- ¿La NC establecerá una fiscalización menor o mayor? Se aprobó el principio de probidad de
transparencia, con 2/3 en el Pleno (está dentro del proyecto):
• Art 14 proyecto NC: desaparece la publicidad de los actos del Estado (esto está en el art 8,
inciso 2ndo de la Actual Constitución). Se teme que lo aprobado sea muy lírico con pocos
instrumentos precisos.

Temas del momento:

i. Sistema Político: Acuerdo de las 24 hrs, 28-3-2022. Bicameralismo asimétrico, Cámara de las
Regiones, atribuciones ocasionales y presidencialismo atenuado.
- La sala de máquinas. Se ha llegado a dos acuerdos. Tiene fundamentalmente dos ejes:
bicameralismo asimétrico con un Congreso de los diputados y diputadas y una Cámara de las
Regiones y presidencialismo atenuado.
- Atribuciones del Legislativo: consiste en atribuir el poder legislativo central, regular y predominante
en la Cámara política llamada Congreso. Reservar algunas atribuciones excepcionales a una Cámara
legislativamente secundaria, pero que busca representar a las regiones denominada Cámara de las
Regiones.
• Otro país que tenga este sistema: hay algunos países que son monocamerales. De los que
tienen segunda cámara, muchos tienen Senado. Los países regionales, que están interesados
en la representación de sus territorios, o federales, tienen Senados secundarios en su poder
legislativo secundario, pero superior al que se pactó para la Cámara de las Regiones.
• Sin embargo, lo aprobado le da más atribuciones a la Cámara de las Regiones que el proyecto
presentado en un principio.
• ¿Qué funciones se le dio a la Cámara de las Regiones? Par de generalidades: el Congreso de
diputados puede legislar de forma autónoma sin el consentimiento de la CR, salvo
excepciones. La iniciativa de ley está radicada solo en el Congreso y no en la CR.
• Luego, el Congreso es el lugar en que se detenta por regla general el poder legislativo
hegemónico. La CR está fuera del Congres, y luego de una dura transacción se le llama Cámara
(se le quería llamar Consejo antes). Hay una disminución del grado constitucional de la CR.
• Atribuciones: la CR puede intervenir en determinadas materias (17) (antes eran 4). Sin
embargo, si vamos una por una, son excepcionales. Ley de presupuestos: se requiere el
consentimiento de la CR. Las que regulen elecciones territoriales, las que se refieran a
presupuestos con impacto territorial, las que se refieran a compromisos financieros de los
territorios, las que afecten la planificación territorial y urbanística, las reformas
constitucionales y otras.
• Por ejemplo: durante la pandemia la CR no habría sido escuchada en ningún tema. Ninguna de
las leyes dictadas en la pandemia tenía que ver con algo de esto.
• Tenemos un sistema prácticamente unicameral con excepciones.
- Presidencialismo atenuado:
• No sabemos muy bien como viene, no se conocen las normas en detalle. Se le llama así pues
se desechó la idea del triunvirato.
• Triunvirato: a la figura del Presidente se le agrega: (1) ministro de gobierno: una especie de
conductor de la política legislativa, jefe de gabinete potenciado y (2) la figura del

Constitucional II página 16
conductor de la política legislativa, jefe de gabinete potenciado y (2) la figura del
vicepresidente: tenía por objeto darle más potencial al actual vicepresidente.

ii. Derecho de Propiedad: discusión mañana 30 de marzo. Texto que sube al Pleno. Cambios
sustantivos.
- Fue aprobado en la Comisión el segundo informe o informe de reemplazo que subirá al Pleno,
buscando una mejor acogida. Todavía no tenemos un texto.
- La definición del derecho de propiedad es trascendental para el progreso de los países:
• Aspectos positivos del informe:
▪ Se reconoce el derecho de propiedad.
▪ Se reconoce a las personas naturaleza y jurídicas el derecho de propiedad.
• Aspectos negativos (opinión del profesor):
▪ Eliminación de la propiedad incorporal (actualmente está en el art 19, N°24, inciso 1).
▪ Se precariza la contratación administrativa.
▪ Se vacía el contenido constitucional de la expropiación. Actualmente tenemos ciertas
garantías constitucionales para la expropiación (que en el proyecto de NC se remiten a la
ley):
• La indemnización es por el daño patrimonial efectivamente causado.
• Se fija por acuerdo de las partes, si no hay acuerdo, por los tribunales ordinarios.
• Es en contado y en dinero efectivo.
• Debe estar pagada íntegramente antes de la toma de posesión material.
• Existe el derecho de impugnar la legalidad del acto administrativo (decreto
expropiatorio).
• El juez que conoce de la impugnación puede ordenar la suspensión de la toma de
posesión material.
▪ Se remite a la ley la forma y la oportunidad en que se pagará la expropiación, que
corresponderá a un justo monto que deberá considerar el interés general y del
propietario.
• Se elimina la propiedad intelectual e industrial.
• Desaparece el estatuto constitucional de la propiedad minera (en la AC, art 18, número 24,
incisos 6 al 10) y derechos de aguas. La norma señala explícitamente que el concesionario de
un bien común o servicio público no está protegido por el derecho de propiedad (título
incierto)
• Termina con las privatizaciones constitucionales.

iii. Consejo de la Magistratura (Consejo de Justicia): atribuciones e integración desalineadas con


derecho comparado.
• Atribuciones e integración desalineadas con derecho comparado.
• Órgano nuevo, externo a los tribunales, que busca administrar las designaciones,
nombramientos y estándares de disciplina judicial.
• En la actualidad esto lo hace la CS: ejes:
▪ Países europeos lo tienen (España, Italia y Francia), pero sus constituciones se cuidan de
no intervenir en su independencia judicial , en el contenido de sus fallos, teniendo el
Consejo solo facultades de administración y disciplinarias (aplicación de índices de
gestión, que los tribunales operen normalmente, fallos que se dicten en un número
aceptable, conocimiento de delitos, etc.).
• Facultades que general rechazo:
▪ Trae una revisión general de todos los tribunales del país, sin indicar bajo qué
parámetros.
▪ Evaluar periódicamente y calificar a todos los jueces y juezas del país. Esto significa que
sumado a todas las atribuciones, el Consejo puede configurar una vendetta contra los
jueces que se desapeguen al Consejo en temas de fallos.
▪ Problema de integración: el Consejo se integra mayoritariamente por personas ajenas al

Constitucional II página 17
▪ Problema de integración: el Consejo se integra mayoritariamente por personas ajenas al
poder judicial, mientras que en Europa al menos la mitad son funcionarios de él, de
manera que no domine el poder político. En Chile serían 6 de 17, en Francia son 2/3, en
Argentina son 3 de 20. En el informe de la Comisión de Venecia se insiste en que no
pueden ser menos de la mitad.

Continuación con Bases de la Institucionalidad

Clasificación de las Bases de la Institucionalidad

Bases Dogmáticas: son afirmaciones valóricas, principios, pronunciamientos axiológicos que toman
la Constitución. Son opciones valóricas. Conjunto de valores axiológicos, opciones axiológicas
tomadas por el poder constituyente originario como cimientos del ordenamiento jurídico, dotados
de supremacía constitucional y orientados a guiar a los poderes de Estado en la consecución del bien
común.
• El objetivo de las bases, el propósito de tener estas bases dogmáticas normativizadas consiste
en orientar el poder del Estado y los poderes del Estado en la consecución del bien común (en
la producción legislativa, en la ejecución de las leyes, en las sentencias judiciales, incluso en el
poder constituyente).
▪ El poder constituyente derivado, debiese, en rigor, seguir la senda abierta por los
principios que conforman la C y orientarse por ellos en el perfeccionamiento de los
mismos.
• Una de las críticas más fuertes a la C del 80 decía que era muy valórica, que tomaba muchas
opciones valóricas. La nueva Constitución probablemente tome muchas más.
• La base es lo que contiene el artículo, no es el artículo en sí.
• Elementos: opción axiológica (es decir valórica), pero también norma. No es solo un
preámbulo. Una base de la institucionalidad es una norma, un enunciado jurídico, tiene un
límite, produce efectos jurídicos, etc. Además debe ser interpretado (determinar el sentido y
alcance de una norma jurídico).
Ejemplo: la familia es el núceleo fundamental del Estado. Debe tener esto un efecto
jurídico. Otro ejemplo: Art 1, inciso 4 (le da una obligación):
El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien
común

• Interpretación constitucional: es distinta de la interpretación del derecho civil.

Algunas bases dogmáticas en la actual Constitución:


- Primacía del Hombre sobre el Estado y Dignidad Espiritual: todo el Art 1 se construye sobre esta
premisa.
• El profesor cree que este principio no está en la NC. Hasta ahora el Estado se funda en este
principio del Art 1 inciso 4to. El Estado está al servicio de la persona humana. No a la inversa.
Principio de servicialidad del Estado, es el aterrizaje de este principio.
• Tiene dos fundamentos filosóficos tomistas:
▪ Ser sustancial, primacía ontológica del hombre sobre el Estado. Un ser sustancial que es
por definición superior a un accidental como el E.
▪ Primacía teleológica: consiste en que el hombre tiene un destino, un fin último
espiritual, del cual el Estado carece (es una construcción jurídica dotada de elementos
esenciales, pero no busca una realización espiritual).
▪ Si bien el E es una sociedad necesaria, se crea para servir al hombre, y no a la inversa.
- Afirmación de la familia como núcleo fundamental de la sociedad

Constitucional II página 18
- Afirmación de la familia como núcleo fundamental de la sociedad
- Principio de Subsidiariedad
- Afirmación del Bien Común como fin del Estado:
- Forma de Gobierno democrático-republicana
- Limitación de la soberanía por el respeto a los derechos esenciales de la persona humana.
- Estado de Derecho
- El Principio de Probidad
- La Condena constitucional del Terrorismo

Bases Técnico-Jurídicas: son mecanismos operativos que sirven al funcionamiento del Estado y no
necesariamente contienen pronunciamientos axiológicos.
- La Forma de Estado Unitaria (Art. 3°)
- La Misión del Estado (Art. 1, inciso 5°):
Art 5: Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la
familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los
sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de
oportunidades en la vida nacional.
• Puede ser clasificado en ambas categorías. Lo importante es saber justificar. Se ha dicho que
las bases de la institucionalidad son aquellos preceptos jurídicos de contenido axiológico y de
rango supremo normativizados por el poder originario, que consagran y determinan los
fundamentos ético jurídicos del sistema en particular y del ordenamiento jurídico en general.

Ejercicio: atribuirle carácter dogmático o técnico a los principios de la nueva Constitución.


Ejemplo: "Chile es un país oceánico" (artículo 9M).

Selección de algunas Bases de la Institucionalidad para Profundización:


- Estas son deducciones de contenidos axiológicos del Art 1.
- Algunas están siendo alteradas o suprimidas, pero algunas también han sobrevivido. Eso sí, han sido
multiplicadas en número
1. Las Cuatro Bases Dogmáticas del Artículo 1°

i. Primacía del hombre sobre el Estado:


- Se sustenta en la mirada tomista: la naturaleza ontológica del hombre, ser esencial, por sobre el
Estado que es un ser accidental. Superior teleológicamente.

- ¿Dónde está el origen textual en nuestra Constitución?


▪ Texto del cual emana: Art 1, inciso 1ro: esencia humana, especial que lo hace libre y
único, además esencialmente igual.
Inciso 1ro: "Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos".

▪ Sentido valórico de la afirmación: servicialidad del Estado (Soto Kloss)


Inciso 4to: completa esto, pues junto con la servicialidad del Estado, se reafirma la
jerarquía ontológica de uno y otro.: "El Estado está al servicio de la persona humana…".
El sentido axiológico es poner al Estado al servicio de la persona y no al revés.

En los preámbulos de las Constituciones europeas, los principios se dejan en el


preámbulo (revisar alemana, EEUU, francesa, española, Italia).

▪ Relación con el Bien Común: el fin del Estado jurídica y normativamente es el Bien
Común, en un sentido de respetar la primacía, dignidad, libertad del hombre, y sus
asociaciones. No se puede omitir la libertad, primacía, libertad y dignidad del hombre en

Constitucional II página 19
asociaciones. No se puede omitir la libertad, primacía, libertad y dignidad del hombre en
el bien común.

ii. Familia como Núcleo Fundamental (art 1, inciso 2ndo).


▪ Asegurar al menos 4 dimensiones de la familia:
• Protección de la familia y fortalecimiento (art 1, inciso 5to).
• Dotarla de derechos subjetivos públicos (derechos constitucionales). Aquí
aparecen algunos preceptos: art 19, número 4 (honra), número 5 (inviolabilidad
del hogar y de toda conexión privada), número 3 (de la no incriminación de la
propia persona y de la familia, cónyuge y parientes). Además un derecho no
explícito, pero deducido por la jurisprudencia: CS reconoció que la Constitución
otorga el derecho al matrimonio a todas las personas (es deducible de la
protección de la familia, aun cuando la familia tenga distintas conformaciones
basadas en distintas estructuras).
□ Caso del ciudadano húngaro: inconstitucionalidad sobrevenida. El TC se
molestó con esto, por un tema de competencia.
• Derecho preferente de los padres a educar a sus hijos.
▪ Sentido de su presencia en las bases. Otros derechos emanados de ella (Artículo 19 N°
s10 y 11).
▪ Normas conexas en la CPR (Art. 19 N°4).
▪ También la familia está protegida en tratados internacionales, como la Convención
Interamericana, el PIDCP de las NNUU, etc.
• Sin embargo, es importante recordar que aun cuando los tratados gozan de un
grado especial, no tienen una jerarquía superior a la Constitución. Serían
supralegales, infra constitucionales.
• Lo importante es que los tratados internacionales son un límite a la Nueva
Constitución. La Convención debiese tener a la vista, sobre todo los pactos de
DDHH: Convención y pactos de la NNUU.

iii. Principio de Subsidiariedad


▪ Origen en la doctrina de la Iglesia
▪ Faz pasiva y faz activa
▪ Autonomía cuerpos intermedios: así comienza la subsidiariedad en la Constitución. Es
una afirmación normativa, pues la C asegura jurídicamente un espacio exento de
intervención estatal para que las agrupaciones persigan sus fines lícitos.
• Sentencia ley de prensa: para entrometerse en una asociación tiene que haber
razones, sino se le debe dejar estar. (Minuta sobre el tema, 2015 sobre educación,
ley de inclusión y 2016 reforma laboral).
• Hasta las últimas sentencias se ha seguido aplicando la idea de autonomía y
subsidiariedad.
▪ Autonomía: debe ser adecuada, no puede permitir nada contra los 3 valores de la
asociación. Libertad para elegir los medios y los fines. ¿Le corresponde al Estado
respetar la organización de una escuela subvencionada o debe intervenir en su ideario
educativo? Esto se debatió en el año 2015, Rol 2787.
• Tesis que sostenía que la libertad de enseñanza amparada en la autonomía de las
sociedades intermedias, cedía ante el Estado cuando este daba aportes. Es decir,
correspondía al Estado intervenir en los establecimientos subvencionados.
• Tesis que sostenía que el Estado y legislador estaba cumpliendo con el deber de
subsidiar, apoyar a las organizaciones, velando por el buen destino de estos fondo,
pero no le correspondía intervenir en su ideario educativo ni organización interna.
• La tesis ganadora fue la 1. Esta es la discusión de la subsidiariedad: esta consiste
en respetar la faz pasiva. Detectados los 3 requisitos que demuestran la debilidad
o falencia de una sociedad intermedia, cuyo fin es esencial para el bien común y

Constitucional II página 20
o falencia de una sociedad intermedia, cuyo fin es esencial para el bien común y
por el plazo estrictamente necesario para que retome su vitalidad asociativa, el
Estado puede intervenir en sentido amplio.
• ¿Se puede intervenir de manera centralizadora?
▪ Subsidiariedad

iv. Bien Común como fin del Estado.


▪ Los ejes del inciso cuarto:
• Contribuir
• Todos y cada uno
• Realización material y espiritual
• Posible
• Pleno respeto de los derechos y garantías.

- Chile como República democrática (Art 4):


• Los conceptos de democracia y República se tienen a confundir. No hay una diferencia taxativa
o rígida entre lo uno y lo otro, por lo tanto, este mismo artículo los usa como una
combinación.
• Para Aristóteles: 3 elementos clásicos que diferenciaban a la República de la monarquía: (1) el
mandato electivo y no hereditario, (2) el mandato temporal y no vitalicio, (3) gobernante
sujeto a responsabilidad política.
• Instituciones que velan por estos principios: art 24 y siguientes sobre el presidente, sobre todo
el 25. Que el Congreso y el Presidente sean elegidos por elección popular, lo mismo los
consejeros territoriales y los alcaldes.
• Plebiscitos:
▪ ¿Democracia directa? ¿Tenemos actualmente? Dos plebiscitos: art 115 (reforma
constitucional: resolver disputas entre presidente y Congreso). En al NC: todas las
reformas ´pasarían por plebiscito. Después el comunal o municipal: no vinculante pero
los alcaldes lo siguen.
▪ Ley 20.500: ley de participación pública. Canaliza a las personas en sus decisiones,
opciones frente a las decisiones públicas. Especifica el derecho de petición, otorga
instrumentos, etc. Hoy está sucediendo algo: cada vez que un Ministerio va a dictar una
norma administrativa abre un periodo de consultas no vinculantes.
▪ Ley de Medioambiente: tiene mecanismos de consulta popular y comunitaria.
▪ También existe un reglamento de consulto indígena (aplicación del tratado 169 de la
OIT: es no vinculante salvo en ciertos casos, como cuando se remueve al pueblo del
lugar donde está localizado).
• ¿Qué hace el proyecto de C? Va más allá según el profesor.
• Democracia: es un tema sumamente repetitivo. Dos ejes centrales:
▪ La democracia como sistema o forma de gobierno está consagrada en múltiples tratados
internacionales vigentes que vinculan a Chile (Carta ONU, Carta OEA, Carta
Interamericana, Convención Americana de DDHH, PIDCP PIDSC).
▪ Lo que compone a la democracia es el derecho a la autodeterminación del pueblo, pero
con un fin (es aquí donde los autores comienzan a llenar el vacío). La democracia es un
sistema de gobierno destinado a proteger los derechos humanos, no podría concebirse
una democracia que lesionara derechos humanos (Nogueira).

Actualidad:
- Chile como Estado ecológico: actualmente tenemos el derecho a vivir en un ambiente libre de
contaminación, limitaciones a la propiedad por conservación del patrimonio medioambiental, leyes
que protegen el medioambiente, Superintendencia de Medioambiente, etc.
- Qué significa esto de un Estado ecológico: podría entenderse como un principio, una afirmación
axiológica. Es una forma de ir orientando al Estado a la preservación de la naturaleza.

Constitucional II página 21
- El profesor discrepa de que no hayan instrumentos para que hoy en día alguien sienta que tiene el
deber de proteger la naturaleza. De hecho este es uno de los derechos que más ha traído recursos
de protección.
- Nada impide que se pueda poner más arriba.
- Persona: art 2 del proyecto de C. Se parece al art 5: probablemente sea bastante copiado. Pero
agrega una cosa: da acción para ir a órganos internacionales.
- Art 3: la soberanía no la puede invocar nadie como propia.
- Art 5: democracia. "inclusiva y paritaria. Se ejerce en forma directa, participativa, comunitaria y
representativa". Elementos de la democracia.
- Art 7: familia. Se cambia el concepto, se amplía. "El Estado reconoce y protege a las familias en sus
diversas formas, expresiones y modos de vida, no restringiéndose a vínculos exclusivamente
filiativos y consanguíneos". Al profesor no le gusta pues cree que se deja "muy vaga" la familia.
• Por ejemplo: en tema de herencias, las asignaciones forzosas quedan en tela de juicio.
• El profesor cree que si esta C se aprueba habrá una revolución completa del derecho chileno.
Derogación tácita, inconstitucionalidad sobrevenida y problemas de incompatibilidad entre la
C y el derecho.
- Art 9A: principio del buen vivir.
- Art 9G: principio de responsabilidad ambiental.
• Tema de la reiteración: si ya se hizo una ley que habla del delito ambiental. ¿Es necesario que
se repita a nivel constitucional? El tema de la rigidez (2/3).
- Luego tenemos de DDHH., Estado laico y principios de sostenibilidad y responsabilidad fiscal.
• Iniciativa exclusiva: quedó muy acotada y existe la posibilidad de que los parlamentarios
inicien estos proyectos.

Aplicaciones concretas del principio de Subsidiariedad en Chile. Doctrina y Jurisprudencia reciente


del Tribunal Constitucional.
a. Discusión doctrinaria 1: ¿existe el principio de subsidiariedad en la Constitución de Chile?

• Reflexión sobre la subsidiariedad:


▪ Proyecto de C. Artículo 1ro: Es deber del Estado generar las condiciones necesarias y
proveer los bienes y servicios para asegurar el igual goce de los derechos y la
integración de las personas en la vida política, económica, social y cultural para su
pleno desarrollo.
▪ Ahí está el quiebre. En la C actual se dice que se va a contribuir a crear las condiciones
necesarias (Estado subsidiario), a diferencia del Estado proveedor (propuesta C).

- Estado empresario: una de las críticas al principio consiste en que este no permitiría la intervención
del Estado en un involucramiento más activo en la provisión de bienes y servicios.
• Uno de los autores que sostiene esto es Diego Pardo, Zapata, etc.
▪ Es una pregunta legítima cree el profesor. ¿Cuántas empresas estatales se han creado?
¿Cuántos proyectos de ley se han creado? Durante 20 y tantos años no hubo proyectos
hasta el año 2014 (AFP Estatal, no se activa ni se impulsa).
▪ Estos datos tienen a demostrar que no ha sido interés de los políticos activar el Estado
empresario. Limitación del art 19, número 21, inciso 2ndo: se requiere una LQC (50+1).
▪ La limitación es además de que si se crea tal empresa debe regirse por las mismas reglas
aplicables a los particulares: no hay privilegios. Según los críticos esto busca garantizar
una cuota a los particulares. Para el profeso, esto no es más que permitir que las

Constitucional II página 22
una cuota a los particulares. Para el profeso, esto no es más que permitir que las
personas decidan quiénes van a ser los proveedores de bienes y servicios
transparentando su posibilidad de elegir.
• Hay excepciones en casos calificados: LQC.
• De hecho en las pocas empresas del E sí hay excepciones, generalmente
tributarias.
• ¿Cómo ha funcionado esto? Las limitaciones son: (1) ley, que es inevitable, no puedo crear una
empresa por decreto. (2) Quórum alto: nunca se envió un proyecto. Hacienda no simpatiza
con el E empresario, por distintos temas, como el de libertad política: hay menos si el Estado
es el único empleador.
▪ En los hechos los poderes dados no han buscado la expansión del Estado empresario
(excepto entre el año 81 y 2000 en que se buscaba expandir el E empresario ya existente
mediante el deporte fáctico: extender el giro de una empresa estatal sin autorización
legal).
• Famoso caso de esto último: Metro SA. Quiso entra en el negocio editorial, se
asoció con una editorial y vendía diarios en el metro. Algunos competidores
fueron y alegaron que el giro legal de Metro SA no era el editorial.
▪ El E empresario tuvo una cierta expansión inicial entre el 81 al 2000.
▪ A partir del año 2000 en adelante, curiosamente disminuyeron y casi desaparecieron las
tensiones por E empresario, debido a factores políticos: falta de interés de expandir.
▪ Esto se transformó en un debate meramente doctrinario.

- Ruiz Tagle, Pablo: “Principios Constitucionales del Estado Empresario”, Revista de Derecho Público,
2000.
• Critica que la C de 1980 tenga un principio de subsidiariedad. Su argumento es que no existe
una expresión que hable del principio de subsidiariedad.
• Sostiene que lo que debe guiar al E empresario son los principios de igualdad y libertad. Lo
demás sería una interpretación "cristiana".
• Lo que debían primar los principios republicanos.

ii. Discusión doctrinaria 2: ¿es el principio constitucional de subsidiariedad en Chile una propuesta de
carácter neoliberal?

- García, J. Francisco y Verdugo, Sergio: “Subsidieriedad: mitos y realidades en torno a su teoría y


práctica constitucional”.
• Hace un recuento histórico de cómo nace el principio de subsidiariedad. Este nacería como
una transacción entre sectores liberales económicos (Chicago Boys) con sectores
conservadores (Guzmán).

- Fermandois, Arturo: “El mito de la Constitución Neoliberal”.


• Se plantea que sea neoliberal o no la C, más lo menos subsidiaria, amarre o no al E en su
desarrollo social, en la jurisprudencia el TC no ha sido restrictivo en la expansión del E Social.
• Temas tributarios: 4 grandes reformas tributarias. De estas nunca un precepto ha sido
declarado inconstitucional por el TC.
▪ El único que tuvo chance fue un artículo de la primera reforma de Bachelet: era un
tributo que se le cobraba a los socios de las empresas, retirasen o no sus ingresos.
▪ No se presentó el requerimiento pues hubo acuerdo en la Cámara.
• Plantea que no hay neoliberalidad en la C, sino más bien en las políticas públicas.

iii. Jurisprudencia trascendente del Tribunal Constitucional:


• A partir del año 2000 en adelante la discusión ha dejado de ser respecto del Estado
empresario (no le interesó a los presidentes), sino más bien de fondo. ¿Está el Estado de
manos amarradas frente a las ayudas sociales? Por esto, hay que ir a ver la jurisprudencia:
▪ Ejemplos en contra del principio de subsidiariedad: ley de subcontratación caso 2007. Se
impuso a las empresas responder por las leyes sociales de todos los subcontratistas. La
ley hizo responsables del pago de los ahorros provisionales. Eliminaba la frase final del

Constitucional II página 23
ley hizo responsables del pago de los ahorros provisionales. Eliminaba la frase final del
Código del Trabajo. El TC después de un requerimiento acogió la inconstitucionalidad
respecto de estas 5 palabras que faltaban y dejó pasar los demás artículos.
▪ El profesor cree que esto no es un tema de subsidiariedad, sino algo distinto.
▪ Pasó a ser más bien una discusión doctrinaria e ideológica. Esto termina con el proyecto
actual.

- Fallo Ley de Prensa, rol 1445, de 2004: el proyecto ley buscaba obligar a los medios de comunicación
a publicar noticias forzados por una sentencia judicial en juicios iniciados por los ciudadanos.
• TC dijo que había un tema de libre expresión, sabe el medio que noticias publicar y cuáles no.
• Hizo toda una definición de la autonomía.
• Es un tema de subsidiariedad. En qué queda la libertad de expresión.

- Fallo Reforma Educación Escolar, rol 2787, de 2015: reforma legal que obligó a todos los
establecimientos subvencionados a convertirse en asociaciones sin fines de lucro y a adquirir los
bienes que tuviese. Se apoyó esta reforma.
• Cómo opera el derecho de educación con la libertad de enseñanza. Es discusión de
subsidiariedad.

- Fallo People Meter, 2012-2013: las cadenas de TV estaban obligadas a contratar un sistema de
medición de audiencia.

- Fallo Reforma Educación Superior, 2013: fue una gran reforma, entró la creación de entidades
relevantes y venía un artículo en que se decía que todos los controladores de las universidades
(dueños) debían convertirse en personas sin fines de lucro, sin periodos transitorios (las
universidades no pueden tener fines de lucro). Dejaba en la ilegalidad a múltiples universidades. Se
invocó principio de proporcionalidad y el TC acogió. Es un tema más bien de proporcionalidad: ¿es
proporcional el medio que uso para fiscalizar? ¿O es un medio algo agresivo? Y si es agresivo, ¿no
debería ser de modo progresivo?

- Fallo Reforma Laboral 2016, rol 3016-2016.

Actualidad constituyente:
- Lo más importante es que el presidente Boric está ejerciendo el poder constituyente derivado. Se
envió un proyecto de reforma constitucional al art 19, N°18, inciso segundo de la CPR (derecho a la
seguridad social). Precisa aspectos sobre el financiamiento y destino de las cotizaciones individuales.
- Tema previsional: según el profesor es la bisagra del destino constitucional y gubernamental. Se ha
venido transformando en el centro de la discusión constituyente.
- Aclara el destino, reconoce el financiamiento del pilar solidario y protege de la expropiación (es una
norma extraordinaria, la CPR no declara cosas inexpropiables o inembargables).
- Mensaje Boric: 18 de abril, propone 3 cosas: (1) ejercicio del poder constituyente derivado del
presidente Boric, en conjunto con el Congreso modificar la CPR en materia de derechos humanos.
Plantea:
a. Especificar que las prestaciones se financiarán con aportes fiscales y cotizaciones obligatorias.
 Hasta hoy la CPR solo tiene una referencia autorizadora a las cotizaciones obligatorias
que puede imponer la ley (Art, 19, n°18, inciso 3ro).
 Reconoce el pilar solidario y las cotizaciones obligatorias (que ahora no es una
obligación, sino una posibilidad).
 ¿Puede el legislador imponer obligatoriamente a las personas un pago destinado a un
seguro de salud? Misma discusión que en el Obama Care (la diferencia es que en EEUU
no está planteado igual que en nuestra CPR). Se dijo que sí: por vía de la multa se salvó
el Obama Care.
b. Dispone que sin perjuicio de los componentes de seguridad social del sistema, estos fondos
deben destinarse única y exclusivamente a fines previsionales, dentro de los cuáles se
entenderán las pensiones alimenticias (se agregan a los tres clásicos: vejez, invalidez,
cesantía).
 Consecuencia legislativa: ¿qué ocurre si entra a la CPR? Deja a los retiros como
inconstitucionales. El destino de los fondos acumulados en las cuentas de capitalización

Constitucional II página 24
inconstitucionales. El destino de los fondos acumulados en las cuentas de capitalización
será únicamente previsional y una barrera para futuros retiros.
c. Declarar que los ahorros provenientes de las cuentas de capitalización individual (se reconoce
el sistema de capitalización individual) son inexpropiables. La ley no puede expropiar dichos
ahorros.
 El profesor le agregaría "en todo o parte".
 Esto es completamente extraordinario.

Constitucional II página 25
Minuta 5 AF
martes, 19 de abril de 2022 10:51

LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD[1].

Versión 1.2

Capítulo I de la Constitución

1. Definición y conceptos introductorios

- ¿Debe existir un capítulo dogmático en una constitución? Ejemplos del derecho comparado.

- Definición judicial de Bases de la Institucionalidad. “(…) Son bases del sistema institucional de Chile,
de modo que cuanto fluye de ellas se irradia sobre los Capítulos siguientes y, con mayor razón aún, al
ordenamiento jurídico completo que ha de respetarlas en todo momento, circunstancia, materia y
lugar” (STC rol N°410 de 14 de junio de 2004 “Jornada Escolar Completa”, considerando 2°. En el
mismo sentido: STC rol N°1185 de 2009, N°2801de 2015 y 4973 de 2019).

- ¿Qué utilidad tienen las Bases de la Institucionalidad?

o Colocan un rumbo filosófico-jurídico a la acción del Estado, mediante principios que orientan
la interpretación de la actuación de sus órganos.

o Orientan en particular juez al legislador y también al poder constituyente derivado.

Ejemplos recientes:

o Tribunal Constitucional, rol N° 9797, de 30-12-2020, caso “Segundo Retiro de AFPs”,


considerando N° 33:

“Que interesa señalar finalmente que el ejercicio de la labor parlamentaria de reforma,


desarrollada como constituyente derivado, implica asumir una de las funciones más altas
y delicadas que reconoce la Democracia constitucional, por lo que debe llevarse a cabo
con sumo celo y cuidadoso apego a la Carta Fundamental, evitando crear normativas
que, bajo la forma de enmiendas, terminan desnaturalizando o tergiversando el texto
supremo vigente, al no poseer la debida consonancia con sus principios y mandatos. En
otras palabras, si -acorde con su artículo 6°- todas las leyes deben guardar
“conformidad” con la Constitución, y no simple compatibilidad con ella, al modo de
preceptivas paralelas, la ley de reforma constitucional ha de detentar todavía más
estrecha afinidad con las normas supremas, desde el momento que pasan todas juntas a
incorporarse dentro de un orden altamente orgánico y sistematizado;

- Contraloría General de la República: Dictamen N°3610 de 17 de marzo de 2020 de la Contraloría


General de la República, que autoriza a los jefes de los servicios públicos de la Administración del
Estado a adoptar medidas de gestión a propósito del brote de COVID-19. Para ello, se funda en lo
siguiente:

“(….) que, conforme lo disponen los artículos 1°, inciso quinto, y 5°, inciso segundo, de la
Constitución Política de la República, es deber del Estado dar protección a la población y a la
familia, así como respetar y promover los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana garantizados por la Carta Fundamental y por los tratados internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes.

(…) Por su parte, es menester anotar que, en concordancia con lo dispuesto en los
artículos1°,38 de la Constitución Política y 3° de la ley N°18.575, la Administración del Estado
está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común atendiéndolas
necesidades públicas en forma continua y permanente”.

Constitucional II página 26
2. Atributos de las Bases de la Institucionalidad

a) Normativas

b) Integrales

c) Pétreas en su esencia sobre derechos fundamentales

d) Aspiran a representar un consenso mínimo.

3. Clasificación:

a) Bases dogmáticas

a.1. La primacía del hombre sobre el Estado y su dignidad espiritual:

La Constitución chilena determina los valores que busca desarrollar y los principios jurídicos a través
de los cuales busca concretarlos. La Constitución no es un texto puramente instrumental e
indiferente desde el punto de vista doctrinal, sino que establece valores superiores en nuestro
ordenamiento jurídico. Estos valores son la dignidad de la persona humana, la libertad y la igualdad.

La dignidad humana parte de una concepción antropológico-filosófica que reconoce en la persona el


único ser dotado de alma espiritual, producto de su carácter consciente y racional, perfectible,
dotado de voluntad y afectividad, todos atributos innatos, congénitos indisolubles propios a todo
individuo del género humano.

La libertad, ya que se reconoce a la persona como un ser capaz de autodeterminarse y desplegar su


desenvolvimiento sin coacción.

La igualdad propone que ningún ser humano es superior ni inferior a otro; dada su igual dignidad,
cualquiera sea su origen, raza o condición. El valor igualdad se cristaliza en el principio de no
discriminación arbitraria, es decir, el de no establecer diferencias carentes de lógica, irracionales,
arbitrarias o injustas. Interpretada en sentido finalista y sistemático, la igualdad implica el
reconocimiento de la misma dignidad y derechos a todos los seres humanos.

a.2. La afirmación de la familia como núcleo fundamental de la sociedad:

La familia tiene una dignidad y estatuto de ente moral y natural que trasciende a las personas que la
componen naturalmente; sus normas directrices son de orden público y por ello irrenunciables e
innegociables. La protección de la familia como grupo social es fundamental para el desarrollo
integral de las personas y para la satisfacción de sus necesidades.

a.3. El principio de subsidiariedad (que incluye el principio de la autonomía de los cuerpos


intermedios):

A las sociedades o grupos intermedios se les garantiza una adecuada autonomía, un grado relativo
de libertad para la consecución de sus fines específicos. Estos grupos realizan en sus fines aspectos
parciales del bien común y se justifican por la realización de tales fines, de modo que, si se desvían
de ellos, la autonomía desaparece. El principio de subsidiariedad, constituye un derecho de las
sociedades intermedias a realizar por su esfuerzo e iniciativa la consecución de fines específicos,
subordinadas al bien común. Este principio de subsidiariedad tiene una dimensión negativa para el
Estado: no debe intervenir en las actividades de las sociedades intermedias cuando desarrollan su
actividad dentro del bien común. Mientras que por su dimensión positiva implica una protección de
los grupos intermedios menores frente a los mayores y aun derecho a intervenir por parte del
Estado cuando las sociedades intermedias no sean capaces de realizar su actividad real o
eficazmente.

a.4. La afirmación del bien común como fin del Estado:

Constitucional II página 27
a.4. La afirmación del bien común como fin del Estado:

El inciso 4º del artículo 1º de la Constitución establece: “el Estado está al servicio de la persona
humana”. Aquí hay una concepción instrumental del Estado ya que este no es fin en sí mismo, sino
que es un medio que tiene como fundamento favorecer el desarrollo integral de los seres humanos.
Esta concepción está unida al fin que el Estado que debe lograr que no es otro que el bien común. El
concepto de bien común es de carácter personalista, en cuanto está relacionado con la naturaleza
humana, buscando hacer efectiva la realización integral de cada persona en todas sus dimensiones y
de todas las personas que componen la sociedad.

a.5. La forma de gobierno democrática- republicana:

Forma política de Estado: La Constitución chilena adopta la forma política de Estado democrático. La
concepción democrática contemporánea se sustenta en dos principios básicos que son el
autogobierno del pueblo y el respeto y garantía de los derechos humanos. Nuestro ordenamiento
constitucional consagra una democracia representativa.
Forma de gobierno: La forma de gobierno que establece la CPR dentro del Estado democrático es la
República. Según Aristóteles, la República se diferencia de la Monarquía por el mandato temporal y
no vitalicio de la autoridad, su origen electivo y su sujeción a responsabilidad política. Para el filósofo
griego la República es un gobierno ejercido por iguales, siempre orientado al bien común. Los
franceses agregan el componente del ejercicio virtuoso de la autoridad y la libertad esencial de la
sociedad. Nuestra forma de gobierno republicano dentro del contexto de un Estado democrático es
esencialmente presidencialista.

• Qué aterriza la República en la CPR. Aristóteles (búsqueda del bien común), mandato temporal
y políticamente responsable.
- Hay algunos artículos, por ejemplo, Art 26 (no podrá ser reelegido inmediatamente), Art 51:
fiscalización política, tres mecanismos, oficios, interpelación ministerial (reforma 2005, Lagos),
formación de comisiones investigadoras (Lagos). Acusación constitucional.
- Derechos políticos clásicos: hoy en día sobre todo la libertad de expresión. Esta garantía queda más

Ejercicio: ¿Qué ejemplos de mecanismos existen en la Constitución que plasman el mandato electivo
de las autoridades, su temporalidad y la responsabilidad política?
Elección y mandato
- Presidente de la República: artículos 25, incisos 1° y 2°, y 26° (elección directa, período cuatro años y
prohibición reelección.
- Parlamentarios: Arts. 47 y 49: elección y duración. Art. 51, inciso 3°: prohibición de reelección por
períodos que indica.
Responsabilidad Política en sentido estricto:
- Artículos 52, N°1, Cámara (Acuerdos, interpelaciones ministeriales, comisiones investigadoras) y N°2,
acusación constitucional. Art. 53 N°1, Senado, juzgamiento en juicio político,
Responsabilidad Política en sentido amplio (ejemplos):
- Art. 8°, principio de probidad.
• Dado que el Estado debe publicitar sus actos en contenido y fundamentos, la fiscalización es
más precisa. Hoy en día se sabe mucho más sobre lo que el E hace.
- Art. 19 N° 12, libertad de emitir opinión e informar.
- Art. 19 N°6: la libertad de pensamiento (conciencia y culto).

Protección Supra Constitucional de la República

- Chile: El artículo 135 de la Constitución, dentro del Capítulo XI, segundo epígrafe, que rige “El
procedimiento para elaborar una nueva Constitución”, dispone que la nueva Constitución debe
“respetar el carácter de República del Estado de Chile”, y su sistema democrático.
• Hoy en día hay una defensa supraconstitucional a la república. Además, si no lo puede hacer la
NC, ¿lo puede hacer el poder constituyente derivado actual?

Constitucional II página 28
NC, ¿lo puede hacer el poder constituyente derivado actual?
- Derecho Comparado: Yaniv Roznai, en su trabajo “Unconstitutional Constitutional Amendments: the
limits of amendment powers”, afirma que hay más de 100 constituciones en el mundo que protegen
el sistema republicano, con algún grado de irreformabilidad para el poder constituyente.
• Habla de los límites a las reformas constitucionales. Irreformabilidad de las constituciones.
○ Roznai, Yaniv, Landau, Dixson, Hein.
○ Hay 100 C en el mundo que protegen de forma directa o indirecta el sistema
republicano.
○ Ejemplo: C alemana, no podrán ser reformados dos tópicos: la dignidad humana y los
principios del E democrático, social y federal.
○ Italia: protege el régimen federal de gobierno, que es la razón de ser de muchos de estos
Estados europeos.
○ TC del mundo: dos sentencias que han protegido elementos del sistema republicano
democrático:
▪ TC de República Checa.
▪ Ucrania.
□ Se han pronunciado respecto de reformas constitucionales que tocan
aspectos importantes de la República democrática. Acortaban el periodo
parlamentario de autoridades en ejercicio.
□ Curiosamente este tema que se está discutiendo en Chile se ha discutido en
el extranjero. Estos dos TC lo consideraron contrario a los principios
republicanos y democráticos.

La Democracia y sus Elementos


La democracia, como sistema de gobierno, tiene dos componentes centrales: uno formal y otro
sustantivo, teleológico. Ambos son indisolubles; si falta uno cualquiera de ellos, no hay democracia.
El formal consiste en el ejercicio del poder soberano por el mismo pueblo, sea directa o
indirectamente, mediante ejercicio propio o representativo (autogobierno). Y el sustantivo es el
respeto de los derechos fundamentales, parte del bien común (principio de no regresión en materia
de derechos humanos).
Soberanía: titular, ejercicio, principio de autoridad, y límite.
El artículo 5°, inciso primero afirma la titularidad de la soberanía (el pueblo; y su ejercicio por la
nación, mediante elecciones, plebiscitos y por las autoridades que establece la misma CPR.
Para el profesor Robert Dahl, de la Universidad de Yale, los componentes mínimos de la democracia
son: i) participación ciudadana; ii) igualdad de votos; iii) sufragio informado; iv) control ciudadano
del programa de gobierno; v) inclusión y vi) cláusula de protección de derechos fundamentales.
• Habla de la democracia inclusiva, que va más allá de las elites. Se debe lograr a través de los 5
elementos anteriormente mencionados.
○ Poliarquía: tipo de democracia que propone. Democracia inclusiva con participación de
grupos y organizaciones múltiples.
○ Fomenta el ejercicio del poder con la intervención de estas múltiples organizaciones.
Siempre mediante organismos representativos y no directos. Contraposición con la
democracia de la elite.
○ Todos los primeros elementos son formales. El último es sustantivo: no se puede hacer
retroceder los derechos fundamentales.
Para nosotros (AFV), la democracia moderna se compone, además de los elementos clásicos,
necesariamente de los siguientes elementos:
a. Las Bases de la Institucionalidad (valores humanistas que dan coherencia al sistema
constitucional):
▪ Valores humanistas que den coherencia al sistema constitucional.
b. La esencia de los derechos fundamentales y su respeto.
▪ Lo que tenemos en el art 5nto de la C hoy en día.
c. El control de la constitucionalidad.
▪ Ejercido por alguien, de alguna forma. Ojalá no por el gobernante (discusión C. Sm
contra Kelsen).
▪ Se verifique que el consenso mínimo transversal no sea vulnerado.
▪ C Constituyente: recurso de inaplicabilidad (se va a modificar).
d. El principio de la responsabilidad estatal.

Constitucional II página 29
d. El principio de la responsabilidad estatal.
▪ Es uno de los principios más notables del derecho administrativo actual. Art 6 CPR.
▪ Obliga al Estado a hacerse cargo de las infracciones a los derechos.
▪ No existía muy perfilado en el derecho hace 30-40 años (Estado soberano).
f. El principio de revisión judicial independiente de los actos de la autoridad.
▪ ¿Qué es este principio? Distribución de las funciones del E en órganos
diferenciados, independencia del poder Judicial. Las soluciones a las controversias
las tome alguien que no sea el soberano.
▪ No monarca y juez, sino deviene tiránico.
g. La protección de las minorías en normas jurídicas esenciales.
▪ Es un elemento que se propone como principio de la norma constitucional. Que
existan normas constitucionales, que protejan a las minorías. Si no existen este
tipo de normas, en el sentido de que a las minorías no se les reconozca
intervención en asuntos esenciales, probablemente es un E que no tiene un
sistema de Constitución.
h. La irreformabilidad del artículo 5° de la Constitución (ver punto a.6 siguiente).
▪ Irreformabilidad de la cláusula de derechos fundamentales.
i. Significado político de la limitación de la soberanía
ii. Instrumentos en que constan los límites: CPR y Tratados Internacionales suscritos por
Chile y que se encuentren vigentes.
iii. La discusión doctrinaria:

a.6. La limitación del ejercicio de la soberanía por el respeto a los derechos esenciales de la
persona humana:
La soberanía reside esencialmente en la Nación: Soberanía es el poder supremo en virtud del cual el
Estado se da una organización política y jurídica y se plantea frente a otros Estados en un plano de
independencia e igualdad.
El ejercicio de la soberanía se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y
también por las autoridades que esta Constitución establece: Mientras la soberanía radica en la
Nación, el ejercicio de ella se concreta en el pueblo, es decir, el cuerpo político de la sociedad, a
través de plebiscito y las elecciones.
Ningún sector de pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio: Sólo las autoridades y
órganos que han recibido el poder legitima y válidamente del pueblo y en la forma prevista en el
ordenamiento jurídico están revestidas de autoridad e impero, careciendo de ellas quienes busquen
atribuírsela al margen de la CPR y la voluntad del cuerpo político de la sociedad.
El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto de los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana:
La potestad del Estado está limitada por los derechos que emanan de la naturaleza humana. Este
límite al poder del Estado y sus órganos incluye al Poder Constituyente derivado. Los derechos que
emanan de la naturaleza humana no son otros que los humanos, aquellos que la humanidad ha ido
considerando como tales a través del derecho consuetudinario internacional y el derecho
convencional internacional de derechos humanos. Se sostiene además que los derechos humanos no
pueden ser enumerados taxativamente pues el ser humano en el desarrollo histórico de su
conciencia podrá ir perfeccionando los existentes y desarrollando otros nuevos.
Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta
Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentras
vigentes: Se introduce este inciso en la reforma constitucional de 1989 con el objeto de robustecer
los derechos humanos en nuestro ordenamiento jurídico y establecer un deber constitucional nuevo
para todos los organismos y autoridades del Estado de respetarlos y promoverlos, incorporando los
tratados en materia de derechos humanos. De esta manera, el Estado de Chile adquiere un
compromiso hacia la universalización y progreso de los derechos humanos, aceptando las
obligaciones internacionales que derivan de los pactos internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes.
Explicación y discusión:
• Significado político de la limitación de la soberanía por los DDHH
• Instrumentos en que constan los límites: CPR y Tratados Internacionales suscritos por Chile y
que se encuentren vigentes.
• Debate doctrinario: ¿cuál es el rango de los tratados internacionales vigentes en Chile?

Constitucional II página 30
• Debate doctrinario: ¿cuál es el rango de los tratados internacionales vigentes en Chile?
o Tesis Nogueira
o Tesis Bertelsen
o Sentencias básicas del TC: STC Corte Penal Internacional (2002), considerandos 55
al 80. Sentencia

Actualidad 26/04:
1. Se produjo acuerdo entre los sectores dominantes de la convención para Sistema Político. 25/04. No
hay normas todavía, se busca darle más musculatura a la Cámara de las Regiones (fue rechazado
este articulado por el Pleno y se está redactando un Informe de Reemplazo). Fortalece algo más la C
Regional.
- Se le agregó la posibilidad de intervenir en vivienda, educación y salud. Derecho a intervenir como
Cámara revisora. Se le otorga la posibilidad de participar en reformas constitucionales y acusaciones
constitucionales. YT resistir la insistencia de la Cámara de Diputados, exigiendo esta última un
quórum superior: 4/7 de los diputados en ejercicio (si se alcanza esto se puede extinguir la C
Regional).
- Sistema bicameral asimétrico: la C Regional es políticamente muy inferior.
- Conflicto de poderes: ¿qué materias son de salud, vivienda y educación? No cabe la inaplicabilidad
por forma, dice el TC, no se puede pronunciar pues nunca llegó a ser ley.
- No se tendrá una entidad que arbitre este conflicto.
2. Derecho de propiedad; mejoró el sistema de regulación, se aprobó lo que irá al Pleno. Materia de
expropiación: hay pago contado, toma de posesión posterior al pago, hay derecho a reclamar ante
tribunales de la legalidad de la expropiación y del monto de la indemnización.
- Al profesor le gusta más esto que lo inicialmente aprobado, pero cree que tiene 2 problemas:
• ¿Cuánto será la indemnización? Actualmente es el daño patrimonial efectivamente causado.
Ahora será por el monto justo. El problema es que el otro era un monto del derecho civil, que
se reemplaza por un concepto más incierto (monto justo).
○ Hay Constituciones extranjeras que hablan de monto justo. El problema es que la ley
puede fijar cuánto será el monto justo. Puede ser algo incierto.
• Derecho a reclamar: es a los tribunales que señale la ley.
○ La Constitución actual y alemana dice tribunales ordinarios.
○ Esto abre la posibilidad de que se formen tribunales especiales. Esto pasó en Chile con la
minería y Reforma Agraria.
○ El profesor cree que las expropiaciones que vienen: aguas y concesiones mineras.

a.7. El Estado de Derecho.

- Está explicado en una lectura.


Se trata de una base de la institucionalidad contenida en los artículos 6º y 7º de la Constitución. Se
define por el profesor Soto Kloss el Estado de Derecho como la sujeción integral de gobernantes y
gobernados a la ley, cuya norma suprema es la Constitución.
Cada frase en los artículos 6 y 7 tienen un significado constitucional profundo. Revisaremos dichas
frases y se dará la respectiva explicación, basada fundamental, aunque no exclusivamente, en la
citada obra de los profesores Verdugo, Pffefer y Nogueira.
- Es relevante ver los principios que emanan del Art 6 y 7mo.

- Artículo 6º
Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conformes
a ella: La Constitución es la norma superior del ordenamiento jurídico, y es mediante el artículo 6
inciso primero que se afirma:
a) Principio de supremacía constitucional, es decir, toda norma y acto debe adecuarse en la forma y en
el fondo a lo previsto en la Constitución. Es la plenitud normativa de la Constitución, su aplicación
inmediata y el carácter imperativo de su contenido.
○ Es aquel atributo de la norma constitucional en virtud de la cual todos los actos y
normas del Estado, cualquiera sea su jerarquía, deben adecuarse en forma y fondo a los
preceptos y principios constitucionales.
Ejemplos: ley 21.500: ley del año 2010. Otorgó el derecho a las agrupaciones privadas a

Constitucional II página 31
○ Ejemplos: ley 21.500: ley del año 2010. Otorgó el derecho a las agrupaciones privadas a
obtener su personalidad jurídicas de forma expedita. Antes el proceso era muy tedioso y
largo.
o Si una ley impide el ejercicio de un derecho constitucional debemos preferir
siempre la C y en la medida que exista la posibilidad normativa de interpretarla
conforme a la C, la supremacía obliga a hacerlo:
b) El principio de interpretación de las leyes conforme a la Constitución, ya que, ante dos
interpretaciones de un precepto legal, debe considerarse y aplicarse aquella que se ajuste más a la
Carta Fundamental. La CPR debe considerarse en toda labor de hermenéutica legal, especialmente al
utilizar la interpretación sistemática, que es aquella que considera que la Constitución es un todo en
el que cada precepto adquiere su pleno valor y sentido en función del conjunto.
○ Es un principio en virtud del cual de todas las opciones interpretativas que admita la
norma debe preferirse la que sea más conforme al texto y espíritu de la Constitución.
○ Siempre atendiendo al mandato constitucional.
○ Si la norma no permite ninguna que sea conforme a la C, se debe intentar que se declare
inconstitucionalidad (inaplicabilidad).
○ Retroactividad de la ley: es más complejo en este caso, pues deben contrastarse normas
más generales con más específicas. Debe hacerse en la sede correcta: TC.
○ La CS ha dicho que este concepto se llamaría inconstitucionalidad sobrevenida y que le
correspondería a la CS conocer de ello (DL 2695 de la pequeña propiedad raíz, año 2009,
artículo Luis Alejandro Silva Irarrázaval).
○ Técnicamente debe derogarse. El principio de interpretación conforme permite optar de
las interpretaciones permitidas por la norma. Si esta derechamente se opone a la C, no
se puede interpretar conforme.
c) El principio de interdicción de la arbitrariedad que consiste esencialmente en que los actos de
todos los órganos del Estado deben ser controlados jurisdiccionalmente en su respeto de la
Constitución y las leyes.
○ Emana del inciso segundo, toda persona institución o grupo está sujeta a la C. Este
principio reemplaza el arbitrio irrestricto por la ley. Autoridades públicas y privadas
deben someterse al imperio de la ley.
Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como
a toda persona, institución o grupo:
se afirma así el principio de vinculación directa de la Constitución, el principio de sujeción de las
personas, grupos, organismos, autoridades y poderes públicos a la Constitución. Esta vinculación
directa de los poderes públicos al ordenamiento constitucional genera una obligación de interpretar
las normas legales en conformidad a la CPR.
○ El principio de vinculación directa consiste en que la C no requiere de la dictación de
normas complementarias que la ejecuten para entenderse vigente y vinculante. Es
posible exigir su cumplimiento en lo que a ellas respecta de forma directa, sin perjuicio
de las facultades del legislador.
○ Esto abre muchas preguntas. ¿Se puede llevar el artículo de la C directo a los tribunales?
○ No consiste en entender suspendida la vinculatoriedad de un precepto constitucional
mientras no se dicte tal o cual ley o reglamento. Puede desde ya.
○ Mientras no se dicte es perfectamente posible sostener que se puede ejercer el
derecho, con o sin ley. Por ejemplo: derecho de asociación.
La infracción de esta norma generara las responsabilidades y sanciones que determine la ley: he aquí
el establecimiento del principio de la responsabilidad inherente a todo Estado de Derecho: quien
ejerce poder es responsable de ejecutar actos conformes al ordenamiento jurídico; su actuación al
margen del ordenamiento jurídico permite hacer efectiva la responsabilidad administrativa, penal,
civil o política y aplicar las correspondientes sanciones.
○ Principio de responsabilidad: es aquel en virtud del cual la autoridad estatal que infrinja
la C o la ley debe someterse a las consecuencias patrimoniales y normativas que reparen
el daño causado.
○ Art 44: ley 18.575. Art 38 de la misma C, principio de responsabilidad.
○ Otorga a los afectados una acción para reclamar la reparación que el acto infractor le
haya causado.

Complementos legales del Principio de Responsabilidad

Constitucional II página 32
Complementos legales del Principio de Responsabilidad

- Art. 38º de la Constitución

- Artículo 45 Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de bases de la Administración del Estado.

- Art. 38º, inciso segundo de la Constitución:

“Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado,
de sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que
determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario
que hubiere causado el daño.

- Artículo 44 Ley 18.575

“Artículo 42.- Los órganos de la Administración serán responsables del daño que causen
por falta de servicio.

No obstante, el Estado tendrá derecho a repetir en contra del funcionario que hubiere
incurrido en falta personal.”

- Artículo 7º:
Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes dentro de
su competencia y en la forma que prescriba la ley: aquí se establece el principio de legalidad o de
imperio de la ley. Aquí se ubican los requisitos de validez para la actuación de los órganos del
Estado:
- Investidura regular
- Dentro de la competencia legal
- En la forma prescrita en la ley (formalidades legales)
En virtud de este principio, todos los órganos del Estado deben actuar dentro del ordenamiento
jurídico y en el ámbito de sus funciones y atribuciones. Es el viejo principio de separación de poderes
desarrollado por Montesquieu, o en términos más modernos, la distribución del poder estatal entre
titulares diferentes, con lo que es busca garantizar la libertad y derechos de las personas evitando el
abuso o desviación de poder. El inciso segundo del artículo 7º establece un reforzamiento del
principio de distribución del poder estatal.
Nulidad de los actos desarrollados en contravención del principio de distribución del poder estatal.
Este es el principio de Nulidad de derecho Público.
Atributos de la acción de nulidad de derecho público: teoría clásica
- Opera de pleno derecho
- Es imprescriptible e insanable.
- Otorga acción popular
Todo acto emanado de personas u órganos fuera del ámbito determinado por el ordenamiento
jurídico carece de validez, existiendo respecto de él una nulidad que opera de pleno derecho,
además de originar las responsabilidades y sanciones correspondientes a sus atributos. Esta nulidad
afecta a todo acto dictado en contravención a los incisos 1º y 2º de artículo 7 de la Constitución. Se
discute si la acción de nulidad es, además; imprescriptible, esto es, si puede ejercerse aún muchos
años después del acto viciado. Esta acción se interpone ante los tribunales ordinarios de primera
instancia.
Estado formal y estado material de Derecho: el conjunto de principios analizados constituye

Constitucional II página 33
Estado formal y estado material de Derecho: el conjunto de principios analizados constituye
aspectos básicos del denominado Estado formal de Derecho, cuyos orígenes remontan a mediados
del siglo XIX en Alemania. Sin embargo, nuestra Constitución, es la de un Estado material de
Derecho, ya que a través de sus artículos 1º y 5º afirma que los principios jurídicos tienen como
fundamento la dignidad de la persona humana y sus derechos, los que deben ser respetados y
promovidos por todos los órganos del Estado.
a.8. El principio de probidad para los órganos del Estado:
- Artículo 8º
Impacto de la Ley N°20.050 de Reformas Constitucionales 2005.
1. Probidad:
El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al
principio de probidad en todas sus actuaciones.
8.2 Publicidad:
A) Regla general: Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus
fundamentos y los procedimientos que utilicen.
B) Excepción: Sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o el secreto de ellos
cuando la publicidad afecte:
a. El debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos;
b. Los derechos de las personas
c. La seguridad de la Nación
d. El interés nacional
8.3. Conceptos:
A) Probidad: artículo 5° A, inciso segundo, Ley Nº18.918:
''El principio de probidad consiste en observar una conducta parlamentaria intachable y un
desempeño honesto y leal de la función, con preeminencia del interés general sobre el
particular”.
B) Transparencia: artículo 4°, inciso segundo, Ley N°20.285:
“El principio de transparencia de la función pública consiste en respetar y cautelar la publicidad
de los actos, resoluciones, procedimientos y documentos de la Administración, así como la de
sus fundamentos, y en facilitar el acceso de cualquier persona a esa información, a través de
los medios y procedimientos que al efecto establezca la ley”.
C) Publicidad de fundamentos o motivación del acto administrativo. Vinculación con la arbitrariedad.
Nulidad de derecho público por ausencia de fundamentos.
D) Normativa aplicable y su vinculación: Ley N°19.653, Ley de Probidad; Ley N°20.285, sobre
Transparencia y Acceso a la Información Pública y Ley 18.575 (LOC) de Bases Generales de la
Administración de Estado:
a. Regla general inc. 3ro artículo 11º bis de la Ley 18.575: “Son públicos los actos administrativos
de los órganos de la Administración del Estado y los documentos que les sirvan de sustento o
complemento directo y esencial”. Procedimiento judicial al efecto.
b. Excepción. Causales para denegar entrega de documentos:
i. reserva o secreto establecido en disposiciones legales o reglamentarias;
ii. el que la publicidad impida debido cumplimiento de funciones de órgano requerido;
iii. el que la publicidad afecte sensiblemente los derechos de las personas según calificación
fundada efectuada por el jefe superior del órgano requerido;
iv. la oposición deducida en tiempo y forma por los terceros a quienes se refiere o afecta la
información contenida en los documentos requeridos;
v. seguridad de la Nación o interés nacional.
8.4 Obligación de declaración de intereses y patrimonio, exigible:
- Presidente de la República, Ministros de Estado, diputados y senadores;
- Demás funcionarios que señale una ley orgánica constitucional.
8.5 Obligación de delegación de administración de aquellos bienes que supongan conflicto de
interés con función pública.
8.6 Obligación de adoptar otras medidas o, en casos calificados, enajenación de todo o parte de
esos bienes.

a.9. La afirmación del terrorismo como esencialmente contrario a los derechos humanos:
El artículo 9º establece un principio de condenación al terrorismo en cualquier de sus formas.
Incluso la Constitución entregó a una ley de quórum calificado determinar las conductas terroristas y

Constitucional II página 34
Incluso la Constitución entregó a una ley de quórum calificado determinar las conductas terroristas y
su penalidad.
A) Afirmación inicial. Fundamento.
B) ¿Qué es un delito terrorista?: Cualquiera de dos circunstancias.
a. Finalidad de producir en la población un temor justificado de ser víctimas de delitos de la
misma especie;
b. Que el delito se cometa para arrancar decisiones de la autoridad o imponerle exigencias.
C) Remisión a ley de quórum calificado: Ley 18.314.
D) Inhabilidades
E) Calificación de estos delitos como comunes y no políticos.
a. Convención internacional sobre asilo político, 1933. Chile es parte.
b. Convención sobre asilo diplomático, 1954. Chile no ratifica.
F) Prohibición del Indulto particular, salvo conmutación de pena de muerte por presidio perpetuo.

b) Bases Técnico Jurídicas.


b.1. La forma de Estado unitaria.

- Chile es un Estado Unitario: Ello significa reconocer que el Estado chileno tiene un solo centro
de impulsión política, que está dado por los órganos del Gobierno Central; solo el Gobierno y
el Congreso desarrollan la función legislativa, no hay ningún otro organismo que tenga
competencia legislativa.

- Descentralización administrativa: La descentralización se basa en el principio de la autarquía el


que consiste en la cualidad jurídica de un ente administrativo al cual se le han atribuido
determinadas competencias y el que tiene facultad para autodeterminarse por sí mismo,
sujeto solo a controles de tutela preventiva o represivo de carácter legal y financiero.

- Desconcentración administrativa: La desconcentración consiste en la delegación de funciones,


hecha generalmente por la ley, del órgano que se encuentra en la cúspide de la administración
hacia órganos inferiores.

- La desconcentración o la descentralización pueden ser de carácter territorial o funcional. Hay


desconcentración o descentralización funcional, cuando el organismo administrativo abarca
una función en abstracto o un servicio determinando. Es territorial cuando lo que se
descentraliza o desconcentra es un ámbito del territorio del Estado, donde se desarrollara la
función administrativa.
- Leyes relevantes en materia de descentralización:
➢ Ley N°21.073 de 22 de febrero de 2018 que “Regula la elección de Gobernadores
Regionales y Realiza Adecuaciones a diversos cuerpos legales”.
➢ Ley N°21074 de 15 de febrero de 2018 sobre “Fortalecimiento de la Regionalización del
País”.

Artículo 3º, inciso segundo (agregado en la reforma constitucional de la ley 20.050, de 2005).
“Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo
equitativo y solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio nacional”.
Incorpora un encargo al Estado para:
- Profundizar la regionalización
- Plasmar el principio de solidaridad regional (un ejemplo de esto es el Fondo Común Municipal,
en que las comunas más ricas subsidian a las más pobres).

b.2. La misión del Estado (inc. 5to, art. 1°): Son encargos especiales al Estado, que recaen en
aquellas partes del bien común que la constituyente estima prioritarias.
a) Seguridad nacional.
b) Protección a la población.
c) La familia: protección y fortalecimiento.
d) Igualdad de oportunidades.
e) Promoción e integración armónica de todos los sectores de la nación.

Constitucional II página 35
[1]
Minuta extractada fundamentalmente del libro Derecho Constitucional I (Verdugo, Pfeffer y
Nogueira Alcalá), Editorial Jurídica de Chile, y de los apuntes de clases del profesor Arturo
Fermandois V, Universidad Católica de Chile.

Constitucional II página 36
Minuta 6 AF
martes, 26 de abril de 2022 11:00

Minuta Anexa: Bases de la Institucionalidad

JURISPRUDENCIA RELATIVA AL ARTÍCULO 4° CPR

Chile es una República Democrática

- Destacar los elementos que el TC ha ido repitiendo.

- 5 Sentencias. Uno de los elementos centrales es el control, publicidad de los actos del Estado,
más transparencia hoy en día. La publicidad es central como parte del control.

- Está en la Minuta de Probidad el principio de transparencia que se completó con el derecho de


acceso a la información pública, acciones, mayores exigencias, etc. Se fueron completando
cosas que no estaban originalmente.

Arturo Fermandois[1]

I. STC 567 de 2006 (extracto) que solicita la declaración de inconstitucionalidad del Movimiento
Patria Nueva Sociedad

CONTEXTO

El año 2010 un grupo transversal de senadores y diputados de la Concertación y la Alianza, junto con
el apoyo de gran cantidad de lo que hoy denominaríamos movimientos sociales, presentaron ante el
Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad en contra del Movimiento Patria Nueva
Sociedad, alegando que se trata de un movimiento de inspiración nacista y fascista, que tiene
intención de participar activamente en la vida pública, planteando “la violencia, la discriminación y la
xenofobia como método válido de acción política”. Por último, señalan los requirentes que el MPNS
“promueven la creación de un estado totalitario que tiende a desconocer los presupuestos básicos
de un régimen democrático”.

Al fallar el requerimiento, el Tribunal Constitucional invocó y desarrolló el contenido del artículo 4°


de la Constitución que declara a Chile como “República democrática”. Finalmente, el recurso fue
rechazado ya que, a juicio del Tribunal, la serie de delitos que se le imputaban al MPNS -y que serían
los que atentan en contra del carácter democrático de Chile- no estarían relacionados con el
movimiento (considerando octogesimoséptimo y siguientes)

CONSIDERANDOS RELEVANTES

E P E ue el inciso se to del ar culo No de la Cons tución debe interpretarse


en concordancia con el derecho de asociación y el pluralismo polí co que ese mismo ar culo
garan za. Ello ha de entenderse, además, en coherencia con las ases de la ns tucionalidad, cuyo
ar culo se ala que
legí mos los diversos intereses, ideas y opiniones, y establece reglas para dirimir pací camente los
con ictos y las controversias

E E UN ue la democracia nicamente puede e is r de la mano del pluralismo, cuyo


antecedente histórico es la tolerancia. El pluralismo se enmarca dentro de la libertad, tanto en el
campo de las creencias e ideas como en el de las organizaciones voluntarias, entre las que cabe
se alar a los par dos o movimientos polí cos. e de ne por el reconocimiento de la diversidad. u
nombre deriva de la pluralidad de los ciudadanos y sus derechos. Es la an tesis de la uniformidad. El
pluralismo comprende la libertad para elaborar ideas, el derecho a difundirlas y a organizarse para
llevarlas a la prác ca. En este sen do, es posible a rmar que
cuanto mayor libertad e iste para que las corrientes de opinión y de voluntad de los individuos

Constitucional II página 37
cuanto mayor libertad e iste para que las corrientes de opinión y de voluntad de los individuos
desemboquen, por medio de peque as y grandes asociaciones, en la formación de la voluntad estatal

II. STC 1732 (extracto) de 2010, requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad en contra
de los artículos 10° h) y 33 b) de la ley 20.285.

CONTEXTO

El año 2010 fue presentado un recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad ante el Tribunal
Constitucional por la causa caraulada “Televisión Nacional de Chile con Consejo para la
Transparencia”. Las normas cuya inaplicabilidad fue solicitada fueron el artículo décimo, letra h) y
artículo trigesimotercero letra b) de la ley 20.285 sobre Acceso a la Información Pública.

El juicio subyacente trató sobre la legalidad del acuerdo adoptado por el Consejo para la
Transparencia de 23 de diciembre de 2009 en el que se dispuso que TVN había infringido el artículo
décimo letra h) de la señalada ley y lo condenó a revelar la remuneración y beneficios percibidos por
altas autoridades del canal público. Finalmente, el Tribunal rechazó la solicitud de inaplicabilidad.

CONSIDERANDOS RELEVANTES

ue, por otro lado, es posible sostener que la publicidad de las actuaciones de los
gobernantes se encuentra ín mamente vinculada con el régimen republicano y democrá co que
establece el ar culo 4° de nuestro Código Polí co. Así por lo demás se dejó constanciaen la discusión
de la reforma cons tucional de 2005 (Pfe er ., Emilio, Reformas Cons tucionales 2005, Ed. Jurídica
de Chile, 2005, p. 2 ). Por lo mismo, como lo recuerda Bobbio, uno de los principios fundamentales
del Estado Cons tucional emocrá co es que .
(Bobbio, Norberto, El futuro de la democracia, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, 1 8 ,
p. 7). Al respecto, la Corte Interamericana de erechos umanos ha señalado que

(Corte I. . .,
, de 1 de sep embre de 200 , párr. 8 ). En este mismo sen do, la Carta emocrá ca
Interamericana, en su ar culo °, a rma que

Esto úl mo, en concordancia por lo demás con lo que establece el inciso nal del
ar culo 1° de la Cons tución Polí ca de la República, en cuanto impone al Estado el deber de
asegurar el derecho de las personas a par cipar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.
Adicionalmente, debe tenerse presente que la Carta Fundamental asegura, en su ar culo 1 , No 14°,

Constitucional II página 38
Adicionalmente, debe tenerse presente que la Carta Fundamental asegura, en su ar culo 1 , No 14°,
el derecho de pe ción, conforme al cual se pueden presentar pe ciones a la autoridad sobre
cualquier asunto de interés público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos
respetuosos y convenientes

III. STC 2066 (extracto) de 2011 de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del artículo 1° de la ley
19.989

CONTEXTO

El año 2011 fue interpuesto un recurso de protección por E.O.S. en contra de Tesorería General de la
República y el Fondo Solidario de Crédito Universitario de la Universidad Católica del Norte, frente a
la retención de una parte de su devolución de impuestos por tener vigente una deuda de su crédito
universitario.

Durante la substanciación de dicho procedimiento, fue interpuesto por la requirente un recurso de


inaplicabilidad por inconstitucionalidad a fin de que el Tribunal Constitucional declarase la
inadecuación a la Constitución del artículo 1° de la ley 19.898 que faculta a Tesorería General de la
República a retener parte de la devolución anual de impuestos a los deudores del crédito solidarios.
El Tribunal se inclina por rechazar el requerimiento.

CONSIDERANDOS RELEVANTES

E E CE ue, en tercer lugar, cabe se alar que el principio de separación de funciones,


que cons tuye una base esencial de nuestra ins tucionalidad republicana y democrá ca (ar culo o
de la Cons tución), impide que e ista una confusión entre las funciones administra vas y udiciales.
Las primeras apuntan a sa sfacer necesidades p blicas de manera regular y con nua (ar culos y
, Ley rgánica Cons tucional de ases enerales de la Administración del Estado). on e presión
de la tarea que la Cons tución le encarga al Presidente de la ep blica de gobernar y administrar el
Estado (ar culo de la Cons tución). Esta tarea la cumplen los órganos de la Administración de
dis nta forma. Así pueden dictar actos administra vos, actos norma vos, celebrar contratos o
convenios.

IV. STC 2747 (extracto) de 2014 de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del artículo 2331 del
Código Civil.

Constitucional II página 39
Código Civil.

CONTEXTO

En noviembre de 2014 fue interpuesto requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad en


contra del artículo 2331 del Código Civil El Tribunal acoge parcialmente el requerimiento respecto de
una parte de la frase del artículo.

La norma en cuestión suele ser considerada como un impedimento para poder demandar
indemnización de perjuicios por daño moral cuando el daño fue provocado por imputaciones
injuriosas contra el honor o el crédito de una persona, puesto a que sólo refiere a daño emergente y
lucro cesante. Parte de la doctrina civilista ha señalado que si Andrés Bello no consideró el daño
moral en este artículo, es porque decidió excluirlo. Sin embargo, la doctrina civilista moderna
señala -y ha comprobado- que el daño moral nunca pasó por la mente de Bello -nunca contempló la
posibilidad de su existencia-, por lo que difícilmente podría haberlo excluido deliberadamente.

Desde un punto de vista constitucional, tanto el Tribunal Constitucional como la Corte Suprema han
fallado a favor de reconocer el daño moral en este tipo de indemnizaciones por ser, su exclusión,
contraria al derecho a la honra y la dignidad humana. El TC, por su parte, lo hace por medio de la
declaración de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del presente artículo.

CONSIDERANDOS RELEVANTES

UNDÉCIMO: Que el contenido del artículo 19 de la Carta Fundamental, conjuntamente con sus
artículos 1°, 4° y 5°, inciso segundo, configuran principios y valores básicos de fuerza obligatoria que
impregnan toda la Constitución de una finalidad humanista que se irradia en la primacía que asignan
sus disposiciones a la persona humana, su dignidad y libertad natural; y al respeto, promoción y
protección de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, que se imponen como
limitación del ejercicio de la soberanía y como deber de los órganos del Estado;

DUODÉCIMO: Que estos principios y valores no configuran meras declaraciones programáticas sino
que constituyen mandatos expresos para gobernantes y gobernados, debiendo tenerse presente
que el inciso segundo del artículo 6° de la Constitución precisa que los preceptos de ésta obligan no
sólo a los titulares o integrantes de los órganos del Estado sino a toda persona, institución o grupo;

V. STC 591 de 2007 sobre el requerimiento de inconstitucionalidad de la Resolución Exenta N° 584 del
Ministerio de Salud de Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad

CONTEXTO

Un grupo de diputados solicitó al Tribunal Constitucional pronunciarse sobre la constitucionalidad de


la Resolución Exenta N° 584 del Ministerio de Salud del 1ro de septiembre de 2006, de Normas
Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad. La razón de ello fue que dicha Resolución disponía la
repartición gratuita de la denominada “píldora del día después” en el sistema público de salud. A
juicio de los requirentes, dicha píldora es abortiva y, por tanto, contraria al derecho a la vida. El
Tribunal Constitucional acaba por acoger el requerimiento, no sin antes cuestionar si tiene la
facultad de hacer el análisis del caso y de formular la pregunta sobre si la jurisdicción constitucional
es pertinente y necesaria para el régimen democrático.

CONSIDERANDOS RELEVANTES

. ue en relación a la cues ón planteada en el tulo anterior sobre la competencia, se debe


reiterar que este Tribunal Cons tucional es el llamado a decidir los con ictos cons tucionales, mas
dentro del sistema concentrado y compar do sólo le corresponde decidir aquellos que estén
expresamente entregados a su competencia. Louis Favoreu precisa este concepto al expresar que:

Constitucional II página 40
expresamente entregados a su competencia. Louis avoreu precisa este concepto al expresar ue:
Un Tribunal Cons tucional es una jurisdicción creada para conocer especial y exclusivamente en
materia de lo contencioso cons tucional y debe velar por el derecho fundamental a la integridad y
primacía de la Cons tución. Debe igualmente considerarse ue las normas ue ar culan la
jurisdicción cons tucional deben interpretarse de manera ue potencien al m ximo su defensa y
cumplimiento. En este orden de ideas, la jurisdicción cons tucional ene un signi cado esencial para
el perfeccionamiento y la vigencia del Estado cons tucional de Derecho, la división y e uilibrio de las
ramas del poder público, la dis nción entre poder cons tuyente y poderes cons tuidos, la división
ver cal del poder del Estado y el respeto de los derechos fundamentales.
También debe tenerse en cuenta ue esta ampliación de la jurisdicción permite a los Tribunales
Cons tucionales desempe ar una función esencial de adaptación de la Cons tución y de los textos
ue la complementan a la realidad nacional, en los casos en ue su rigide provo ue problemas en la
aplicación de sus normas o una alteración de las garan as en su esencia.
La jurisdicción cons tucional se proyecta así como una de las garan as b sicas del Estado
cons tucional de Derecho. El poder público en todas sus manifestaciones Estado legislador,
Estado administrador y Estado jue debe someter su uehacer a la Cons tución. La jurisdicción
cons tucional debe asegurar ue, efec vamente, todas las autoridades públicas sujeten sus actos
a uí uedan comprendidos, entre otros, las leyes, las sentencias y los actos administra vos a las
normas, valores y principios cons tucionales, de modo ue cada una de las funciones estatales se
desarrolle dentro de un mbito correcto y de legí mo ejercicio de la función cons tucional ue les
compete.
No obstante, es restringida y sólo se re ere a las materias rela vas a los con ictos pi cados por la
Cons tución olí ca de cada país y sus leyes complementarias y ue sean de competencia de los
tribunales cons tucionales. Norbert L sing, en su trabajo
, plantea ue no es de extranar ue la jus cia cons tucional como sistema ya no es puesta
en duda. En cambio, sos ene ue hay numerosas voces ue advierten sobre los límites de la misma,
ue est n formados por las competencias ue se le asignan, el par metro de control reducido de la
Cons tución y el ordenamiento procesal de la actuación del tribunal

[1] Agrade co al ayudante Rodrigo Melénde por su trabajo para la preparación de esta minuta.

Constitucional II página 41
Minuta 7 AF
martes, 3 de mayo de 2022 10:09

Bases de la Institucionalidad
Minuta Esquema Estado de Derecho[1]

(Clase 26-4-2022)
Arturo Fermandois

Actualidad:

- 3 de mayo: se vota el informe de la Comisión de Sistemas de Justicia. Respecto al recurso de


protección: a favor (se queda) y en contra (tres cosas preocupantes).
- Se agrega antes de la Constitución de 80, 1976. Resultó un experimento exitoso por 30-45
años. Salvo algunos administrativistas puristas que abogan por un recurso de protección
distinto.
- Es una herramienta que no resuelve de fondo los conflictos, sino que otorga una tutela pronta
y eficaz ante la privación, perturbación y amenaza en el ejercicio de derechos fundamentales
indubitados, con un procedimiento de emergencia que no establece derechos subjetivos pero
reestablece el imperio del derecho.
- Ha servido a todos: es transversal del control del poder cuando este afecta derechos
fundamentales. Es conocido y resuelto por la CA con apelación a la CS. Es flexible: todas las
medidas que juzgue necesarias. Tiene preferencia para su vista y fallo.
- Es de alta efectividad; permite controlar los desbordes de la autoridad administrativa. Permite
también reparar otros problemas de carácter más social-ciudadano. Por ejemplo: fallo CS en el
caso contaminación de Quintero 2019. En ocasiones asuntos de alta tensión en el debate
público (huelgas de hambre).
- Crítica: sustituye lo que se llama el contencioso administrativo: juicio de lato conocimiento,
extenso, propio de tribunales de primera instancia en que se resuelven las disputas que
envuelven a la administración del Estado respecto de los particulares.
▪ Para la crítica sería una anomalía en una cosa que debiera ser mucho más completa y
estable, como lo que ocurre en España y Francia.
▪ No hay lato contencioso en Chile, no se crearon los tribunales para ello. Lo que sucedía
era que el actuar del Estado estaba casi impune, había que recurrir a los tribunales
ordinarios.
- La NC se propone crear el contencioso administrativo y crear tribunales administrativos en las
regiones. La pregunta es ¿cuánto puede esto dañar al recurso de protección? Tiene muchos
beneficios del recurso: velocidad y bajo costo. En cambio el juicio es mucho más largo, incierto
y sujeto a distintas instancias. Deja a la Suprema fuera, un poco la lógica del juicio civil.
▪ Esta es una de las críticas que hace la columna (leer).
▪ "Purismo procesal malo para el derecho constitucional" según el profesor.
- Además el recurso de protección puede interponerse entre privados (por ejemplo: de un
alumno a la universidad). Sirve también para temas laborales. Es recomendable cuando existe
una visible ilegalidad, grotesca de alta visibilidad (por ejemplo: ISAPRES).
▪ El recurso de protección no procede respecto del legislador ni respecto de juez (a menos
que una persona no se encuentre dentro del conflicto debiendo hacerlo y los efectos lo
alcancen, esto es lo que se conoce como el emplazamiento).
▪ Ha sucedido que vía propiedad se ha protegido derechos en los cuales el recurso de
protección no aplica (educación, por ejemplo). Lo más probable es que no se mantenga
la propiedad sobre derechos subjetivos, pero se busca ampliar el ámbito del recurso de
protección.
- Sin embargo, se busca dar acciones para cada uno de los derechos.

a.7. El Estado de Derecho: artículos 6° y 7° Constitución.

Constitucional II página 42
a.7. El Estado de Derecho: artículos 6° y 7° Constitución.

ESQUEMA

Artículo 6º de la Constitución

Inciso Primero

Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas
conforme a ella, y garantizan el orden institucional de la República.

Inciso Segundo

Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos
órganos, como a toda persona, institución o grupo.

Inciso Tercero

La infracción a esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley.

Complementos legales del Principio de Responsabilidad

- Art. 38º de la Constitución

- Artículo 45 Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de bases de la Administración del Estado.

- Art. 38º, inciso segundo de la Constitución:

“Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado,
de sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que
determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario
que hubiere causado el daño.

- Artículo 44 Ley 18.575

“Artículo 42.- Los órganos de la Administración serán responsables del daño que causen
por falta de servicio.

No obstante, el Estado tendrá derecho a repetir en contra del funcionario que hubiere

Constitucional II página 43
No obstante, el Estado tendrá derecho a repetir en contra del funcionario que hubiere
incurrido en falta personal.”

Artículo 6°: principios que recoge:

i. Supremacía constitucional (6° inciso primero).


Ejemplos:
▪ Supremacía: arts. 43 y 45 Constitución en relación a Congreso Nacional, Alcaldes y
Jueces.

▪ Interpretación normas CPR: corporaciones y fundaciones antes de la ley 20.500.

ii. Interpretación de las leyes conforme a la Constitución (Inciso primero: “... y a las normas dictadas
conforme a ella”).

- En que consiste.
- Límite.
- Ejemplos:
o Retiro de fondos de AFP (DL 3.500).
o Expropiabilidad de fondos de pensiones

iii. Interdicción de la arbitrariedad (sujeción a la ley).

iv. Vinculación directa de la Constitución (6°, inciso segundo).


a. En qué consiste.
b. En qué no consiste.
c. Ejemplos. (19 N°15 CPR: asociación). Ejemplo: la Universidad está vinculada por derecho de
asociación aún sin ley, por sobre la LOCE o LGE.
i. Grupos de estudiantes
ii. Libertad de enseñanza
v. Principio de Responsabilidad del Estado.

Artículo 7°

Inciso primero:

Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de
su competencia y en la forma que prescriba la ley.
- Contiene lo que es para muchos el corazón del Estado de Derecho: sería aquel sistema en que
gobernantes y gobernados se sujetan íntegramente al derecho. Es el reemplazo de la arbitrariedad
de quien ejerce el poder por la aplicación de la ley así fijada con la conformidad a las normas
fundamentales que esta comunidad se ha dado (la Constitución), y a las demás normas dictadas
conforme a ella.
o Es una conquista de las revoluciones liberales: garantiza un espacio de seguridad, libertad
(Locke, Hobbes) por las decisiones de la misma comunidad política llevadas a la ley.
o Visto así es una conquista de carácter liberal, es el Estado de Derecho formal: consiste
únicamente y nada menos que en la sujeción de todas las autoridades al derecho.
o Cumplimiento de una formalidad jurídica (profesor Marshall).
- Cuando se crea el concepto de E de Derecho en la Alemania del siglo XIX la noción imperante del E
de Derecho formal. Es un reemplazo del capricho del soberano por la soberanía popular.

Constitucional II página 44
de Derecho formal. Es un reemplazo del capricho del soberano por la soberanía popular.
- Fue avanzando después de las guerras para nutrirse con otros elementos adicionales.
o Profesor Agustín Squella explica esto: el Estado de Derecho no solo son las garantías formales
de competencia e investidura regular, sino que se nutre de otros elementos fundamentales
que ha agregado la doctrina humanista de la post guerra (aparecen nociones como la dignidad
humana). Una vocación material.
o También con la doctrina que le introduce derechos sociales.
- Pasa de ser formal a un E de Derecho material. Los autores en Chile estiman que nuestro sistema
consagra el E de Derecho material, dotado de una sustancia y no solo de forma.
o Por ejemplo: Nogueira: esto se debe a que los derechos fundamentales son límite de la
soberanía. Inciso 2ndo artículo 5: nace en el acuerdo político previo al plebiscito del 89. Fue el
que llevó a ratificar todos los tratados de derechos humanos pendientes (fundamentalmente
la CIDDHH).
- Desde el minuto en que los derechos fundamentales delimitan ala soberanía, esta reconoce un
límite en ellos, el E de Derecho tiene un contenido material.
- Iuspositivismo: esto restringe las opciones del legislador (democráticas).
o Por ejemplo: si la CS acoge un recurso de protección para prohibir los anticonceptivos, esto es
Estado de Derecho material.
- El principio del inciso primero: son al menos 3 principios:
1. Legalidad.
2. Competencia.
3. Nulidad derecho público.

Inciso segundo

Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de
circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan
conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

Inciso tercero

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que
la ley señale.

Principios que recoge el Artículo 7º

i. Principio de Legalidad o Juridicidad (7°, inciso primero).

- Trascendencia del principio.


- Busca asegurarse de los entes públicos se suscriban a la ley en: investidura competencias y
formalidades.

- Requisitos de validez de la actuación de los órganos el Estado.

o Investidura: regular consiste en que el poder público debe ser ejercido por quien está provisto
formalmente de la autoridad de tal, según el procedimiento de su cargo (elección designación,
nombramiento e incluye la formalidad que marca el comienzo de su periodo (juramento,
aceptación, firma u otro).
○ Ejemplo: art 27, inciso final. Presidente electo juramento ante el Congreso pleno.
o Competencia: consiste en exigir a toda autoridad pública que sus actos se circunscriban al
ámbito expreso de actuación que les fija la ley. No pudiendo actuar fuera de ella, ni por

Constitucional II página 45
ámbito expreso de actuación que les fija la ley. No pudiendo actuar fuera de ella, ni por
analogía, ni por circunstancias extraordinarias, ni por vacío normativo.
○ Nogueira: este principio protege al estado de derecho en varios planos: (1) Distinción
entre poder constituyente y constituido, (2) distribución entre poder público y libertad
privada de los ciudadanos y sociedad civil (¿Cómo se protege este ámbito en las bases
de las institucionalidad? A nivel constitucional: art 1, inciso 3ro, 1ro, art 5 inciso segundo
como derecho fundamental). (3) L distribución horizontal de las facultades y
atribuciones de los órganos públicos: el legislador no puede invadir atribuciones
jurisdiccionales tanto como el presidente no puede invadir la reserva legal propia del
legislador.
▪ Algunos dicen que no corresponde judicializar la política: que órganos judiciales
intervengan en aspectos propios de la vida legislativa.
▪ Aquí entramos en todo un tema de las zonas fronterizas de los poderes del Estado.
Por ejemplo: todo el tema de la reserva legal.
o Formalidades legales: son requisitos propios del principio de competencia. Exige a todo acto
estatal cumplir con los requisitos que permiten identificarlo como tal, los que persiguen
satisfacer las seguridades y controles que el legislador ha previsto.
○ Por ejemplo: art 35: se necesita de la firma del ministro para que el decreto sea
obligatorio.

ii. Reforzamiento del principio de competencia legal expresa. Prohibición de arrogarse competencias
ajenas.

- Solo se puede actuar con atribuciones expresas, no derivadas, ni analógicas ni deducidas, ni aun a
pretexto de circunstancias extraordinarias (revoluciones, catástrofes, etc.).
- Este inciso segundo contiene el núcleo que distingue al derecho público del privado.

- Dos ejes claves de la prohibición:

o “Ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias”


o “...expresamente conferidas…”
- Trascendencia constitucional del principio: 33, se mantuvo en la del 25. Obviamente hay algunos
detalles que se han modificado.

- Inavocabilidad.

- Ejemplo: Convención Constitucional y Congreso Nacional. Plebiscitos dirimentes.

iii. Nulidad de Derecho Público de los actos viciados del Estado.


- Definición: sanción prevista por la C para los actos del Estado que faltan los requisitos de validez
expresamente dichos en el artículo 7, inciso primero, cuyos efectos son: ser de pleno derecho,
imprescriptible, insanable y dotada de acción pública.
a. Teoría clásica (Bernaschina, Soto Kloss, Fiamma):
- De pleno derecho: dotrina clásica nos dice esto. Significa que no está sujeto a sentencia.
o No requiere previa declaración judicial, opera ab inicium, en el mismo momento que se lleva a
cabo la acción (cuando la autoridad se traspasa o la persona que no es autoridad actúa como si
tuviera autoridad).
o Soto Kloss: de la nada nada sale. Si no hay legitimidad, no competencia, no hay nada válido.
o Qué hace el juez: se limita a reconocer el vicio de nulidad, no a declararlo.
- Insanable: no se puede sanear un ilícito que va en contra de las bases del ordenamiento y no podrá
alcanzar jamás el rango de derecho.
- Imprescriptible: no se sanea por el consentimiento de las partes o afectados. Tampoco por el
transcurso del tiempo.
- Otorga acción pública para reclamar ante los tribunales: cualquier persona en el solo interés del
Estado de derecho puede reclamar ante un tribunal. Oposición a la legitimidad activa interesada:
interés legítimo por el acto, es la regla general.

Constitucional II página 46
b. Teoría revisionista (Corte Suprema, 2001).
- Niega estos atributos. Teoría contraria. Profesor Pedro Piedrí: la nulidad de derecho público debe
declarase (certeza jurídica), prescribe según las normas del derecho civil y la legislación activa debe
ser interesada.
- CS: a partir del año 2000: teoría mixta. La nulidad es imprescriptible en cuanto se refiere al poder
público, pero los efectos patrimoniales del acto nulo prescriben con las normas del derecho civil.
- Esto otorga certeza jurídica y es la tesis predominante.
- Se discute si permite reclamar solo los vicios del artículo 7 inciso primero o si alcanza a todos los
vicios del art 6 y 7. A juicio del profesor alcanza a estos (incluida la supremacía constitucional).

- Art 15 NC: contiene una frase igual a la actual. Sin embargo, se ejercerá en los plazos que dice la ley
y ahí entramos en un problema.

[1]
Esta minuta complementa y modifica, en lo que corresponda, a la parte relativa al Estado de
Derecho incluida en la Minuta General sobre Bases de la Institucionalidad.

Constitucional II página 47
Minuta 8 AF
martes, 3 de mayo de 2022 10:08

Bases de la Institucionalidad

Minuta Específica en Principio de Probidad[1]

Arturo Fermandois

(Clases 26/4/2022 y 03/05/2022)

Actualidad: la Convención Constitucional y el Principio de probidad (Artículos aprobados en


particular por el Pleno).

44.- Artículo 2.- Principio de probidad. El principio de probidad consiste en observar una conducta
intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés
general sobre el particular.

45.Artículo 3. Principio de transparencia. Es pública la información elaborada con presupuesto


público y toda otra información que obre en poder del Estado, cualquiera sea su formato, soporte,
fecha de creación, origen, clasificación o procesamiento, salvo cuando la publicidad afectare el
debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, la protección de datos personales, los
derechos de las personas, la seguridad del Estado o el interés nacional, conforme lo establezca la ley.
El principio de transparencia exige a los órganos del Estado que la información pública sea puesta a
disposición de toda persona que la requiera, independiente del uso que se le dé, facilitando su
acceso y procurando su oportuna entrega y accesibilidad. Toda institución que desarrolle una
función pública, o que administre recursos públicos, deberá dar estricto cumplimiento al principio de
transparencia.

46.Artículo 4. Principio de rendición de cuentas. Los órganos del Estado y quienes ejerzan una
función pública deberán rendir cuenta en la forma y condiciones que establezca la ley. El principio de
rendición de cuentas implica el deber de asumir la responsabilidad en el ejercicio de su cargo. El
Estado promoverá la participación activa de las personas y la sociedad civil en la fiscalización del
cumplimiento de este principio.

47.Artículo 5.(inciso primero) Derecho de acceso a la información pública. Todas las personas
tendrán el derecho a buscar, solicitar, recibir y difundir información pública de cualquier órgano del
Estado o de entidades que presten servicios de utilidad pública, en la forma y condiciones que
establezca la ley.

48.Artículo 6.Consejo para la Transparencia. El Consejo para la Transparencia es un órgano


autónomo, especializado e imparcial con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por
función promover la transparencia de la función pública, fiscalizar el cumplimiento de las normas
sobre transparencia y publicidad de la información de los órganos del Estado y garantizar el derecho
de acceso a la información pública.

La composición, organización, el funcionamiento y las atribuciones del Consejo para la Transparencia


serán materias de ley.

49.- Artículo 7.- Sobre la corrupción. La corrupción es contraria al bien común y atenta contra el
sistema democrático.

El Estado tomará las medidas necesarias para su estudio, prevención, investigación, persecución y
sanción.

Constitucional II página 48
sanción.

50.- Artículo 8.- El Estado asegura a todas las personas la debida protección, confidencialidad e
indemnidad al denunciar infracciones en el ejercicio de la función pública, especialmente faltas a la
probidad, transparencia y hechos de corrupción.

51.- Artículo 9.- El ejercicio de funciones públicas se regirá por los principios de probidad, eficiencia,
eficacia, responsabilidad, transparencia, publicidad, rendición de cuentas, buena fe,
interculturalidad, enfoque de género, inclusión, no discriminación y sustentabilidad.

Las autoridades electas popularmente, y las demás autoridades y funcionarios que determine la ley,
deberán declarar sus intereses y patrimonio en forma pública.

52.- Artículo 10.- Respecto de las altas autoridades del Estado, la ley establecerá mayores exigencias
y estándares de responsabilidad para el cumplimiento de los principios de probidad, transparencia y
rendición de cuentas.

a.8. El principio de probidad para los órganos del Estado. Artículo 8º de la Constitución.

Progresión histórica del tema.

- 1999: Ley de Probidad, N°19.653.

- 2005: Ley N°20.050, Reforma Constitucional de 2005. Nuevo artículo 8° Constitución.

- 2010: Reforma constitucional que agrega incisos 3° y 4° al art. 8° de la Carta Fundamental.

- Ley 20.285, 2008, Ley de Transparencia. Creación de Consejo para la Transparencia.

8.1 Probidad:

El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al
principio de probidad en todas sus actuaciones.

o Funciones públicas.

o Publicidad: concepto inmediato a la probidad.

A) Regla general: Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus
fundamentos y los procedimientos que utilicen.

B) Excepción: Sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o el secreto de ellos
cuando la publicidad afecte:

a. El debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos;

b. Los derechos de las personas

Constitucional II página 49
b. Los derechos de las personas

c. La seguridad de la Nación

d. El interés nacional

8.3. Conceptos:

A) Probidad: conceptos legales.

- Artículo 5° A, inciso segundo, Ley Nº18.918 (LOC Congreso Nacional):

''El principio de probidad consiste en observar una conducta parlamentaria


intachable y un desempeño honesto y leal de la función, con preeminencia
del interés general sobre el particular”.

- Artículo 52, inciso segundo, Ley 18.575, LOC Bases Generales Administración del Estado.

El principio de la probidad administrativa consiste


en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y
leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el
particular.

- Artículo 53, Ley N° 18.575:

“El interés general exige el empleo de medios idóneos de diagnóstico,


decisión y control, para concretar, dentro del orden jurídico, una gestión

eficiente y eficaz. Se expresa en el recto y correcto ejercicio del poder


público por parte de las autoridades administrativas; en lo razonable e
imparcial de sus decisiones; en la rectitud de ejecución de las normas,

planes, programas y acciones; en la integridad ética y profesional de la


administración de los recursos públicos que se gestionan; en la expedición en
el cumplimiento de sus funciones legales, y en el acceso ciudadano a la
información administrativa, en conformidad a la ley”.

B) Transparencia: artículo 4°, inciso segundo, Ley N°20.285:

“El principio de transparencia de la función pública consiste en respetar y cautelar la


publicidad de los actos, resoluciones, procedimientos y documentos de la Administración, así
como la de sus fundamentos, y en facilitar el acceso de cualquier persona a esa información, a
través de los medios y procedimientos que al efecto establezca la ley”.

- Transparencia activa: (art. 7°).

- Derecho correlativo de las personas:

➢ Toda persona tiene derecho a


solicitar y recibir información de cualquier órgano de la Administración del Estado, en la
forma y condiciones que establece esta ley.

El acceso a la información comprende el derecho de acceder a las


informaciones contenidas en actos, resoluciones, actas, expedientes,
contratos y acuerdos, así como a toda información elaborada con
presupuesto público, cualquiera sea el formato o soporte en que se

Constitucional II página 50
presupuesto público, cualquiera sea el formato o soporte en que se
contenga, salvo las excepciones legales.

C) Publicidad de fundamentos o motivación del acto administrativo. Vinculación con la arbitrariedad.


Infracción: nulidad de derecho público por ausencia de fundamentos.

D) Normativa aplicable y su vinculación: Ley N°19.653, Ley de Probidad; Ley N°20.285, sobre
Transparencia y Acceso a la Información Pública y Ley 18.575 (LOC) de Bases Generales de la
Administración de Estado.

a. Regla general inc. 3ro artículo 11º bis de la Ley 18.575:

“Son públicos los actos administrativos de los órganos de la Administración del


Estado y los documentos que les sirvan de sustento o complemento directo y
esencial”. Procedimiento judicial al efecto.

b. Excepción. Sólo Ley de Quórum Calificado que establezca reserva o secreto de determinados
documentos.[2]

i. Derogado

ii. el que la publicidad impida debido cumplimiento de funciones de órgano requerido;

iii. el que la publicidad afecte sensiblemente los derechos de las personas según calificación
fundada efectuada por el jefe superior del órgano requerido;

iv. la oposición deducida en tiempo y forma por los terceros a quienes se refiere o afecta la
información contenida en los documentos requeridos;

v. seguridad de la Nación o interés nacional.

Ejemplo de reserva de documentos establecida por ley: Art. 5°, N°5 de la ley N° 21.500, que crea la
Comisión de Mercado Financiero (CMF).

8.4 Obligación de declaración de intereses y patrimonio, exigible:

- Presidente de la República, Ministros de Estado, diputados y senadores;

- Demás funcionarios que señale una ley orgánica constitucional.

8.5 Obligación de delegación de administración de aquellos bienes que supongan conflicto de


interés con función pública.

8.6 Obligación de adoptar otras medidas o, en casos calificados, enajenación de todo o parte de
esos bienes.

Constitucional II página 51
Alguna Jurisprudencia en Probidad de Tribunal Constitucional y Corte Suprema

Ley N° 21.000

Comisión de Mercado Financiero

Artículo 5 N° 5:

“La información obtenida por la Comisión ba o el procedimiento a que se refiere este n mero tendrá
el carácter de reservada y sólo podrá ser utilizada por ella para verificar la existencia de infracciones
a las normas que rigen a las personas o entidades fiscalizadas por la Comisión y que, a su vez, se
encuentren tipificadas como delitos.”

Tribunal Constitucional

Sentencia Rol N° 6139-2019

Constitucional II página 52
SENTENCIA CORTE SUPREMA, Febrero 2020

Rol N° 1.824-2019

Considerando 11° Que, por lo demás, la alegación del


Servicio de Impuestos Internos debe ser desechada pues se
sustenta en una conducta antijurídica. En efecto, el
razonamiento que el quejoso ha propuesto estriba en
reconocer que una de sus funcionarias utilizó herramientas
propias del Servicio para la satisfacción de un fin privado
o particular, aparentemente protegido por la garantía
estatuida en el artículo 19 Nº 5 de la Carta Fundamental,
aserto que pugna insalvablemente con el principio de
probidad, reglado en el artículo 61 letra k) de la Ley Nº
18.834 o Estatuto Administrativo, cuya infracción
constituye, incluso, la única causal de procedencia de la
máxima sanción disciplinaria contenida en nuestro
ordenamiento jurídico. Por ello, debe entenderse que el
deber de sometimiento del desempeño funcionario a la
legalidad resulta incompatible con la expectativa de
privacidad que se pretende cautelar por el órgano
requerido.

[1] Esta minuta modifica y completa en esta parte la minuta original extensa de Bases de la
Institucionalidad 2022.
[2] Texto original de ley 18.575 excepcionaba de la publicidad de documentos del Estado a aquellos

sometidos a secreto o reserva por disposiciones legales o reglamentarias. Hoy la CPR sólo lo permite
por LOC.

Constitucional II página 53
Minuta 1 JG
miércoles, 9 de marzo de 2022 14:05

Repaso de la Convención:
- Semipresidencialismo.
- Nueva figura: comisión de sistema político presenta el Ministro o Ministra de Gobierno. Es
designado por el presidente de la República (exclusiva confianza del presidente). El ministro de
Gobierno discute con el presidente y el vice el programa de Gobierno (una vez que se llegue a
la Moneda) para presentárselo a la Cámara de Diputados (que tal vez cambia su nombre, ya no
se puede llamar Congreso).
- El Gobierno discute y presenta un programa de gobierno y hay un debate. El Ministro de
Gobierno puede pedirle al presidente que designe ministros en determinadas carteras (bi-
ministros, por ejemplo).
- El Ministro de Gobierno va a ir una vez a la Cámara a presentar los avances en el programa de
gobierno. Había una indicación que decía que el Presidente podría someter al Ministro a la
aprobación de la Cámara.
- El presidente podrá delegar en el Ministro funciones. Coordina el ministro al gabinete y se
relaciona con la Cámara.
- Opiniones.
- ¿Es solamente un presidencialismo con una figura más? Si el Ministro tiene que tener el apoyo
de la mayoría de la Cámara, eso es algo distinto (pues en este caso debe cuidarse de no perder
la mayoría en el Parlamento).

MINUTA N°1
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL (1). INTRODUCCIÓN. CPR.

1. Introducción: quién puede crear y cómo reconocemos el derecho constitucional en Chile.

1.1. Conceptos: ¿qué son las fuentes del derecho?

- “ echos o actos a los que un determinado ordenamiento jurídico atribuye idoneidad o


capacidad para la producción de normas jurídicas” (Bobbio).

- “Actos normativos a los que el ordenamiento jurídico atribuye la virtualidad de producir una
norma jurídica” ( e Otto).

- ¿Qué tipo de actos normativos son reconocidos por el ordenamiento jurídico como capaces de
crear normas jurídicas? Hay muchas tesis sobre esta materia: por ejemplo, las reglas de
reconocimiento. Ejemplo: las prácticas constitucionales.
- Cea es crítico de esta definición: pareciera que las fuentes formales directas son las de Bobbio
y De Otto. Hace el punto de que no nos podemos quedar solamente con lo que dice la
Constitución. El TC y CS han creado derechos constitucionales nuevos (ejemplo: derecho a la
privacidad, derecho de acceso a la información pública). Cuidado con quedarse en la
Constitución.

- Prevención sobre visión excesivamente formalista/positivista. Ver lectura 1.1 Cea.

1.2. Clasificación.

Su clasificación no es un tema de jerarquía (sino más bien de materia).

(a) Fuentes formales directas.


o Constitución.
o Normas legales
Leyes
• LIC
• LOC

Constitucional II página 54
• LOC
• LQC
• Ley simple/común
Otras
• Decreto Ley
• Decreto con Fuerza de Ley
• Tratados Internacionales
o Normas administrativas/reglamentarias
Reglamento, Decretos e Instrucciones (del Ejecutivo).
Reglamentos de las Cámaras.
Auto acordados tribunales colegiados (TC, CS, etc.).
Otros: ejemplo: acuerdos del BC.

Jerarquía: ¿Puede haber jerarquía entre ellas? Sí, pero al mismo tiempo también podemos
entenderlo como un gráfico circular.

(b) Fuentes formales indirectas: influyen en la creación de las normas jurídicas:


o Jurisprudencia constitucional, judicial y administrativa (Contraloría).
o Costumbre y práctica política (ejemplo: el discurso del Presidente el 21 de mayo).
o Doctrina.

(c) Fuentes materiales: “Factores económicos, sociales, culturales, religiosos que influyen en la
creación de normas jurídicas”.
o Principios generales del Derecho.
o Equidad.
o Hechos no jurídicos varios. Ejemplo:
CPR 1980. Autonomía del BC:
• Inflación 71-73 fue fundamental para estatuto del Banco Central. or los préstamos del BC a
las empresas deficitarias y la inflación ue produjo, la independencia del BC fue muy importante
para la época en ue se redactó la Constitución.
• Reforma agraria y estatismo empresarial para fortalecer derecho de propiedad y libertad
económica, respectivamente. ¿ or ué el estatuto minero fue tan extenso? or la nacionali ación de
la Gran Minería del Cobre mirada militar según el profesor .
Nueva Constitución.
• in al modelo neoliberal en lo económico mayor rol del Estado empresario y social Estado
Social y derechos sociales cambio clim tico estatuto medioambiental y recursos naturales
desprestigio partidos políticos regulación organi aciones políticas , reconocimiento constitucional
de la plurinacionalidad, dictadura y "cerrojos de inochet" derogación de las leyes contra
mayoritarias, del TC, sistema binominal, reforma m s f cil de la Constitución, etc. , feminismo
paridad de presentación y de resultado, paridad del futuro Congreso , descrédito de las
instituciones, descentrali ación.

- Son los hechos ue influyen en la creación de normas jurídicas.

- Qué fuentes del derecho constitucional probablemente cambien con la NC?


○ LOC: probablemente desapare ca, Ra ones: extensión y uórum.
○ La rigide constitucional tiene mucho sentido, pero en la NC lo m s probable es ue sea
de mayoría absoluta. Hoy en día es 2/3 y 3/5.
○ Todas nuestras leyes son mixtas. or ejemplo: la ley general de educación es una norma
legal, pero muy rígida. Esto es una rigide legal.
○ La paradoja es ue en la NC la rigide constitucional ser menor de lo ue re uieren las
LOC hoy en día. La Constitución del 25 tenía la rigide de mayoría absoluta, lo ue es lo
menor posible.
○ Lo que no es igual es llevar esta misma rigidez a las leyes.
○ Las leyes de uórum calificado no estar n, y tampoco las LOC. odríamos decir ue
seguir n existiendo, pero son el uórum o el control preventivo del TC. Ac se est
introduciendo la distinción de materias.
El profesor cree ue podrían introducirse las leyes de acuerdo regional. Esto significa

Constitucional II página 55
○ El profesor cree que podrían introducirse las leyes de acuerdo regional. Esto significa
que el Congreso discutiría una ley en la que debe tener participación el Consejo Regional
(nuevo Senado).
○ Por esto, tenemos distintas leyes, aunque tengan el mismo rango.
○ Pluralismo jurídico. Las fuentes del derecho constitucional descansan sobre la idea de un
solo ordenamiento.

2. La Constitución.

2.1. Concepto.

- Ley Fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el
régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la
organización política (Diccionario RAE).

- Ley fundamental del Estado. Norma jurídica superior respecto del resto de las leyes y normas
jurídicas (supremacía). Organiza y delimita los poderes públicos. Reconoce, ampara y garantiza
los derechos fundamentales.
- Hay una dimensión simbólica que está reconocida en la definición del TC.

- El ordenamiento constitucional es un sistema normativo, que regula poderes públicos,


reconoce y ampara derechos subjetivos y fundamenta, en fin, la cohesión y equilibrio político y
social (STC Rol N° 1173, considerando 6°; STC Rol N° 590, considerando 19°).

2.2. ualidad de la CPR: fuente en sí misma y fuente de fuentes (“gerente de fuentes”).

- La CPR es tanto una fuente, la principal, del derecho constitucional, como la fuente del resto
de las fuentes, esto es, “gerente” de fuentes.

- Primero es una fuente del derecho y segundo, es fuente de fuentes, va a organizar cómo las
demás fuentes estarán dispuestas en el sistema jurídico.

2.2.1. La Constitución como fuente.

a) Emana del poder constituyente. Poder específico: poder constituyente, distinto del
legislativo, con intervención de distintos órganos y mecanismos institucionales.
- ¿Qué poder constituyente es el del proceso de NC actual? No es un poder constituyente
completamente originario, pues es un proceso reglado. Pero tampoco es derivado, pues se
está creando una nueva Constitución.
- El profesor cree que estamos sometidos a un híbrido, donde hay procedimientos de revisión o
reemplazo total de la Constitución que se incluyen en la Constitución actual. Este es un
paradigma más reciente. Es un poder constituyente originario reglado, por así decirlo.
- Es decir, normativamente no tenemos un poder constituyente originario, sino un híbrido.
- La gran pregunta de la Convención constituyente: la tesis híbrida de Negrete: cómo poner un
punto medio entre el poder constituyente derivado y originario.

b) Supremacía constitucional. Atributo de la constitución en cuya virtud todas las normas


dictadas en el ordenamiento debe conciliarse, sustantiva y formalmente a los preceptos de la CPR.
- Estamos hablando de dos supremacías: formal y material.

- Formal: Conciliación de norma con los preceptos de la constitución respecto a requisitos


formales: quórums (art. 66 CPR); iniciativa exclusiva legislativa presidencial (art. 65 CPR); investidura,
competencia, (art. 7 inc. 1 CPR); ideas matrices (art. 69); etc.

- Sustantivo: Conciliación de norma inferior debe ser respecto a la materia sustantiva de la


CPR. Ej. Caso de una ley/decreto que contravenga la igualdad ante la ley y no discriminación
arbitraria (Art. 19 N°2).

Constitucional II página 56
arbitraria (Art. 19 N°2).

- Art. inc. 1 CPR “Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las
normas dictadas conforme a ella…”.

c) Rigidez constitucional. Por la supremacía formal y material de la CPR es indispensable que la


CPR no pueda ser modificada como si fuese una simple ley. Por ello requiere mecanismos más
rígidos y exigentes para la creación, modificación o derogación de una norma constitucional.
- Tiene que ver con el cambio, la capacidad de cambiar la Constitución. En la actual tenemos dos
reglas:

- En la CPR chilena:
o Reforma parcial. (arts. 127, 128 y 129): regla general de quórum de modificación de la CPR
es de 3/5 de los diputados y senadores en ejercicio salvo los capítulos I (Bases de la
Institucionalidad), III (Derechos y garantías), VIII (Tribunal Constitucional), XI (FF.AA. y de Orden y
Seguridad Pública), XII (COSENA) y XV (Reforma constitucional), que requieren de 2/3 de diputados y
senadores en ejercicio.
o Procedimiento de elaboración de una nueva Constitución (proceso constituyente): 2ª
sección capítulo XV CPR.

- El quórum no es el único problema para modificar la Constitución. Hay instituciones que van
agregándose y creando una Constitución más bien rígida.
- La NC se va a reformar por mayoría absoluta. ¿De qué? No sabemos, pues en teoría debería
haber una segunda cámara, y no está claro cuál sería el rol de esta cámara en reformas
constitucionales.
- La C del 25 pedía mayoría absoluta. La diferencia es que en ciertos temas debe ir a plebiscito
ratificatorios (por ejemplo, en principios y derechos fundamentales probablemente).

- Otros a nivel comparado: referéndum popular, legislaturas estaduales (federalismo), etc.

d) Vinculación o eficacia directa. Apunta a que la CPR es una norma jurídica propiamente tal,
que obliga, que es coercitiva, exigible y no una mera declaración política o programática.
- Puede ser aplicada en la resolución de manera directa. Generalmente requiere concreción
legislativa, ejemplo: derecho a la educación, requiero que una ley me especifique quiénes, de
qué modo, etc. Esto aplica también para valores y principios.

- Se puede pensar en dos grandes modelos:


o Tiene eficacia directa: es aplicable por los jueces y por los operadores jurídicos.
o No la tiene: requiere la mediación del legislador; mandatos que sólo afectarán a los órganos
del Estado en la medida en que se haya incorporado a las leyes.

- El modelo de eficacia directa importa:

o Norma jurídica directamente aplicable. Los jueces y en general todos los llamados a aplicar
el derecho (operadores jurídicos) deben tomar la norma constitucional como una premisa de su
decisión, igual que cualquier otra norma jurídica.

o Dependiendo el tipo de norma requiere mayor o menor concreción legislativa y/o


jurisprudencial. Si bien es aplicable directamente por jueces y operadores jurídicos, requiere
complemento legislativo y/o desarrollo aplicativo/interpretativo jurisprudencial.
Algunas de ellas pueden ser aplicadas directamente a la solución de un litigio/controversia o
configuración de una situación jurídica (por ejemplo, principios, derechos civiles y políticos); pero
otras requieren necesariamente mediación legislativa para tener plenos efectos (por ejemplo, parte
orgánica; derechos sociales).
Precisiones sobre eficacia directa de valores, principios y reglas; todos forman parte de la
Constitución y orientan a operadores (obligatoriamente), pero tienen distinta naturaleza (Dworkin,
Alexy):
• Valores: conceptos abstractos, abiertos, indeterminados, de naturaleza

Constitucional II página 57
• Valores: conceptos abstractos, abiertos, indeterminados, de naturaleza
axiológica/teleológica, ue orientan nutren, alimentan, marcan la finalidad , la producción e
interpretación de los principios y reglas constitucionales. Ejemplos: dignidad humana, libertad,
igualdad, justicia.
• rincipios: son normas, directrices políticas, est ndares, de naturale a deontológica
deberes/obligaciones morales , orientando la producción e interpretación de las dem s normas
con mayor precisión y eficacia ue los valores , en la forma de mandatos de optimi ación
cumplimiento en la mayor medida de lo posible de acuerdo a condiciones f cticas y jurídicas , para
los operadores, dependiendo y re uiriendo de ponderación para su armoni ación cuando entran en
conflicto con principios opuestos . Ejemplos: subsidiariedad, solidaridad, pluralismo jurídico.
• Reglas: son normas ue ordenan consecuencias jurídicas definitivas si se cumplen sus
supuestos/condiciones, ordenan, prohíben o permiten una conducta, en la forma de mandatos
definitivos y no optimi ación . Ejemplos: investidura autoridad pública, re uisitos y atribuciones
autoridad.

o Es par metro de control de constitucionalidad de la ley y otras normas . La Constitución


como norma superior es el par metro de examen de conformidad del resto de las normas control
de constitucionalidad, típicamente a cargo de una corte constitucional especiali ada, concentrada,
en modelos continentales).

o rincipio de interpretación conforme. Interpretación conforme a la Constitución de todo el


ordenamiento jurídico, y en caso de existir varias posibilidades de interpretación de la norma se
debe escoger a uella ue sea conforme con la Constitución y se rechace la ue sea contraria ello
también en virtud de deferencia al legislador y al principio democr tico .
Art. inc. 1 CPR “Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las
normas dictadas conforme a ella…”.

- Art. inc. 2 CPR: “Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o
integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo”.

- Sentido negativo: tengo que elegir aquella que sea conforme a la Constitución y descartar
aquellas que no lo sean. Tengo que descartar las que no sean conforme a la Constitución.

2.2.2. La Constitución como fuente de fuentes.

a) Rol. La Constitución como fuente condiciona la creación del derecho al interior del
ordenamiento jurídico, por cuanto (a) solo formarán parte de éste, las normas que material y
formalmente estén acorde a las prescripciones constitucionales, y (b) de acuerdo a la relación que
disponga la CPR entre ellas.

- Es la Constitución la que le asigna un rol a cada una de las fuentes del derecho constitucional.
Estas fuentes infraconstitucionales vana a ordenarse por la Constitución.
- Criterios importantes: pluralismo jurídico, modelo de Estado y forma de gobierno. Por
ejemplo: si tenemos un Estado regional, la Constitución nos dirá cómo se relacionan las leyes
regionales con las leyes nacionales. Si es un Estado Unitario (forma clásica siglo XIX), el sistema
monista es más fácil. Cuando tenemos un sistema descentralizado todo se complica más en
cuanto a las fuentes.
- Forma de Gobierno: qué poderes daremos al presidente, al Parlamento, etc.

b) Relevancia de forma de Estado y gobierno (y plurinacionalidad).

- Atribuir poderes normativos y establecer la relación entre normas está condicionado por la
estructura territorial del ordenamiento –federalismo, autonomía, descentrali ación, unitarismo-, la
estructura interna del Estado, las relaciones entre sus órganos y las relaciones de poder público con
los ciudadanos. Asimismo, Estado de derecho, democracia, y la estructura de relaciones entre
poderes políticos presidencialismo-parlamentarismo , también repercute en el sistema de fuentes
del derecho.

Constitucional II página 58
- La discusión en la Convención Constitucional está cambiando el paradigma del modelo de
fuentes: desde modelo unitario, basado en sistema de fuentes del Derecho Civil, supremacía de la
ley, estado unitario, sin distribución de poder territorial a Modelo de Estado Regional, con
competencias y leyes regionales, Estado plurinacional con modelo de pluralismo jurídico
cooperativo.

c) Sistemas de articulación: jerarquía normativa y distribución de materias-competencias


(criterios de

- Jerarquía (vertical).
o Consiste en que a las normas se les asignan diferentes rangos –superior o inferior- según la
forma que adopten, con independencia de su contenido.
o Puede pensarse como el conjunto de reglas acerca de la validez de las normas; las inferiores
pierden validez cuando contradicen las superiores, siendo derogadas (preceptos reglamentarios
quedan derogados si ley posterior los contradice) o nulas (preceptos reglamentarios que contradicen
norma legal).

- Por ejemplo: tenemos un reglamento que se contradice con una ley. Prima la ley, por
jerar uía.
- Si una norma inferior invade o se contrapone a una superior, la inferior no tiene efecto.
- La famosa pir mide de Kelsen: es útil para entender esta jerar uía, pero no para entender la
distribución de materias competencias:

- Distribución de materias-competencias (horizontal).


o Consiste en asignar a ciertas normas –a cierta clase de normas- la regulación de ciertas
materias y solo de ellas. Por ejemplo: leyes nacionales (Congreso) vs. leyes regionales (Asambleas
regionales; LIC, LOC, LQC y ley simple; ley y reglamento; etc.

o Al atribuir a una clase de normas la regulación de una materia, conlleva la invalidación de las
dem s normas cuando invaden esa materia, por el simple hecho de haber regulado una materia ue
le est vedada. or ejemplo, una ley simple regulando una materia LOC.

- Ya no estamos hablando de jerar uía, sino de materias. uede ue haya conflicto entre las
leyes por ejemplo: entre el derecho de familia y la Convención de Derechos del Ni o, en este
caso prima el tratado internacional, en cambio si el tratado choca contra la Constitución,
prima esta última .
- Esto es el control de convencionalidad: el control que hacen los jueces sobre el derecho
internacional.
- La mayoría de las Constituciones dice algo por ejemplo: Argentina numera los tratados ue
tienen rango constitucional . En Chile no había un control de convencionalidad claro, por lo
ue esta interpretación se basó en jurisprudencia.
- Y las sentencias de los tribunales internacionales: una de las propuestas de la Convención es
considerarlas directamente vinculantes. odría echar abajo el principio de cosa ju gada del
tribunal supremo.
○ En un caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos mandó a cambiar la
Constitución por censura ue se hacía a películas.

- Ver sobre Constitución como fuente lectura 1.2. De Otto.

- Ver sobre criterios de solución de conflictos normativos lectura 1.4. Henrí ue .

Constitucional II página 59
Minuta 2 JG
miércoles, 16 de marzo de 2022 14:44

Minuta N°2
Fuentes del Derecho Constitucional (2) Normas legales.

1. Leyes.

Apuntes míos:
- Las leyes tienen una particularidad: son normas específicas que están asociadas a un tipo específico
de formación. Tienen un rango especial y tanto es así que uno de los grandes íconos de la Revolución
Francesa es este pensamiento.
- Procedimiento y órgano especial. Hemos construido un estado de legalidad.
- Esto diferencia fuertemente a nuestro sistema del anglosajón. Podemos ver claramente que somos
hijos de la Revolución Francesa al leer el artículo primero del CC.
- Hay algo profundamente político en la manera de pensar nuestros sistema jurídico y nuestras leyes
que viene de la Revolución Francesa (la idea de dejar a los jueces en un papel muy secundario, por
ejemplo).

Leyes Minuta:

- Desde la Revolución Francesa, en la tradición del derecho público occidental, ley, en su acepción
técnica, se reserva a las normas dictadas con arreglo a un determinado procedimiento
(procedimiento de formación de la ley) por el órgano de representación popular. Veremos más
adelante que, en paralelo, ha surgido el concepto de normas con fuerza o rango de ley (por ejemplo,
DFL en Chile, o los decretos legislativos y los decretos-leyes en España).

- Junto la naturaleza representativa-popular de la Asamblea Legislativa, el proceso de formación de la


ley es especialmente relevante: es el procedimiento que fija la voluntad legislativa del Estado, que
destaca por los mecanismos de libre discusión y publicidad, que permiten buscar la “racionalidad” y
la “verdad”, la “supremacía de la razón”, de acuerdo al liberalismo decimonónico.

- A diferencia del common law, que tempranamente da supremacía a la Constitución y al judicial


review como límite al legislador, el constitucionalismo europeo se caracteriza por asegurar la
supremacía del legislador, de la ley, como norma superior del ordenamiento jurídico. Es un Estado
de legalidad: la ley es fundamento y límite, pero no está sujeta a la limitación. Existen
constituciones, que típicamente regulan los poderes del Estado, incluyendo a los parlamentaros y la
formación de la ley, pero las constituciones son una ley más (leyes ordinarias), y no es contradictorio
que las leyes contraríen la Constitución (la modifican simplemente). El Estado Constitucional y la
supremacía constitucional (y técnicas como la rigidez) se consolidan con las constituciones de
postguerra, por ejemplo, Ley Fundamental de Bonn, 1949.

- En nuestro país, ello se manifiesta con claridad en el art. 1° del Código Civil: “La ley es una
declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución,
manda, prohíbe o permite”.

- Críticas del constitucionalismo contemporáneo:


o “Voluntad soberana”: ¿supremacía de la ley o de la Constitución?
o Supremacía formal, ¿y la material?
- La pura legalidad formal no lleva a ningún lado (nazis, etc.), falta la
supremacía material/de fondo.

¿Qué leyes reconoce nuestra Constitución?

1. Leyes interpretativas de la Constitución (LIC): objetivo: interpretar normas de la


Constitución.

Constitucional II página 60
Constitución.
- Evolución constitucional: Consideradas en las de 1828 (art. 132), 1833 (art. 164) y actual.
- Art. 5° Constitución 1833.
- ¿Interpretar o reformar?
- Características:
o Quórum aprobación, modificación y reforma: 3/5 senadores y diputados en ejercicio (Art. 66,
inc. 1 CPR).
o Materia: preceptos constitucionales.
o Control TC
▪ Preventivo obligatorio (CPO), Art. 93, inc. 1, N° 1 CPR. El Parlamento envía la ley al TC
antes de que entre en vigencia.
▪ Preventivo eventual (CPE), Art. 93 inc. 1; N° 3 CPR. Mientras se discute un proyecto de
este tipo de ley, en cualquier momento puede presentarse un recurso por el presidente
o un grupo de parlamentarios ante el TC.
▪ Inaplicabilidad, Art. 93 inc. 1, N° 6 CPR. Cuando se aplica en un juicio concreto una de
estas normas, se puede llevar al TC.
▪ Inconstitucionalidad, Art. 93 inc. 1 N° 7 CPR. El Tc puede declararla inconstitucional una
vez que se haya llevado.

2. Leyes orgánicas constitucionales (LOC): objeto: aquellas materias taxativas de la CPR.


- Incorporación de la CPR 1980, siguiendo la Constitución Francesa de 1958, como técnica de
fortalecimiento del Presidente.
- Normas que por su materia deben ser más rígidas. Hoy en día las LOC regulan 20 materias, por
ejemplo, la LEGE (Ley general de educación) tiene varias de sus normas como LOC (hay algunos
artículos de la ley que son LOC).
- Controversia en torno a su extensión y finalidad.
▪ Críticas: violación al principio de igualdad política. Atria y la Constitución tramposa. Los
enclaves autoritarios. La norma rompe el principio de igualdad jurídica. Alargando la
Constitución: la CPR tiene 20 materias que requieren un alto quórum para ser
modificadas. Si tengo 3/7+1 puedo bloquear el cambio.
o Conflicto amplificado por interpretación extensiva del TC, especialmente en casos
controversiales recientes como Sernac.
▪ Por ejemplo: hay una norma que es tan relevante para interpretar una LOC que se tratan
como un todo. Se expande la naturaleza de LOC a normas que no lo son como tal. Son
un "pack".
▪ El TC la califica como LOC, pues lo necesita. Donde la CPR y el lesgilador decía que no hay
LOC, el TC se lo da.
▪ Esta práctica se justificaba por el argumento del complemento indispensable.
- Características:
o Quórum aprobación, modificación y reforma: 4/7 senadores y diputados en ejercicio (Art. 66,
inc. 2 CPR).
▪ Disposición décimo tercera transitoria: LOC Votaciones populares y sistema electoral:
3/5.
▪ Disposición cuarta transitoria CPR.
o Materia: la propia CPR establece con precisión. Son taxativas.
o Control TC:
▪ CPO TC, Art. 93, inc. 1., N° 1 CPR.
▪ CPE.
▪ Inaplicabilidad e inconstitucionalidad.
o Control preventivo obligatorio, eventual, inaplicabilidad e inconstitucionalidad.
o Límite: no procede delegación DFL, Art. 64, inc. 2 CPR.

3. Leyes de quórum calificado (LQC): objeto; principalmente en derechos fundamentales.


- Incorporación de la CPR 1980, con escasa justificación.
- También existe controversia en torno a su extensión y finalidad.
- Características:
Quórum aprobación, modificación y reforma: mayoría absoluta de senadores y diputados en

Constitucional II página 61
o Quórum aprobación, modificación y reforma: mayoría absoluta de senadores y diputados en
ejercicio (Art. 66, inc. 3 CPR).
▪ Caso especial: Art. 63 N° 16 inc. 2 CPR: indultos generales y amnistías respecto de delitos
terroristas (art. 9 CPR). Supermayoría de 2/3 parlamentarios en ejercicio.
▪ Disposición cuarta transitoria CPR.
o Materia: la propia CPR establece con precisión. Son taxativas. Regla general: uso en regulación
de derechos fundamentales (art. 19 CPR)
o Control TC.
▪ No procede CPO, pero sí CPE.
▪ Inaplicabilidad e inconstitucionalidad.
o Límite: no procede delegación DFL (Art. 64, inc. 2 CPR).

4. Leyes simples, ordinarias o comunes.

- Constitución 1925: Dominio mínimo legal. “Sólo en virtud de una ley se puede…” (Art. 44 CPR 25’).
Amplio campo para el legislador. Si el Presidente quería regular una materia lo hacía a través de
potestad reglamentaria pero luego podía ser regulado por Congreso.
o La idea era que el legislador pueda regular casi todo. Por ejemplo: si el Presidente promulgaba
un reglamento, el legislador podía poner una ley arriba.

- CPR 1980: Dominio máximo legal. “Sólo son materias de ley…” (Art. 3 CPR).
o Inspiración en la Constitución Francesa 1 58: fortalecimiento Presidente…
o Materias taxativas N° 1-19; pero ¿el N° 20?
o Amplia potestad reglamentaria autónoma del Presidente (art. 32 N° CPR)… en la teoría…
▪ Lo que no es materia de ley, es materia de normas del presidente.
▪ Sin embargo, el N°20 del Art 63 de la CPR (materias de ley) nos dice: "toda otra norma
de carácter general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un ordenamiento
jurídico". Por tanto, se restringe el poder del presidente.
▪ Por ello es muy difícil encontrar la potestad reglamentaria autónoma del Presidente.

- Características:
o Quórum: Mayoría simple de parlamentarios presentes, Art 66 inc. final CPR). Sin embargo,
quórum mínimo de sesión: 1/3 (Art. 56 inc. 1 CPR)
o Control TC:
▪ No procede CPO, sí CPE.
▪ Inaplicabilidad e inconstitucionalidad.
o Cabe la delegación DFL.

2. Otras normas legales.

Apuntes míos:
- Comisión de Viena: fue el Senado el que hizo una tres o cuatro preguntas genéricas sobre la
Convención a la Comisión de Viena (por ejemplo: cuál es su parecer respecto al control preventivo
de la ley).
- Luego otros senadores empezaron a tirar más preguntas, por ejemplo: que opina la Comisión sobre
que plebiscito de salida tenga una pregunta binaria.
- Además de la prórroga contemplada en la Constitución, se está discutiendo sobre una posible
prórroga adicional (adicional a los 12 meses).
- Algunas de las recomendaciones de la Comisión son: cuidado con la extensión exagerada (el profesor
cree que esto es antidemocrático, poner muchas trabas a la democracia), recomienda el
bicameralismo, etc.
- Una pregunta importante con respecto a la NC es: ¿es compatible la legislación actual con lo que
diga la nueva Constitución? ¿Es inconstitucional tal o cual ley? Por ejemplo: en el tema del aborto,
con los derechos reproductivos y sexuales aprobados, ¿puede ir una persona a una corte por
inconstitucionalidad si no la dejan abortar?

1. Decretos Leyes: legislación irregular.

Constitucional II página 62
1. Decretos Leyes: legislación irregular.
- Normas de rango legal que forman parte de la actividad legislativa de los gobiernos de facto, en el
cual el Ejecutivo asume por emergencia o crisis institucional, las funciones propias del legislativo.
- octrina mayoritaria las considera legislación “irregular”: el presidente a través de un decreto regula
materias de ley cuando no hay Congreso.
▪ Qué hace el legislador con estos decretos leyes. Hay algunos muy importantes (de
impuestos, etc.).
- Razones para su validez jurídica:
o Certeza jurídica: tenemos decretos leyes dispersos en nuestro sistemas pues hemos tenido
sistemas de facto. Se han dictado materias de ley por la vía de decreto. Por certeza jurídica es
valioso considerarlas válidas.
o Pragmatismo. Importancia de los DL en diversos ámbitos DL 211 libre competencia, DL 824
IVA, etc.
o Legitimidad de ejercicio: reforma democrática. El legislador democrático ha modificado
decretos leyes (como el 211), y "dándoles democracia".
- Control TC.
o No procede CPO, sí CPE.
o Inaplicabilidad e inconstitucionalidad.

2. Decretos con Fuerza de Ley


- Instrumento que faculta al Presidente para dictar normas de jerarquía legal previa autorización del
Congreso en asuntos que según la Constitución son materia de ley.
▪ La idea de que el Congreso le entregue facultades al Presidente para inmiscuirse en
materias de ley. Por así decirlo: "usted regule esta materia por decreto".
- Historia constitucional:
o Constitución 1833: Figura distinta: leyes delegatorias. Delegación en situaciones
excepcionales. Abuso: “Leyes Marianas” (1837-1839). Reforma 1874 limite técnica a
situaciones de emergencia.
▪ Leyes Marianas: como se estaba en guerra se dio la facultad de que se dictaran leyes. Sin
embargo, Mariano Egaña empezó a cambiar muchas otras cosas.
o Constitución 1925: No se consideran hasta reforma constitucional 1970.
▪ También hubieron abusos parecidos bajo la Constitución del 25.
CPR 1980 (Art 64): es muy limitada la autorización que da el Congreso
o Justificación: Implicancias técnicas de la materia objeto de regulación.
o Tres tipos de DFL:
▪ General (Art. 64 CPR).
▪ Tratados Internacionales (Art. 54 N° 1 inc. final CPR): específico para el cumplimiento de
un TI.
▪ Fijar textos refundido, coordinado y sistematizado (Art. 64 inc. 5 CPR): es una
autorización para arreglos formales (no de fondo).
o Dos instrumentos:
▪ Ley delegatoria.
• Autorización solicitada y entregada sólo al Presidente.
• Congreso sólo puede delegar materias precisas y puede establecer limitaciones
(Art. 64 inc. 4 CPR).
o Por ejemplo: regulación de bancos, de ciencia nuclear, etc.
• Existen materias restringidas (Art. 64 inc. 2 y 3 CPR).
▪ DFL
• Es una facultad. Dictada la ley delegatoria no es obligatorio dictar DFL.
• Existe plazo máximo de 1 año desde que entra en vigencia ley delegatoria (Art. 64
inc. 1 CPR).
o Puede implementar el DFL, o no. En el caso de que cambie el presidente, se
mantiene la autorización.
• Control:
o Contraloría General (Art. 64 inc. 6 y 99 inc. 2 y 3 CPR).
o Tribunal Constitucional:
▪ Previo y abstracto hipótesis Presidente-CGR, Art. 99 inc. 3 CPR.

Constitucional II página 63
▪ Previo y abstracto hipótesis Presidente-CGR, Art. 99 inc. 3 CPR.
▪ Represivo y abstracto hipótesis parlamentarios, Art. 93 inc. 1 N° 4 CPR.
▪ Represivo y concreto inaplicabilidad en gestión judicial, Art. 93 inc. 1
N° 6 CPR.
▪ Represivo y abstracto inconstitucionalidad, Art. 93 inc. 1 N° 7 CPR.

3. Tratados Internacionales
- Regulación.
o Art. 2 Convención de Viena (1969): Acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados
y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.
o Relevancia de los principios: reciprocidad, buena fe, pacta sunt servanda.
o Regulación en dos niveles:
▪ Internacional (Convención de Viena)
▪ Constitucional. Art. 54 CPR. Reforma constitucional 2005.
- Etapas:
o Negociación. Presidente (Cancillería).
o Suscripción. Compromiso de jefes de Estado de obtener aprobación interna (a menos que sólo
recaiga sobre materias propias de reglamento).
o Aprobación del Congreso (Art. 54 N° CPR).
▪ Se aprueba o rechaza. No se modifica (inc. 1).
▪ Se pueden proponer reservas o declaraciones (incs. 2 y 3).
▪ Quórum de aprobación: reenvío a art. 66 CPR (Art. 54 N° 1 inc. 1 CPR).
▪ Se tramita “en lo pertinente” a los trámites de una ley. (inc. 1).
o Ratificación. Canje de instrumentos de ratificación. Pasa a ser obligatorio internacionalmente,
pero validez interna requiere promulgación y publicación.
o Modificación o derogación (inc. 5)
o Denuncia. Presidente pide opinión al Congreso (inc. 6). En lo pertinente se rige por el
procedimiento de formación de la ley.
- Elementos relevantes.
o ¿Naturaleza jurídica? Son preceptos/normas legales.
o Control:
▪ Sujetos al control preventivo obligatorio cuando tratan sobre preceptos orgánicos
constitucionales (Art. 93 inc. 1 N° 1 CPR).
• Los preceptos constitucionales contenidos en TI van a CPO.
• El resto de los artículos van "por sí solos", es decir, pueden ir a CPE, pueden ser
objeto de inaplicabilidad.
▪ Control preventivo eventual (Art. 93 inc. 1 N° 3 CPR).
▪ STC Rol 1288: TT.II. pueden ser objeto de inaplicabilidad (Art. 93, inc. 1, N° 6 CPR), pero
no procede declaración de inconstitucionalidad con efectos generales (Art. 93, inc. 1, N°
6 CPR).
• ¿Cómo se modifica un TI? El mismo tratado o la CVDT. Entonces, no se podría
modificar unilateralmente por el TC. El TC puede conocer de inaplicabilidades,
pero no puede declarar inconstitucionalidad con efectos generales (erga omnes).
• Por esto es importante el CPO.
o Jerarquía. Diversas posiciones doctrinarias. Posición TC: rango infra constitucional y supra-
legal.
▪ Hay que distinguir. Si son de derechos humanos tienen la jerarquía de infra
constitucionales, pero supralegales. El resto de los tratados internacionales son ley
simple.
o Aplicación. ¿Son normas auto-ejecutables o no?
▪ Caso Convenio 169 OIT. TC declaró algunas normas auto-ejecutables y otras que
requieren implementación legal.
o Límites.
▪ Art. 5 inc. 2 CPR. TT.II. DD.HH. como límites a la soberanía.
• Se discutió sobre un inciso 3ro que solucionara sobre la jerarquía de los tratados
internacionales y sobre qué se hace con la jurisprudencia de los tribunales

Constitucional II página 64
internacionales y sobre qué se hace con la jurisprudencia de los tribunales
internacionales.
▪ Art. 135 inc. final CPR: todos los tratados como límite material a la Convención
Constitucional.

- Ver sobre tratados internacionales lectura 1.3. Henríquez

Constitucional II página 65
Minuta 3 JG
jueves, 17 de marzo de 2022 11:17

Minuta N°3.
Fuentes del Derecho Constitucional (3) Normas reglamentarias.
Fuentes formales indirectas.

Fuentes formales directas: todos los actos normativos que tienen la capacidad de producir normas
jurídicas y están reconocidos por la Constitución como tales.

1. Conceptos.

- Potestad reglamentaria: facultad de ciertas autoridades administrativas para dictar reglas


obligatorias, más o menos generales, para el cumplimiento de la ley o el establecimiento de normas
administrativas.
- Concepto genérico: poder de dictar normas por parte de las autoridades administrativas investidas
por el ordenamiento jurídico, particularmente por la CPR, facultad que ha de ser ejercida en sus
ámbitos de competencia (Cordero).
- Concepto restringido: atribución especial del Presidente de la República para dictar normas jurídicas
generales o especiales, destinadas al gobierno y administración del Estado o para la ejecución de las
leyes (Cordero)

Normas reglamentarias: las leyes y la Constitución le permiten a distintos organismos del Estado
que regulen materias en su esfera de competencia son múltiples los órganos que tienen esta
facultad. En un sentido más restringido se asocia a la facultad del Ejecutivo.
- En un sentido más restringido se piensa respecto del Presidente de la República y el Gobierno
(normas administrativas)

2. Normas administrativas.

1. Tipología: Reglamentos, Decretos, Instrucciones y Circulares (estas las reconoce el Art 35 de


la CPR).

- Reglamento (Decreto Supremo): Norma administrativa de carácter general e impersonal; concierne


a una generalidad abstracta de personas o situaciones.
• Son también llamados Decretos Supremos. Emanan del Presidente de la República y siempre
tienen carácter general.
• Le permiten al Presidente poder regular determinadas materias y deben sujetarse siempre a la
ley.
• Cada ley específica convoca al reglamento para que regule más allá de la ley. Este reglamento
profundiza más.
- Decretos (Simple): Norma administrativa de carácter particular.
• Decreto simple: más allá de quién emane (puede ser el Presidente o un ministro), suele
hacerse cargo de una situación particular.
- Instrucciones: Comunicaciones que los funcionarios públicos superiores dirigen a sus subordinados
indicándoles la manera de aplicar una ley, un reglamento u otra disposición legal, o las medidas que
deben tomar para el mejor funcionamiento de un servicio público. Tiene por objeto ilustrar el
criterio del funcionario para el más conveniente ejercicio de las funciones que le corresponden o el
desarrollo de la actividad que se le ha encomendado.
• Es un tipo de acto administrativo que tiene por objeto guiar, especificar, etc., las indicaciones
de una ley o reglamentos que un jefe de servicios (puede ser el subsecretario , puede ser el
jefe del SERNAC) da a sus inferiores en la escala.
• No es solamente ante una duda, sino que hace una interpretativa, puede dar instrucciones,
etc.
• No está legislando. En realidad este jefe de servicio está aclarando el significado de algo, etc.
Sin embargo, de facto, los jefes de servicio pueden extralimitarse o invadir competencias de

Constitucional II página 66
Sin embargo, de facto, los jefes de servicio pueden extralimitarse o invadir competencias de
otro (en este caso se puede interponer un recurso de protección, por ejemplo).
• Problema de la interpretación administrativa: la CMF por ejemplo, hay veces que incluso han
agregado requisitos.
- Circulares: Instrucciones dirigidas a un gran número de funcionarios.

2. Potestad reglamentaria autónoma y de ejecución (Art. 32 N° 6 CPR).


- "Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio
legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e instrucciones que
crea convenientes para la ejecución de las leyes".
- Potestad reglamentaria autónoma: no sirve mucho por el Art 63, N°20. Actualmente se está
volviendo a la tendencia anterior (menos potestad reglamentaria al Presidente).
- PR Ejecución: son los reglamentos.

1. Conceptos.

- PR Autónoma: Aquella que se confiere al Presidente para emitir normas en todas las materias que
no sean de dominio legal (art. 63 CPR; dominio máximo legal). El Presidente, discrecionalmente,
puede dictar reglamentos respecto del resto de las materias no comprendidas. Con todo, art. 63 N°
20 CPR amplía dominio legal por vía genérica, minimizando PRA. Pocos ejemplos: designar
comisiones asesoras presidenciales.
- PR Ejecución: Aquella que faculta al Presidente para dictar las normas que estime necesarias para
desarrollar, detallar y complementar las disposiciones legales, a fin de garantizar su óptima
ejecución. Se trata así de una potestad subordinada a la ley, en tanto existe para asegurar su plena y
efectiva aplicación.

2. Control de la potestad reglamentaria:


- Control por parte de la CGR (preventivo – tr mite de toma ra ón [Resolución Nº 1.600/2008]
ejercicio de facultad dictaminante).
- Control por parte de los tribunales superiores de justicia: recurso de protección.
- Control por parte de los tribunales ordinarios: nulidad de derecho público.
- Control por parte del Tribunal Constitucional: por la vía del art. 93, Nº 16 en ue le corresponde al
TC resolver sobre la constitucionalidad de los D.S., cualquiera sea el vicio invocado, incluyendo
a uellos ue fueren dictados en el ejercicio de la potestad reglamentaria autónoma del residente
de la República.

3. PR y regulación de derechos fundamentales.


- ¿ uede la PR regular, limitar o restringir derechos fundamentales? El Tribunal Constitucional
desarrolló una jurisprudencia ue evolucionó en distintas etapas desde la prohibición absoluta (solo
la ley, jam s la R a mayor flexibilidad (puede complementar a la ley). Con todo, el principio de
reserva legal de derechos fundamentales es un pilar de nuestro sistema constitucional, arraigado.
○ En materia de derechos fundamentales, la teoría es: reserva legal en derechos
fundamentales. La ley es la única ue puede regular, limitar, etc., derechos
fundamentales.
○ El TC ha ido vacilando entre: 1 prohibición absoluta: reserva legal absoluta, no puede
regular el reglamento, solo la ley. El reglamento sería contrario a derecho. 2 M s
flexible: el reglamento podía desarrollar, comentar, etc., la ley. Reserva legal flexible.
○ Este último caso se hi o en el de los autos catalíticos: en principio se dijo ue no se
podría afectar el derecho de propiedad, luego se dijo ue solo en ese caso se podría
limitar. No es el único caso.

3. Reglamentos de las Cámaras.


- El objeto del reglamento de las C maras es pormenori ar las disposiciones contenidas en la Ley Nº
18.918, OC del Congreso Nacional, en aspectos tales como funcionamiento de las comisiones
legislativas, acusación constitucional, etc.
- Cámara de diputados: El Reglamento de la C mara de Diputados de Chile es el texto oficial ue
establece el funcionamiento general de la Corporación. Este Reglamento fue aprobado y enviado

Constitucional II página 67
establece el funcionamiento general de la Corporación. Este Reglamento fue aprobado y enviado
para su comunicación y publicación en el Diario Oficial el 1 de marzo de 1999. El Reglamento consta
de un Título Preliminar y cuatro Libros (De la Cámara de Diputados; De las Comisiones; De la
información, fiscalización, comisiones especiales investigadoras, especial de control del sistema de
inteligencia del Estado, preguntas a los Ministros de Estado y acusación constitucional; y De la
Comisión de Ética y Transparencia).
- Senado: El Reglamento del Senado consta de 28 títulos más un título final y trata materias relativas a
la sede del Senado, la legislatura ordinaria y extraordinario, los comités, las sesiones, discusiones, los
debates, personal, comisión de ética, transparencia del Senado, etc.
• Lo mismo que se hizo en la Convención. La regulación de las Cámaras está en la Constitución,
en la LOC del Congreso Nacional (que desarrolla más) y el reglamento de cada Cámara (que
desarrolla en detalle).

4. Auto acordados Tribunales superiores de Justicia y TRICEL.


- Los autos acordados son las instrucciones de carácter obligatorio que emiten los tribunales
superiores de justicia para complementar o interpretar, y hasta para crear materias e instituciones
que deberían estatuirse por la ley procesal. Se hace presente que en este último aspecto se ha
criticado a la Corte Suprema, por convertirse en un verdadero colegislador.
- También pueden definirse como decretos reglamentarios dictados por el poder judicial para normar
situaciones internas y, en ocasiones, también asuntos que afectan a las partes o a terceros frente a
los tribunales.
- Es una resolución judicial y acordada, puesto que emana de un tribunal colegiado con superioridad
jerárquica.
- Respecto del ámbito de aplicación de los autos acordados, hay que distinguir respecto de quien
emanan:
o Si lo dicta una Corte de Apelaciones, sólo se aplicará y afectará su territorio
jurisdiccional y a sus subordinados; y
o Si lo dicta la Corte Suprema, regirá en todo el territorio de la República, obligando
a todos los tribunales. Por ello, deben cumplir con un requisito de publicidad,
debiendo publicarse en el Diario Oficial para que sean obligatorios (art. 96, i/f, del
COT).
- Los autos acordados pueden tener distintos orígenes:
o Constitucional: Por ejemplo, el Acta Constitucional N° 3 estableció que la
tramitación del Recurso de Protección debería establecerse a través de un auto
acordado de la Corte Suprema.
o Legal: Por ejemplo, el auto acordado sobre la forma de las sentencias, el cual fue
dictado en virtud del art. 5º transitorio de la Ley Nº 3.390.
o Judicial: Una corte de apelaciones motu proprio puede dictar un auto acordado,
como también puede hacerlo a sugerencia de algún organismo, institución o de un
particular. Obedece a la satisfacción de alguna necesidad que no prevista en la ley.
Por ejemplo, la distribución de causas por medio del sistema computacional.

5. Otros: acuerdos del Banco Central, COSENA.


- Acuerdos del Consejo del Banco Central: Art. 109 inc. final. Art. 6º de la Ley Nº 18.840, OC del BC, La
dirección y administración superior del Banco estarán a cargo del Consejo del Banco Central, al cual
corresponderá ejercer las atribuciones y cumplir las funciones que la ley encomiende al Banco. Cada
vez que en esta ley se use la expresión "Consejo", se entenderá que se alude al órgano señalado en
este artículo. El Consejo, al adoptar sus acuerdos, deberá tener presente la orientación general de la
política económica del Gobierno.
- Acuerdos del COSENA (Consejo de Seguridad Nacional): Art. 107, i/2º, de la CPC. El Consejo no
adoptará acuerdos sino para dictar el reglamento a que se refiere el inciso final de la presente
disposición (organización, funcionamiento y publicidad de sus debates). En sus sesiones, cualquiera
de sus integrantes podrá expresar su opinión frente a algún hecho, acto o materia que diga relación
con las bases de la institucionalidad o la seguridad nacional.

(b) Fuentes formales indirectas: influyen en la creación, modificación y derogación de las fuentes
formales.

Constitucional II página 68
formales.

1. Jurisprudencia judicial (y constitucional).


- Se entiende por jurisprudencia “el conjunto de sentencias dictadas por un tribunal superior cuyo
criterio se va manteniendo en el tiempo”.
- También podría ser definida como la doctrina que realizan los tribunales. Es la opinión que han
emitido los tribunales, sobre la correcta aplicación e interpretación de los preceptos legales.
- En nuestro país, las sentencias de los tribunales sólo producen un efecto relativo, puesto que sólo
tienen valor en la causa en que se pronuncia (art. 3, i/2º, del CCi).
- De esta forma, la sentencia pronunciada por un tribunal superior no es obligatoria para los
tribunales inferiores; por lo tanto, el valor que tiene la jurisprudencia es meramente informativo,
referencial, de convencimiento más que imperativo para el resto del ordenamiento; sin perjuicio de
esto, es claro que la jurisprudencia establece una doctrina o principio legal que servirá para resolver
asuntos futuros. Esto a diferencia de otros países, donde las sentencias tienen un efecto absoluto o
general, puesto que constituyen precedentes.
- Jurisprudencia constitucional: la emanada del TC.
o ¿Precedente horizontal de facto? Ver lectura 1.5 García.

2. Jurisprudencia administrativa (CGR).


- Corresponde a la que emana de los dictámenes de la Contraloría General de la República.
- Art. 5º, i/2º, de la Ley Nº 10.336: En los casos en que el Contralor informe a petición de parte o de
jefaturas de Servicio o de otras autoridades, lo hará por medio de dictámenes.
- Art. 19 de la Ley Nº 10.336: Los abogados, fiscales o asesores jurídicos de las distintas oficinas de la
Administración Pública o instituciones sometidas al control de la Contraloría que no tienen o no
tengan a su cargo defensa judicial, quedarán sujetos a la dependencia técnica de la Contraloría, cuya
jurisprudencia y resoluciones deberán ser observadas por esos funcionarios. El Contralor dictará las
normas del servicio necesarias para hacer expedita esta disposición.
- La jurisprudencia administrativa no es obligatoria ni para los particulares ni para los tribunales de
justicia

3. Costumbre y práctica política.


• Ejemplo: discurso del presidente frente al Congreso rindiendo cuenta pública.
- Costumbre: repetición de una determinada conducta realizada por la generalidad de los miembros
de un grupo social, de manera constante y uniforme y con la convicción de cumplir un imperativo
jurídico. La regla es que la costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite
a ella (art. 2º del CCi). Respecto de los usos, como éstos son menos que las costumbres, tampoco
tienen significación legal.
- Práctica administrativa: conjunto de actos sucesivos y reiterados en el mismo sentido, la cual
constituye un verdadero precedente administrativo. La vigencia del principio de legalidad no
aceptará en ningún caso la vigencia de un precedente contra legem.
- Práctica política: Ej: cuenta del Presidente de la República 21 de mayo como costumbre/práctica
luego positivizada en reforma constitucional de 2005. Art. 24 inc. 3 CPR. Luego modificada en 2017 a
1 de junio.

4. Doctrina.
- Se asocia a la fuerza persuasiva de la argumentación y razonamiento emanada de los principales
tratadistas, y su impacto en la elaboración de las fuentes formales directas (Constitución, ley, etc.) o
indirectas (jurisprudencia constitucional, judicial y administrativa).

Constitucional II página 69
Minuta 4 JG
jueves, 24 de marzo de 2022 10:12

Minuta N°4
Fuentes del Derecho Constitucional (4).
Fuentes y Convención Constitucional

Apuntes míos:
- El paradigma de las fuentes del derecho va cambiando con el tiempo. Esta idea de la Revolución
Francesa de que la ley es la única fuente, pues emana de la soberanía, ha ido cambiando.
- En Chile estos debates empiezan en la década del 60, donde se empieza a entender que la
Constitución es fuente en sí misma y fuente de las demás fuentes.
- La parte más importante de la Constitución (según el profesor) es cómo se disponen las fuentes del
derecho.
- La pregunta es ¿cómo la Convención puede alterar estas fuentes del derecho? ¿Cómo está
repensando estas fuentes?
- Por ejemplo: el régimen de gobierno y el sistema probablemente quedará parecido (eso lo veremos
más adelante), pero en otras materias puede haber grandes cambios.
- El art 65 actual establece la potestad legislativa del Presidente: solo él tiene la posibilidad de
presentar un mensaje presidencial para legislar ciertas materias del dominio legal. ¿Qué materias?
Todas las que importen gastos públicos (subsidios, programas de financiamiento, etc.). En general,
hay pocas cosas que no requieren gasto público.
- Tenemos un sistema que le dio el monopolio al Presidente de la República para proyectos que
impliquen gasto público. El problema es que prácticamente todos los proyectos de ley implican
gastos, lo que deja a los Parlamentarios sin mucho que hacer.
- Debate de intervenciones de un parlamentario en iniciativa exclusiva del presidente: lo zanja el TC,
es un problema de forma.
- Nos damos cuenta de que al leer el art 65, hay pocas materias que solo puedan tocar los
parlamentarios. Además existen las leyes supramayoritarias.
- En la NC, se termina la iniciativa exclusiva del Presidente y se reemplaza por un nuevo tipo de ley:
leyes de concurrencia presidencial necesaria (gastos, administración presupuestaria del Estado, las
que alteren la organización del Estado, las tributarias, las de préstamos, las de FFAA, etc.).
1. CPR.

- Como fuente en sí misma. Comentarios preliminares (avance texto nueva Constitución).


o Emana de un poder constituyente híbrido, modelo post-soberano (Arato), con continuidad
legal CPR 1980.
▪ Posición del profesor: tercera vía no es poder constituyente ni originario. La idea de
cómo hacer un reemplazo constitucional en democracia, de manera ordenada y con
otras particularidades.
▪ Hay muchas constituciones que tienen este mecanismo: Suiza, España, etc. En Chile
copiamos este modelo de revisión o reemplazo total de la Constitución.
▪ Al profesor le gusta esta lógica de: reformas parciales y un "botón de autodestrucción"
con la posibilidad de reforma o reemplazo total.
▪ Este paradigma se parece a un estado de excepción constitucional. Hay situaciones
extraordinarias, pero está previsto en la Constitución.

o Supremacía constitucional. ¿Mecanismos de control constitucional debilitados?


▪ Respecto a esto hay una continuidad bastante alta.
▪ Artículo 15.- [Principios] Supremacía Constitucional y Legal. Chile es un Estado fundado

Constitucional II página 70
▪ Artículo 15.- [Principios] Supremacía Constitucional y Legal. Chile es un Estado fundado
en el principio de la supremacía constitucional y el respeto irrestricto a los derechos
humanos. Los preceptos de esta Constitución obligan igualmente a toda persona,
institución, autoridad o grupo.
Los órganos del Estado y sus titulares e integrantes, actúan previa
investidura regular y someten su actuar a la Constitución y a las normas
dictadas conforme a esta, dentro de los límites y competencias por ellas
establecidos.

o Rigidez constitucional. ¿Más flexible o más rígida?


▪ Cuando hablamos de reforma parcial (si queremos modificar una norma o aspecto de la
Constitución, lo más probable es que se pida mayoría simple de la Cámara. No sabemos
si la segunda cámara podrá revisar reformas.
▪ Por el momento es mayoría absoluta de la Cámara (Congreso).
▪ Hay acuerdo mínimo que la segunda cámara revise reformas constitucionales que
afecten a las regiones.
▪ Es menos rígido que los 2/3 y 3/5 en esta materia.
▪ Hay algunas materias que van a ir a un plebiscito ratificatorio de la ciudadanía. ¿Qué es
más rígido, los 3/5 o la mayoría absoluta con plebiscito?
▪ El profesor cree que el plebiscito es más rígido que lo que ocurre en la actualidad.

o Eficacia directa. Hiper-eficacia.


▪ Hiper eficacia: que cada una de las normas de la Constitución sea autoejecutable.
▪ Tenemos dos modelos de eficacia directa:
• Mediación legal alta: baja eficacia directa.
• Mediación legal caso a caso: alta eficacia directa.
▪ El profesor cree que la Convención no confía en el Legislador. Desconfía del "de acuerdo
con la ley", "como diga la ley", etc.
▪ La Constitución de detalle y luego, la Constitución programa. En vez de dejar que el
legislador compita por los votos y se apliquen políticas públicas distintas, se dejan muy
claro los estándares.
▪ Lo que se quiere es que cada una de las reglas sea autoejecutable, y cuesta mucho poner
"como diga la ley", pues es darle un "cheque en blanco" al legislador.

- Como fuente de fuentes.


o Novedad es pluralismo jurídico (ver más adelante).
o ¿Disminuyen las fuentes? Especialmente en clasificación de las leyes (ver Leyes).

2. Normas legales.

- Leyes.
o Retorno al dominio mínimo legal (“Sólo en virtud de una ley se puede…”). Reemplazo del
actual dominio máximo legal (“Sólo son materias de ley…”, art 3 CPR).
o Se mantienen LIC y LS.
o Eliminación de LOC y LQC.
▪ Se acaba rigidez legislativa (principio democrático)
• Esto significa que muchos aspectos de la normativa van a poder ser modificados
de forma más flexible.
▪ Mayor flexibilidad en la modificación de órganos autónomos/control.
▪ Mayor flexibilidad en la reserva legal de DD.FF.
• Como no hay LQC, todo el tema de derechos humanos quedará entregado a la ley
simple.
• ¿Más democracia? Con solo un tipo de ley flexible, en teoría así debería ser. Sin
embargo, no se puede ir en contra de la Constitución (si alguien quiere eliminar el
salario mínimo, no podrá hacerlo).
• Es decir, mientras más Constitución "programa" sea, menos espacio queda para la
democracia.

Constitucional II página 71
democracia.
o Nuevas leyes:
▪ Leyes regionales/ de acuerdo regional (ver más abajo).
• El profesor cree que murieron. Idea de que las asambleas generales pudiesen
dictar leyes.
▪ Leyes de concurrencia presidencial.
• Se reduce iniciativa legislativa exclusiva presidencial (art. 65 CPR)
□ Hoy en día es muy importante la iniciativa exclusiva presidencial, pues es el
único que puede aprobar leyes que importen gastos.
□ ¿Cómo se comparte este gasto público con los parlamentarios? Finalmente,
los parlamentarios pueden presentar proyectos que necesitan gastos, y el
presidente concurre con su firma.
□ Todavía no se sabe si en materia de gasto público debe haber concurrencia
presidencial.
□ La iniciativa exclusiva del Presidente se reduce y sobre estas materias los
parlamentarios pueden presentar proyectos.
□ Se establece un complejo mecanismo: tanto el presidente como un
parlamentario puede iniciar una de estas leyes. Cualquier parlamentario o
grupo de parlamentarios pueden presentar proyectos de ley que impliquen
gastos públicos, pero al avanzar el proyecto y generado el primer informe de
la Comisión respectiva, hasta este punto el presidente puede darle la firma a
los parlamentarios.
□ Se pide al menos 1/4 de las firmas de los parlamentarios en ejercicio y se
debe señalar que es una ley de concurrencia presidencial.
• En el nuevo esquema, si el presidente no lo firma en el plazo necesario, se
entiende el plazo desechado. No es lo mismo que antes, ¿por qué?
□ Temas positivos: disciplina de coalición, la oposición se queda "de brazos
atados".
□ Temas negativos: populismo, aprobación de leyes que no son buenas pero a
las que es "imposible oponerse".

- Otras normas legales.


o Se mantienen DFL.
o Nuevo status Tratados Internacionales DD.HH.
▪ Aquí la gran discusión es la regla de incorporación: no sabemos qué estatus tendrán.
Todo apunta a que sí tendrán rango constitucional. Esto puede llevar a importantes
problemas entre la Constitución y tratados (por ejemplo, en tema aborto, tenemos
tratados que protegen la vida desde la concepción, como la Convención Interamericana
DDHH). Lo que debería hacer el TC es ponderar ambas fuentes.

- ¿Innovación del Estado Regional?


o Estatutos regionales
▪ Artículo 20.- [Forma de Estado] Del Estatuto Regional. Cada Región Autónoma
establecerá su organización administrativa y funcionamiento interno, en el marco de las
competencias fiscalizadoras, normativas, resolutivas, administrativas y las demás
establecidas en la Constitución y las leyes.
El Estatuto Regional debe respetar los derechos fundamentales y los
principios del Estado social y democrático de derecho reconocidos en los
términos establecidos en la Constitución.
o Leyes de acuerdo regional.
▪ No hay leyes regionales, sino leyes de acuerdo regional. Solo son: de presupuesto, las
que aprueben el estatuto regional, etc. Son 16.
▪ En caso de tratarse de una ley de acuerdo regional se debe enviar a la segunda Cámara.
• Esto tiene que ver con el debate sobre el Senado, donde la izquierda es la mayor
partidaria de eliminar el Senado.
• Es todo lo que tiene impacto regional. Es una "pomada" cree que profesor, pues
en las cosas nacionales no tienen nada que decir. Para evitar esto, se le agregaron

Constitucional II página 72
en las cosas nacionales no tienen nada que decir. Para evitar esto, se le agregaron
las reformas constitucionales (por ejemplo, si se quiere traer de vuelta el Senado).
▪ Artículo 31.- [Forma de Estado] Atribuciones de la Asamblea Regional. Son atribuciones
de la Asamblea egional, en conformidad a la Constitución, la ley y el Estatuto egional…
9. Dictar las normas regionales que hagan aplicables las leyes de acuerdo regional.

- Control de constitucionalidad de normas legales.


o Eliminación del TC y CPO/CPE.
▪ ¿Subsistirá CPO tratados internacionales y CPE vicio de forma en proceso de formación
de la ley?
o Nueva Corte Constitucional. Controles a posteriori.
▪ Abstracto.
▪ Concreto. Inaplicabilidad con mediación juez de fondo.
▪ Contiendas de competencia gobierno nacional – subnacional.
▪ Dos grandes trabajos de la Corte Constitucional:
1. Resolución de competencias: todo el tema de las leyes de acuerdo regionales será
difícil. Para bajar una ley a una región específica, se ocuparán reglamentos. En el
caso de que este reglamento vaya más allá, el Congreso o el Presidente pueden
alegar frente a la CC.
2. Inaplicabilidad: algunos quieren que pase a la CC y otros quieren que vuelva a la CS
(antes era así, tuvo malos resultados).

3. Pluralismo jurídico y plurinacionalidad.

a. Borrador nueva Constitución.

- Pluralismo jurídico.
o Artículo 2.- [Sistemas de Justicia] Pluralismo jurídico. El Estado reconoce los sistemas jurídicos
de los Pueblos Indígenas, los que en virtud de su derecho a la libre determinación coexisten
coordinados en un plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia. Estos deberán
respetar los derechos fundamentales que establece esta Constitución y los tratados e
instrumentos internacionales sobre derechos humanos de los que Chile es parte. La ley
determinará los mecanismos de coordinación, cooperación y de resolución de conflictos de
competencia entre los sistemas jurídicos indígenas y las entidades estatales.

- Jurisdicción especial indígena.


o Artículo 15.- [Sistemas de Justicia] Plurinacionalidad, pluralismo jurídico e interculturalidad. La
función jurisdiccional se define en su estructura, integración y procedimientos conforme a los
principios de plurinacionalidad, pluralismo jurídico e interculturalidad.
Cuando se trate de personas indígenas, los tribunales y sus funcionarios deberán adoptar
una perspectiva intercultural en el tratamiento y resolución de las materias de su
competencia, tomando debidamente en consideración las costumbres, tradiciones,
protocolos y los sistemas normativos de los pueblos indígenas, conforme a los tratados
e instrumentos internacionales de derechos humanos de los que Chile es parte.

o Estos dos artículos son los que tenemos al día de hoy. Dos temas importantes:
▪ Supuestos dinámicos y desafíos: se cuestiona el paradigma monista de la creación
estatal de derecho (es el paradigma positivista de los contractualistas, Rousseau). El
paradigma monista funciona bien en Estados unitarios, no en Estados regionales.
▪ Cuando organismos internacionales dictan soft law, no es obligatorio seguirlo,
pero se hace por "presión internacional" y va afectando el sistema monista.
▪ La idea de que el Estado tiene un solo derecho está cambiando.
▪ Justificaciones: se reconoce la libre determinación de los pueblos dentro de un Estado
unitario. La idea es dar libertad, pero sin separar el Estado.
▪ Problemas que encontró la Comisión de Venecia: qué significa el auto gobierno
territorial, qué competencias se entregan, etc., todo esto se está discutiendo. La salida
hasta el día de hoy ha sido dejarlo a la ley. Tenemos dos problemas:
Materias.

Constitucional II página 73
▪ Materias.
▪ Quién está a cargo de dar la última palabra cuando haya interpretaciones de leyes
discordantes. Quién unifica el criterio. La Convención no se lo quiere dar todavía a
la CS, se estaba aprobando un Tribunal Plurinacionalidad. Tiene que haber un
mecanismo de unificación.

b. Supuestos dinámicos y desafíos.

i. El Estado perdió el monopolio de la creación de normas vinculantes en su territorio.


Hoy se encuentra obligado directamente por tratados internacionales ratificados y
vigentes, e indirectamente por normativa del Banco Mundial o la OCDE (soft law). El
nuevo derecho regulatorio admite cada vez mayor presencia de regulaciones privadas
(normas técnicas) o auto-regulación. También existen mecanismos de resolución de
controversias no estatales (arbitrajes).

ii. Se cuestionan las justificaciones que entregan los estados para imponer sobre todo el
territorio un derecho uniforme. Se trata de un paradigma asociado al Estado-nación
unitario, pero ni siquiera a los estados federales.

iii. El pluralismo jurídico es una consecuencia de la Plurinacionalidad Sobre la base de la


Declaración de las Naciones Unidades sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
(UNDRIP, 2007), los pueblos indígenas tienen derecho al pleno disfrute, colectiva e
individualmente, de todos los derechos y libertades reconocidos en el derecho
internacional de los derechos humanos, lo que se manifiesta, entre otros, a ejercer su
derecho a la autonomía o al autogobierno a través de sus propias autoridades e
instituciones (CIDH). En consecuencia, la existencia de pluralismo jurídico y cultural
dentro del sistema de Estado regional, plurinacional e intercultural debatido en la
Convención, “debe entenderse como una estrategia constitucional legítima destinada a
garantizar el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas de ese país, no
obstante, la unidad e integridad del mismo” Además, recomienda que, frente a la
existencia de un sistema indígena paralelo, se incorpore, en la Constitución, garantías de
derechos humanos internacionalmente reconocidos como el principio de juicio justo e
igualdad de acceso a la justicia, y la prohibición de trataos crueles, inhumanos o
degradantes. (Informe Chile, Comisión de Venecia).

iv. Delimitación de ámbitos de competencia entregados a justicia indígena. Aunque lo


anterior fuera cierto y aun válido (las justificaciones para imponer un solo derecho en
todo el Estado), se puede matizar de acuerdo a los ámbitos de competencia/autoridad
sobre los que operaría el modelo estatal (integridad de límites estatales o tener
estándares de seguridad alimenticia común) vs. el de otros modelos concurrentes
(derecho civil y familia). Estados Unidos. Existen alrededor de cuatrocientos tribunales
indígenas, se dispone que estos tienen competencia para conocer de asuntos civiles -
como juicios de tuición, alimentos o divorcios; así como temas contractuales y de
responsabilidad extracontractual- cuando la persona demandada pertenece a una tribu
y el asunto ocurre dentro de un territorio indígena. En materia penal, se reserva la
competencia de estos tribunales para delitos de menor gravedad (“misdemeanors”)
cometidos en territorios indígenas, dejando a los tribunales federales la competencia
para conocer de los crímenes y delitos (“felonies”) definidos por el erecho Penal
nacional.

v. antener la “unidad de jurisdicción” y autoridad jurisdiccional suprema Una pregunta


central es cómo se resolverán los conflictos entre los diversos sistemas de justicia, y
quién tendrá la “última palabra”
1. Informe Chile, Comisión de Venecia. El establecimiento de una jurisdicción
especial indígena también debe cumplir con el principio de estado de derecho,
que requiere cierto grado de unidad y coherencia entre la jurisdicción indígena y la
estatal, lo que requiere “un sistema cuidadoso y sustancial de coordinación”. La
“coordinación con éxito sin comprometer el Estado de erecho”, requiere abordar

Constitucional II página 74
“coordinación con éxito sin comprometer el Estado de erecho”, requiere abordar
“cuestiones cruciales y complejas”: si es aplicable solo a las disputas entre
indígenas; si recae sobre asuntos civiles o también penales; si la jurisdicción penal
está determinada por la identidad del infractor o la víctima; si puede haber opción
de las partes para volver a la jurisdicción ordinaria; los límites del derecho
sustantivo indígena etc. Asimismo, la Comisión “da por sentado” que, en última
instancia, debe haber una única autoridad reconocida para resolver las difíciles
cuestiones de coordinación y conflicto entre jurisdicciones, que presumiblemente
sería el Tribunal Supremo.
2. Estados Unidos. La Corte Suprema determinó en sentencia reciente (2020) que,
sobre la base de un tratado celebrado en 1833 por el pueblo Creek y el gobierno
federal, prácticamente la mitad del estado de Oklahoma es territorio tribal para
efectos del ejercicio de la jurisdicción indígena.

vi. Desafíos metodológicos.


1. Los jueces resuelven controversias jurídicas aplicando reglas, de más o menos fácil
identificación en leyes y códigos. En los sistemas legales indígenas no siempre es
fácil identificar reglas (mandatos autorizativos/prohibitivos), no hay codificación,
rol fundamental de tradiciones (tradición oral), costumbres, prácticas, etc.
2. No es tan simple el ejercicio comparativo entre ambos sistemas legales. Lo vuelve
una tarea compleja, pero además puede generar distorsiones interpretativas. Por
ejemplo, instituciones civiles como la propiedad o la adopción, pueden ser
concebidas bajo un modelo de derechos/obligaciones diferentes.

vii. El Pluralismo Jurídico en relación al derecho indígena ya existe en nuestro país:


Convenio N° 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes de la
Organización Internacional del Trabajo
1. Ratificado por el Congreso Nacional el año 2007 (entró en vigencia en 2009),
constituye el instrumento internacional sobre pueblos indígenas más relevante
vigente en Chile. Mediante este convenio se regularon una serie de aspectos
relativos a los derechos de los pueblos indígenas, tales como sus costumbres,
tierras y mecanismos de participación. En efecto, en este se consagran una serie
de principios, obligaciones y condiciones básicas, como a) la no discriminación (art.
2); b) la discriminación positiva (arts. 2, 4 y 5); c) la participación de los pueblos
indígenas mediante procedimientos acordes (art. 6); d) el reconocimiento de las
tierras o territorios (art. 15 y 16); y e) el consentimiento previo, libre e informado
a propósito de la relocalización involuntaria.
2. En el artículo 6° del Convenio se regula la consulta indígena.[1]Este mecanismo ha
sido definido por el Comité de Expertos de la OIT como “la piedra angular” del
Convenio 169 OIT, debido a que todo su contenido se materializa, de una forma u
otra, en la determinación que hacen los propios pueblos de sus derechos a través
del mecanismo de consulta. La consulta a los pueblos indígenas es el mecanismo a
través del cual los titulares de derechos indígenas deciden sobre sus intereses,
derechos y modos de vida.

[1]Esta disposición señala que:


“ . Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:
a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través
de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas
susceptibles de afectarles directamente;
b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente,
por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la
adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole
responsables de políticas y programas que les conciernan;
c) establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y
en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin.

Constitucional II página 75
en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin.
2. Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de
una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el
consentimiento acerca de las medidas propuestas.”

Constitucional II página 76
Minuta 5 JG
miércoles, 6 de abril de 2022 14:12

Minuta N°5
Gobierno (1). Introducción y Estatuto Presidente de la República (1)

- A diferencia de otros capítulos, este capítulo quedará más parecido al de la Constitución actual.
- Más o menos se mantendrá. Tiene ciertas diferencias importantes, como el de la iniciativa exclusiva
del Presidente. En términos de la estructura general se mantendrá parecido.
- Mucha de la lógica de este capítulo se mantiene.

1. Introducción. El régimen presidencial en la tradición constitucional chilena.

- El Presidente norteamericano como modelo: un monarca republicano.


o Régimen presidencial (Congreso como eje) + federalismo.
• El presidencialismo fue inventado por EEUU. Los estadunidenses fueron más
contra el Parlamento que contra la Monarquía. El Parlamento y el gobierno estaba
aumentando los impuestos y los colonos reclamaban pues querían los mismos
derechos que los ingleses: "no tax without representation". Estaban pidiendo una
especie de escaños en el Parlamento.
• Las colonias conformaron una Confederación: este modelo fue un gran fiasco,
pues se necesitaba un Ejecutivo fuerte.
• Para la C de 1787 se dijo: queremos un rey republicano. Queremos una figura
ejecutiva fuerte en una monarquía. Esto va a ser el Presidente, en un modelo
presidencial que descansa en los pesos y contrapesos, en la separación de
funciones estricta.
□ Cuando hablamos de régimen político, estamos hablando de la relación del
Ejecutivo y Legislativo.
• La institución fundamental del Presidencialismo norteamericano es el Congreso.
Todo esto llega a LATAM y colapsa.

- Latinoamérica
o Régimen presidencialista (Presidente como eje) + centralismo unitario
o Bolívar, Alberdi, etc.
▪ En LATAM se mezcló la cultura de caudillos (se le entregaba el poder a los militares y así
se buscaba un gobierno fuerte). Esto es válido más allá de Chile (Bolívar, pensó en un
gobierno que lo transformara en monarca).
▪ La figura del caudillo militar ha sido muy fuerte.
▪ Además el factor religioso: le ha dado otro impulso a la idea de poderes fuertes. La idea
de un Salvador, etc.
▪ En general, en LATAM se han formado Estados Unitarios, con lo que se le da gran poder
al presidente sobre todo el territorio. En esto se diferencia del Estado Federal.
o En EEUU se creó la figura del Presidente, una figura sin tradición. Los padres fundadores de
Chile se dieron cuenta de que lo único que tenía tradición en Chile era la monarquía.
o "El peso de la noche tiene mucha fuerza": Portales. Nuestra sociedad estaba conformada por
una triada de: conservadores fuertes, militares y aristocracia. El resto se contentaba con este
acuerdo y esta era la tradición colonial chilena.
o Lo que tiene mucha fuerza era la tradición de la Colonia. No tenía fuerza la figura del
Presidente.

- Evolución del modelo presidencial en Chile. Cartas de 1833 y 1925.


o Constitución 1833. Presidencialista, autoritaria. ¿Cuál es la idea de retomar el peso de la
noche?
▪ Centralidad del “resorte principal de la máquina” (Portales).

Constitucional II página 77
▪ Centralidad del “resorte principal de la máquina” (Portales).
□ Es la figura del presidente y el gobierno de la República. Para construir una
República que funcione, había que aceitar bien la máquina, y esta iba a ser la
figura clave.
□ El tema es que se tenía derecho público "revolucionario", junto con derecho
privado colonial.
▪ Interpretación parlamentarista (Julio Heise, Sofía Correa)
• Reformas 1873 y 1874 (buscan atenuar intervencionismo).
• Estas prácticas comienzan a perfilarse en dos sentidos: cómo limitar el poder del
Presidente (71: se elimina relección, reglas que limitan la intervención electoral,
más poder a los municipios ley de comunas autónomas, etc.). Este choque entre la
interpretación parlamentaria de la C y la interpretación parlamentarista de la C
termina en el 91.
• Ganan los parlamentaristas, apoyados por la Armada, y comienza una
interpretación parlamentarista dura de la C del 33: la más conocida el régimen de
censura de los gabinetes. Es, estrictamente, un gobierno de asamblea.
• Se extiende hasta el 25.
▪ Régimen de Asamblea 1891-1925
▪ Parlamentarismo como práctica constitucional.
• No existe incompatibilidad entre parlamentario y ministro de gobierno hasta antes
Constitución 1925.
• Tampoco había entre ser clérigo y diputado.
o Constitución 1925. Del Presidencialismo moderado al reforzado.
• Nace luego de un mini estallido social.
▪ Alberto Edwards y el «espíritu de fronda» (La fronda aristocrática en Chile, 1928).
▪ Alessandri lo impone con ayuda de los militares (General Navarrete). Navarrete es muy
importante, pues el grupo del Ejército que había sido muy importante para el Ruido de
Sables llega a presionar a los redactores de la nueva constitución.
▪ Plebiscito de CPR 1925, posición contraria: parlamentarismo de conservadores,
radicales, comunistas y algunos liberales no alessandristas (llaman a la abstención… que
triunfa…).
• Era un constitucionalismo más moderado, tenía en empate al presidente con el
Congreso. Se parece más al de EEUU.
• El sistema tempranamente se bloqueó.
▪ Reformas 1943 y 1970.
• La historia de estas reformas apuntan al hiperpresidencialismo, busca aumentar el
poder del presidente para salir del bloqueo.
• Aumentar capacidad del Presidente en materia administrativa y presupuestaria
(iniciativa exclusiva legislativa).
• Paradójicamente, sus proponentes buscan aumentar la capacidad del Presidente
de planificar la economía (tesis progresista) y no es un instrumento de
responsabilidad fiscal y equilibrio macroeconómico (tesis conservadora CPR 1980).
• Creación del TC en 1970 también es en lógica presidencialista (controversias
frente al Congreso). Se crea para beneficiar al presidente.
• Estatuto de garantía del Congreso. La DC exigió una reforma constitucional para
garantizar derechos, todo esto para aprobar a Allende.
□ Gran parte de las normas de la parte dogmática de la C del 80 es tomada del
Estatuto de la DC.

2. CPR 1980. Gobierno.

- Evaluación general.
o En la CENC (y Guzmán en particular) la crisis del 73 se explica por tres antivalores: estatismo
(<libertad) de ahí la idea del Estado subsidiario y de los Chicago Boys que se plasman en la
Constitución económica, subversión y terrorismo (<seguridad) de ahí los Estados de excepción,
y demagogia (<progreso y justicia social), de ahí:
El elemento “demagogia” (populismo) es culpa del Congreso y partidos políticos. Por lo tanto,

Constitucional II página 78
o El elemento “demagogia” (populismo) es culpa del Congreso y partidos políticos. Por lo tanto,
se deben acentuar rasgos presidenciales de CPR 1925; limitar al Congreso (institución
decadente); y potenciar mecanismos de contrapeso técnico (no políticos) al Presidente (TC,
Banco Central, COSENA, etc.).
▪ En la pase presidencial, la lógica es que el Congreso y los partidos llevaron a la crisis, por
tanto, son demagogos, populistas, etc. Pluralismo político disminuido, partidos
disminuidos, etc. La democracia no funciona sin partidos políticos fuertes, cree el
profesor. Si no tenemos esto, se llega a un sistema fragmentado, en el que solo hay
intereses: corporativismo, no se defienden ideas políticas.
o Presidente reforzado:
▪ Jefe de Estado y Gobierno;
▪ Ampliar facultades legislativas (iniciativa exclusiva), DFL, Ley de Presupuesto por default
etc.;
▪ Dominio máximo legal y PRA (C° 1958 francesa);
▪ Se amplían poderes de excepción;
▪ Segunda vuelta presidencial;
▪ (Designación senadores, disolución de la cámara; leyes supermayoritarias).
o Reformas 1989 y 2005 atenuaron algunos excesos.

- Según algunos autores lo que se consiguió fue un régimen particularmente centrado en el


Presidente. n presidencialismo reforzado (José Luis Cea) “cesarismo presidencial” (Grupo de los
24”).
o La idea de hiperpresidencialismo no es nueva, viene de antes. En la C del 80 original el
presidente podía incluso disolver el Parlamento.
o Se rompe el esquema, y en la C del 80 se norma primero al Gobierno y luego al Congreso. Esto
cambia el paradigma presidencial, en que la voluntad popular está en el Congreso (sobre todo
Cámara de Diputados).

- El Poder Ejecutivo inaugura la Constitución orgánica: Capítulo IV. Gobierno. Artículos 24 – 45.[1]
o Es la primera constitución chilena que lo hace así; lo tradicional era el Legislativo primero.
o Si bien no existe una constancia en las actas de la CENC, acerca de esta ordenación, ella es
consistente con la idea de establecer un claro régimen presidencial (presidencialismo
reforzado).

3. Estatuto del Presidente de la República.

1. Naturaleza del cargo.


- El Presidente es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno (art. 24 inc. 1 CPR).
"El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el
Jefe del Estado".
• Como jefe de Estado representa unidad, potestades en relaciones exteriores, comandante de
las FFAA en guerra, etc. Como jefe de Estado, una práctica política de consenso. Por esto, cree
que profesor que en esta burbuja de atribuciones, se es especialmente deferente con el
Presidente.
• Como jefe de Gobierno, está encargado de la implementación de su programa, de las políticas
públicas. Está encargado de nombrar a sus ministros, que lo ayuden a implementar esto.
- Como práctica política, también es el “jefe de la coalición” política (aunque es discutible cuando
pierde popularidad). Esto se manifiesta, por ejemplo, en las reuniones de comité político en que el
Presidente se junta con sus ministros y los jefes de su coalición. El profesor cree que es el jefe
mientras sea popular.
• La popularidad es clave en el presidencialismo. Diez puntos más o diez puntos menos es
mucho en cuanto al respaldo que tendrá de los parlamentarios de su coalición.

2. Requisitos de elegibilidad (Art. 25 inc.1 CPR)


"Para ser elegido Presidente de la República se requiere tener la nacionalidad chilena de
acuerdo a lo dispuesto en los números 1º ó 2º del artículo 10; tener cumplidos treinta y cinco

Constitucional II página 79
acuerdo a lo dispuesto en los números 1º ó 2º del artículo 10; tener cumplidos treinta y cinco
años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a
sufragio".
• Regla formal, simple y clara.
• Los requisitos para ser elegido (los tiene que cumplir al momento de la elección) son:
- Nacionalidad chilena. Deben haber nacido en Chile o ser hijos de padre o madre chileno si han
nacido en el extranjero
- Tener cumplidos 35 años de edad. Antes la Constitución exigía 40 años; modificación en 2005.
• En el caso de Boric, esto se pudo cumplir apenas. Es una regla que genera problemas, sobre
todo con presidentes jóvenes.
- Demás calidades para ser ciudadano con derecho a sufragio: chileno; 18 años cumplidos (no aplica
por regla especial 35 años); y no condenado a pena aflictiva.

3. Duración del mandato. Prohibición de reelección inmediata. (Art. 25 inc. 2 CPR).


"El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término de cuatro
años y no podrá ser reelegido para el período siguiente".
o Ya conocemos la historia, se puede relegir luego de un periodo intermedio (Piñera y Bachelet).
- El Presidente de la República dura en el ejercicio de sus funciones por el término de 4 años (reforma
constitucional 2005) y no podrá ser reelegido para el período siguiente.
o Redacción original consideraba 8 años. La idea era permitir el desarrollo de planes de largo
aliento y favorecer estabilidad. Con todo, en la reforma constitucional de 1989, se estableció
que el primer período post Dictadura sería excepcionalmente de 4 años (Patricio Aylwin
Azócar). La duración de 6 años se estableció por reforma constitucional de 1994. Eduardo Frei
Ruiz – Tagle fue elegido para 8 a os en diciembre de 1993 y asumió por 6. Después de la
reforma 2005, Bachelet I es la primera ue dura 4 a os Lagos 2000-2006).

- ¿ eriodos largos o cortos?


o El riesgo de los períodos largos es ue aumentan la posibilidad de perder apoyo provocando
crisis políticas y dificultan el ajuste de las autoridades a los cambios en la sociedad se rigidi a
el manejo de las crisis . Adem s, pueden incentivar la corrupción.
▪ Un gobierno largo es m s reali ador. El riesgo es alto también. Las elecciones ayudan a
sacar a un mal presidente.
o El problema de los periodos cortos (se ha cuestionado 4 años sin reelección vigente), es que
solamente los gobiernos cuentan con los primeros dos años para avanzar su programa sin las
presiones de las campañas electorales (año 3, ciclo regional; año 4, primarias-elecciones
generales).
▪ Ciclo regional: alcaldes y gobernadores. Tercer año.
▪ Ciclo elecciones presidenciales. "Pato cojo".
o Hay que lograr un balance.

- Reelección presidencial y límites.


▪ Muchos comparan con el sistema de EEUU, pero en Chile ¿sería bueno esto? Hay que
ponderar que el presidente de Chile tiene más poder que el de EEUU. Este es un
problema de poderes: ¿va el presidente a poner todo su esfuerzo en ganar nuevamente
las elecciones? Si no tiene tanto poder, es mejor la relección.
o La fórmula chilena impide la reelección inmediata, pero no hay ningún obstáculo a alcanzar
nuevos períodos de manera alternada (Piñera/Bachelet I y II, respectivamente).
o La no reelección inmediata se basa en que permitir que el Presidente sea candidato favorece
la demagogia y la intervención electoral dado los poderes exorbitantes que posee.
o La literatura de la Ciencia Política ofrece justificaciones y evidencias en ambos sentidos
(permitir/prohibir reelección)
▪ Restringir la reelección (sea inmediata o no) tiene que ver con favorecer la competencia,
fomentar la alternancia en el poder y evitar la corrupción. Se basa en que, en el caso del
Presidente, dados los poderes que maneja (fondos, fuerza, aparato estatal, etc.), es
peligroso permitir que se perpetúe indefinidamente.
▪ Permitirla:
• La restricción es una alteración de la regla democrática, porque se le prohíbe
presentarse a una elección (aunque pudiera ganarla limpiamente), limitando la

Constitucional II página 80
presentarse a una elección (aunque pudiera ganarla limpiamente), limitando la
soberanía popular.
• Eliminar la posibilidad de contar con una persona capacitada en el cargo (políticos
profesionales).
o Estados Unidos tiene una fórmula que supone una sola reelección. Eso permite obtener un
nuevo período si las cosas se están haciendo bien, pero después hay que irse.

4. Obligaciones constitucionales del Presidente:


- Dar cuenta al país a lo menos una vez al año (Art. 24 inc. Final CPR).
o Tiene que ver con su carácter de mandatario.
o ¿Se trata de una rendición de cuenta o un discurso programático? La primera es más útil para
el control y la fiscalización.
o Se estableció la costumbre que la rendición de cuentas era el 21 de mayo. En 2005 se modifica
haciéndolo explícito. Reforma del 2017: 1 de junio.
▪ Rendir cuentas del estado de la Nación (de la marcha). Esto era costumbre y se codificó
el 2005. Luego se modificó la fecha en el 2017.
▪ Hoy en día se está proponiendo que sea el 5 de julio: se asocia a hitos de la Convención.
▪ Siempre se ha discutido de si es rendición de cuentas o discurso político pragmático.

- Permanecer en el país durante el período (Art. 25 incs. 3 y 4 CPR). Tiene que pedir permiso al Senado
para salir por más de 30 días. Tiene que informar al Senado sus salidas y los motivos. La restricción
tiene que ver con la importancia del cargo y, por lo tanto, el deber de servirlo en el país. Además,
tiene que estar para efectos del juicio político y, también cuando existe un Presidente electo que
todavía no asume.
o Tiene que informar al Senado que se va del país.
o Si se va a ausentar por más de 30 días requiere de la autorización del Senado. También lo
requiere por un periodo posterior a dejar el cargo (pues está sometido a acusación
constitucional).

1. Elección del Presidente (Art. 26 CPR).


"El Presidente de la República será elegido en votación directa y por mayoría absoluta de los
sufragios válidamente emitidos. La elección se efectuará conjuntamente con la de parlamentarios,
en la forma que determine la ley orgánica constitucional respectiva, el tercer domingo de noviembre
del año anterior a aquel en que deba cesar en el cargo el que esté en funciones".
o Esta idea de elección conjunta no es igual en todo el mundo. Por ejemplo, en EEUU la elección
se hace a medio periodo.

1. Elección directa, aunque se discutió la posibilidad de emplear un esquema indirecto (Consejo


de Estado).
- Originalmente se tendió a copiar el sistema norteamericano de elección indirecta a través de un
cuerpo de electores (art. 63 y ss., Constitución de 1833).
- Desde CPR 1925 la elección es directa: esto es bien importante, pues aunque nos parezca una
obviedad, no siempre sucede.
• Sufragio popular extenso sin interferencia del cohecho, con participación de mujeres,
esquema directo, etc., es importante.
• Siempre tenemos la idea de instituciones robustas, pero la idea de una democracia extendida
con sufragio directo tiene menos de 100 años. Nos acompaña hace muy poco.
• El esquema indirecto no es una locura. Sin embargo, en EEUU se ha cuestionado si cambiar el
sistema o no (por un tema de que han salido presidentes que han sacado menos del 50% de
los votos directos).

2. Se optó por la mayoría absoluta como forma de garantizar un gran respaldo popular. Regla
de cómputo de votos refuerza esta idea: sólo cuentan los válidamente emitidos, que tienen
preferencia expresa y clara, y se excluyen nulos y blancos.
▪ Los blancos y nulos no son votos válidamente emitidos.
▪ Le da mucha legitimidad al presidente.

3. Momento de elección. Tercer domingo de noviembre del año anterior a que deja el cargo el

Constitucional II página 81
3. Momento de elección. Tercer domingo de noviembre del año anterior a que deja el cargo el
Presidente en ejercicio (reforma de 2011).

4. Segunda vuelta: gran innovación.


- Si no hay mayoría absoluta en la primera votación, segunda votación (“balotaje”) entre las dos
primeras mayorías relativas. Se elige al que tenga más votos.
• Cuando en la hipótesis ninguna de las dos obtuvo mayoría absoluta.
• Fue probado por primera vez en la elección de Lagos.
• Genera una gran discusión: lo que estamos viendo ahora con el presidente Boric, muy
rápidamente se esfuma la mayoría de la aprobación.
• Comparado con la votación en el Congreso Pleno: se afianza más con pactos y promesas. Están
todos en el mismo barco.
- En la Constitución de 1925 resolvía el Congreso Pleno entre las dos más altas mayorías. La práctica
fue respetar la primera. Un momento fundamental es el apoyo de la DC a Allende (36,6% votos
primera vuelta): permitirán su elección en Congreso contra la reforma constitucional que incorpora
el Estatuto de garantías democráticas (aprobada días antes de la votación).
- Se verifica al cuarto domingo siguiente de la votación de la primera vuelta.
- Algunos autores señalan que la segunda vuelta es un “espejismo”: permite que se resuelva al
ganador entre mayorías relativas, pero pronto el candidato ganador vuelve a tener el apoyo “real”
de primera vuelta (quedando en minoría sociológica).

5. Elección conjunta presidencial-parlamentaria (“elecciones generales”) En materia de


elecciones generales hay dos grandes modelos: (1) elecciones conjuntas-concurrentes y (2)
elecciones de medio término/periodo.
• Nosotros tenemos un esquema de elección conjunta: elección presidencial, de diputados y de
parcialidad del Senado.
• ¿Por qué el Senado es una cámara reguladora? La idea de una cámara de reflexión, menos
apasionada. Es más elitista, separar la pasión del ideal republicano.
• No es que este Consejo esté reflexionando más, sino que operan de forma distinta:
renovaciones parciales. Por eso, no se puede refundar un país en un periodo, pues se tiene
que considerar la parcialidad anterior.
• El Senado no es parte del mismo track legislativo que el Presidente y diputados.
- Las (1) buscan darle una posibilidad al Presidente que gane de tener un Congreso favorable (la regla
es más fuerte si se hace en la segunda vuelta, o, incluso más, cuando se hace después de que el
Presidente es electo, por ejemplo, Francia, un mes después de segunda vuelta).
- Las (2), a la norteamericana, son un mecanismo de contrapeso al Presidente (es propia del
Presidencialismo; no del parlamentarismo naturalmente). Le permiten al pueblo ponerle freno, a
medio mandato, a un Presidente/a que estima lo está haciendo mal.
• Técnica de EEUU: elecciones de medio término (mid-terms). Los diputados duran 2 años y los
senadores 6.
• El track legislativo es de 8 años.
• La idea de las elecciones en contra es controlar a los presidentes "malos" y que los presidentes
"buenos" puedan obtener más apoyo.
- En ambos casos, hay otros factores que considerar: la elección del Senado tiene otra lógica (duran
más años, se eligen y renuevan por parcialidades, etc.), el sistema electoral será importante para
potenciar el apoyo o no al Presidente (los mayoritarios lo potencian, los proporcionales menos).

6. Calificación de la elección (Art. 27 incs. 1 y 2 CPR).


El proceso de calificación de la elección presidencial deberá quedar concluido dentro de los
quince días siguientes tratándose de la primera votación o dentro de los treinta días siguientes
tratándose de la segunda votación.
El Tribunal Calificador de Elecciones comunicará de inmediato al Presidente del Senado la
proclamación de Presidente electo que haya efectuado.
- Se trata de la determinación de los resultados válidos. Esos son los únicos.
- Proceso muy importante dados los efectos que produce. A cargo de órgano independiente: Tribunal
Calificador de Elecciones proclama al Presidente electo.
• No en todos los modelos hay tribunal calificador de elecciones. Hay modelos políticos y
judiciales de calificación de las elecciones.

Constitucional II página 82
judiciales de calificación de las elecciones.
- Proceso corto (reforma 2011): 15 días en primera vuelta; 30 días para segunda.
- Se informa al Presidente del Senado (él organiza el traspaso). Es una manera de que otro órgano
controle (pesos y contrapesos).

7. Formalidades de asunción (Art. 27 incs. 3 y 4).


El Congreso Pleno, reunido en sesión pública el día en que deba cesar en su cargo el
Presidente en funciones y con los miembros que asistan, tomará conocimiento de la
resolución en virtud de la cual el Tribunal Calificador de Elecciones proclama al Presidente
electo.
En este mismo acto, el Presidente electo prestará ante el Presidente del Senado, juramento o
promesa de desempeñar fielmente el cargo de Presidente de la República, conservar la
independencia de la Nación, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, y de
inmediato asumirá sus funciones.
- Solemne.
- Ante el Congreso Pleno. Con los miembros que asistan, para que no se pueda bloquear el proceso.
- Presidente electo jura o promete ante el Presidente del Senado. Se fija el contenido del juramento
(vinculante a conciencia y a tareas objetivas):
o Desempeñar fielmente el cargo (importancia conciencia)
o Conservar la independencia de la Nación.
o Guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes.
o Asume de inmediato (de hecho, Subsecretario del Interior lo ha hecho antes para administrar
proceso).

[1]
Arts. 39 a 45 regulan los Estados de Excepción constitucional, que veremos en curso DD.FF.
próximo semestre.

Constitucional II página 83
Minuta 6 JG
jueves, 7 de abril de 2022 11:02

Minuta N°6
Gobierno (2). Presidente de la República (2)

1. Subrogación del Presidente de la República.

- La distinción entre “Presidente Electo” y “Presidente en Ejercicio” tiene su origen en la reforma


introducida por la ley 20.050 (2005).
• Presidente electo: cuando el Tribunal Calificador de Elecciones lo confirma.
• Presidente en ejercicio: ya tiene la investidura (con las formalidades descritas en la CPR).
• Vacío legal: si el presidente que ganó las elecciones muere antes de ser investido por el TRICEL
como presidente electo.

1. Presidente electo con impedimento temporal para tomar posesión (Art. 28 inc. 1 CPR).
Si el Presidente electo se hallare impedido para tomar posesión del cargo, asumirá, mientras
tanto, con el título de Vicepresidente de la República, el Presidente del Senado; a falta de éste,
el Presidente de la Cámara de Diputados, y a falta de éste, el Presidente de la Corte Suprema.
- Se lo subroga con el título de Vicepresidente de la República. Orden fijo:
o Presidente del Senado.
o Presidente de la Cámara de Diputados
o Presidente de la Corte Suprema

2. Presidente electo con impedimento absoluto o indefinido (Art. 28 inc. 2 CPR).


Con todo, si el impedimento del Presidente electo fuere absoluto o debiere durar
indefinidamente, el Vicepresidente, en los diez días siguientes al acuerdo del Senado adoptado
en conformidad al artículo 53 Nº 7º, convocará a una nueva elección presidencial que se
celebrará noventa días después de la convocatoria si ese día correspondiere a un domingo. Si
así no fuere, ella se realizará el domingo inmediatamente siguiente. El Presidente de la
República así elegido asumirá sus funciones en la oportunidad que señale esa ley, y durará en
el ejercicio de ellas hasta el día en que le habría correspondido cesar en el cargo al electo que
no pudo asumir y cuyo impedimento hubiere motivado la nueva elección.
- Vicepresidente en los 10 días posteriores al acuerdo del Senado que se pronuncie sobre esta materia
(artículo 53 Nº 7), convocará a una nueva elección presidencial en los 90 días siguientes a la fecha de
la convocatoria.
- Presidente electo asumirá por el periodo que quedaba del Presidente que tuvo que subrogar.

3. Presidente en ejercicio con impedimento temporal (motivo grave). (Art. 29 inc. 1 CPR).
Si por impedimento temporal, sea por enfermedad, ausencia del territorio u otro grave
motivo, el Presidente de la República no pudiere ejercer su cargo, le subrogará, con el título de
Vicepresidente de la República, el Ministro titular a quien corresponda de acuerdo con el
orden de precedencia legal. A falta de éste, la subrogación corresponderá al Ministro titular
que siga en ese orden de precedencia y, a falta de todos ellos, le subrogarán sucesivamente el
Presidente del Senado, el Presidente de la Cámara de Diputados y el Presidente de la Corte
Suprema.
• Los ministerios tienen un orden de precedencia: Interior, Cancillería, Defensa, Hacienda, y así
sigue. Tiene ritos republicanos.
- Subroga con el título de Vicepresidente de la República, el ministro titular a quien corresponda
conforme al orden de precedencia legal (Ministro del Interior es el 1º). Si faltan todos, el orden del
caso anterior (artículo 28 inciso 1º).
- Hay un caso típico: giras del Presidente al extranjero.

4. Vacancia. Presidente en ejercicio con impedimento absoluto.


- Se trata de que no pueda seguir. Las hipótesis son:
Muerte.

Constitucional II página 84
o Muerte.
o Dimisión (debe ser calificada por el Senado, oyendo al TC previamente). Art. 53 Nº 7 CPR).
o Inhabilidad física o mental (debe ser calificada por el Senado, oyendo al TC previamente). Art.
53 Nº 7 CPR).
o Destitución en virtud de juicio político. La hace el Senado (Art. 53 Nº 1 CPR).
o Condena penal (cuando afecte su elegibilidad).
o Inhabilidad consiguiente a una sentencia del Tribunal Constitucional en virtud del artículo 19
Nº 15. (Requiere acuerdo del Senado).

- Se procede a la subrogación con la norma antes descrita (Artículo 29, inciso 1º CPR), quedando un
Vicepresidente a cargo de “administrar” el proceso de subrogación (Art. 29 inciso 2º CPR) bajo las
siguientes reglas:
o Si faltan menos de 2 años para la próxima elección Presidencial, El Presidente será elegido
por el Congreso Pleno por mayoría absoluta de Senadores y Diputados en ejercicio. La
elección será realizada dentro de los 10 días siguientes a la fecha de vacancia y el elegido
asumirá su cargo dentro de los 30 días siguientes. (Art. 29 inciso 3º CPR).
○ Qué pasaría en esta elección: es muy probable que a este elección recurran liderazgos
parlamentarios.
o Si faltan 2 años o más, para la próxima elección presidencial, el vicepresidente dentro de los
primeros 10 días de su mandato, convocará a los ciudadanos a elección presidencial para
120 después de la convocatoria, si ese día correspondiere a un domingo. Si así no fuere, ella
se realizará el domingo inmediatamente siguiente. El presidente que resulte elegido asumirá
su cargo el décimo día después de su proclamación. (Art. 29 inciso 4º CPR)
o El Presidente elegido conforme a alguna de las dos reglas anteriores durará en el cargo hasta
completar el periodo que restaba al Presidente que reemplazaron y no podrá postular a la
reelección presidencial siguiente (Art. 29 inciso final CPR).

- El Presidente que elige el Congreso Pleno y el Vicepresidente que asume de acuerdo a lo establecido
en la Constitución tiene las mismas atribuciones que los elegidos por votación popular de manera
normal (Art. 31 CPR).

2. Atribuciones generales PR (Art. 24 incs. 1 y 2 CPR).

- Atribuciones de gobierno (decisiones políticas, prudencia), y de administración (servicios públicos


regulares y continuos).
- Amplitud:
o Conservación del Orden Público y la Seguridad Externa.
o Por su naturaleza, sus atribuciones en esta materia no son especificables (Comisión Ortúzar).
- Limitación:
o Deben ejercerse conforme a la CPR y las leyes (principio de juridicidad arts. 6 y 7);
o No incluye órganos autónomos constitucionales.
- Finalidad: bien común (art. 1 inc. 4).
- Responsabilidad política: acusación constitucional contra PR (art. 52 N° 2 a): actos de su
administración que:
o hayan comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación;
o infringido abiertamente la Constitución o las leyes.

3. Atribuciones especiales (Art. 32 CPR).

1. Características.
- No son taxativas:
o Hay otras repartidas en la Carta Fundamental (por ej. Para renunciar al cargo);
o Se debe mirar también cumplimiento art. 24 CPR;
- Son atribuciones especiales, pero no exclusivas.
o Reglamentos (32 N° 6), requiere firma del Ministro respectivo (art. 35 inc. 1).
o Intervención del Presidente es sólo una fase de un proceso complejo (e.g., nombramientos
judiciales 32 N° 12)

Constitucional II página 85
2. Clasificación.

1. Relacionadas con el Poder Constituyente (Nº 4).


- Presidente como árbitro institucional (Jefe de Estado).

2. Relacionadas con el Poder Legislativo (Nº 1, 2 y 3).


- Rol colegislador es clave: iniciativa de ley, iniciativa exclusiva legislativa en amplias materias,
urgencias, observaciones-veto, sanción y promulgación, etc.

3. Relacionadas con el Poder Ejecutivo (N° 5, 6, 7, 9, 10, 11 y 20).


- Funcionarios de exclusiva confianza PR: amplia discrecionalidad política.
o 7 y 9: funcionarios base constitucional (modificación por reforma constitucional, no por ley);
o 10: Los que la ley disponga (modificación por ley).
o Reforma 2003: disminución desde 3000 a cerca de 1000.
o TC: exclusiva confianza no se opone a derecho a acceso a cargos públicos (art. 19 N° 17 CPR).
- 2% constitucional:
o Requiere de la firma de todos los Ministros;
o Pagos no autorizados por ley (no pasan el Congreso);
o Atender “necesidades impostergables” derivadas:
▪ Calamidades públicas;
▪ Agresión exterior;
▪ Conmoción interna;
▪ Grave daño o peligro para la seguridad nacional;
▪ Agotamiento de los recursos destinados a mantener servicios que no pueden paralizarse
sin serio perjuicio para el país;
• El Transantiago fue declarado por el TC como un servicio público que no puede
paralizar sin grave riesgo.
• Decreto 333-2020, M. Hacienda, 2% por Coronavirus.
o Giros no pueden exceder el 2% de la Ley de Presupuestos anual.

4. Relacionadas con el Poder Judicial (Nº 12, 13 y 14).

5. Relacionadas con las Fuerzas Armadas (Nº 16, 17, 18, y 19).

6. De Relaciones Exteriores (Nº 8 y 15)

4. Estatuto de los ex – Presidentes de la República (Art. 30 CPR).

- Tienen esta dignidad (implica fuero y dieta) si desempeñaron el período completo.

- No se aplica a quienes llegan al cargo en caso de vacancia (hay que entender que se trata del caso en
que no hay elección popular), ni a los declarados culpables en “juicio político” (Art. 30 inc. 4 CPR).

- La idea fue reconocer que una vez servido el cargo de Presidente, se debe tener algún trato especial,
pues no se queda en la misma condición de antes.

Constitucional II página 86
Minuta 6.2 JG
miércoles, 13 de abril de 2022 14:13

- Cada vez que hay un conflicto entre el presidente y el Congreso, una de estas figuras es la que
resuelve esto. LA distribución de atribuciones cargada al presidente es lo que nos diferencia del
presidencialismo EEUU y europeo, es lo que vuelve a este un hiperpresidencialismo.
- El problema del modelo presidencial es que no hay forma de cambiar el presidente rápidamente. El
presidencialismo descansa en la popularidad. Todos los sistemas tienen problemas y este es el
problema del presidencialismo.
- También tenemos el tema de las minorías: simple minoría y doble minoría.
- Si tratamos de sacar algunas de estas atribuciones al presidente y dárselas al Congreso, obtenemos
un presidencialismo atenuado (por ejemplo: en EEUU el presidente no tiene facultades legislativas,
también se le puede poner un control más intenso del Congreso).
o El Congreso en la práctica tiene muy pocas atribuciones. "No hace nada".

1. Atribuciones generales PR (Art. 24 incs. 1 y 2 CPR).


- El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el
Jefe del Estado.
- Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el
interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes.

- Atribuciones de gobierno (decisiones políticas, prudencia), y de administración (servicios públicos


regulares y continuos).
- Amplitud:
o Conservación del Orden Público (está vinculado a desórdenes públicos, en el contexto de
protestas, por ejemplo, aunque estas están protegidas constitucionalmente) y la Seguridad
Externa (principalmente relacionada a la defensa nacional).
○ Preservar la integridad territorial: se agregará en la NC.
o Por su naturaleza, sus atribuciones en esta materia no son especificables (Comisión Ortúzar).
o Es muy amplio: "se extiende a todo cuanto tiene por objeto…".
- Limitación:
o Deben ejercerse conforme a la CPR y las leyes (principio de juridicidad arts. 6 y 7);
o No incluye órganos autónomos constitucionales.
- Finalidad: bien común (art. 1 inc. 4).
o Toda autoridad tiene que ejercer su cargo mirando el bien común.
- En realidad estas atribuciones que nos parecen muy amplias son encasillas en ciertos principios que
deben seguir.
- Responsabilidad política: acusación constitucional contra PR (art. 52 N° 2 a): actos de su
administración que:
o Hayan comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación;
o Infringido abiertamente la Constitución o las leyes.

2. Atribuciones especiales (Art. 32 CPR).

1. Características.
- No son taxativas:
o Hay otras repartidas en la Carta Fundamental (por ej. Para renunciar al cargo);
o Se debe mirar también cumplimiento art. 24 CPR;
- Son atribuciones especiales, pero no exclusivas (en muchas de estas se requiere el concurso de otros
órganos, no son de pura discrecionalidad del PR).
o Reglamentos (32 N° 6), requiere firma del Ministro respectivo (art. 35 inc. 1).
o Intervención del Presidente es sólo una fase de un proceso complejo (e.g., nombramientos
judiciales 32 N° 12).

2. Clasificación.

Constitucional II página 87
2. Clasificación.

1. Relacionadas con el Poder Constituyente (Nº 4 y N°1).


- Presidente como árbitro institucional (Jefe de Estado).
o N°1: iniciativa de reforma constitucional.
○ No se hace la distinción entre proyectos de ley y de reforma constitucional, por lo que se
entienden ambos.
o N° 4: convocar a plebiscito casos art. 128 CPR.
○ El presidente y el Congreso se pueden topar en casos de reforma constitucional. Si el
presidente no quiere promulgar, puede llamar a plebiscito.

2. Relacionadas con el Poder Legislativo (Nº 1, 2 y 3).


- N° 1: Rol colegislador es clave: iniciativa de ley, iniciativa exclusiva legislativa en amplias materias,
urgencias, observaciones-veto, sanción y promulgación, etc.
o Hoy en día tiene un arma muy poderosa, el art 65 de la CPR. Se lleva el dominio legal de
muchas materias importantes.
- N° 2: Pedir sesionar a cualquiera de las ramas del Congreso.
- N° 3: Dictar DFL previa ley delegatoria.
o Requiere autorización del Congreso Nacional (art 64, además respetando límites de la ley
delegatoria y las materias).

3. Relacionadas con el Poder Ejecutivo (N° 5, 6, 7, 9, 10, 11 y 20).


- N° 5: Declarar estados de excepción constitucional en casos y forma establece CPR.
o Tenemos 4 estados de excepción constitucional. Depende de lo que diga la Constitución.
- N° 6: Ejercer PRA y PRE. Potestad reglamentaria autónoma (muere con el 63, número 20) y potestad
reglamentaria de ejecución.
▪ La potestad reglamentaria autónoma solo tiene sentido cuando se tiene un dominio
mínimo legal.
- Nombramientos autoridades de gobierno y administración. Funcionarios de exclusiva confianza PR:
amplia discrecionalidad política.
o N°7: Nombrar funcionarios clave gobierno: ministros, subsecretarios, delegados presidenciales
regionales y provinciales. Son de base constitucional (modificación por reforma constitucional,
no por ley);
▪ Nombrar autoridades de gobierno.
o N° 9: Nombrar al Contralor con acuerdo 3/5 Senado (art. 98 inc. 2 CPR).
o N° 10: Nombrar funcionarios de exclusiva confianza y demás empleos civiles. Los que la ley
disponga (modificación por ley).
▪ Esfuerzo desde de disminuir funcionarios exclusiva confianza a ADP y concursos
públicos.
• Las primeras autoridades del 7 están en la Constitución (se requiere mayor
quórum para cambiarlo, pues es reforma constitucional), en el 10 está en la ley.
• Se ha hecho un esfuerzo por bajar el número de funcionarios nombrados por el
10. Ahora son 3 mil, antes eran muchos más.
• Se ha hecho un esfuerzo respecto de la alta dirección pública (a cargo de los altos
servicios públicos) y concursos públicos. Se ha tratado de disminuir la
discrecionalidad que tiene el presidente.
• De los altos directores públicos, el presidente puede entrar y nombrar a 12
nuevos. La idea es tener cierta estabilidad.
• Todavía no llega gente completamente técnica, pero el sistema ha mejorado.
- N° 11: Conceder jubilaciones, retiros, montepíos y pensiones de gracia, con arreglo a las leyes.
- N° 20: Cuidar recaudación de rentas y autorización decreto pagos hasta 2% Ley Presupuestos:
o Requiere de la firma de todos los Ministros;
o Pagos no autorizados por ley (no pasan el Congreso);
o Atender “necesidades impostergables” derivadas:
▪ Calamidades públicas;
▪ Agresión exterior;
▪ Conmoción interna;

Constitucional II página 88
▪ Conmoción interna;
▪ Grave daño o peligro para la seguridad nacional;
▪ Agotamiento de los recursos destinados a mantener servicios que no pueden paralizarse
sin serio perjuicio para el país;
• El Transantiago fue declarado por el TC como un servicio público que no puede
paralizar sin grave riesgo.
• Decreto 333-2020, M. Hacienda, 2% por Coronavirus.
o Pagos no pueden exceder el 2% de la Ley de Presupuestos anual.

4. Relacionadas con el Poder Judicial (Nº 12, 13 y 14). (No son potestades judiciales).
- N° 12: Nombramiento de ministros y fiscales tribunales superiores de justicia (CAPEL y CS), y del
Tribunal Constitucional, y al Fiscal Nacional. Para CS y FN con acuerdo 2/3 senadores en ejercicio.
o Tiene que intervenir o nombrar directamente una serie de funcionarios judiciales y no
judiciales (Min Público).
o Todos estos son procesos diferentes: nombrar ministros CA, CS, TC (son 10 ministros, que
nombra 3 el presidente de manera directa).
- N° 13: Velar por conducta ministerial de los jueces.
- N° 14: Otorgar indultos particulares.
o Es distinto de la amnistía: antes del proceso. El indulto es después de la sentencia y de forma
particular.
o La amnistía consiste en borrar los hechos.

5. Relacionadas con la Defensa Nacional (Nº 16, 17, 18, y 19).


- N° 16: Designar y remover a comandantes en jefe de las FFAA y al director general de Carabineros,
disponer nombramientos y ascensos de oficiales.
- N° 18: Asumir en caso de guerra jefatura suprema FF.AA.
- N° 19: Declarar la guerra, previa autorización por ley (Congreso Nacional) y habiendo oído al
COSENA.

6. De Relaciones Exteriores (Nº 8 y 15)


- N° 8: Nombramiento y remoción de embajadores y funcionarios diplomáticos, los que son de
exclusiva confianza.
o Sobre todo aquellas sensibles: el presidente nombra a alguien de exclusiva confianza.
- N° 15: Conducir las relaciones exteriores, y negociar tratados internacionales, los que deberán ser
sometidos a aprobación del Congreso (art. 54 CPR).
o En esto actúa como Jefe de Estado.

3. Estatuto de los ex – Presidentes de la República (Art. 30 CPR).

- Tienen esta dignidad (implica fuero y dieta) si desempeñaron el período completo.

- No se aplica a quienes llegan al cargo en caso de vacancia (hay que entender que se trata del caso en
que no hay elección popular), ni a los declarados culpables en “juicio político” (Art. 30 inc. 4 CPR).

- La idea fue reconocer que una vez servido el cargo de Presidente, se debe tener algún trato especial,
pues no se queda en la misma condición de antes.

Constitucional II página 89
Minuta 7 JG
miércoles, 13 de abril de 2022 15:08

Minuta N°7
Gobierno (3). Ministros de Estado y Bases de la Administración

1. Ministros de Estado.

1. Colaboradores directos e inmediatos del Presidente en las labores de gobierno y


administración pública.

- Se insistió en colaboradores para destacar que no sólo eran secretarios, sino personas cercanas y
comprometidas con la tarea presidencial. Por eso, la fórmula directos e inmediatos (Art. 33 inc. 1
CPR).

- Los primeros textos constitucionales (1812, por ejemplo), indicaban expresamente cuáles. Desde
1833 se lo considera materia de ley. Hoy la Constitución considera tal la determinación del número,
organización y atribuciones y orden de precedencia de titulares (Art. 33 inc. 2 CPR).
• Se deja a la ley la regulación del número de ministerios. No está en la CPR.

- Jamás se ha utilizado en democracia: se facultó al Presidente (Art. 33 inc. final CPR) para
encomendar la coordinación de todos a uno o más ministros (una suerte de premier). No es
propiamente jefe de gobierno puesto que no tiene atribuciones especiales (ni responsabilidad
especial). Tradicionalmente esto lo hace, sin formalidad especial, el Ministro del Interior.
• La idea sería entregarle al ministro las potestades de gobierno (las que se puedan). Es un
germen potencial de un primer ministro o de un premier presidencial.
• Se parece mucho al Ministro de Gobierno que se tenía en la NC (se desechó).

- Se facultó al Presidente para encomendar a uno o más ministros las relaciones con el Congreso. En
general quien es más activo en esto es el Ministro Secretario General de la Presidencia. SEGPRES.
(Art. 33 inc. final CPR).
• Tenemos dos figuras en este inciso, podrían ponerse las dos en una sola persona.

2. Requisitos y subrogación.

- Requisitos para ser Ministro (Art. 34 inc. 1 CPR).


o Ser chileno.
o Tener 21 años de edad (antes era mayoría de edad).
o Requisitos generales de ingreso a Administración Pública.

- Subrogación en caso de vacancia determinada por ley. Habitualmente un subsecretario (segundos


del ministerio). En algunos casos muy sensibles, el ministro de otra cartera. (Art. 42 inc. 2 CPR).

3. Responsabilidad (Arts. 35 y 36 CPR).


- Responden individualmente de todo lo que firmen (los decretos del Presidente para que valgan).
Pueden firmar solo por orden del Presidente.
• Hay decretos supremos (no reglamentos) que pueden ser firmados solamente por los
ministros.
- Responden solidariamente de lo que acuerden con otros Ministros.
- Son responsables políticamente (acusables constitucionalmente).

4. Representan al Presidente en la tramitación de las leyes (Art. 37 CPR)

- Pueden tomar parte en las sesiones.

Constitucional II página 90
- Pueden tomar parte en las sesiones.
- Tienen prioridad para hablar.
- Facultad de rectificación.
- No tienen derecho a voto.
- Obligación de concurrir a sesiones especiales que se convoquen sobre materias de su cartera.

5. Incompatibilidades y prohibiciones (Art. 37 bis CPR)

2. Bases Generales de la Administración del Estado. Responsabilidad del Estado.

1. Se trata de la burocracia estatal y particularmente la del gobierno (la administración) (Art. 38


inc. 1 CPR). Ley Nº 18.575, LOC Bases de Administración del Estado (esta ley establece solo lo
que el art 38 le pide, puede contener otras materias, pero estas no serán LOC, sino ley simple):
- Determina organización básica de la Administración Pública;
- Garantiza la carrera funcionaria y los principios de carácter técnico y profesional en que deberá
fundarse;
- Asegura igualdad de oportunidades de ingreso a ella y la capacitación y el perfeccionamiento de sus
integrantes.
- También está la Ley Nº 18.834, Estatuto Administrativo (régimen del personal público).

2. Responsabilidad de la Administración del Estado (Art. 38 inc.2 CPR) Se constitucionaliza que el


ente público responde por el hecho de los funcionarios.
- Todo órgano del E debe responder por la infracción de los derechos. ¿Ante quién?
Generalmente tribunales ordinarios.
- Lo que se discute es si se debe probar la causalidad siguiendo las reglas civiles o si es una
responsabilidad objetiva (se presume la responsabilidad del funcionario estatal).
- Estas han sido las 2 grandes tesis en las que se ha movido el TC.

Constitucional II página 91
Minuta 8 JG
miércoles, 20 de abril de 2022 14:07

Minuta N°8
Gobierno (4). Estatuto Gobierno y Convención Constitucional

1. Diagnóstico: crítica al hiper-presidencialismo/presidencialismo reforzado.


- Para ver qué tipo de sistema tenemos hay que mirar:
1. Relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.
2. Atribuciones de cada uno.
3. Quién gana la disputa entre ambos: generalmente estas disputas están relacionadas con
tareas legislativas (por ejemplo: veto parcial del presidente).

1. Críticas generales al presidencialismo.

- Crisis del régimen presidencial es crisis sistémica (falta de válvula de escape).


▪ Una vez que el presidente colapsa, colapsa todo el sistema. Esto lo diferencia del
sistema parlamentario.
o estitución es traumática y polarizante. Acusación constitucional es la “opción nuclear”.
o Insuficiencia de cambio ministerial/gabinete: no son “fusibles” ante crisis políticas.
- Problema de la doble legitimidad: Presidente y parlamentarios; ambos tienen mandato popular.
o Todos los parlamentarios y el presidente fueron elegidos democráticamente.
- Incompatibilidad de roles Jefe de Estado (unidad nacional, árbitro institucional) y Jefe de Gobierno
(líder de partido/coalición de gobierno).
o Problema de que al ser jefe de Gobierno y jefe de Estado, se producen choques entre estos
dos paradigmas.
- Política personalista.
o Culto a la personalidad (executive personalism). Incentivos a invertir recursos políticos en su
figura vs. su partido, su coalición, etc.
▪ Estamos poco acostumbrados a ser muy exhaustivos con los problemas mentales y
físicos de los Presidentes. En EEUU esto es un tema clave: en qué posición física y
psíquica esté, pues todo el sistema descansa en sus buenas condiciones.
▪ Como todo el sistema descansa en una persona y las personas no somos ángeles (el
Federalista), en este camino la política puede volverse personalista en este sentido: una
posición muy vertical del presidente respecto de los ministros, secretarios, etc.
▪ Hay una cierta idea de que el presidente es esta figura redentora. Cómo se mezclan
estas ideas del caudillo militar y del salvador.
o Incentivos a instrumentalizar y generar conflictos en la política ordinaria para destacar.
o Relacionamiento vertical con su gabinete (el “gobierno”).
o Presidente de la República deja un legado en la medida en que materializa en leyes su
programa político, aun contra su partido.
- Personalización del poder y riesgo autoritario:
o Cultura política latinoamericana de caudillos, redentores, salvadores, etc.
o El sistema presidencial en sí mismo tiene potencial de poner en riesgo la democracia. Explica el
quiebre de las democracias en Latinoamérica (A. Valenzuela).
o Hiper presidencialismos democráticos son escasos.
- Falta de solidaridad y responsabilidad parlamentaria en conducción de gobierno
o Los parlamentarios no tienen ningún incentivo en colaborar con el gobierno. Son uno partido
en 155 y no tienen grandes posibilidades de llevarse crédito por algo.
o Es difícil ofrecerle algo a los electores por parte de los parlamentarios, por esto tienen que
salirse de este juego y forzar ciertas políticas.
o Los poderes del Estado tratan de interpretar expansivamente sus facultades.
▪ El gran ejemplo de esto es el de los retiros, las modificaciones del C Penal, etc.
o No hay solidaridad política con el gobierno.
▪ Pasamos de un presidencialismo muy fuerte a un parlamentarismo de facto. Mientras

Constitucional II página 92
▪ Pasamos de un presidencialismo muy fuerte a un parlamentarismo de facto. Mientras
más impopular el presidente y más populares las causas que defienden los
parlamentarios, menos cooperación del Parlamento con el presidente.
- Es esencialmente un juego de suma cero
o Ganadores ganan todo; perdedores pierden todo.
o Al jugarse el todo o nada del poder, premios y recursos políticos, no hay incentivos a la
cooperación (ni de la oposición, ni de los aliados).

2. Críticas específicas al modelo chileno.

- Hiper-presidencialismo + Congreso disminuido en exceso (objetivo explícito CPR 1980).


o Confluyen dos ideas: si quiero tener progreso y justicia social se debe tener un
presidencialismo (Guzmán), y se potencia el presidencialismo a través de nuevas ideas (visión
técnica de la Comisión, por ejemplo: LOC).
▪ Los retiros han demostrado esta idea de que la demagogia es más bien populismo hoy
en día.
▪ Por esto muchos defienden la iniciativa exclusiva del presidente.
• Tensiones de las leyes de concurrencia presidencial. Pueden ser una buena
manera de evitar el juego de suma cero (se comparte el poder y el crédito), pero
tienen el defecto de la presión populista hacia el presidente (como en los retiros).
- Condiciones de bloqueo permanente garantizado: Presidente en minoría.
o Segunda vuelta no soluciona presidencialismo minoritario (espejismo).
o Problema sistémico: conversa mal con sistema electoral parlamentario proporcional. La
“forma más tóxica de separación de poderes”. (B. Ackerman).
- Gabinete de exclusiva confianza: falta de deliberación y representación política efectiva.
o Coalescencia colisional: cuál es el número de ministros en mi gabinete que representa a los
parlamentarios de mi colisión que están en el Parlamento.
▪ Se ha interpretado mal la exclusiva confianza, además.
o A diferencia Consejo de Ministros.
o Omisión art. 33 inc. 3 CPR.

2. En busca de un modelo presidencial diferente: taxonomía Nohlen.

- Nohlen: diferentes tipos de presidencialismo en función de tres variables:


o Orden constitucional, principalmente facultades constitucionales del Presidente: fuertes,
equilibradas, o atenuadas.
▪ Legislativas.
▪ Designación del gabinete.
▪ Disolución de la cámara política/Congreso.
o Orden político-institucional: sistema electoral presidencial, disciplina partidaria y formato del
sistema de partidos (institucionalizado a fragmentado).
▪ Segunda vuelta (ballotage).
▪ Simultaneidad de elecciones Presidente-parlamentarios.
o Orden político-cultural: sistema de confrontación o cooperación Ejecutivo-Congreso.
▪ Coaliciones estructuradas/estrictas; débiles; no partidistas; etc.
▪ Sistema incentiva acuerdos electorales o de gobierno.

Cuadro N° 1: Taxonomía presidencial Nohlen

Constitucional II página 93
3. Propuestas de los presidencialistas.

- Tempranamente en la discusión ante la comisión de sistema político, fueron descartadas las


propuestas no presidenciales, principalmente semi-presidenciales y parlamentarias. La única figura
de este grupo que tuvo alguna posibilidad fue la del Ministro de Gobierno, pero fue excluida tras el
rechazo del primer informe en el pleno.
o Dos posturas: conservadores y progresistas. No derecha e izquierda, pues es poco sofisticado
hablar de izquierda en derecho público.

1. Conservadora: reformar el modelo presidencial (Arturo Fontaine, Sebastián Soto, Constanza


Hube, Claudio Alvarado).

- Diagnóstico:
o El problema no es el régimen presidencial, sino la dinámica que generan los otros
componentes, especialmente sistema proporcional parlamentario.
▪ El problema no es el presidencialismo, sino el sistema electoral.
o Exceso de atribuciones del Presidente de la República pueden dificultar cooperación o generar
bloqueo del Congreso.
o Figura del Presidente de la República profundamente arraigada en nuestra cultura política,
como jefe de Estado y gobierno.
o Modelo semipresidencial o parlamentario importa una expropiación del derecho ciudadanos a
elegir al jefe de gobierno.

- Propuestas:
o Frente al bloqueo, fortalecer figura del Presidente en el Congreso (mayoría legislativa):
▪ Reforma al sistema electoral para potenciar su mayoritarismo, disminuir número de
escaños por distrito y prohibir pactos electorales.
• Más parecido al sistema norteamericano e inglés. No dispersarse en muchos
partidos, sino crear dos grandes partidos. Al obtener la mayoría ambos se centran.
• Sistema más parecido al binominal.
▪ Volver simultáneas la segunda vuelta presidencial con la elección parlamentaria o 30
días después de la primera si no hay ballotage.
• Es un arreglo menos intenso que el francés, en que el Presidente se elige un mes
después de la segunda vuelta presidencial, con Presidente electo.
• Permite forjar coaliciones de gobierno que negocian programa entre la primera y
la segunda vuelta presidencial.
□ El candidato no solo pide votos para sí, sino también para todos sus
candidatos al Parlamento.

Constitucional II página 94
candidatos al Parlamento.
o Potenciar capacidad de deliberación y técnica del Congreso Nacional (frente al Ejecutivo).
o Potenciar partidos políticos:
▪ Diciplina partidista (por ejemplo, órdenes de partido en algunas materias).
▪ Fortalecer la democracia interna.

2. Progresista: Presidencialismo parlamentarizado (Nicolás Eyzaguirre, Pamela Figueroa, Tomás


Jordán).

- Diagnóstico: Cómo avanzar hacia un gobierno de mayoría que rompa el empate/bloqueo


o Un Presidente fuerte, pero con Congreso y partidos políticos débiles, multipartidismo,
liderazgos individuales y altos qúorums.
▪ El peor escenario es el Presidente con minoría en el Congreso (incluso peor: la doble
minoría)
o Cultura política de parlamentarios-caciques no de partidos, que el nuevo sistema electoral
proporcional no ha logrado superar.
▪ Ideal programático es reemplazado por el de la negociación transaccional.

- Propuestas:
o Primera vuelta: Presidente electo con mayoría absoluta (regla actual).
o Segunda vuelta presidencial en el Congreso
▪ (1) Candidatura que obtiene 45%/49,9% en primera vuelta requiere ratificación mayoría
absoluta de Congreso Nacional ELECTO (en propuesta es unicameral)
▪ (2) Si no ocurre (1) o no fue ratificado (falla negociación); las dos mayorías relativas de
primera vuelta se enfrentan y gana la que tenga la mayoría absoluta en Congreso
Nacional ELECTO.
• Si el presidente no ganara el primera vuelta con mayoría absoluta; Congreso zanja.
• Se negocia el programa de gobierno con el Congreso Pleno.
o Facultad del Presidente de disolver, por una sola vez durante su mandato, aunque en los 2
primeros años, al Congreso Nacional.
▪ Supone un mandato presidencial de 4 años, con 1 reelección consecutiva.
▪ Busca reestablecer mayoría ciudadana (1 vuelta) y parlamentaria (2 vuelta) a lo largo del
mandato presidencial.
o Facultad del nuevo Congreso (que reemplaza al disuelto) de censurar al Presidente (y a su
gabinete), y convocar a nuevas elecciones presidenciales.
▪ Esta hipótesis no opera de forma autónoma, sino sólo como reacción al caso de que
operó disolución del Presidente.
• Este mecanismo es interesante: los presidencialistas progresistas están mirando el
modelo uruguayo, cómo incluir medidas parlamentarias para atenuar más el
presidencialismo.
o Congreso unicameral sobre la base de Cámara de Representantes de 210 miembros.
▪ 150 proporcional lista cerrada y bloqueada en distritos-regiones
▪ 60 uninominal en distritos del viejo binominal
o Posibilidad de nombrar a parlamentarios como ministros de Gobierno sin cesar en el cargo.

Actualidad.
- Hay tres grandes momentos en la Comisión 1:
1. Presidente con vicepresidente con Congreso unicameral. Vicepresidente: acuerdo de la derecha con
el PC, contra la izquierda no comunista. Congreso unicameral: izquierda.
2. Transacción: presidente con vicepresidente débil y Ministro de Gobierno (parecido a un primer
ministro). Es el modelo uruguayo.
3. Presidente CPR 80 (según el profesor).

4. Modificaciones relevantes en Gobierno (Ver Minuta 8.1)

1. Presidente de la República.

Constitucional II página 95
- Naturaleza del cargo: se explicita que es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.
- Requisitos.
o Disminuye edad a 30 años.
o Debe tener residencia efectiva en territorio nacional en los 4 años anteriores.
- Reelección.
o Puede ser inmediata/consecutiva o para un periodo posterior, pero la lógica es que solo puede
gobernar dos periodos en total.
- Atribuciones.
o Se amplía la atribución de convocatoria a referendos, plebiscitos y consultas. Esto aumenta su
poder.

- Evaluación global: son pocas modificaciones relevantes al estatuto actual del Presidente. Los
cambios más significativos están orientados al reequilibrio de sus potestades legislativas vs. las del
Congreso Nacional, y en particular con las del Congreso de Diputados y Diputadas. Eso lo veremos en
el módulo siguiente.

2. Ministros de Estado

- Disminuye la edad a 18 años (ser ciudadano con derecho a sufragio).


- Gabinete paritario y un ministro/a debe pertenecer a pueblo o nación indígena.

3. Bases generales de la administración Pública.

- Incorporación explícita de los principios rectores de la administración pública. Se constitucionalizan


principios de la LOCGBAE.
- Regla especial sobre empleo público, con énfasis en excelencia, mérito e idoneidad, y regla anti-
nepotismo.
- Regla especial de modernización del Estado.

Constitucional II página 96
Minuta 9 JG
jueves, 21 de abril de 2022 10:09

Minuta N°9
Congreso Nacional (1). Composición y funcionamiento.

1. Bicameralismo. Aspectos conceptuales.

- El gran paradigma es el de Inglaterra: Carta Magna y luego el Parlamento. Por esto, en Inglaterra
nunca hubo una monarquía absoluta. Van evolucionando los conceptos de Parlamento y Derecho
común que sujetan al poder.
o Common Law: es una suma de precedentes y costumbres políticas (entre ellas la Carta
Magna). Son instituciones que van evolucionando.
o Cada vez el monarca gobierna escuchando más al pueblo, liego con su consejo de asesores que
pasa a depender del Parlamento (la asamblea de notables).
o El monarca va crecientemente reinando pero no gobernando. El Parlamento se divide en dos:
▪ Casa de los Lores: es más parecido a lo que entenderíamos como un TC. No es realmente
un bicameralismo legislativo.
▪ Cámara de los Comunes: son los que efectivamente hacen las leyes.
o El monarca pasa a ser un símbolo de unidad nacional, que no tiene responsabilidad política.
Por tanto, el que empieza a reinar es el Parlamento. No viene esto por ley, sino que es una
evolución histórica. No es necesaria la codificación para que la regla sea vinculante.
▪ No hay una Constitución escrita en Inglaterra, sino que más bien es una Constitución
convencional.
o Los ministros pasan al Parlamento y por esto el Ejecutivo nace del Parlamento (de la Cámara
de los Comunes).

- La idea de Congreso es la de reunión o grupo. Así desde sus primeros orígenes. Inicialmente como
órganos de representación (parcial) encargados de controlar al monarca (Inglaterra), y más adelante,
como sede donde se expresa la voluntad general y, por ende, donde se hace el trabajo legislativo
(Francia particularmente desde la Revolución).

- Estados Unidos fue el primer Estado en adoptar un sistema parlamentario bicameral fuera del
contexto político del sistema monárquico europeo, cuya función y fundamento hasta ese momento
era la de actuar como cámaras aristocráticas. Argumentos desarrollados en El Federalista:
▪ Es EEUU el primero en implementar un bicameralismo real. Los artículos de la
Confederación no funcionaban. Por esto se plantea la necesidad de cambiarlos (para
esto se llamó a la Junta de Filadelfia).
▪ Se buscaba constituir un gobierno fuerte, que funcione, y luego viene lo demás. Las
Constituciones lo primero que hacen es estructurar el poder, y en el mismo acto se usan
las técnicas del constitucionalismo. Se requiere darle fuerza a estas repúblicas, para que
haya autoridades que hagan cosas. Es tanto la dimensión negativa como positiva del
constitucionalismo.
▪ Dos debates: crear un poder fuerte y segundo limitarlo.
▪ La principal limitación al poder en el sistema de EEUU es el Federalismo. El principal
objetivo del Senado es su compromiso con el federalismo.
• ¿Qué se busca con la segunda cámara? En Europa tiene una lógica regional (lo
mismo que se está tratando de hacer acá). También otra idea es un bicameralismo
para legislar. Un tercer objetivo es el bicameralismo asimétrico.
o El sistema bicameral era funcional al Estado federal, pues permitía mantener la soberanía y la
independencia de cada Estado (federado) entregando a la vez un espacio de deliberación
común.
▪ Tendemos que entender el federalismo para entender el Senado. Es un pacto entre
todos los Estados. Estos argumento no se aplica a Chile, pues somos un Estado unitario.

Constitucional II página 97
todos los Estados. Estos argumento no se aplica a Chile, pues somos un Estado unitario.
o Mecanismo de peso y contrapeso internos del Congreso: “división” del poder legislativo en dos
cámaras.
▪ Dentro de la separación de poderes, el poder Legislativo se divide en dos cámaras. Tiene
una lógica horizontal y vertical. El objetivo de esto es: poder moderador y reflexivo y
cierta autoritas distintas al Congreso (clásica regla de la edad).
o Poder moderador, reflexivo, alejar de las pasiones del pueblo (el problema de las facciones).
▪ Reglas de edad: cuando se pensaron hace dos siglos tenían más sentido. La idea de estas
reglas es que lleguen personas mayores. También se pedían requisitos de patrimonio en
un principio.
▪ La idea del bloqueo del siglo anterior: los tracks políticos. ¿Cómo en un siglo político se
saca una mayoría y se logra la transformación? Juego de suma cero: el que gana tiene el
potencial de refundar cada 4 años. Si realmente se hace mal el electorado castiga, y por
esto las coaliciones se vuelven moderadas.
▪ En el modelo presidencial son Senados largos el sistema puede estar bloqueado
largamente. La idea de esto es que se produzca negociación.
o Garantizar de mejor forma los derechos y libertades fundamentales:
▪ Tesis orgánica, El Federalista N° 84. La Constitución en sí misma es una carta de
derechos.
• Se plantea que lo que sirve para defender los derechos y libertades es que el
sistema funcione bien. La manera en que se diseña el sistema en la Constitución es
cómo se defienden los derechos.
• La estructura orgánica es lo que protege a los derechos.
□ Esto es radicalmente distinto a cómo están plateadas las Constituciones
latinoamericanas.
▪ Doble revisión: acuerdo sobre un texto exacto entre dos cámaras preserva mejor las
libertades de las limitaciones legislativas.
• Si se presenta un proyecto, se garantiza un mayor respeto y cuidado a los
derechos por el tema de la doble revisión y las indicaciones. Ante las disputas se
forman Comisiones mixtas. Al llegar a un acuerdo se garantiza que se acordaron
palabras exactas.
• Cada inciso tiene que tener aprobación total en cómo se dicen las palabras.

- Variables de bicameralismo (Arendt Lijphart)


o Atendiendo si se utiliza el mismo sistema electoral para elegir a ambas cámaras: (i) congruente
(sí) o (ii) incongruente (no).
▪ Congruente: Chile utiliza el mismo sistema electoral (proporcional moderado).
▪ Incongruente: distintos sistemas (Argentina, EE.UU.).
o Ateniendo a si ambas cámaras cuentan con las mismas atribuciones legislativas: (i) simétrico
(sí) o (ii) asimétrico (no).
▪ Simétrico: Chile, Estados Unidos.
▪ Asimétrico: Modelos europeos.
o Trata de explicar que podemos tener cualquiera de las 4 combinaciones. En la NC se busca
poner un bicameralismo asimétrico e incongruente (tanto en principio de representación
como en sistema de elección).
o Las atribuciones son lo clava: Congreso de diputados y diputadas vs Cámara. Los mismos
nombres dicen algo.

- Comisión de Venecia (lógica europea ha desarrollado diversos criterios para evaluar conveniencia de
segunda cámara:
o Se tiene que tener un objetivo claro de porqué se quiere esta segunda cámara.
o Población: bajo 15 millones de habitantes no se justificaría una segunda cámara.
o Grado de descentralización. Así, si es alto, como en los modelos federales o regionales, se
trata de una necesidad. No así, en los estados unitarios.
o Necesidad de representación de minorías que, o lo son de manera insuficiente o
derechamente no se encuentran representadas en la cámara baja, y por medio de esta cámara
se busca corregir tal situación.
Elección de la segunda cámara, directamente por sufragio popular o indirecto (por ejemplo,

Constitucional II página 98
o Elección de la segunda cámara, directamente por sufragio popular o indirecto (por ejemplo,
por las asambleas regionales), o incluso de manera mixta entre estos dos, se relaciona
estrechamente con los objetivos de representación territorial. Así, la regla general, cuando ello
ocurre (la representación regional es el principal objetivo o rol institucional de la segunda
cámara), es la elección indirecta.

2. Congreso Nacional en la CPR.

1. Bicameralismo en la CPR. Art. 46 CPR.

- En Chile el Congreso ha sido bicameral desde la Constitución de 1822. Si bien ambas cámaras tienen
atribuciones legislativas, hay diferencias entre ellas. De acuerdo a la CENC esto es por:
i) Tradición constitucional chilena.
ii) Esquema que permite equilibrar la modernidad y el ímpetu (diputados) con la tradición y mesura
(senadores).
iii) Opera como freno a la legislación irreflexiva.
iv) Tiende a moderar los conflictos con el Presidente.
• Por esto cuesta mucho para algunos sectores aceptar que ya no exista Senado.
• TC: ya no existiría y vendría algo parecido, se mantiene el grueso de las instituciones. No es
muy refundacional.

- En el Capítulo V, la Constitución optó por hablar de Congreso Nacional y no de Poder Legislativo.


Esquema defendido por Alessandri para la Constitución de 1925, en la medida que en realidad el
proceso legislativo involucra al Presidente y al Congreso. Idea presente en la CENC.
• En la Nueva Constitución se le quiere llamar poder legislativo. No es muy correcto, pues el
presidente es colegislador (leyes de concurrencia presidencial).
• En el último acuerdo de sistema político (25/04) se dice que el Congreso de Diputados y
Diputadas concurre a la formación de la ley (antes se le daba el poder legislativo, lo tenía más
concentrado).

- Cada cámara es un cuerpo colegiado. Ambas forman un órgano complejo. Además, pueden
constituirse en Congreso Pleno, figura especial en que se reúnen como si fuera un solo ente.
Constituye un ente diferente de las ramas que lo integran.

2. Composición y funcionamiento del Congreso.

- Aunque el modelo chileno sea congruente y simétrico, se deben observar particularidades:


o Número miembros.
▪ Diputados. 155 desde 2018.
• Cuando se discute el acuerdo del 2019, se hizo parecido a una Cámara de
Diputados. Luego se le agregaron más características (escaños reservados, etc.).
▪ Senadores. 50 a partir de marzo de 2022.
• En los últimos cuatro años había 45 senadores. La reforma al binominal tenía un
régimen transitorio de aplicación.
• Seguimos con el régimen transitorio, hasta la actualización del censo.
o Base de elección.
▪ iputados. Criterio poblacional (proporcional “inclusivo”: 3-8 por 28 distritos; antes
binominal: 2 por 60 distritos)
▪ Senadores. Criterio geográfico (“proporcional inclusivo”: 2-3-5 por 15 regiones = 50;
antes binominal: 2 por 19 circunscripciones = 38).
o Duración del mandato.
▪ Diputados. 4 años.
▪ Senadores. 8 años.
o Renovación.
▪ Diputados. Total.
▪ Senadores. Parcialidades cada 4 años.
• Track legislativo.

Constitucional II página 99
• Track legislativo.
o Edad para ser elegido.
▪ Diputados. 21 años.
▪ Senadores. 35 años.
o Materias de origen exclusivo.
▪ Diputados. Tributos, presupuesto y reclutamiento.
▪ Senadores. Amnistía e indultos generales.
• Esta regla se está cambiando, la idea es que todas las leyes entren en el Congreso
de los diputados y diputadas. Se espera que asuma bastante de las atribuciones
del Senado.
• Realmente se busca fortalecer el Congreso.
• La C Regional es muy distinta al Senado. No se debe analizar la C Regional en base
al Senado según el profesor.
□ Una de las cosas más importantes: se eligen cada 4 años, se puede desde los
18 años. Vendría a ser como la última etapa de la política regional no
nacional.
□ Es decir, dos políticas; la nacional y la regional. Hoy en día las carreras
regionales no tienen mucha relevancia en la política.
o Atribuciones exclusivas.
▪ Diputados (Art. 52 CPR).
▪ Senado (Art. 53 CPR).

3. LOC Nº 18.918 del Congreso Nacional. Reglamentos de las cámaras.

- Se ha entendido que dicha ley debe abordar todos los temas de carácter orgánico constitucional,
aunque no esté expresamente señalado así.
- Incluso contando con LOC, quedan una serie de materias por tratar. Para eso, cada cámara tiene su
Reglamento.

4. Funcionamiento del Congreso.

En el Congreso hay Comisiones permanentes. Las dos más importantes: Constitución y


Hacienda.
También están las investigadoras, que no son permanentes (fiscalización actos de
gobierno, lo veremos más adelante).
▪ La Comisión les llama Comisiones temáticas.
Asesoría: dos tipos, la contratada por ellos y la externa (centros de estudio por ejemplo).
Biblioteca del Congreso Nacional: le presta asesoría a ambas cámaras y es neutral.
Luego está el Pleno de cada una de las cámaras. A veces se trata de ordenar para evitar
que el Pleno esté vacío (aunque puede pasar). Los congresistas tienen múltiples roles:
político, representativo y legislativo.
- Ubicación del Congreso.
o Está resuelto por ley. El hecho de que el Congreso no esté en la misma ciudad que el
Presidente ha sido visto por muchos, más que como un gesto o instrumento descentralizador,
como una complicación del funcionamiento de dichos órganos públicos.
o Práctica parlamentaria: funcionamiento lunes y jueves en comisiones en el “ex Congreso” en
Santiago.

- Sesiones. Las reuniones que celebra el Congreso. Legislatura. El conjunto de sesiones. Periodo
legislativo. El período por el cual asumen los parlamentarios (hasta la siguiente elección).

- Trabajo del Congreso Nacional.


o En sala. Funcionamiento de todos los miembros presentes.
o En comisiones. Para analizar los proyectos cada cámara se organiza el trabajo legislativo en
comisiones permanentes, que estudian e informan a la Sala, donde se adopta la decisión
(votando) que representa la voluntad de la respectiva cámara.
Comités parlamentarios. Los parlamentarios se agrupan en comités (la idea surgió en 1941 en

Constitucional II página 100


o Comités parlamentarios. Los parlamentarios se agrupan en comités (la idea surgió en 1941 en
la Cámara). Están normados en los respectivos reglamentos.
o Pareo. Otra institución tratada en los reglamentos, pero iniciada en la práctica o costumbre es
el pareo. Se basa en un acuerdo de buena fe para impedir que la ausencia de un parlamentario
afecte el equilibrio de la respectiva cámara. Por eso se hace entre quienes, se presume,
votarán de manera distinta.

3. Composición de la Cámara de Diputados. Art. 47 CPR.

- Antes de la reforma de 2014, tenía número fijo: 120. Primera constitución que fija el número entre
nosotros. Hoy no se establece número (se eliminó en la reforma del binomial).
o La Comisión tiende a agregar más. A esto se le sumarían los escaños reservados (pueblos
originarios y pueblo afrodescendiente).
- El sistema queda entregado a LOC respectiva (Ley N° 18.700 Votaciones Populares, modificada por
La Ley N° 20.840 de 2015 que sustituye el sistema binominal por uno proporcional inclusivo).
o Los distritos, el número de diputados y senadores, etc., quedan entregados a la LOC.

- Se renueva en su totalidad cada 4 años (inc.2).

- Los requisitos para ser elegido diputado. Art. 48 CPR.


o Ciudadano con derecho a sufragio.
o 21 años cumplidos.
o Haber cursado enseñanza media o equivalente.
o Residencia en la región a que pertenezca el distrito, dos años antes del día de la elección. Se
entiende que es para garantizar la efectiva vinculación a los problemas del lugar. Discutible.

4. Composición del Senado. Art. 49 CPR.

- Previo a reforma constitucional de 2005, tenía una composición mixta. Una parte de sus integrantes
era de elección popular 38 y otra parte 9 + ex – Presidentes) eran designados por instituciones.
Objetivos perseguidos :
o Garanti ar c mara m s mesurada y vinculada a los intereses permanentes del país.
o Evitar el control partidista absoluto.
o Buscar ue personas destacadas en mbitos relevantes integren el Senado.
o Desde la transición dictadura-democracia, fórmula muy criticada por antidemocr tica.
▪ En Chile tuvimos 2 senadores vitalicios (Pinochet y Frei).
▪ Hasta el año 2005: 38 senadores electos y 9 designados. Alcanzaron a haber 2 vitalicios.

- Reforma constitucional de 2005 deja en 38 integrantes, representantes de 19 circunscripciones.

- Con la reforma al sistema binominal (Ley 20.840 de 2015), no se requirió modificación al Art. 49 CPR,
puesto que establece las bases de representantes por regiones.

- En cuanto a la duración (inc. 2):


o 8 años.
o Renovación alternada cada cuatro.

- Requisitos para ser elegido Senador. Art. 50 CPR.


o Ciudadano con derecho a sufragio.
o Haber cursado Educación Media o equivalente.
o 35 años cumplidos al día de la elección.
o Regla de residencia: ¿cómo aplicarla? ¿Cómo hacer que efectivamente los representantes
hayan vivido en el lugar que buscan representar?

5. Reglas especiales comunes Art. 51 CPR.

- Son regulaciones aplicables tanto a diputados como a senadores que son tratadas expresamente en

Constitucional II página 101


- Son regulaciones aplicables tanto a diputados como a senadores que son tratadas expresamente en
la Constitución. (Art. 51 CPR).

- Se entiende por el solo ministerio de la ley que tienen residencia en la respectiva región mientras
estén en el ejercicio del cargo. (solo diputados). Así se evita la necesidad de probarlo.

- Elecciones de diputados y senadores se realizan conjuntamente.

- Límite a la reelección.
o Antes se podían reelegir indiscriminadamente.
o Los diputados podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por dos períodos.
o Los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período.
o Para estos efectos se entenderá que los diputados y senadores han ejercido su cargo durante
un período cuando han cumplido más de la mitad de su mandato.
▪ Eso sí, pueden pasar de diputado a senador.

- Debate normativo sobre reelección:


o El profesor cree que esto debe ser prudencial: depende del sistema. En el binominal el sistema
estaba más bloqueado: no cree que sea buena una reelección infinita. Hoy en día (después del
cambio en el 2015), cree que no es necesario poner límites.
▪ Argumentos a favor de límite:
• Renovar, oxigenar, incluir, etc.
• Limitar influencias indebidas, corrupción o su apariencia, “cartel” de facto, etc.
▪ Argumentos en contra de límite:
• Lesión al principio democrático/soberanía popular.
• Especialización y “carrera” parlamentaria positiva.
• Cambio de sistema electoral reciente, cambio la lógica de “congelamiento” del
binominal anterior.
- Vacancias.
o Partidos políticos nombran al reemplazante. Controversial.
▪ A favor: Mayor poder a los partidos políticos; fundamentales en democracias
representativas.
▪ En contra: posibilidad de defraudar a los electores y favorecer componendas.
▪ Alternativas: Elecciones complementarias, parlamentarios en duplas (elección de
reemplazante ex ante), etc.
o En caso de independiente: no son reemplazados. Más controversial aún. Excepción: fue en
lista: debe señalar a sucesor al declarar candidatura.
▪ Hipótesis de diputado que pasa a ser senador.
▪ Ejercicio de reemplazante hasta completar periodo del reemplazado.
▪ No procederán elecciones complementarias.

Constitucional II página 102


Minuta 10 JG
jueves, 28 de abril de 2022 10:13

Minuta N°10
Congreso Nacional (2). Atribuciones exclusivas de las cámaras y del Congreso Nacional.

Actualidad: ¿cómo quedará el presidencialismo?


- Se habla de que saldríamos del presidencialismo reforzado a uno atenuado. ¿Cómo ver esto?
Categorías de Nolan: orden constitucional, orden político y orden cultural.
- Orden constitucional: como conversa el presidente con el Parlamento. En el acuerdo del 25 de abril
("transversal"). Cómo se han requilibrado las potestades legislativas: leyes de concurrencia
presidencial reemplazan a iniciativa excluida. El veto: mucho más débil (siempre gana el Congreso).
Urgencias: se comparte entre presidente y Congreso. En todas estas materias el Congreso toma
poder.
• Esto del cambio del régimen político es fundamental, pues puede haber una norma que
termine con anterioridad el gobierno de Boric (si hay un cambio sustancial en el régimen).
- El mayor golpe para el presidente, según el profesor, es el de Estado Regional. Actualmente los
presidentes gobiernan a las regiones por medio del delegado académico. Con el cambio, el
presidente no entraría tan directamente a las regiones.
• ¿Qué va a gobernar? Hay una crítica de que se acota mucho lo que va a gobernar
territorialmente el presidente.
- Autonomías: se crean en la Constitución. Varias agencias, que significa una pérdida del poder para el
presidente dentro del Ejecutivo. Se le va quitando poder, consistencia y financiamiento. Estado
administrador que pretende ser neutral. El presidente deja de gobernar en ciertas materias.
- Potestades de nombramiento: regla general se le mete al ADP. Se tecnocratizan los nombramientos.
Sobre todo es importante el tema de los jueces (Consejo de Justicia).

1. Atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados (Art. 52 CPR).

1. Fiscalizar los actos del Gobierno.

- Fiscalizar.
o Según Diccionario de la RAE, en el sentido de “criticar y traer a uicio las acciones u obras de
otro”.
o El fiscalizar puede ser desde un punto de vista político (conveniencia o inconveniencia de la
decisión) o desde un punto de vista jurídico (conformidad con las exigencias de la legalidad,
del Estado de Derecho).

- Al decir que se trata de fiscalizar los actos “del Gobierno”, se refiere a los realizados por aquel
estamento público que ejerce función política, ejecutiva y administradora y que está tratado
precisamente bajo ese título en el capítulo IV de la Constitución. Es decir, todos los actos de
responsabilidad del Presidente de la República, sea directamente, sea a través de sus órganos
dependientes o de aquellos que le están relacionados mediante alguna vinculación de carácter
tutelar. Queda fuera, por tanto, la actuación de todos los órganos constitucionalmente autónomos.
o Es importante que es "fiscalizar los actos de gobierno". Es, por así decirlo, la función esencial
de la Cámara.
o Sobre todo hoy en día esto se encuentra de forma digital.

- La forma de ejercer la atribución está tratada en la Constitución.

o Art. 52-1-a). Adoptar acuerdos o sugerir observaciones al Presidente.


a. Requiere la mayoría de los presentes. Esto se transmite por escrito al Presidente.
b. El Gobierno debe responder a través del Ministro respectivo dentro de 30 días.
c. Cualquier diputado puede solicitar antecedentes determinados al Gobierno, con el voto
favorable de un tercio de los presentes.

Constitucional II página 103


o Art. 52-1-b). Citar a un Ministro de Estado. Interpelación parlamentaria.
- Viene con la reforma del 2005. Convoque a rendir cuentas, un diputado interpela contra el
ministro o ministra y este debe responder. Hay algunas interpelaciones que agarran mucha
prensa.
- Es importante pues es el paso previo a la acusación constitucional.
- El profesor cree que lo que preocupa es el daño político que se le puede hacer al ministro o
ministra más que "la búsqueda de la verdad".
- Es una institución en el presidencialismo del parlamentarismo.
a. A petición de a lo menos un tercio de diputados en ejercicio.
b. Sólo para referirse a materias de su cartera.
c. Asistencia obligatoria y deber de responder.
d. Límite: Un mismo Ministro no puede ser citado más de tres veces el mismo año, sin
previo acuerdo de mayoría absoluta diputados en ejercicio.

o Art. 52-1-c) Crear comisiones especiales investigadoras.


- Se llaman especiales porque no son permanentes. Sobre todo responsabilidades, corrupción,
malversación de fondos. Tiene una mala técnica, pues siempre hay un informe de minoría y
mayoría, que genera disputas en el Pleno.
- Tampoco tiene muchas consecuencias, a menos que se encuentre un delito que pueda ser
llevado al Ministerio Público.
- En general tienen mucha atención mediática, se han depreciado bastante.
a. A petición de al menos dos quintos de diputados en ejercicio, para reunir información
sobre actos de gobierno.
b. Los Ministros de Estado y otros funcionarios citados tienen obligación de comparecer y
entregar información solicitada.
c. Límite: no podrán los Ministros ser citados más de tres veces en el año a una misma
comisión, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de sus miembros.
d. LOC Congreso regula funcionamiento, atribuciones y protección derechos de las
personas citadas.
e. Práctica legislativa: han sufrido una fuerte depreciación política y ante la opinión pública
porque no cumplen el objeto para el cual fueron creadas.

2. Declarar si ha o no lugar las acusaciones constitucionales (art. 52 N° 2)

(1) Origen de la institución. El origen de este esquema de juicio político está en el sistema inglés de
impeachment. En Inglaterra surgió de la idea de que si no se podía hacer responsable al Rey (“ he
King can do no wrong”), sí se podía hacer responsable a los altos funcionarios. Para eso se
necesitaba un jurado de muy alto rango. De ahí que fuera la Cámara de los Comunes la que
declaraba si procedía la acusación y la Cámara de los Lores la que resolvía. La institución comenzó a
caer en desuso en la medida que a partir del siglo XVIII la mayoría de los altos funcionarios eran
miembros del Parlamento, pero pasó a la Constitución de los Estados Unidos y de ahí a muchas
otras, como la nuestra.
o Lógica de cómo se pasó de un Consejo de asesores del rey o reina al esquema parlamentario.
o Alguien tenía que ser responsable políticamente, si el rey no lo era. Empieza a perder sentido,
pues en los esquemas parlamentarios la fiscalización al gobierno es muy fuerte (se pierde la
confianza).
o Ya cuando se llegó a un esquema estrictamente parlamentario: un sistema que descansa en la
responsabilidad política no requiere de una institución para ejercer la responsabilidad política.
o Tiene mucho más sentido en el esquema presidencial. Se lleva a EEUU y luego se instala en los
presidencialismos latinoamericanos.

(2) Naturaleza de la acusación constitucional. Si bien se trata de una decisión con efectos
fundamentalmente políticos (destitución del cargo de quienes ocupan los más altos en los
principales órganos públicos), la pregunta relevante tiene que ver con si el criterio para resolver es
sólo político o tiene connotaciones jurídicas. ¿Se trata de evaluar una responsabilidad constitucional
(tipificada) o una responsabilidad política pura y simple?
Hay un gran debate en la Comisión Ortúzar: el debate lo zanja Guzmán. Se necesitan ciertos

Constitucional II página 104


o Hay un gran debate en la Comisión Ortúzar: el debate lo zanja Guzmán. Se necesitan ciertos
requisitos jurídicos, unos se defienden con la Constitución y los otros atacan con ella misma.
o Se utiliza la sutileza de hablar de que es responsabilidad constitucional, pero las causales son
muy amplias.
o Es un tema muy político "revestido" de derecho. Esta es la tensión principal, la misma que
enfrenta el TC.

(3) Elementos centrales del procedimiento.

- La acusación debe ser presentada por no menos de 10 ni más de 20. Equilibrio entre requisito de
seriedad con no prejuzgamiento (si la presentara la mayoría absoluta, por ejemplo).

- Sólo se puede acusar a las personas que están taxativamente indicadas y por las causales específicas.
No se incluye a los parlamentarios, porque se entiende que son los directos representantes de la
soberanía. Responden, por tanto, ante ella.

- Las autoridades que pueden ser acusadas son:


(a) El Presidente de la República (artículo 52 Nº 2 letra a).
o Causales: Actos de su administración que hayan: i) Comprometido gravemente el honor o
seguridad de la Nación, o ii) Infringido abiertamente la Constitución o las leyes.

(b) Ministros de Estado (artículo 52 Nº 2 letra b).


o Causales: i) Haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, ii) Infringir
la Constitución o las leyes o dejar éstas sin ejecución, iii) Delitos de traición, concusión
(exacción ilegal), malversación de fondos públicos y soborno.
○ El estándar es más bajo que infringir abiertamente la C o las leyes. Los abogados del
Presidente tienen un caso distinto de probar que los abogados del ministro.
○ El estándar en los ministros es mucho más bajo. También las causales son distintas en
cada una de las autoridades.
○ Notable abandono de deberes: concepto indeterminado, se han desarrollado estándares
en la tradición chilena. ¿Deben ser delitos o deberes de conducta? Se va desarrollando
dogmática para explicar esto.

(c) Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia y Contralor General de la República (artículo
52 Nº 2 letra c).
o Causal: Notable abandono de sus deberes.
o Lo que no puede admitirse, en todo caso, es que se convierta en una revisión del contenido de
los fallos o decisiones judiciales.
o Los ministros del TC no están incluidos. Alguna doctrina minoritaria sostiene que sí.
○ Algunos sectores dicen que sí operaría. Hoy en día se discute, el profesor cree que
seguirá primando la tesis de hoy en día.
○ El principal controlador de la política legislativa es el TC. Sería muy difícil que el Congreso
tuviese esta arma contra él.
○ Los casos de los jueces han sido muy pocos y por casos muy graves.
○ "Opción nuclear" es realmente un elemento de ultima ratio. Sin embargo, el
presidencialismo es muy rígido, y las demás vías no son lo suficientemente potentes.

(d) Generales o Almirantes de las instituciones pertenecientes a las Fuerzas de la Defensa Nacional
(artículo 52 Nº 2 letra d)
o Causal: Haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación.
(e) Delegados presidenciales regionales y provinciales, Gobernadores y de la autoridad que ejerza el
Gobierno en los territorios especiales a que se refiere el artículo 126 bis (artículo 52 Nº 2 letra e).
o Causales: i) Infracción de la Constitución, ii) Delitos de traición, sedición, malversación de
fondos públicos y concusión (exacción ilegal).
o Antes operaba respecto de intendentes y gobernadores

(f) ¿Gobernadores regionales?

Constitucional II página 105


(f) ¿Gobernadores regionales?
o Omisión del constituyente en la reforma constitucional del 2017. No aparece en listado de
autoridades “acusables”. Sin embargo, sí aparece en 52 N° 2 inc. 4 CPR y en 53 N° 1 inc. 3 CPR.
También en LOC sobre Gobierno y Administración Regional, Nº 19.175, es causal de cese en el
ejercicio del cargo del Gobernador Regional.
o Problema con tipificación de causales: de derecho estricto. Requiere ley interpretativa de la
constitución o reforma constitucional.

- Interposición:
o Plazo. En el caso del Presidente, todo el período y en los 6 meses posteriores a expiración. En
este último plazo no puede ausentarse del país sin autorización de la Cámara (artículo 52 Nº 2
letra a) parte final). En los demás casos, mientras esté en el cargo y en los 3 meses posteriores
a su expiración.

o Efecto interposición:
m. Acusado no puede ausentarse del país sin permiso de la Cámara.
n. Acusado no puede ausentarse del país si Cámara aprobó la acusación.

- Tramitación: Regulada en la LOC Congreso.

- Declaración ha lugar (o rechazo).


o Quórum para declarar ha lugar:
o. Presidente (y gobernadores regionales): Mayoría de los Diputados en ejercicio.
p. Demás casos: Mayoría de los Diputados presentes.

o Efecto declaración ha lugar:


q. Presidente: Ninguno.
r. Demás casos: suspensión en el cargo. Cesa si el Senado la desecha o no se pronuncia en
los 30 días siguientes.
▪ Ha habido un debate: cuando vino la acusación contra Piñera se buscó por algunos
sectores justificar que el presidente tendría que ser suspendido.

o ¿Cuál es el criterio para declarar ha lugar? Lo complejo es que no puede ser tanto como el
fallo definitivo, pues entonces no tiene sentido la intervención del Senado; ni tan poco como
una simple revisión formal o superficial, pues entonces se frivoliza un mecanismo de alta
connotación con un grave riesgo de anarquía. La lógica está dada por la propia fórmula: es
estar de acuerdo con que se siga adelante con la acusación. No fallarla en el fondo.

2. Atribuciones exclusivas del Senado (Art. 53 CPR).

1. Resolver las acusaciones constitucionales (artículo 53 Nº 1).

- El Senado conoce como jurado y se limita a declarar si el acusado es o no culpable. El que opere
como jurado significa que no se trata de un grupo de jueces (juristas) y que deben actuar según su
conciencia y de manera imparcial y desapasionada. El limitarse a decir si es o no culpable, supone
que se produce el efecto político (destitución), pero las demás responsabilidades no se resuelven
ahí.
o No se refiere a que sea un jurado como los de EEUU, pero se les pide un cierto estándar de
imparcialidad. Cada vez que hay una acusación ningún senador o senadora se pronuncia sobre
el caso que eventualmente puede conocer. Este estándar se maneja con bastante prudencia.

- Quorum declaración de culpabilidad:

o Dos tercios de los senadores en ejercicio en el caso del Presidente y los gobernadores
regionales;
o Mayoría de los senadores en ejercicio en los demás casos.
Los quórums escalan. Esto es lo que hace al sistema presidencial tan rígido.

Constitucional II página 106


○ Los quórums escalan. Esto es lo que hace al sistema presidencial tan rígido.

- Efectos. Destitución del cargo y la imposibilidad de desempeñar otra función pública, sea o no de
elección popular, por 5 años.

- Otras responsabilidades. La persona declarada culpable puede ser juzgada por los tribunales
competentes para hacer efectiva la responsabilidad criminal o civil que fuere procedente.

2. Decidir si ha lugar la admisión de acciones judiciales que cualquier persona intente contra
Ministros de Estado, con motivo de los perjuicios que pretenda haber sufrido injustamente
por acto de éste en el desempeño del cargo (artículo 53 Nº 2).

- Es un equivalente al fuero de los parlamentarios.


- Opera sólo mientras el Ministro está en el cargo y respecto de toda clase de acciones judiciales
basadas en perjuicios debidos a actos del cargo.
- La idea es evitar que se utilice como un mecanismo político para bloquear actuación del Ministro.
- Tiene que tratarse de los perjuicios injustos (contra razón y derecho).
- Tiene que ser acto del ministro directamente, no del ministerio en general.
- La resolución del Senado no falla el fondo, sólo autoriza proceder.

3. Conocer de las contiendas de competencia entre autoridades políticas o administrativas y


los tribunales superiores de justicia (artículo 53 Nº 3).

- Se trata de disputa por a quién corresponde resolver un tema (ambos dicen que sí o ambos que no).
- Apunta a toda clase de autoridades políticas y administrativas (desde el Presidente de la República
hasta la CGR). Quedan fuera los casos de Justicia Constitucional, como el TC y el TRICEL.

4. Rehabilitar la ciudadanía en el caso del artículo 17 Nº 3 (artículo 53 Nº 4). Se trata de


condenas por delitos terroristas.

5. Prestar o negar su consentimiento a los actos del Presidente en los casos que la Constitución
o la ley lo requieran (artículo 53 Nº 5)

- Mecanismo de peso y contrapeso institucional.


- Si no se pronuncia en 30 días desde planteada la urgencia por el Presidente, se entiende que asiente.

6. Otorgar su acuerdo para que el Presidente pueda ausentarse del país por más de 30 días o
en los últimos 90 días de su período (artículo 53 Nº 6).

- Lo primero tiene más que ver con verificar que está cumpliendo sus tareas y el viaje se enmarca en
ello.
- Lo segundo, busca evitar que huya para eludir responsabilidad.

7. Declarar la inhabilidad del Presidente en ejercicio o del Presidente electo, por impedimento
físico o mental; admitir o desechar la renuncia del Presidente. En ambos casos debe oír
primero al TC (artículo 53 Nº 7).

- Declara la inhabilidad cuando el Presidente está inhabilitado para ejercer el cargo a raíz de un
impedimento físico o mental (objetivación). No se incluye el moral, porque eso es parte del juicio
político. En este caso puede actuar de oficio y aún contra la voluntad del Presidente.
- En cuanto a la renuncia, el Senado debe declarar si los motivos que originan la dimisión son o no
fundados y, en consecuencia, admitirla o desecharla. No es necesario que esté imposibilitado del
todo, basta que los motivos sean suficientemente fundados.
- Hay que oír previamente al TC (no vinculante).
• Es simplemente consultivo, no vinculante.
- Vacío constitucional: una mayoría puede sacar al presidente por problemas físicos o mentales y

Constitucional II página 107


- Vacío constitucional: una mayoría puede sacar al presidente por problemas físicos o mentales y
aceptar la dimisión.
• Cuando se evalúa el régimen presidencial, vemos que es rígido. Empieza una presión fuerte al
presidente que tiene un mandato establecido.
• La acusación constitucional es difícil. La renuncia es difícil (dos han preferido suicidarse).

8. Aprobar, por mayoría de miembros en ejercicio, la declaración de inconstitucionalidad que


hace el TC en virtud del 93 Nº 10 (artículo 53 Nº 8).

- Se refiere a la declaración de inconstitucionalidad de un partido o movimiento político, en el caso en


que persona afecta es el Presidente en ejercicio o electo.

9. Aprobar en sesión especial y por los dos tercios de los miembros en ejercicio, la designación
de ministros y fiscales judiciales de la Corte Suprema y del Fiscal Nacional (artículo 53 Nº 9).

10. Dar su dictamen al Presidente, cuando éste lo solicite (artículo 53 Nº 10).

11. El Senado, sus comisiones y sus demás órganos, incluidos los comités parlamentarios si los
hubiere, no podrán fiscalizar los actos del gobierno ni de las entidades que de él dependan,
ni adoptar acuerdos que impliquen fiscalización. (Artículo 53 inciso 2°).

- Esta disposición busca evitar la degeneración en una nueva Cámara de Diputados. La idea es
mantenerlas como entes distintos.
- El texto original era más estricto, su última parte prohibía incluso destinar sesiones a opinar sobre
actos del gobierno. Incluso se prohibía opinar sobre materias ajenas a sus funciones.

3. Atribuciones exclusivas del Congreso Nacional (Art. 54 CPR). Supone que cada cámara se pronuncia
por separado, pero para que opere se requiere la concurrencia de ambas. Se trata de:
- Aprobación de los tratados internacionales (Art. 54 Nº 1).
- Pronunciamiento respecto de Estados de Excepción Constitucional, en la forma prescrita por el
inciso segundo del artículo 40 (Art. 54 N° 2)

4. Funcionamiento del Congreso (artículos 55 y 56). Son reglamentarias, pero muy importantes
porque inciden directamente en el funcionamiento del órgano.

- Instalación e inicios de sesiones del Congreso Nacional de acuerdo a LOC.


- Se entiende convocado de pleno derecho para la declaración de estados de excepción
constitucional.
- LOC Congreso regulará la tramitación de acusaciones constitucionales, calificará las urgencias y
tramitación interna de la ley.
- Cámaras requieren de un tercio de sus miembros para sesionar y adoptar acuerdos.
- Clausura del debate: se entrega al propio Reglamento por simple mayoría.

Constitucional II página 108


Minuta 11 JG
miércoles, 4 de mayo de 2022 14:09

Minuta N°11
Congreso Nacional (3). Estatuto de la Función parlamentaria.

- Son normas comunes para los diputados y senadores entre los artículos 57 y 62 CPR, entre los que
se encuentran:

1. Inhabilidades (Art. 57 CPR).

- Tienen por objeto inhabilitar a personas que ejercen ciertos cargos públicos (ministros,
gobernadores, jueces, etc.), de presentarse a elecciones parlamentarias.

- Como regla general, serán aplicables a quienes hubieren tenido las calidades o cargos antes
mencionados dentro del año inmediatamente anterior a la elección. Una de las excreciones es el
Fiscal Nacional, los fiscales regionales y los fiscales adjuntos del Ministerio Público, cuyo plazo de
inhabilidad será de los dos años inmediatamente anteriores a la elección.

2. Incompatibilidades (Art. 58 CPR).

- Suponen que la persona ha sido válidamente elegida para el cargo, pero que, al momento de ser
proclamados, se encuentran desempeñando un cargo cuyo desempeño conjunto con el de
parlamentario se considera inadecuado.

- La lógica fue hacer los cargos de diputado y senador incompatibles entre sí y, además, con los
empleos públicos o retribuidos con fondos públicos (en sentido amplio), alcanzando incluso cargos
ad honorem en las empresas estatales o con participación estatal, por la misma razón antes
indicada.

- La única excepción son las funciones docentes (es la excepción general en nuestro sistema).

3. Prohibiciones de nombramiento o incapacidades (Art. 59 CPR).

- Representan prohibiciones para que personas que tienen el cargo de parlamentario sean nombradas
en determinados cargos señalados en el art. 58 (es decir, los incompatibles).
- El efecto es que el nombramiento es nulo y no se pierde el cargo parlamentario, porque de lo
contrario, se le estaría dando al Ejecutivo la llave para vaciar las cámaras.

- Tiene algunas excepciones, por ejemplo, en caso de guerra exterior, los parlamentarios pueden ser
ministros de Estado.

4. Cesación en el cargo (inhabilidades sobrevinientes) (Art. 60 CPR.).

- Son varias causales: conclusión del periodo, muerte, aceptar ciertos cargos, etc.

- Algunas causales contienen hipótesis que han causado polémica:


o Intervención directa ejerciendo influencia en conflictos laborales;
o El que intervenga en actividades estudiantiles; o
o El que de palabra o por escrito incite a la alteración del orden público o propicie el cambio del
orden jurídico institucional por medios distintos a los establecidos en la CPR.

5. Privilegios parlamentarios.

Constitucional II página 109


- El objetivo es garantizar que cuenten con la libertad e independencia suficiente para desempeñarla
adecuadamente. Estos privilegios o ventajas, que son excepciones al principio de igualdad ante la ley
(lo que genera controversia y critica) pueden tener diversas naturalezas:

- La inviolabilidad parlamentaria (Art. 61 inc. 1 CPR). Tiene por objeto resguardar a los
parlamentarios de la presión de otras autoridades, particularmente el Ejecutivo, en hipótesis
precisas: los diputados y senadores sólo son inviolables por las opiniones que manifiesten y los votos
que emitan en el desempeño de sus cargos, en sesiones de sala o de comisión.
o Es un instrumento para ejercer el poder fiscalizador.
o Hay una línea que es importante respetar siempre.

- Inmunidad o Fuero (Art. 61 inc. 2 CPR). Se trata de un privilegio procesal, que consiste en que no
pueden ser procesados o privados de libertad sin un trámite previo de control, denominado
desafuero. La razón de la institución radica en garantizar la independencia de los parlamentarios y
evitar que se use indebidamente contra ellos el sistema judicial para perseguirlos (amedrentarlos).
Por eso el trámite de desafuero viene a ser un esquema de control.

- Dieta parlamentaria (Art. 62 CPR; Art. 38 bis CPR). Retribución económica por el desempeño del
cargo. Originalmente, y hasta la Constitución de 1925, era ad honorem generando lógica plutocrática
y barreras de entrada a sectores medios. Hay que tener presente que la norma constitucional se
refiere a renta. De manera reciente (2020), se asoció a la renta de un Ministro de Estado, y se fija
(junto a las de diversas altas autoridades públicas), por una comisión cada 4 años (art. 38 bis CPR).
o A eso se debe agregar una serie de asignaciones que acuerda el Congreso que constituyen (o
debieran hacerlo) reembolso de gastos en los que los parlamentarios deben incurrir para
desempeñar sus cargos (arriendo oficinas, vehículos, pasajes, etc.). El problema aquí tiene que
ver con los límites y controles para estos extras.
o Las discusiones en los últimos años han estado vinculadas a: (a) nivel de la dieta en
comparación a dietas en el Derecho Comparado, y en relación al salario mínimo; y (b) Diseño
institucional que garantice asignaciones transparentes y promueva eficiencia (quién asigna
recursos y quién fiscaliza su uso); etc.
o La Ley N° 20.447 que modificó la Ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional
en 2010, creó el Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias. Es este órgano el que
determina el monto de la asignación parlamentaria, sobre (a) personal de apoyo; (b) asesorías
externas; (c) Gastos operacionales; y (d) Asignación de pasajes aéreos nacionales. Corresponde
al Comité de Auditoria Parlamentaria (otro servicio común) revisar y auditar el uso de las
asignaciones parlamentarias.

Constitucional II página 110


Minuta 12 JG
miércoles, 4 de mayo de 2022 14:09

Minuta N°12
Congreso Nacional (4). Formación de la ley. Ley de Presupuesto.

Materias de ley: art 63.

1. Proceso de formación de la ley (Arts. 65-75 CPR).

1. Iniciativa legislativa. Corresponde a los parlamentarios o al Presidente de la República (Art.


65, inciso 1º).
- Si el proyecto lo presenta el Presidente, el documento se llama mensaje y si lo presentan los
parlamentarios, se llama moción.
- Las mociones no pueden ir firmadas por más de 5 senadores o por más de 10 diputados. Lo contrario
significaría tener el proyecto discutido y “aprobado” fuera del Parlamento antes de presentarlo (si,
por ejemplo, fuera firmado por la mayoría de la cámara respectiva).
• Según el profesor uno querría que incluso los grupos minoritarios puedan presentar proyectos.

2. Cámara de origen. La tramitación puede comenzar indistintamente en la Cámara o en el


Senado (muy abierta). Excepciones:
- Tributos, presupuestos de la administración pública y reclutamiento en la Cámara de Diputados.
• Por ejemplo: proyecto de reforma tributaria.
• Si no es inadmisible: hay un vicio de forma.
- Amnistías e indultos generales en el Senado.
- Cada parlamentario ante su misma Cámara. El resto puede iniciar en cualquiera, lo que permite
mucha discrecionalidad política.
- ¿Por qué querría iniciar el proyecto en una cámara en específico? Es completamente político: es una
estrategia legislativa.

3. Iniciativa exclusiva del Presidente de la República. (artículo 65, incisos 3º, 4º y 5º).
- Incorporada a la CPE 1925 vía Reforma de 1943, y luego la de 1970, vino a ampliarlo incorporando
materias que afectaran los temas presupuestarios y financieros con el objeto de terminar con el
desorden económico debido a la diferencia de incentivos entre los parlamentarios y el Presidente.
- La Constitución de 1980 consolidó y amplió dicho esquema, siempre en la línea de que la iniciativa
exclusiva tiene que ver precisamente con el rol del Presidente (Jefe de Estado y Poder
Gubernamental), sus incentivos y su mayor disposición de equipos y conocimiento técnico.
- Las materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República son:
o Alteración de la división política o administrativa del país (Art. 65, inciso 3º CPR).
o Administración financiera o presupuestaria del Estado, incluyendo modificaciones de la ley de
presupuestos, normas sobre enajenación, arriendo o concesión de bienes del Estado o
municipalidades, determinación de fuerzas de aire, mar y tierra, y autorización para entrada
de fuerzas extranjeras al territorio y salida de fuerzas al exterior (Art. 65, inciso 3º CPR).
o Tributos (Art. 65, inciso 4º Nº 1 CPR).
o Creación o supresión de servicios públicos. Determinación de funciones y atribuciones (Art. 65,
inciso 4º Nº 2 CPR).
o Actos que comprometan responsabilidad financiera del Estado (Art. 65, inciso 4º Nº 3 CPR).
o Remuneraciones y beneficios de los funcionarios del sector público, y beneficios mínimos del
sector privado (Art. 65, inciso 4º Nº 4 CPR).
o Normas sobre negociación colectiva. (Art. 65, inciso 4º Nº 5 CPR).
o Normas sobre seguridad social, tanto del sector público como del sector privado (Art. 65,
inciso 4º Nº 6).
- El Congreso no puede aumentar lo que proponga el Presidente. Puede aprobar, reducir o rechazar
(art. 65 inc. final CPR).

Constitucional II página 111


(art. 65 inc. final CPR).
- La iniciativa exclusiva se extiende a la tramitación misma del proyecto. Sólo el Presidente puede
proponer modificaciones (indicaciones) durante la tramitación del proyecto.
o Este es el clásico problema de la C del 25, el presidente Alessandri crea dos comisiones:
contenido y asamblea constituyente.
o La primera funciona varias veces. La segunda menos y Alessandri la va dejando de lado pues le
gusta mucho su Constitución.
o Respecto a su tesis del presidencialismo: es muy fuerte. Cree que hay que volver a la mano
fuerte portaliana. Está sin embargo perdiendo esta pelea.
o Alessandri ocupa a los militares para empujar el presidencialismo.
▪ Ganó la abstención en esta Constitución.
o 10 años después de que entrase en vigencia se crea la iniciativa exclusiva del presidente. Ya
tiene iniciativa de ley.
o ¿Cuál es el problema? En un presidencialismo atenuado, se tienen que resolver los choques
dándole la preferencia a uno o al otro.
▪ Otra forma de solucionar esto fue con la creación de TC.

- Debate de los retiros previsionales. Es un buen ejemplo, extremo, en esta materia sobre
interpretaciones constitucionales expansivas presidenciales vs. parlamentarias.
o La iniciativa exclusiva es sobre proyectos de ley y no reforma constitucional).
o Debate anterior era reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas. ¿Podía Congreso
hacerlo? El consenso (posición presidencial) fue que debía reformarse art. 65 inc. 4 N° 4 CPR.
Requiere 3/5 ese proyecto de reforma constitucional. El debate queda stand by.
▪ Qué es lo que sucede: si no hay TC el control es político.
▪ Reserva de constitucionalidad: ¿por qué no se llevó al TC? Este elemento procesal es
importante, se anuncia que se irá al TC (no es obligatorio hacerlo).
▪ Dos tesis:
• Presidencialista: esto es inconstitucional.
• Tesis contraria: no se considera dentro de lo que se da en iniciativa exclusiva al
presidente.
▪ Lo que sucede es que muchas de estas reglas son muy abiertas, lo que hace posible
meter más cosas y llegar a discusiones sobre ello.
▪ Si no sale el presidente no la puede esgrimir para sí.
▪ En general el TC suele tender al presidente. ¿Cómo resolver el problema? Reforma
constitucional donde se elimine el inciso 4to.
o Debate sobre los retiros, post estallido social y en medio de la pandemia, cambia la posición
del Congreso. Se puede eludir la iniciativa legislativa presidencial vía reforma constitucional.
Pero para hacerlo se debe modificar no sólo art. 65, sino que art. 19 N° 18 (seguridad social) y
art. 127 sobre reformas constitucionales. Estos últimos requieren quórum 2/3. Tesis
alternativa: aprobar el retiro previsional por norma transitoria con quórum 3/5. Al segundo
retiro, Presidente impugna al TC y gana por iniciativa exclusiva (discutible) y otros argumentos.
En paralelo presenta segundo retiro por mensaje presidencial (que se aprueba). Al intento
tercer retiro parlamentario, TC declara inadmisible requerimiento Presidente (y se genera
crisis política). Se aprobará en el Congreso. El cuarto retiro no conseguirá apoyo (es posterior a
las elecciones, ha perdido sentido electoral). Quinto retiro se pierde a comienzos del gobierno
Boric.
▪ Reforma transitoria: solo requiere 3/5, está pensada para auto ejecutarse y disolverse
luego de aplicarse.
▪ Primer retiro: se aprueba.
▪ Segundo: se declara inconstitucional.
▪ Tercer retiro: se declara inadmisible por razones de forma.

4. Quorum de aprobación de proyectos (Art. 66 CPR).


- Respecto de esto, depende de la naturaleza de la ley. Una misma ley puede tener artículos
LOC, otros LQC, y otros LS.

5. Proyecto desechado. Insistencia presidencial (Art. 68 CPR)


-

Constitucional II página 112


- Todo proyecto desechado en general en la cámara de origen (CO), no puede renovarse sino después
de un año.
- Si el proyecto desechado era un mensaje presidencial, el Presidente puede pedir que pase a la otra
Cámara (revisora o CR), si ésta lo aprueba por los dos tercios, vuelve a CO, que sólo lo puede
rechazar por los dos tercios.

6. Ideas matrices (Art. 69 inc. 1 CPR). Las indicaciones (propuestas de modificación, enmienda)
que se presenten a un proyecto deben guardar relación con las ideas matrices del mismo. Las
ideas matrices son “el problema [legislativo] que se desea resolver” (Tribunal Constitucional).
Quedan fijadas al momento de la presentación y constituyen uno de los elementos de
discusión más relevante durante la tramitación.

7. Tramitación legislativa (Arts. 69 inc. 2, 70 y 71CPR)


- Estructura básica de avance de un proyecto de ley en el Congreso:
o Primer trámite en CO. Discusión en general y luego en particular (comisión permanente
respectiva). Primer informe de comisión es fundamental (contiene antecedentes principales,
ideas matrices, normas de quórum, participación de expertos, etc.). Otras comisiones pueden
informar.
o Segundo trámite constitucional en CR. Discusión en general y en particular (si el Senado es CR
suelen ir juntas, a diferencia de la CD).
o Tercer trámite. Revisión de la CO de las modificaciones propuestas por CR.
o Comisión Mixta. Ocurre en casos en que la CR rechaza totalmente un proyecto enviado por la
CR (art. 70 CPR) o en que se producen diferencias en el tercer trámite entre las cámaras (art.
71 CPR).
▪ Se conforma por igual número de diputados y senadores.
▪ CM propone esquema de solución. CO y CR aprueban proyecto de CM por mayoría de
presentes en sus salas respectivas.
▪ Si CM no llega a acuerdo o si CO rechaza su proyecto, el Presidente de la República
puede pedir que CO insista por dos tercios de presentes en el proyecto que aprobó en
primer trámite. Si CO insiste, pasa por segunda vez a CR, que sólo puede rechazar por
dos tercios de presentes.

8. Sanción y promulgación (Art. 72 CPR) Proyecto aprobado en ambas cámaras, pasa a


Presidente para sanción y promulgación.

9. Veto Presidencial (Art. 73 CPR).


- Elemento central del modelo presidencial: capacidad del Presidente de revisar/resistir
modificaciones del Congreso Nacional a sus proyectos de ley (que reflejan programa y políticas
públicas comprometidas en campaña) y de oponerse a leyes que considera inadecuadas. Ver El
Federalista N° 73 [texto control de lectura obligatorio].
- Regulación constitucional CPR vigente.
o Una vez que ha concluido por parte del Congreso Nacional la discusión de un proyecto de ley,
el Presidente tiene 30 días para devolver proyecto con sus observaciones (inciso 1º), las que
tienen que estar relacionadas con las ideas matrices del mismo (inciso 2º).
o Si las dos cámaras aprueban observaciones, vuelve al Presidente para promulgación (inciso
3º).
o Si las dos Cámaras desechan todas o algunas de las observaciones e insisten por los dos tercios
presentes en la totalidad o parte del proyecto aprobado por ellas, vuelve al Presidente para
promulgación (inciso final).
- Tipos de veto:
o Totales o parciales. Los totales suprimen o reemplazan todo el proyecto de ley; parciales, solo
proponen algunas modificaciones, supresiones o adiciones.
o Supresivo, aditivo o sustitutivo. Tiene importas consecuencias en sus efectos y tramitación, y
se inclinan a favor del Presidente (supresivo o sustitutivo) o el Congreso (aditivo).
▪ Supresivos: aquellos que eliminan o suprimen una parte del proyecto despachado por
Congreso, y debe votarse en ambas cámaras:
• Si ambas aprueban por mayoría, se elimina la parte vetada/observada.

Constitucional II página 113


• Si ambas aprueban por mayoría, se elimina la parte vetada/observada.
• Si el Congreso o una de sus cámaras lo rechaza, no habrá ley respecto de la
discrepancia (primando el veto), salvo que el Congreso (ambas cámaras por
separado) insista por 2/3 de presentes para insistir con texto original (el
despachado antes del veto).
▪ Aditivos: aquellos que añaden o agregan contenido a un proyecto despachado por
Congreso, sea un título, artículo o frase, debiendo votarse en ambas cámaras:
• Si ambas cámaras aprueban por mayoría, se agregan tales contenidos.
• Si el Congreso o una de ellas rechaza, no habrá ley respecto de puntos en
discrepancia, primando la voluntad del Congreso.
▪ Sustitutivos: aquellos que reemplazan títulos, artículos o frases del proyecto
despachados por el Congreso.
• Si ambas cámaras aprueban por mayoría, se reemplaza lo propuesto por el veto.
• Si el Congreso o una de sus cámaras lo rechaza, no habrá ley respecto de la
discrepancia (primando el veto), salvo que el Congreso (ambas cámaras por
separado) insista por 2/3 de presentes para insistir con texto original (el
despachado antes del veto).

10. Urgencias (Art. 74 CPR). Fija el ritmo de la tramitación (es decir, prioridad). Los politólogos lo
consideran entre los mecanismos para fijar agenda (agenda setting). Tipos de urgencia:
- Simple (30 días).
- Suma (15 días).
- Discusión inmediata (6 días).

11. Promulgación tácita (Art. 75 CPR).


- Si el Presidente no formula observaciones en 30 días, significa que lo aprueba y tiene que promulgar.
- La promulgación siempre en los 10 días siguientes a que sea procedente.

12. Publicación (artículo 75 inciso final).


- 5 días hábiles siguientes a la fecha en que concluye total tramitación del decreto promulga torio.

2. Ley de presupuesto del sector público (artículo 67).


- Tiene regulación especial por su incidencia en el funcionamiento del Gobierno. De hecho, es uno de
los puntos originales de control del Parlamento respecto del Ejecutivo. Además, en el caso chileno
existe el precedente de la Revolución de 1891 que demuestra su importancia.
- Los elementos más importantes de la regulación constitucional son:
o Presidente debe presentar el proyecto a lo menos tres meses antes de que deba empezar a
regir, es decir, a más tardar el 30 de septiembre (Art. 67, inciso 1º CPR).
o Si el Congreso no lo despacha en 60 días desde presentación, rige el proyecto presentado por
el Presidente (Art. 67, inciso 1º CPR).
o Congreso no puede aumentar ni disminuir estimación de ingresos, sólo puede reducir gastos,
salvo los establecidos en leyes permanentes (Art. 67, inciso 2º CPR).
o La estimación del rendimiento de los recursos le corresponde exclusivamente al Presidente
(Art. 67, inciso 3º CPR).
o El Congreso no puede aprobar ningún nuevo gasto, sin indicar la fuente de financiamiento
(Art. 67, inciso 4º CPR).
o Si la fuente de financiamiento aprobada por el Congreso es insuficiente, el Presidente reduce
proporcionalmente todos los gastos (Art. 67, inciso final CPR).

Constitucional II página 114


Minuta 13 JG
jueves, 5 de mayo de 2022 10:10

Minuta N°13
Congreso Nacional (5). Congreso, Formación de la ley y Convención

Actualidad:
- El informe de Sistema Político se vota el 6.5.22.

1. Diagnóstico: crítica Congreso y al proceso de formación de las leyes

1. Bicameralismo y rol institucional del Senado.

- Críticas:
o Modelo bicameral simétrico amplifica el efecto de bloqueo político del presidencialismo y lo
vuelve ineficaz.
▪ Por ejemplo: el tema de ir a los matinales.
o Críticas al Senado:
▪ Busca comportarse como la Cámara de Diputados, por ejemplo, ejerciendo labores de
fiscalización.
• Los senadores se comportan como si estuvieran liderando comisiones
investigadoras.
▪ Los senadores son figuras políticas nacionales, no son representantes de regiones.
▪ No es cámara revisora en sentido técnico, es cámara legislativa protagonista con
iniciativa y es cámara de origen frecuentemente.
▪ Institución conservadora en sentido peyorativo: bloquea y retarda cambios.
• El Senado en sí mismo representa una institución conservadora y esta visión le
quita fuerza a la capacidad transformadora de la política.
• Este efecto se amplifica en el presidencialismo. Para tratar de tener un poder que
se oponga al presidente: tenemos el poder del Congreso. Si se separa este peso en
dos, algunos ven que hay un problema estructural.

- Defensa del bicameralismo y Senado (Crítica a la crítica). Las bondades del bicameralismo:
o Argumentos clásicos de separación de poderes y pesos y contrapesos.
▪ Argumento la rapidez de la legislación: lo que hace el Senado es pausar y decantar el
tema.
▪ No sucumbir tan fácil a lo que pasa, a las pasiones, etc.
▪ Tranquilidad y pausa para pensar. Es la técnica de las reformas constitucionales que
requieren dos congresos:
• Uno al aprueba y otro tiene que ratificarla. Genera un espacio de pausa que
permite pensar, bien.
o Argumentos empíricos: no es cierto que los proyectos de ley se entrampen en el Senado.
▪ Hay buena evidencia empírica, es mito que se bloquean las leyes. Obviamente hace que
el proceso legislativo sea más largo, pero es eficiente en procesar las leyes.
o Argumento técnico (empírico): mejora calidad de los proyectos de ley despachados por la
Cámara de Diputados.

2. Proceso de formación de la ley.

- Críticas:
o Déficit democrático de las leyes supermayoritarias o contramayoritarias.
▪ Con las leyes interpretativas de la C, con LOC y LQC, hay una lógica muy fuerte de contra
mayoría.
• Si para todo proyecto importante se requieren 4/7 el cambio se vuelve muy difícil.
• Genera que con 3/7 más uno puede bloquear las decisiones importantes.

Constitucional II página 115


• Genera que con 3/7 más uno puede bloquear las decisiones importantes.
• La regla de rigidez para la NC propuesta es de 4/7.
▪ Rompen principio de igualdad política que está a la base de la regla de mayoría.
▪ Sobre utilización en la CPR vigente. Por ejemplo, 20 materias reguladas por LOC. Se
amplifica por (i) control preventivo obligatorio del TC sobre las LOC y (ii) interpretación
expansiva de las LOC por parte del TC (por ejemplo, doctrina del complemente
indispensable).
▪ Defensa de la técnica supermayoritaria (S. Verdugo).
• Argumentos generales sobre estabilidad y formación de consensos.
• Argumentos específicos sobre protección a órganos de control de los poderes
políticos (por ejemplo, TC, TRICEL, CGR), autonomías técnicas (BC), reglas
estructurales de la democracia sensibles a la manipulación mayoritaria auto
interesada (sistema electoral).

o Defectos del hiperpresidencialismo o presidencialismo reforzado en materia legislativa:


▪ Iniciativa exclusiva presidencial legislativa excesiva (con la reforma constitucional 1970 a
CPE 1925, amplificada por CPR 1980 e interpretaciones pro-presidencialistas del TC).
▪ Poder de veto legislativo e insistencias del Presidente con los “dados cargados a su
favor”, frente al Congreso.
▪ Asimetría técnica Presidente-Congreso en discusión legislativa, y especialmente
presupuestaria. Amplio consenso en fortalecer las capacidades técnicas del Congreso.

2. En busca de un modelo de Congreso alternativo.

- Tres modelos en debate académico y en la Convención:


o Bicameralismo simétrico.
▪ Tradición constitucional chilena.
▪ Regla general de modelos presidenciales comparados.
o Uni o monocameralismo.
▪ Promueve eficacia en proceso formación de la ley.
▪ Fortalecer la cámara política frente al Presidente o más bien hacerla protagonista del
sistema político.
▪ Excepcional en modelo presidencial (Nicaragua, Venezuela, Costa Rica, Perú y Ecuador).
Costa Rica es la única democracia sólida del grupo.
o Bicameralismo asimétrico (“tercera vía”).
▪ Equilibrio entre objetivos e ideales regulativos de las dos anteriores.
▪ Lógica de Estado Regional/federal, énfasis en la representación de regiones.

- Lecciones de modelos comparados.


o La asimetría entre cámaras legislativas es una fórmula de diseño constitucional propia de los
sistemas parlamentarios (Australia, Bélgica, Sudáfrica, España, Japón, Tailandia, Reino Unido,
etc.), que excepcionalmente también se presenta en algunos sistemas semipresidenciales
(Francia, Polonia, Namibia). Esto tiene sentido, ya que en estos sistemas es la cámara baja la
que tiene la llave para la formación del gobierno. A este protagonismo político se suma
entonces un protagonismo legislativo.
o En la mayoría de los bicameralismos asimétricos ambas cámaras pueden intervenir en todos
los proyectos de ley, con independencia de la materia. Es cierto que existen casos de asimetría
extrema, como Austria o Bélgica, en los que hay materias en que la segunda cámara está
vedada de intervenir. En el Senado belga y el Consejo Federal austriaco las exclusiones de
materias están sumamente delimitadas, pudiendo pronunciarse de todas las restantes. En el
caso belga incluso existen materias respecto de las cuales el Senado tiene idénticas
atribuciones que la cámara baja y por lo tanto puede vetar legislación.

- Informe Comisión de Venecia sobre bicameralismo. Ver lectura obligatoria solemne Informe
Comisión de Venecia.
o La definición de la estructura legislativa por parte de un Estado es una decisión que opera con
amplios márgenes de libertad. La tradición constitucional es relevante, pero evoluciona. No

Constitucional II página 116


amplios márgenes de libertad. La tradición constitucional es relevante, pero evoluciona. No
obstante, la experiencia comparada muestra más bien un camino de reforma que de
supresión.
o A la base del bicameralismo se encuentra el principio de pesos y contrapesos dentro del poder
legislativo (especialmente en modelo presidencial). El unicameralismo ha estado asociado a
momentos revolucionarios y en Latinoamérica, a autoritarismos.
o La Comisión considera que el debate sobre bicameralismo está vinculado con la forma de
Estado y forma de gobierno, en soluciones coherentes con ellos, considerando además las
diferencias regionales, y los grados de multietnicidad, y multiculturalismo, que, sin
importantes, fortalecen la opción bicameral.
o Parámetros específicos que ha fijado (precedentes) en reportes/consultas anteriores de la
Comisión:
▪ En países pequeños (menos de 15 millones de habitantes) el Senado es menos
frecuente.
▪ Todo Estado muy descentralizado requiere una segunda cámara para garantizar el
diálogo entre centro y periferia.
▪ Una segunda cámara puede fortalecer la representación territorial y el fortalecimiento
de la garantía de los derechos de los pueblos indígenas. También puede cumplir un rol
importante permitiendo la representación de minorías históricamente desaventajadas,
que no tienen expresión en la cámara política (por ejemplo, escaños reservados para
pueblos indígenas).
▪ Puede cumplir un rol importante al proceso legislativo y a la mejora de la calidad de la
legislación.
▪ Es simplista la crítica del costo (económico) de una segunda cámara (como argumento
para oponerse).

3. Estatuto y/o modificaciones relevantes en Congreso Nacional y formación de la ley. PRELIMINAR;


NO HAY TEXTOS FINALES EN TODAS LAS MATERIAS.

- Modificación del título del capítulo desde “Congreso Nacional” (Constituciones 1833, 1 25 y 1 80) a
“Poder Legislativo” (Constitución 1828).

- El Poder Legislativo se compone del Congreso de Diputadas y Diputados (CDD) y la Cámara de las
Regiones (CR).

1. Cámara de Diputados y Diputadas / Congreso de Diputadas y Diputados.

- Pilares fundamentales que se mantienen.


o Rol institucional de fiscalización actos de gobierno y participar en el proceso de formación de
las leyes (inicialmente se proponía que ejercía la potestad legislativa, en lógica unicameral).
o Acusación constitucional contra altas autoridades (si ha o no lugar), mismos quórum de
declaración ha lugar.
o Renovación total cada 4 años.
o Estatuto de la función parlamentaria.

- Cambios relevantes:
o Composición. No inferior a 155 miembros.
o Atribuciones:
▪ Se trasladan desde el actual Senado: rehabilitación de ciudadanía; aceptar motivos
calificados renuncia Presidente (pero no declarar la inhabilidad física o mental para
destituir); y permiso ausencia país Presidente por más de 30 días.

2. Senado / Cámara de las Regiones.

- Se elimina el Senado. Se crea la Cámara de las regiones: órgano deliberativo, paritario y plurinacional
de representación regional encargado de concurrir a la formación de las leyes de acuerdo regional y
otras facultades consagradas en Constitución. Sus integrantes son los representantes regionales.

Constitucional II página 117


otras facultades consagradas en Constitución. Sus integrantes son los representantes regionales.

- Composición.
o Igualdad para cada región y mínimo 3 por región.
o Atribuciones:
▪ Conocer como jurado de las acusaciones constitucionales. Mismo quórum que actual.
▪ Concurrir a formación de leyes:
• Obligatorias: Leyes de acuerdo regional (por ejemplo, ley de presupuesto,
reformas constitucionales, etc.)
• Facultativa: CR puede requerir conocer de un proyecto aprobado por CDD.
▪ Conocer de los estatutos regionales aprobados por la Asamblea Regional, creación de
empresas regionales y solicitud de delegación de potestades legislativas realizadas por
estas. Cámara puede aprobar o realizar modificaciones, luego despacha a CDD.

3. Reglas comunes diputados y representantes regionales.

- Composición cámaras.
o Paridad.
o Escaños reservados supernumerarios.
▪ En proporción a la población indígena dentro del territorio electoral respectivo.
▪ Aplicando criterios de paridad en sus resultados.
▪ Electores (indígenas) deben estar inscritos en el Registro Electoral Indígena.

- Duración del mandato: 4 años, pero con una sola reelección consecutiva.

- Requisitos de elegibilidad comunes: derecho a sufragio; haber cumplido 18 años al día de la elección
y tener avecindamiento en el territorio durante plazo no inferior a 2 años (Diputados) o 4 años
(representantes regionales), contados hacia atrás desde día elección.

- Estatuto de la función parlamentaria (similar al actual).

4. Proceso de formación de las leyes.

- Dominio mínimo legal, aunque se mantiene potestad reglamentaria autónoma.

- Iniciativa legislativa:
o Presidente; diputados y representaciones regionales (no menos de 10% ni más de 15%).
▪ Asambleas regionales pueden presentar ante Cámara de las Regiones en materias de
interés regional. Con su patrocinio ingresan como moción parlamentaria de la CR.
o Iniciativa popular de la ley, con patrocinio de ciudadanos con derecho a sufragio equivalente al
2% padrón electoral, en un plazo máximo de recolección de firmas de 6 meses desde su
registro ante el SERVEL.
o Iniciativa indígena de ley.

- Cámara origen: siempre el Congreso Diputadas/os.

- Iniciativa exclusiva legislativa presidencial reemplazada por leyes de concurrencia presidencial


necesaria. Ver Minuta N° 4.
o Como regla general, letra a) que es omnicomprensiva: “Las que irroguen directamente gatos al
Estado”.
o Iniciativa:
▪ Mensaje presidencial.
▪ Moción parlamentaria de concurrencia presidencial. Quórum más exigente para
diputados y representantes regionales (no menos de ¼ y no más de un 1/3 en ejercicio)
▪ Iniciativa popular o indígena de ley.
o Acompañarse de informe técnico de Secretaría de presupuestos.
Presidente debe dar su patrocinio hasta transcurridos 15 días desde que ha sido despachado

Constitucional II página 118


o Presidente debe dar su patrocinio hasta transcurridos 15 días desde que ha sido despachado
por comisión respectiva. De lo contrario, termina tramitación y se entenderá desechado.
Puede retirar patrocinio.

- Quorum de aprobación de proyectos.


o Regla general. Por la mayoría de los miembros presentes.
o Leyes supermayoritarias: mayoría absoluta de diputados y representantes en ejercicio (lo que
llamamos hoy en día LQC, son tramitadas como leyes regionales). .
▪ Funcionamiento y procedimientos Poder Legislativo (actual LOCCN) y Sistemas de
Justicia (actual COT).
▪ Procesos electorales y plebiscitarios (actual LOC 18.700).
▪ Regulación de estados excepción constitucional (LOCEE).
▪ Regulación organizaciones política (LOCPP 18.603).

- Tramitación legislativa. Debemos distinguir:


o Leyes unicamerales: todas las que no sean de acuerdo regional o de conocimiento
facultativo/eventual por la CR.
o Leyes de acuerdo regional. Cámara de las Regiones es CR respecto de leyes de acuerdo
regional (CO es CDD).
▪ Aprueba CR: vuelve a CDD para que envíe a Presidente para promulgación.
▪ Rechaza CR: propone modificaciones a CDD.
• CDD rechaza modificaciones CR: conformación de Comisión Mixta (mismo número
integrantes CDD y CR).
o Aprobación CO y CR propuesta CM: va a Presidente a promulgación.
o CDD rechaza propuesta CM: CDD puede aprobar (i) versión original sin las
modificaciones propuestas por CR, en las que no hay acuerdo (no serán ley),
o (ii) insistir en la versión original completa (pre-revisión CR) con 4/7
diputados en ejercicio.
o Leyes que CR requiere conocer de un proyecto aprobado por CDD por mayoría representantes
regionales, teniendo un plazo máximo de 60 días para proponer modificaciones a CDD.
o Aprueba CDD o vencido plazo máximo sin modificaciones: pasa al Presidente
para promulgación.
o Rechaza CDD: puede insistir por mayoría simple en su proyecto original.

- Veto presidencial (más débil).


o Veto parcial: CDD puede insistir por mayoría simple versión original.
o Veto total: CDD debe desechar el proyecto, acogiendo veto, a menos que insista por 3/5 de
sus integrantes en ejercicio.

Constitucional II página 119


Minuta 9 AF
martes, 17 de mayo de 2022 10:16

El Tribunal Constitucional

Minuta Nº1 – 2022


Arturo Fermandois

- Materias: la minuta, lecturas y art 93 al 95 de la CPR.


1. Introducción.

- Cómo surge la idea de este órgano: el TC es por definición un órgano jurisdiccional, en comparación
con otros tipos de controles (políticos y ciudadanos, por ejemplo).
• Controles políticos: al final de la minuta. El que efectúa el presidente de la Cámara de
Diputados respecto de la constitucionalidad de un proyecto de ley es un ejemplo. También el
que ejerce el presidente de comisión, que puede declarar inadmisible una iniciativa contraria a
la CPR o que infrinja la iniciativa exclusiva.
• El TC es distinto: es el ejercicio por un órgano jurisdiccional.
- ¿Cuál es el elemento distintivo del órgano jurisdiccional? Toma criterios jurídicos. ¿En qué? En sus
dictámenes (sentencias) razona jurídicamente. Falla conforme a derecho, por oposición a razonar
políticamente o a razonar "en conciencia".
• Un control jurisdiccional obliga, en principio, a fallar conforme a derecho, a justificar con
categorías legales y métodos de interpretación jurídica, por oposición al razonamiento político
que se funda en consideraciones de oportunidad y conveniencia.
• Nunca es blanco y negro.
• Así el fallo del TC debe estructurarse como sentencia, de acuerdo con las normas orgánicas
procesales de la sentencia. Un tribunal se espera que falle así. El órgano político: apreciaciones
de mérito, conveniencia y oportunidad.
• La sociedad también falla de forma política}, según el profesor.

a. El Control de Constitucionalidad en la historia. La dificultad de enfrentarse a la soberanía


nacional. EEUU (1803), Austria 1920, España 1931, Italia 1948, Alemania 1949, Francia 1958.
- Esta idea se remota a muchos siglos. Se dice que en las VII Partidas ya existía un mecanismo de
control de la ley superior, en que un conjunto de varones en torno al año mil estaba facultado para
aplicar penas corporales al que infringiera la ley superior.
- Hay una frase de esta partida que describe unos tormentos terribles.
- El primer acto de control constitucional como tal tiene lugar en el caso Marbury vs Madison, en
1803.
• Tiene como resultado invalidar la ley. Cinco años antes, en 1798 la CS de EEUU ya se había
atribuido la facultad de controlar a constitucionalidad de una enmienda constitucional.
• La diferencia es que en este caso la CS ratificó la constitucionalidad de la enmienda.
- Fue en 1803 cuando se atribuyó la facultad de controlar la constitucionalidad de una enmienda.
- Lo que hace notable a esto es que la CS de EEUU ni entonces ni hoy tiene la facultad expresa para
este ejercicio.
- Lo segundo es que invalida el precepto de la ley procesal norteamericana presente que le daba a la
Corte competencia directa y no de segunda instancia.
• El razonamiento: Marshall explica que hay dos alternativas: o la CPR es la norma suprema, en
cuya virtud todo precepto inferior que la contradiga debe invalidarse, o es una ley simple que
se modifica por cualquier ley. CPR intensamente flexible.
• Si esto fuese así la CPR carece de primacía y es una ley cualquiera.
• Marshall incentivado a rechazar el reclamo, rechaza el recurso (que estaba formalmente en el
precepto de primera instancia). La verdad es que esto tiene una razón práctica (al presidente
no le convenía). Sin embargo, sigue siendo relevante.
- 1920: segundo momento importante. Se dicta la primera constitución continental. Un mecanismo
vía. La CPR de Austria elige por primera vez un órgano judicial que conoce y resuelve disputas
constitucionales en Chile, otorga competencia al TC de Austria (1) para disputas ante tribunales y
administrativas (2) entre el propio TC y los demás tribunales y (3) federación y Estados. Además el TC

Constitucional II página 120


administrativas (2) entre el propio TC y los demás tribunales y (3) federación y Estados. Además el TC
determina si un acto legislativo o una ejecución (decreto) son competencia de la Federación o de los
Estados, es decir "corta el queque" competencial entre Estados y Federación, entre otras
competencias.
- Otorga a un órgano judicial competencia con influencia política.
- Las tendencias de TC en Europa comienza en 1920, continúa con distintos tribunales hasta el de
España de garantías. Este duró poco, hasta la Guerra Civil. Dejó un precedente importante.
• Es de garantías constitucionales.
- Italia: 48.
- Tribunal Constitucional Alemán: del año 1949: ley fundamental de Bonn. Tiene herramientas
importantes, como el recurso de amparo.
• Tiene una especie de recurso de protección que conoce la corte.
- Año 58: CPR de Francia. Se crea el Consejo Constitucional, que es el TC de Francia. Es quizás el más
parecido al chileno.
- Cámara de los Lores.

a. Discusión actual: Justificación y objeciones de la Justicia Constitucional. Jeremy Waldron, Richard


Fallon, en EEUU, S. Verdugo; F. Atria, P. Zapata, Chile. Ejemplos:

i. Fernando Atria

“(…)el problema de la ustificación del control udicial de constitucionalidad


no es solucionado ni por la teoría democrática ni por la teoría del derecho
que son, por así decirlo, demasiado “delgadas” para eso. La ustificación
debe darse en términos de experiencia, sobre la base de estudios de las
tradiciones históricas y jurídicas de los países en cuestión. La decisión es
política, y debe basarse sobre razones políticas(…). El intento de presentar la
revisión judicial de constitucionalidad como una cuestión que tiene que ver
con lo que una verdadera democracia exige es parte de la obsesión liberal
con el vaciamiento de la política (…)”[1]

El Tribunal Constitucional está claramente diseñado


sobre la suposición de que la interpretación de la Constitución es un
problema técnico jurídico y no político[2]

ii. Patricio Zapata L.


“Como se ha anticipado, nuestra justificación del judicial review no requiere
soslayar o ignorar el precio que paga una democracia cuando acepta que
ciertas decisiones mayoritarias queden expuestas al escrutinio
potencialmente invalidante de un grupo reducido de jueces. Lo importante, a
mi juicio, es poder identificar cuáles serían los beneficios sociales que provee
un Tribunal Constitucional que sean lo suficientemente valiosos como para
compensar la merma de autonomía política que su existencia acarrea.
La idea de la revisión judicial de las leyes, tal como otras ideas del
constitucionalismo liberar, se justifica por sí misma, en virtud de su aptitud
históricamente demostrada, para servir propósitos sociales que para muchos
de nosotros parecen nobles y, por eso, deseables. Concretamente, su valor
estribaría en su aptitud para asegurar a las distintas minorías, y
comparativamente mejor que otras alternativas, las condiciones mínimas de
seguridad, libertad e igual consideración a que tienen derecho”[3]

b. El TC en Chile:

i. 1970, ley de reforma constitucional 17.284. Naturaleza jurídica de ese órgano y su


actuación.
- Nuestro TC se crea en 1970. Entra a regir en 1971. Fue promovido por Frei Montalva. Se hace eco de

Constitucional II página 121


- Nuestro TC se crea en 1970. Entra a regir en 1971. Fue promovido por Frei Montalva. Se hace eco de
influencias académicas de 1960 en adelante (Silva Bascuñán, Francisco Cumplido y otros), que ya se
venía proponiendo la creación de un TC en Chile.
• Espíritu central de la creación del TC en Chile: dotar al país de un árbitro de conflictos
institucionales, sobre todo competencias Ejecutivo-Legislativo. Un resolutor de controversias
entre poderes de Estado. Situaciones que venían haciéndose crecientes desde la situación de
1925.
○ La jurisprudencia del TC entre el 71 y 73 es interesante. Son 16 sentencias en las que
efectivamente se zanjan disputas entre poderes de Estado (por ejemplo: ley de
presupuestos).
• Reforma Agraria: ganó Allende.
Tribunal del año 71 tenía un control preventivo de ley (proyectos de ley), que podía
interponerse por un tercio de los miembros de cada cámara, debiendo el TC fallar en
breves plazos.
Este mecanismo fue usado alrededor de 16 veces. En el último el Tc se declaró
incompetente.
• El tribunal del 80 viene reforzado por esto mismo.

i. 1981 – 1990: el Tribunal de la primera transición y su rol en la llegada de la democracia.


- Se genera un precedente muy francés con control preventivo de la ley.
- El TC del a o 80 hereda la lógica del TC de Austria: puede controlar acto administrativos
especialmente el decreto promulgatorio , hereda la lógica del TC del a o 70: control preventivo y
subraya su car cter jurisprudencial, en cuanto es un órgano integrado mayoritariamente por
ministros acostumbrados a fallar en derecho.
• El TC fue concebido como de 7 miembros, 3 nombrados por la CS. 2 presidentes de la
República y 2 del COSENA.
- En este último segmento estaba la crítica. El COSENA pasó a ser un órgano civil militar
paritario. ara el profesor no fue un órgano de influencia militar.
- El TC fue un órgano de actuación espor dica, de visibilidad ocasional, sin un contacto con las
controversias del ciudadano carecía de inaplicabilidad y su eje solían ser disputas sobre la reserva
legal.
- 1986: el TC estimó ue un artículo transitorio de la C R del 80 ue instalaba el TRICEL
desde la primera elección de parlamentarios y no para el plebiscito del a o 89, estimó
ue al no contemplar un sistema calificador de elecciones, este artículo era contrario al
art 4 de la CPR.
▪ Esto fue muy aplaudido por los sectores contrarios a Pinochet, pues se evitaba una
posible manipulación del plebiscito.

v. 1990-2005, el TC en la segunda transición. La discusión sobre su integración. El papel del


TC en la consolidación de la doctrina constitucional. Casos emblemáticos. La reserva
legal.
- Su rol fue de reserva legal. Entre el año 90 y 2005 existía la Concertación (dominante) y partidos
minoritarios. Uno de los ejes de la intensa producción política fue la lucha entre la regulación vía
decreto vs la obligación constitucional de enviar este tema el Congreso.
• De ahí nacen las teorías de reserva legal absoluta (Kloss, Mendoza), reserva legal relativa
(Carmona, jefe de la SEGPRES por 20 años, asesor de cuatro presidentes) y otros tipos de
reserva legal.
▪ Fermandois: reserva legal neutra.
▪ Raún Bertensen: reserva legal razonable.

vi. 2005-2020: plenitud democrática del TC.


- A partir del año 2005: el TC tiene un estándar democrático inigualable. Es una integración de 10
ministros designados y provenientes de los 3 poderes del Estado.
• Se conserva el control preventivo, se amplía su integración. El principal cambio es que
desaparecen los ministros del COSENA.
• En estos años la inaplicabilidad toma un rol fundamental

a. El impacto de la inaplicabilidad. Acceso ciudadano al TC. Alternancia política y disminución de las

Constitucional II página 122


a. El impacto de la inaplicabilidad. Acceso ciudadano al TC. Alternancia política y disminución de las
disputas por reserva legal. Disminución de requerimientos para control preventivo.
• La inaplicabilidad proviene de la CS de 1925. Esta recibió la competencia de la inaplicabilidad
(simultáneamente con el TC de Austria).
• Preceptos legales que fueran a ser aplicados en un juicio pendiente.
○ Se instaló en la CS y duró hasta el 2005. Fue trasladado al TC, órgano especializado que
tiene en su facultad el conocimiento y fallo de la inaplicabilidad.
○ El alegato en el TC son los 10 ministros. En la CS eran 21 ministros.
- Reserva legal: que temas que debían ser tratados por el Congreso los estaban tratando las
autoridades administrativas. Contra proyectos de ley y decretos.
• Esto se presentó el múltiples temas: píldora del día después, caso impacto vial (2003). Se hacía
todo por decreto, casos de decretos regulando actividad económica.
• Estos fallos fueron bajando desde Lagos. Se crearon 2 grandes bloques y luego el TC intervino
menos, en cuanto para un presidente era inaceptable regular algo omitiendo a una fuerza
importante del Congreso.
• Ya no había una minoría y los casos de reserva legal disminuyeron.

b. Fallos emblemáticos: People Meter (2012 y 2013); TV Digital/Veto (2014), Glosa Presupuestaria
(2016), sistema electoral (2017); interrupción del embarazo (2018).
- Otros fallos: Reforma Laboral, y muchos otros que no han recibido tanta atención mediática.

c. Nuevas problemáticas: el tema de la nueva constitución, relaciones con la Corte Suprema, la


convivencia interna.
• Volver la inaplicabilidad a la CS: Ministro Muñoz (CS) dijo que no. La inaplicabilidad se ha
desarrollado mejor en el TC (según el profesor).
• En la NC vuelve a la CS.
• En este periodo la inaplicabilidad ha impactado la vida de las controversias sociales
ciudadanas. Hoy en día son miles de inaplicabilidades al año. Hay fallos emblemáticos.
- Problemáticas:
1. Relación TC y CS: se deriva de qué tan vinculante es para la CS un fallo de inaplicabilidad. ¿Cuán libre
es de lavarse las manos y cuán obligada está a aplicar este fallo?
- A la línea crítica del TC le gustaría que su fallo no fuese vinculante.
2. La inconstitucionalidad de forma. Los defectos en que incurre un proyecto de ley durante su
tramitación y quién tiene a su cargo resolver estos defectos. Hoy día una ley que incurra en defectos
(por ejemplo: se aprueba con un quórum distinto al que la ley provee, o de materias que la
Constitución no autoriza).
- ¿Cómo se controla un defecto de forma? Va al TC. Si ya no hay CP, quién controla la
constitucionalidad de forma. El TC ha dicho que no se controla una vez que ya entró en videncia.
Quedó impune.

- Actualidad: dos opciones:


1. Las normas entran en vigencia el día de su promulgación.
2. La entrada en vigencia de forma transitoria, por partes.
- Distintos principios: confianza legítima (busca limitar el poder regulatorio del Estado para defender
la buena fe en la adquisición de una situación jurídica).
• Por ejemplo: si a los abogados nuevos se les impone cursar un programa de DDHH basado en
los tratados internacionales. La gran pregunta es: ¿a quién se le aplica esto? Esto mismo es lo
que sucede con las mayorías de las normas de la NC.
• Es decir, es difícil determinar qué se hace con estas normas. Basado en el principio de
confianza legítima, el particular de buena fe cumplió con los requisitos. La nueva ley le respeta
este título o le impone este nuevo requisito. Sería para futuro. La teoría de los derechos
adquiridos también explica esto, pero está más abandonada.
- Este es uno de los problemas a los que se enfrentará la NC.

Discusión internacional y actual del TC


- La discusión internacional de EEUU es la de Waldron y Fallon.
1. Waldron: artículo que él escribió. "The core case against judicial review".
• Plantea que la principal crítica a la existencia de TC como órgano jurisdiccionales de control de

Constitucional II página 123


• Plantea que la principal crítica a la existencia de TC como órgano jurisdiccionales de control de
la constitucionalidad de la ley.
• Plantea en síntesis que los integrantes de un TC no están mejor situados (es cientista político)
que los legisladores para decidir y resolver sobre la constitucionalidad de una ley.
• Su razonamiento apunta a que dado que el TC efectúa razonamientos en derecho pero no
proviene de elección popular representa un costo de legitimidad frente a los parlamentarios
que sí ejercen la soberanía popular. En este juego de costo de legitimidad y el costo d ela
mejor decisión de legitimidad ha de promoverse el control de constitucionalidad de parte de
los propios parlamentarios.
• De esto resulta un TC con déficit de constitucionalidad.
2. Fallon: réplica, defiende el judicial review como control de la constitucionalidad de la ley por órgano
jurisdiccional (en EEUU es la CS desde Marbury en Madison).
• Dos riesgos: (1) riesgo de que los derechos fundamentales resulten sobreprotegidos por la
acción de un tribunal externo al Congreso. Este es el riesgo que estima que produce un control
judicial de la constitucionalidad. Aun aceptando que el Congreso tiene una cierta ventaja en
legitimidad.
• El órgano judicial no es ilegítimo, pero sí tiene menos legitimidad.
• (2) Riesgo de la infraprotección de los derechos humanos y de los errores en que puede
incurrir una legislación. Puede ser que un Congreso sin control externo incurra en errores que
lleven a una sub protección de los DDHH. Leyes equivocadas ha habido muchas.
○ Ejemplo: ley que otorgaba una atenuante a la agresión sexual de un hombre a una mujer
en Isla de Pascua. Se basaba en una concepción "cultural" de la violación. Fue declarada
inconstitucional.
• Entre los dos riesgos, se prefiere el de sobreproteger. Es correcto el control y sirve a la
democracia.

- En Chile Zapata, Atria y Verdugo.


1. Atria: sostiene que:
• La existencia de un control de la constitucionalidad no es parte de la teoría democrática (está
la frase más arriba }, extraída de su libro "La Constitución tramposa").
• Sigue la línea de Waldron: son los órganos políticos los que deben llevar el control.
• No puede existir un TC pues extrae a la política lo que es propio de ella. Es la política la que
debe resolver todos los asuntos legislativos incluidos los referidos a la constitucionalidad de
sus leyes.
• ¿Dónde queda el poder Judicial? ¿Dónde comienza y termina la legitimidad del poder judicial?
• Tesis de Atria: la CPR es política. No hay ejercicio jurídico alguno.
2. Zapata: réplica:
• No se desconoce el precio democrático. Lo importante es identificar los beneficios sociales de
un TC.
• Hay precios, hay riesgos. Entre las dos opciones se opta por el beneficio de la merma.
• Protección de las minorías.
- El TC está para restringir las tendencias de la política, pues ahí está el derecho de la minoría. Si no
hay control, las reglas las cambian las mayorías.
- El TC tiene esta justificación. Para proteger a las minorías se requiere al TC. La idea de que la política
trae leyes completamente puras es equivocada. Sobre todo por el tema de que las leyes vienen de
épocas distintas. El TC está llamado a verificar cómo operan las garantías constitucionales en la
práctica.

3. Parámetros Jurídicos al Establecer un Tribunal Constitucional.

a. Naturaleza jurídica del órgano: jurisdiccional, político o mixto.


- Jurisdiccional: falla en derecho por sentencias.
○ Art 93 CPR.
○ Al TC le corresponde aplicar normas constitucionales, que de acuerdo a nuestra CPR son
normas generales que establecen las bases del ordenamiento jurídico.
El TC al estar obligado a aplicar normas legales respecto a las cuales cabe

Constitucional II página 124


○ El TC al estar obligado a aplicar normas legales respecto a las cuales cabe
interpretaciones diversas tiene una proximidad con la valoración política.
○ En suma es un órgano con un componente central de carácter jurisdiccional puesto que
sus miembros provienen del mundo del derecho, sus pronunciamientos son en
sentencias, y sus controversias se tramitan como litigios legales (no hay prueba en el
TC). A pesar de tramitar conforme al procedimiento de los litigios legales no recibe
pruebas.
- Político: o que no exista un órgano. Gana el que tiene más votos.
- Ejemplo de órganos políticos en control de la constitucionalidad:
a. Art. 15. Ley 18.918 (LOC Congreso Nacional).
b. Art. 24, ley 18.918.
(Transcritos al final de la minuta)
- Mixto.

b. Naturaleza de sus atribuciones en cuanto al tiempo en que se ejercen: Preventivas, represivas


o Mixtas.
- Preventivas: antes que el acto controlado nazca a la vida del derecho.
- Represivas: son aquellas o aquel tipo de control que se ejerce una vez que el acto (ley o
decreto) entró en vigencia.
- Mixtas: TC chileno.

c. Naturaleza de sus atribuciones en cuanto al efecto que producen:

i. Erga Omnes: que la sentencia produzca efectos respecto de todos. Para todo el mundo
(art 94 CPR). Quedó derogada para todos.
ii. Inter partes: es decir, que las sentencias solo alcanzan a las partes intervinientes en el
juicio o proceso de la causa.
iii. Mixto: TC tiene mixtas. CP es erga omnes. Lo mismo cuando deja sin efecto un decreto
supremo. También inter partes: recurso de inaplicabilidad es solo para el caso
respectivo.

d. Naturaleza del control de constitucionalidad, en cuanto al análisis o juicio que efectúa:


naturaleza del análisis intelectual:

i. Control abstracto de constitucionalidad: análisis de juzgamiento que se efectúa respecto


de la norma controlada atendiendo a todas las posibles hipótesis de su aplicación
concreta; desconectado de hechos específicos y bajo un análisis puramente abstracto.
▪ Como la CS cuando tenía el recurso de inaplicabilidad. Era un simple análisis
textual del precepto que arrojaba un resultado abstracto de inconstitucionalidad.
▪ Art 93 N°1. El control abstracto lo ejerce a su vez en los controles preventivos de
ley, que son dos: 93 N°1: LOC, LIC y tratados internacionales cuya materia sea de
LOC o de LIC. 93 N°3: proyectos de ley de reforma constitucional.
▪ ¿Por qué es esto un control abstracto? El control abstracto es aquel juicio, análisis
intelectual en que se evalúa la constitucionalidad de un precepto en todas sus
posibles hipótesis, desconectado de los hechos de su aplicación, desconectado de
las circunstancias concretas de su aplicación.
▪ Por ejemplo: CP del proyecto de retiro de fondos pensiones. Es un control
abstracto, en el sentido que estamos en la sola idea hipotética de un retiro de
fondos de pensiones que no cumple con la iniciativa propia del presidente.
▪ Además del CPE y CPO tenemos:
▪ Control preventivo concreto: aquel valoración que efectúa el tribunal en que la
constitucionalidad de la norma está influida por las circunstancias de hecho,
factuales, en las cuales se aplica la norma.
▪ El control concreto podría terminar resolviendo al constitucionalidad de una
norma en un caso y la inconstitucionalidad de esta misma con otras circunstancias
diferentes.
▪ El profesor cree que es la arbitrariedad en la aplicación. Es básicamente:
circunstancias fácticas que se conocen en la inaplicabilidad fundamentalmente.

Constitucional II página 125


circunstancias fácticas que se conocen en la inaplicabilidad fundamentalmente.

ii. Control concreto: en aquel en que la determinación de la inconstitucionalidad pende


directamente de las circunstancias de hecho en que la norma se está aplicando.
▪ Por ejemplo: atender circunstancias de hecho como edad, condición.

e. Legitimación activa para requerir su intervención: respecto del TC: consiste en la habilitación a
una persona para detonar o activar el control de constitucionalidad, de forma tal que puede
interponer la demanda o requerimiento. El que no, se le cierra la puerta con llave:

i. Política: consiste en otorgar esta autorización a órganos de naturaleza política.

ii. Interesada: es aquella en que la autorización se otorga a quien exhibe lo que se llama un
interés legítimo (patrimonial) o bien, un interés personal directo con el control de
constitucionalidad.

iii. Popular: es aquella que se otorga a cualquier persona del pueblo. Ejemplo: recurso de
amparo económico vigente en Chile, se pueden reclamar infracciones al art 19, N°21
(libre actividad económica y Estado empresario, se discute si puede ser este fiscalizado).

Control constitucional: concentrado o difuso (está al principio de la siguiente minuta).

4. Tribunal Constitucional Chileno, su clasificación y desafíos actuales:

a) Naturaleza del control de constitucionalidad que ejerce.

b) Clase de ejercicio intelectual que envuelve su control:

i. Control abstracto y su definición.

ii. Control concreto y su definición. Inaplicabilidad. Su relación con justicia ordinaria


(recurso de inaplicabilidad, artículo 93 N°6).

- Actualidad: derecho de propiedad en el proyecto de NC.

c) Su integración y procedencia. Aciertos y discusiones. Art 92 CPR.

Integrantes: diez ministros. Viene de los 3 poderes de Estado:


i. Tres ministros CS. Deben hacerlo en una sesión designada al efecto. Generalmente la CS escucha a
los candidatos y luego elige.
ii. Tres Ministros Presidente de la República. Es elección directa.
iii. Cuatro Ministros Congreso Nacional.
- Los ministros designados por el Congreso: dos por el Senado y dos por el Senado por propuesta de la
Cámara. Q: 2/3 de los senadores y diputados en ejercicio.

Calidades, requisitos que nos ayudan a ver si es más o menos político:

- 15 años de título al menos.


- Destacado en la actividad profesional, universitaria o pública. Requisito
discrecional.
- Inhabilidades: las aplicables a jueces. Incompatibilidades y fuero parlamentario
aplican.
Son inamovibles.
Es un tribunal político, jurídico, ¿por qué? Competencias.

Constitucional II página 126


Es un tribunal político, jurídico, ¿por qué? Competencias.
Período: 9 años. Límite: 75 años.

Funcionamientos: pleno y dos salas.

Quórum: instalación (8 y 4). Fallo: simple mayoría-4/5

- Corte Constitucional Nueva: cambio en los requisitos y no es la CS la que nombra, sino todos los
jueces del país (democrático).

a)

[1] Atria, ernando: Revisión Judicial. El Síndrome de La Víctima Insatisfecha, 376–377.


[2] Atria, ernando: Revisión Judicial. El Síndrome de La Víctima Insatisfecha, 376–377.
[3] Zapata Larraín, atricio 2008 : Justicia Constitucional. Teoría y Práctica en el Derecho Chileno y

Comparado” Santiago, Ed. Jurídica de Chile, 1°ed. , p.49

Constitucional II página 127


Minuta 10 AF
martes, 24 de mayo de 2022 11:08

Tribunal Constitucional de Chile


Minuta TC N°2

Actualidad:
1. Especie de blindaje en los primeros 4 años a la nueva CPR. 2/3 para reformarla en los primeros
4 años y luego pasarse a la regla general (mayoría simple).
- Esto desata polémicas. Revela 2 contradicciones: ex críticos de la rigidez de la CPR actual
(inamovible, hermética).
- También al profesor le parece raro, pues cree que los 4 años podrían ser para que el Congreso
actual no reforme (esto depende, en todo caso, de si entrará en nuevo Congreso).
2. Temas de los artículos transitorios. El profesor cree que estos son los preceptos que regulan el
tránsito entre un régimen jurídico y otro. No es (dice la ley española de 2001), aquel que
contenga una fecha o un plazo. Su esencia es regular el tránsito.
a. Los DFL: facultad directamente al presidente para dictar leyes en determinadas materias
transcurridos ciertos plazos sin que el Congreso haya emitido estas leyes.
- Los DFL son decretos con actos que operan previa delegación por el Congreso. Esta técnica se
ha propuesto como una forma de forzar la regulación sin la autorización del Congreso.
○ No habría ley delegatoria, sino que la ley delegatoria sería el art mismo de la CPR.
○ Esto es inédito.
○ Además hay materias de leyes orgánicas constitucionales que podrían regularse así.
- Tiene el gran problema de que evade la separación de poderes. Es una reunión de facultades
en el Presidente.
○ El profesor cree que está la tentación de usar la CPR como una reunión de poderes.
b. Imposición de plazos al Congreso: esto es algo relativamente más usado en derecho
comparado. Envuelve una excepcionalidad delicada. En qué consiste: imponerle plazos al
Congreso para que despache leyes de materias tales o cuales.
- Es una técnica excepcional, usaba a veces. Lo raro es sustituir la política legislativa por la
política constitucional. La Constitución que va ahogando a la política.
- El profesor cree que con esto se sustituye completamente a la política legislativa por el poder
constituyente. Si estos plazos no son cumplidos: tales efectos.
- El profesor cree que estas son ideas que no van a lograr los quórums.
c. Réplica del estatuto ley de presupuestos: la esencia actual de esta ley es de darle un poder
negociador más fuerte al presidente.
○ La historia de esta ley es muy larga, viene de grandes crisis que se han dado en el mundo
y en Chile. Se da una preeminencia al Ejecutivo para evitar un "chantaje" del Legislativo.
- La actual CPR nos dice que si el Congreso no despacha rige el proyecto inicial. Se evita el
chantaje, se asegura que el Congreso despache algo.
- Lo que se propone es ponerle plazos al Congreso, transcurrido el cual rige el proyecto del
Presidente. Es un artículo transitorio. ES extender una norma excepcional (la presupuestos) a
todo el sistema.

Tabla Resumen de Competencias


A. Fermandois
2022

Esquema Ordenado del Artículo 93° de la Constitución

Saberse art 92 y 93.

Apuntes:
- Ejerce un control concentrado de constitucionalidad.

Constitucional II página 128


- Ejerce un control concentrado de constitucionalidad.
- En cuanto a si se desea un control ejercido por un solo órgano o por todos los tribunales del
país.
- Concentrado: el que ejerce preminentemente, solamente, principalmente un solo órgano.
- Difuso: el que ejercen todos los tribunales del país. Ej: EEUU. Canadá.
- Es un órgano jurisdiccional de control constitucional, que conoce tanto represiva como
preventivamente. Sus efectos de sentencia son algunos erga omnes y otros inter partes y
cuyas legitimaciones activas son combinadas. Ejerce un control concentrado.

1. Control de los proyectos de ley:

- Cuál es la diferencia entre un proyecto de ley y una ley: el proyecto parte cuando ingresa una
moción parlamentaria o mensaje presidencial. La ley nace, dos alternativas: (1) despacho por
el Congreso, (2) promulgación, que tiene 2 posibilidades (con la dictación o cuando este quede
completamente tramitado, es decir cuando la Contraloría toma razón de él), (3) publicación.
○ ¿Qué pasa si un presidente no promulga o publica en el plazo? ¿Y si cambia la ley, por
ejemplo, le saca un art? El TC resuelve, se creó para esto (Art 93, N°8).

1. Control Preventivo Forzoso: art. 93 Nº 1. Explicación y síntesis.

1.2 Control Preventivo Facultativo: art. 93 Nº3. Explicación y síntesis.

2. Control de la ley:

2.1 Con efectos particulares, inter-partes: 93 Nº6. Síntesis. (ver separata de recurso de
inaplicabilidad).

2.2 Con efectos generales, erga omnes: 93 Nº7.

3. Control de la Potestad reglamentaria:

- Es el conjunto de normas que la Constitución faculta a emitir al presidente de la República o a


sus autoridades dependientes y que disponen de jerarquía inferior a la ley.
○ Nueva CPR: en caso de conflicto ley-reglamento prima la ley (no es malo que lo diga, han
existido disputas por esto).
- Se clasifica en PRA y PRE. Normalmente son decretos supremos, oficios e instrucciones. El TC
solo controla decretos supremos (son de carácter general) y decretos supremos
reglamentarios (se dicta en conformidad a otra ley y rige cómo poner en práctica esta
normativa).
○ Caso Píldora (2007): el TC por primera vez controló una resolución emanada el Min
Salud que dictaba la entrega de la píldora anticonceptiva a determinadas personas.
○ Por primera vez se hizo un análisis sobre la naturaleza jurídica de esta norma y se
concluyó que se trataba de un decreto supremo (pues era de alcances generales), y no
una resolución.
○ Identificada como norma reglamentaria ya podía ejercer su control sobre ella (tiene la
potestad, 93 N°16).

3.1 Nº5: Decreto Supremo de convocatoria a plebiscito: Senado o Cámara, dentro de 10 días DO.
Arts. 128 y 129.

3.2 Nº8: Decreto promulgatorio de una ley: Cámaras u cuarta parte de ellas. Plazo: 30 días o 60
desde la fecha en que debió promulgar (art. 75).

3.3 Nº9: Decreto o resolución representadas por la CGR: Requiere Presidente de la R. dentro de 10
días de la representación. Art. 99.

3.4 Nº16: Decretos inconstitucionales. Requieren las Cámaras o una cuarta parte de ellas
dependiendo de si exceden o no de la potestad reglamentaria autónoma. 30 días desde publicación

Constitucional II página 129


dependiendo de si exceden o no de la potestad reglamentaria autónoma. 30 días desde publicación
del Decreto.

3.5 N°4: DFL: Pdte, Cámaras o una cuarta parte. Plazo: 10 días (si toma razón la CGR) o 30 día si la
CGR representa.

4. Control de ciertos actos judiciales con efectos generales (Autos Acordados):

- Son básicamente los autos acordados. Auto es el expediente, el proceso. ¿Por qué auto
acordado?
- Son normas emitidas por los tribunales superiores de justicia (cortes, desaparecen la jerarquía
en la NC) en ejercicio de su superintendencia directiva o económica (art 82 CPR), esto es para
una mejor administración de la justicia en los tribunales inferiores o en ellos mismos.
- Ejemplo: famoso auto acordado sobre la tramitación y fallo del recurso de protección de
garantías constitucionales. Este es el auto acordado que dice el plazo que se tiene para
interponer el recurso.
- El TC tiene la facultad para controlar la constitucionalidad de los auto acordados, que hasta
ese entonces era un vacío.
○ Dato anecdótico: a partir de la ley que faculta al TC a controlar de la constitucionalidad
de los auto acordados. Se le cambió el nombre a estas normas y se les pasó a denominar
actas.
○ Efecto práctico: ya no se pueden controlar las actas.

Nº2 Autos acordados Corte Suprema, Cortes de Apelaciones y Tricel.


Requieren Pdte, Cámaras o 10 de sus miembros. También cualquiera de las partes en el juicio o
procedimiento penal, siempre que sea afectada en sus derechos constitucionales.

5. Otras Competencias: no son control de normas, ni de proyectos de ley, ni de los actos


administrativos, ni de actos judiciales.

- Esto ayuda a ver si se necesita o no un TC. Para el profesor, la pregunta es ¿qué haríamos sin
este, cómo se haría para controlar estos actos?

5.1 Nº10 Declaración inconstitucionalidad atentados al régimen democrático y constitucional.


5.2 Nº11 Renuncia e inhabilidad P. de la R.
- Tiene el Senado que escuchar al Tc en estos casos.
5.3 Nº13: Inhabilidades ministro de Estado.
- Ha sido utilizado muy poco.
5.4 Nº14: Inhabilidades parlamentarias (Arts. 58 y 59).
- Es la facultad que le permite conocer de las inhabilidades parlamentarias que contienen las
inhabilidades, las incompatibilidades y las causales de cesación en el cargo.
- El TC nunca ha acogido una inhabilidad parlamentaria. Son bastante duras, y a pesar de tener
bastantes casos el Tc no ha acogido.
5.5 Nº15: Renuncia de parlamentarios. (art. 60, enfermedad grave).
- Habla de la renuncia de los parlamentarios. Es una competencia que se le otorgó al TC
recientemente no estaba en el art original ni en el 2005, sino en el 2010. Tiene por objeto
calificar la renuncia.
- Hasta ese momento se discutía si los parlamentarios podían renunciar o no (problema Rojas
Vade, se había producido antes). Cuando una persona asume una función pública no está solo
en interés particular comprometido en su función.
○ No es un acto meramente discrecional la renuncia, no depende de su solo arbitrio. El
sistema público debe calificar si hay motivos justificados para ello, pues al interés
público le interesa que se desarrollen.
- El TC opera como un órgano calificador de circunstancias calificadas que afecten el interés
público.

7. Aspectos Procesales:

Constitucional II página 130


- Legitimación activa: i) Presidente de la R.; ii) Cámaras; iii) Cuarta parte de las cámaras y lógica del
control por la minoría.

- Plazos para interponerlo: están puestos en el 93. Algunas líneas comunes:

- Requerimiento para proyecto de ley: mientras siga siendo proyecto.


- Recurso de inaplicabilidad respecto de ley vigente: mientras la gestión judicial se encuentre
pendiente.
- Potestad reglamentaria: la regla general es 30 días desde que se publica en el Diario Oficial.
○ Hay excepciones. Si no se promulga: 60 días desde que debió ser promulgado.
○ Plazo del art 93 N°9: caso que sucede poco. Caso del decreto representado por la CGR y
que el presidente no se conforma con la representación. En el caso de que al
representación recaiga en ciertas materias (por ejemplo, inconstitucionalidad) y el
presidente vaya al TC. En este caso, el plazo para conocer es de 10 días desde la
representación (último caso: los decretos relativos a la objeción de conciencia
institucional de hospitales adscritos al sistema privado y público de salud en relación a la
ley de interrupción del embarazo, año 2018).
▪ Lo que sucedió: apareció un decreto obligando a los médicos a practicar abortos si
prestaba servicios públicos. No podía ejercer objeción ni personal ni institucional.
▪ Decreto de Piñera: el Contralor lo representó. De este fue el presidente al TC en el
ejercicio de esta facultad.
○ Plazo de 10 días respecto del decreto convocatorio a plebiscito.
▪ No se puede convocar a plebiscito por cualquier cosa. Solo es para los casos
previstos en la CPR.
▪ ¿Cabe convocar a plebiscito? ¿Se incluyen en la preguntas las materias previstas
en la Constitución?

i. Control preventivo, antes de la promulgación proyecto.


ii. Control represivo de decretos supremos, regla general 30 días desde publicación decreto.
iii. Control represivo de ley: mientras exista gestión judicial pendiente, esto es, antes de la
sentencia definitiva de la gestión pendiente.

8. Efectos:

- En general los efectos dependen del tipo de norma. Estamos hablando de sentencias que
recogen la inconstitucionalidad.
- Producen efectos dependiendo del acto controlado.
- En el caso de los proyectos de ley: 93 N°1 y 3: no podrán convertirse en ley.
- En el caso de los decretos: art 94: quedarán sin efecto de pleno derecho, es decir,
desaparecen, nulidad de derecho público íntegra.
○ Para muchos esta es la frase que prueba la nulidad de derecho público.
- Leyes inconstitucionales: derogación. Una ley que se declare inconstitucional cae derogada y
se publica en el Diario Oficial. Ha sucedido 5 veces.
- Caso de la inaplicabilidad: el tribunal que conoce la gestión pendiente no podrá aplicar el
precepto declarado inaplicable.

81. Sentencia TC no susceptible de recurso alguno, salvo rectificación por errores de hecho.
(Atención fallo Corte Suprema en rol 21027-2019).

8.2 Efecto en control preventivo de ley: “disposiciones declaradas inconstitucionales no podrán


convertirse en ley en el proyecto o decreto con fuerza de ley respectivo”.

8.3 Efecto en el control represivo de decretos supremos: “quedará sin efecto de pleno derecho con el
sólo mérito de la sentencia”.

8.4 Leyes inconstitucionales (N°7); autos acordados (N°2) y DFLs (N°4): derogación desde publicación
de la sentencia en el Diario Oficial.

Constitucional II página 131


de la sentencia en el Diario Oficial.

8.5. Recurso de inaplicabilidad: precepto se declara inaplicable en la gestión judicial pendiente. ¿En
que consiste inaplicar?. Explicación.

Constitucional II página 132


Minuta 11 AF
jueves, 26 de mayo de 2022 10:10

Tribunal Constitucional de Chile


Minuta TC N°3
1. El Control Preventivo de los Proyectos de Ley
A. Fermandois
- Este control lo más posible es que desaparezca. No así el control represivo.
- Para el profesor este control tiene sentido. Por ejemplo: ¿qué sucede si un presidente se excede en
un DFL de la ley delegatoria? ¿Qué sucede si una reforma constitucional no cumple con el quórum?
Vicios de forma en el trámite de un proyecto de ley, se llevan a control preventivo.

- ¿Qué sucede si no hay control preventivo obligatorio ni eventual? Es el instrumento para verificar
judicialmente, a través de un órgano externo las normas que la CPR ha previsto para el nacimiento
de una ley (constitucionalidad de forma) o los derechos y garantías sustantivos que deben ser por
esta respetados (constitucionalidad de fondo), sean respetados.
-
- Este es el objetivo de este control. De otra forma, sin este control, el profesor cree que el vicio se
consuma y resulta altamente costoso para el Estado de Derecho revertir tal situación.
• Si entra en vigencia esta ley es muy difícil revertirla. Es costoso, largo judicialmente, etc. El
profesor cree que sería un desastre.
• Costo: tener un control preventivo (con "menos política", pero más seguridad) vs no tener el
control (con "más política", pero menos seguridad).
- Mito del TC: el control preventivo del 93 N°3 ha provenido de todos los sectores políticos. No tiene
demasiado color político.
- ¿De fondo o forma? La mayoría son de fondo, muchos tienen ambos. Temas de forma: no tanto
quórums, sino si se infringió el principio de reserva legal, o no, si contiene una delegación de
facultades demasiado gruesa, si limita mucho tal derecho, etc.
- Fue creado para resolver los conflictos de los poderes de Estado.

1. Control de los Proyectos de Ley.

Nociones Previas Comunes

- ¿Qué es un proyecto de ley? ¿Desde y hasta cuando existe? Es un mecanismo previsto para sea,
operando forzosamente, o a requerimiento de 1/4 de los diputados o senadores o de las Cámaras en
su caso, se someta un proyecto de ley a control de constitucionalidad por parte del TC, sea por vicios
de forma o de fondo. Cuyo efecto, en caso de declararse la inconstitucionalidad consiste en que los
preceptos inconstitucionales no podrán convertirse en ley.
• Procede únicamente respecto de proyectos de ley: es tal desde que se presenta la moción o el
mensaje presidencial a la Cámara de origen. Deja de serlo cuando el promulgado el decreto,
mediante la dictación del decreto promulgatorio y su toma de razón por la Contraloría, no
obstante, el requerimiento (en el caso del 93 N°3) solo puede ser interpuesto hasta 5 días
después de despachado el proyecto totalmente tramitado por el Congreso.

- Mensaje, moción, tramitación y promulgación (art. 65, 72 y 75).

1. Control Preventivo Forzoso (obligatorio): art. 93 Nº1. Explicación y síntesis.


i. Proyectos afectos al control:

Constitucional II página 133


▪ Ley interpretativa de la Constitución (65 inciso primero). Existen muy pocas y la razón es
práctica (su quórum es 3/5, el mismo que para reforma constitucional).
▪ Ley Orgánica Constitucional (66 inciso segundo). Definición: son cuerpos legales que
tratan de las materias a la que la CPR atribuye el carácter de orgánicas constitucionales y
que en general regulan instituciones que la Constitución menciona, o desarrollan
derechos asegurados por la Constitución:
 Ejemplos: LOC del TC, del Poder Judicial (todas las que se refieren al poder
judicial). LOCE es un ejemplo de lo segundo.
▪ Tratados Internacionales que versen sobre LIC y LOC (art. 54).
 Por ejemplo: Escazú tendría que ir a control forzoso obligatorio por ser parte de la
LOC de tribunales.

- Lo que pretende es que las normas de mayor grado estén de conformidad con la CPR. Fue copiado
de Francia.

ii. ¿Quién determina si es norma de LOC o LIC?


- Primero: el propio Congreso a través del progreso de tramitación de la ley, va identificando las
materias de tal ley y las somete a la votación respectiva (o no las somete).
- Segundo: el TC podría hacerlo si el Congreso no lo ha hecho, salvo que el proyecto no hubiere sido
enviado en absoluto.
o Aquí se enfrentan dos escuelas: las expansionistas de la LOC y las reduccionistas de la LOC.
o Caso de las panaderías: si ninguno de los preceptos tiene el rango de LOC y se envió para
control preventivo forzoso, el TC lo envía al presidente para que lo promulgue.
- ¿Qué sucede si el proyecto de ley no llega al TC? El presidente solo tiene una alternativa: promulgar.
No puede recalificar el rango y el TC no tiene nada que decir.
o Se dice que la Reforma Procesal Penal estaba llena de LOC que no se enviaron al TC.

iii. ¿Puede comparecer algún interesado al TC?


- Cualquier interesado puede llegar al TC, en ejercicio del derecho de petición (19 N°14).

iv. Efectos de la sentencia de control preventivo obligatorio.


- Son los mismos que el art 94: no se puede convertir en ley.

1.2 Control Preventivo Facultativo: art. 93 Nº3. Explicación y síntesis.


- Se detona por decisión de 1/4 parte de los diputados o senadores en ejercicio, o de las Cámaras,
mediante el cual se solicita al tribunal constitucional que declare la inconstitucionalidad de uno o
más preceptos de un proyecto de ley (antes de su promulgación como ley).
- El profesor cree que esto va a seguir.
i. Introducción. Origen del control preventivo en la CPR 1925 y debate político actual sobre él.
¿Tercera cámara? Tesis de AFV en la materia.

- Reflexión sobre si es tercera cámara o no. Discusión desgastada: a algunos les parece que no les
cabría desempeñar tal rol pues no tiene legitimidad para hacerlo (no es una cámara elegida). De
acuerdo a Kelsen: el TC solo actúa como legislador negativo (no crea normas), es un órgano
jurisdiccional, es un órgano cuya composición viene de los órganos regulados en la CPR, y el costo de
no tener un órgano de este tipo es más alto que los riesgos que podría traer.

ii. Las normas sujetas a este control: proyectos de ley, reforma constitucional y tratados
internacionales sometidos a aprobación del Congreso.

- Cuestiones de constitucionalidad que se susciten en la tramitación de los proyectos de ley, o de


reforma constitucional, o de tratados sometidos a la aprobación del Congreso
Esto último se agregó en el 2005, antes de eso existía una discusión enorme sobre qué

Constitucional II página 134


o Esto último se agregó en el 2005, antes de eso existía una discusión enorme sobre qué
naturaleza tenían los tratados, qué quórum se les aplicaba, etc.). La reforma del 2005
solucionó gran parte de esto: coloca a los tratados bajo la CPR (por el control preventivo, es
decir, el tratado tiene que adaptarse a la Constitución, no al revés).
▪ Ejemplo: Tratado de Chile con la UE. Tenía un artículo que decía que las marcas chilenas
que tuvieran denominación de origen vinculadas con Europa debían cancelarse. No
habían indemnizaciones pro expropiación de la marca.
o Cuál es la lógica de que sea una cuarta parte: que la minoría puede reclamar. ¿Por qué? Pues
la mayoría es la que toma las decisiones. El problema es si fija reglas contrarias a la
Constitución.

- Qué es una cuestión de constitucionalidad: es una discusión sobre el alcance de la Constitución


respecto del proyecto respectivo. Una cuestión se traba cuando algunos parlamentarios estiman
constitucional un precepto y otros no. En otras palabras: el TC resuelve controversias, no consultas.
Los parlamentarios se hablan de la reserva de constitucionalidad (su opinión sobre que un precepto
es constitucional).
o ¿Qué es reserva? El eventual derecho de ir al TC.

o Tratados: avance en reforma de 2005.

o Hasta cuando cabe un requerimiento: 5 días desde comunicación al Presidente de la R. del


completo despacho del proyecto.

iii. Que es un precepto legal.

iv. Que son las cuestiones de constitucionalidad (reservas) en un proyecto. Noción.

v. La legitimación activa para detonar control preventivo. ¼ de los diputados y senadores en ejercicio.

vi. Tramitación: se tramita como juicio.

a. Traslado a órganos constitucionales interesados (PR, Cámaras, CGR).


b. Plazo para resolver: 10 días. 20 días para fallar, extensible a 30 días.
c. No produce suspensión.
- Entre que entra y sale no pueden pasar más de 30 días. ¿Por qué tan rápido? Pues está en
juego la promulgación un proyecto ya despachado por el Congreso. Se está suspendiendo un
proceso democrático.

vii. Alegatos:

Artículo 43. El Tribunal oirá alegatos en la vista de la causa en los casos a que se refieren
los números 2, 6, 8, 9, 10, 11, 14 y 15 del artículo 31.

En los demás casos, el Tribunal podrá disponer que se oigan alegatos.

viii. Efectos de la sentencia

a. Art. 4: “no podrán convertirse en ley...”

b. Inaplicabilidad: ¿puede recurrirse de inaplicabilidad respecto de un precepto declarado


constitucional por el TC en control preventivo? Si un precepto ha sido declarado constitucional
en CP, no puede ser declarado inconstitucionalidad en inaplicabilidad por el mismo vicio
materia de la sentencia.

Art. 84 N°2 de la LOC TC, N° 17.997.

Constitucional II página 135


o Art. 84 N°2 de la LOC TC, N° 17.997.

▪ Será causal de inadmisibilidad de un requerimiento de inaplicabilidad, con dos


requisitos:

▪ N°2: Cuando la cuestión se promueva respecto de un precepto legal que haya sido
declarado conforme a la Constitución por el Tribunal, sea ejerciendo el control preventivo
o conociendo de un requerimiento, y se invoque el mismo vicio que fue materia de la
sentencia respectiva;

▪ En la práctica: Leyes son complejas. Se invocan vicios distintos al recurrir de


inaplicabilidad.

Constitucional II página 136


Minuta 12 AF
miércoles, 1 de junio de 2022 22:18

Tribunal Constitucional de Chile


Minuta TC N°4, 2022
Arturo Fermandois

Control Represivo de Ley: son dos, ya propiamente de ley. Podría existir respecto de las normas
infralegales. Nos vamos a concentrar en recursos que con certeza permanecen en la NC. Son
represivos pues luego de que la ley entre en vigencia.
- El Recurso de Inaplicabilidad (Art. 93 N°6 CPR): produce efectos inter partes, las partes de la
gestión pendiente. ¿Qué es la gestión pendiente? Es el juicio en que pretende la ley, en que
pretende aplicarse la ley, el precepto legal impugnado (el mandato legal que a juicio del
requirente vulnera la Constitución).
▪ En qué sentido vulnera la Constitución: en el sentido detonado por las
circunstancias concretas de este caso, pudiendo no serlo en otro caso. Teoría del
control concreto. Circunstancias concretas de este caso.
▪ Por esto el profesor cree que este es un control concreto por contraposición con el
control abstracto (el que se ejerce desvinculado de las circunstancias prácticas).
▪ Legitimación activa: es la autorización que entrega la ley o la Constitución para
iniciar o detonar un mecanismo de control de la Constitucionalidad. Puede ser:
política, interesada o popular. En este caso es interesada (es decir, pertenece a las
partes que figuran en la gestión pendiente).
- La acción de Inconstitucionalidad o derogación (93 N°7):
▪ Estas son las dos grandes diferencias: (1) produce efectos erga omnes, (2) puede
detonarla cualquiera de: las partes del juicio en que fue declarada la
inaplicabilidad, el propio TC de oficio (significa por iniciativa propia,
espontáneamente sin previa solicitud de parte), cualquier persona (es una de las
pocas veces que se recoge la acción popular).
▪ ¿Qué tiene que suceder para que una ley vigente produzca efectos erga omnes?
¿Qué es lo que tiene que suceder para que deje de hacerlo? Si se acoge la acción,
esto equivale a la derogación.
▪ Respecto de la acción popular: la CPR está interesada en que se declare la
inconstitucional de los preceptos contrarios a la Constitución.
▪ Requisito previo: que haya sido acogida una inaplicabilidad respecto del precepto.

I. INAPLICABILIDAD

1. Explicación de la lógica del control concreto del Recurso de Inaplicabilidad. Significado


constitucional.

- Nace en al C de Austria con Kelsen. Es la herramienta que tienen las partes de un juicio en que se
intenta aplicar un precepto legal respecto del cual las partes del juicio o el mismo juez tienen dudas
sobre su constitucionalidad. La legitimación activa es fundamentalmente interesada, pero al leer el
inciso 11 del art 93 se ve que puede ser iniciada por el juez.
- El juez puede dirigirse al TC con un auto motivado, que tiene que contener una tesis, una petición, lo
mismo que sucedió en el caso retiro de fondos, 2019 (Corte de Apelaciones estimó inconstitucional

Constitucional II página 137


mismo que sucedió en el caso retiro de fondos, 2019 (Corte de Apelaciones estimó inconstitucional
el DL 3500 que impedía retirar ahorros provisionales para motivos que no fueran de previsión).
• El TC rechazó por unanimidad la inaplicabilidad. La corte dijo que esto era injusto, acogió un
recurso de protección. CS dio vuelta el fallo.

2. Historia de la Inaplicabilidad en Chile.

a. Constitución de 1925. Ya en la época de Alessandri se incorporó bajo el influyo intenso de


Kelsen, que creía en esta idea de la pirámide con la Constitución en la cumbre y el resto de las
normas jurídicas abajo. Creía en el control concentrado de constitucionalidad.
b. Constitución de 1980, texto original (art. 80). Mantuvo casi igual.
c. Jurisprudencia 1925-2005. Lecciones. Control meramente hipotético, abstracto y con efectos
acotados a las partes del caso. Se radicó en el pleno de la CS (conocido y fallado en la CS en
pleno, como tribunal ordinario, no jurisdicción especializada) con un texto breve que no aludía
a las circunstancias del caso, ni a la decisividad del precepto impugnado.
○ La CS hizo una aplicación muy restrictiva de este recurso, acogiendo una ínfima cantidad
de recursos de inaplicabilidad (ver libro Bruna-Saenger). Fue administrado con mucha
estrictez y poca sensibilidad constitucional, casi nulo impacto como herramienta de
control constitucional.
▪ Según el profesor: se tradujo en pretextos para nunca aplicarlo. Era acogido
aisladamente.
d. Constitución de 1980 post reforma de 2005. Se genera lo que tenemos ahora como norma
permanente, esta reforma entra en vigencia en 2006.
○ Ejemplos de recursos acogidos: (1) caso de las delegaciones tributarias. (2) DL 2645
(regularizar la propiedad raíz de bajos avalúos, permite un sistema vulnerador del
derecho de propiedad. "Decreto ladrón").

3. Elementos esenciales para la operación de la Inaplicabilidad actual (art. 93, inciso 11°, requisitos
admisibilidad):

a. Gestión pendiente
b. Precepto Legal Decisivo: este es un elemento que nace en la reforma del 2005. Es aquel que
define el sentido en que se dictará la sentencia, que inclina la controversia hacia uno u otro de
los litigantes.
○ No es precepto legal decisivo aquel sin el cual el juez puede fallar el asunto en las
mismas condiciones que si estuviere tal precepto.
○ Es aquel que contiene la potestad que se impugna en la gestión pendiente o el derecho
bajo el cual se concurre la tribunal o el requisito que el requirente estima
inconstitucional y del cual pende su gestión pendiente.
○ De no ser decisivo: se rechaza el requerimiento. El fallo cuando acoge el requerimiento
produce el efecto de "eliminar del menú de normas" del juez que conoce de la causa el
precepto declarado inaplicable.
c. Impugnación fundada razonablemente: tiene que estar fundado razonablemente, pues sino
cae en una de las causales de inadmisibilidad (art 84, LOC TC).
○ Qué significa fundado razonablemente: que se identifique con precisión cuál es el
precepto legal y se explique por qué contradice a la Constitución y de qué forma afecta
al caso concreto.
○ Puede ser rechazado si carece de fundamento plausible.

4. Que es una gestión pendiente.

- Es toda controversia que esté actualmente sustanciada ante un órgano jurisdiccional. Es una
controversia que se está tramitando actualmente
a. Desde y hasta cuando está pendiente.
• Existe desde el momento en que "se traba la litis", desde que se presenta una demanda, un
recurso, un reclamo ante un tribunal de la República, sea ordinario o especial (administrativo

Constitucional II página 138


recurso, un reclamo ante un tribunal de la República, sea ordinario o especial (administrativo
hay discusión), que haya sido notificada a la contraparte.
• Hasta cuándo: hasta la sentencia firma y ejecutoriada, al sentencia de término, la que no
admite recursos, por no caber recursos o hacerse vencido los plazos.
b. ¿Qué es un tribunal especial?

5. ¿Qué es un precepto legal?


• Es cualquier mandato, orden, instrucción, autorización, requisito, alusión, mención contenida
en una ley; pudiendo ser un inciso, una frase dentro del inciso, una palabra dentro de la frase,
una coma.
• Toda norma que goza de tal rango de acuerdo con la definición del CC y que emana del
proceso de formación de la ley.
• No es precepto legal la norma administrativa que emana de la potestad reglamentaria.
○ DFL: sí es precepto legal pues goza de rango legal y emana de un proceso autorizatorio
del Congreso.
○ Una norma constitucional: en principio no, no se puede ir de inaplicabilidad o
inconstitucionalidad contra esta. Sin embargo, N°9: ver comentario Rentas Vitalicias y
caso AFP.

6. ¿Cómo se funda razonablemente una inaplicabilidad?

- Se funda razonablemente cuando se explica mediante operaciones lógicas de qué forma el precepto
legal se opone a la Constitución en el caso concreto en el que se quiere aplicar el precepto
constitucional.
- Explicar cómo el precepto legal aplicado en el caso concreto produce una vulneración de la CPR. Art
84 N°6 de la LOC TC.
• Fundamentos no plausibles o no razonables: más clásico error de los requerimientos de
inaplicabilidad es replicar los mismos argumentos de legalidad que se arguyen en el Tribunal
Ordinario.
• Es decir, replicar el debate ante el juez de fondo y transformar al TC en otro tribunal ordinario.
• Efecto de la inaplicabilidad: desaparece del menú de normas, lo que debe conducir al triunfo
(el teoría) de quien interpuso la inaplicabilidad.
○ No siempre sucede y muchas veces no sucede. Libro profesor Gómez: pasa algo distinto,
pues la CS "hace lo que quiere".
○ A los constitucionalistas les parece mal esto. En realidad hoy en día se respeta más la
inaplicabilidad, pero la palabra final la tiene la CS.
• En el TC no se explica qué pasó, no se alega la ilegalidad ni la infracción de ley que se está
produciendo, sino la inconstitucionalidad del precepto legal que se trata de alegar que detona
la inconstitucionalidad.
• Si la inaplicabilidad se declara inadmisible, no hay fallo. Si se declara admisible se tramita el
recurso. Si se acoge, solo en este caso el tribunal ordinario debe dictar una sentencia privada
del precepto legal decisivo.
○ Este es el mismo sistema que inventó Kelsen (Constitución de Austria).
• Es importante recordar que el precepto debe ser decisivo. ES decir, si hay dos interpretaciones
y una de estas es acorde a la CPR, puede el litigante convencer al tribunal de interpretarlo de
esta manera (es decir, no se tiene que ir al TC).

7. Las otras causales de inadmisibilidad: Artículo 84 ley N° 17.997, LOCTC.

Artículo 84. Procederá declarar la inadmisibilidad en los siguientes casos:

1. Cuando el requerimiento no es formulado por una persona u órgano legitimado;

2. Cuando la cuestión se promueva respecto de un precepto legal que haya sido declarado
conforme a la Constitución por el Tribunal, sea ejerciendo el control preventivo o conociendo
de un requerimiento, y se invoque el mismo vicio que fue materia de la sentencia respectiva;

Constitucional II página 139


- Como es caso a caso, dado que el caso va a ser distinto al caso anterior, el TC lo declarará admisible
por esta causa.

3. Cuando no exista gestión judicial pendiente en tramitación, o se haya puesto término a ella
por sentencia ejecutoriada;

- Hasta la sentencia firme y ejecutoriada.

4. Cuando se promueva respecto de un precepto que no tenga rango legal;

- Esto sucede con normas reglamentarias muy importantes, por ejemplo, temas medioambientales,
norma del reglamento de obras públicas, etc.

5. Cuando de los antecedentes de la gestión pendiente en que se promueve la cuestión,


aparezca que el precepto legal impugnado no ha de tener aplicación o ella no resultará
decisiva en la resolución del asunto, y

6. Cuando carezca de fundamento plausible.

8. La tramitación del recurso de Inaplicabilidad.

a. Presentación: es meramente formal y verifica poderes, certificado de gestión pendiente (la


certifica el Secretario del Tribunal Ordinario).
b. Admisión a trámite (chequea temas de forma). Traslado (de 10 días a las partes del juicio
ordinario: la contraparte, para que expongan sus puntos de vista y se tengan presentes al
resolver la admisibilidad).
c. Admisibilidad (cheque, sobre todo, la fundamentación y si es decisivo, o no, son un verdadero
juicio en miniatura, puede llamar a alegatos de admisibilidad, 10 minutos)– Suspensión.
d. Traslado del recurso otros 10 días para ue las partes expongan sus puntos de vista de
acuerdo con los puntos de fondo).
e. Alegatos 30 minutos m s o menos .
f. Sentencia y efectos de la sentencia en la justicia ordinaria Véase, Góme , Gastón, El efecto
del recurso de inaplicabilidad en la jurisdicción ordinaria .
○ La mayoría es simple 10 ministros, se necesitan 5, si hay empate 5-5 se entiende
rechazada la inaplicabilidad). No obstante en el control preventivo, en caso de empate
dirime el Presidente del TC (el empate sucede varias veces).
○ Caso: Reforma Laboral Carlos Carmona, salvó de la inconstitucionalidad .
○ Caso Retiro Rentas Vitalicias: se acogió por empate.
○ Tiene sentido: en un caso est la ley, en otro no hay ley. Otorgar la dirimencia al
residente tiene lógica si est en tramitación la ley. En el otro caso, hay ley vigente,
respecto a la cual se exige una mayoría clara.

9. Jurisprudencia actualizada: Fallo inaplicabilidad “ entas italicias” [1]


- A diferencia de los retiros AFP, donde el problema era la iniciativa exclusiva y no tanto los derechos
de los afiliados y A , había un problema de forma, no de fondo. Art 65 N°5.
- También a esto se sumó el problema conceptual: consumo y tema del ahorro. En un tema de
concepto de lo que es la seguridad social.
- Cuando en el 4to retito se les ocurre incluir el retiro de rentas vitalicias el problema es otro. Se
operaba como si el afiliado tuviese una cuenta de ahorro, cuando en realidad el tema es distinto. La
compa ía de seguros recibe el dinero del afiliado en dominio y se compromete a una renta al futuro.
• Sin embargo, el dinero se entrega en dominio a la compa ía. Esta est obligada a invertirla.
- or tanto, habría un tema de derechos de la compa ía, pues no estamos hablando solo de ahorros
del afiliado. Este fallo del 17 de marzo concluye dos cosas:

Constitucional II página 140


• La disposición 50 transitoria no es un precepto constitucional, sino meramente legal en sus
sustancia, por introducirse en detalles propios de ley.
• Vulnera los contratos de rentas vitalicias y rompe con la intangibilidad de los contratos.
- TC se pronuncia sobre un precepto formalmente parte de la misma Constitución y acoge

- Precepto Impugnado: parte de la disposición Quincuagésima Transitorio, introducida por la Ley de


Reforma Constitucional N°21.330 de 28 de abril de 2021:
“Ley N° 21 330, que modifica la carta fundamental, para establecer y regular un
mecanismo excepcional de retiro de fondos previsionales y anticipo de rentas vitalicias,
en las condiciones que indica:

Artículo único.- Agrégase la siguiente disposición transitoria en la Constitución Política


de la República:

INC AGÉSIMA. (…)


A partir de la publicación en el Diario Oficial de esta reforma y hasta los 365 días
siguientes, los pensionados o sus beneficiarios por renta vitalicia podrán, por una sola
vez y de forma voluntaria, adelantar el pago de sus rentas vitalicias hasta por un monto
equivalente al diez por ciento del valor correspondiente a la reserva técnica que
mantenga el pensionado en la respectiva compañía de seguros para cubrir el pago de sus
pensiones, con un tope máximo de ciento cincuenta unidades de fomento.
El retiro que efectúen los pensionados o sus beneficiarios que opten por solicitarlo, se
imputará al monto mensual de sus rentas vitalicias futuras, a prorrata, en forma
proporcional y en igual porcentaje que aquel que represente el monto efectivamente
retirado.
Las reglas relativas a la intangibilidad y naturaleza de estos recursos, la tramitación de la
solicitud, el pago de pensiones de alimentos impagas y la información a las autoridades
correspondientes, incluida la Comisión para el Mercado Financiero, contenidas en los
incisos precedentes de esta disposición, serán aplicables a las solicitudes de anticipos que
efectúen los pensionados o sus beneficiarios por rentas vitalicias. Con todo, el pago de
los fondos solicitados se efectuará al pensionado o sus beneficiarios en un plazo máximo
de treinta días corridos, contados desde la recepción de la solicitud. La Comisión para el
Mercado Financiero dictará las instrucciones necesarias para la aplicación de los incisos
precedentes”. (…)
Considerandos relevantes:

a) Afectación contratos renta vitalicia[1]:

VIGESIMOSEXTO: Que, un escrutinio más afinado de los preceptos censurados, deja ver que -en el
fondo- ellos no han buscado tanto reformar alguna norma constitucional ni legal, como alterar
directamente el cumplimiento normal de ciertos contratos que se hallaban en pleno desarrollo y
sujetándose a la legislación que les es propia.

TRIGESIMOQUINTO: Que, en este orden de ideas, resulta evidente que la Ley N° 21.330 altera
radicalmente las cualidades distintivas del contrato de seguro antes perfilado, comoquiera que, al
desconocer que las primas pagadas ya ingresaron legítima y definitivamente al patrimonio de las
compañías aseguradoras, y al abrigo de esa convicción éstas hicieron sus cálculos e inversiones,
justamente para poder satisfacer cumplidamente sus obligaciones a futuro, ha removido los
cimientos de este contrato para transustanciarlo en un préstamo forzoso.

Constitucional II página 141


cimientos de este contrato para transustanciarlo en un préstamo forzoso.
Es más, al disponer la Ley N° 21.330 una transferencia de recursos que ingresaron al
patrimonio de las aseguradoras a título de pago de la respectiva prima, para ayudar a las
personas que se encuentren en un estado de necesidad producto de la circunstancia
extraordinaria que invoca, adelanta desde ya que su finalidad no se concilia con alguna razón
de interés social o de utilidad pública, ya que “la causa de ella no es otra que el beneficio
exclusivo de una persona determinada”, conforme lo razonado en la SCS Rol N° 10.22 de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad, de 8 de noviembre de 1973 y publicada en Fallos del
Mes N° 187 (1974) pp. 84-88. Análogo postulado consagró la STC Rol N° 334-01, evocando la
autorizada doctrina de don Enrique Evans (considerando 22°),
En rigor, si ha menester auxiliar o subsidiar a los damnificados por una epidemia terrible, a raíz de la
cual se les ha ordenado cesar de trabajar, es el Estado, autor de la decisión y protector de la
población, quien debe satisfacer esta nueva necesidad pública, imprevista y extraordinaria, como
apuntó la STC Rol N°9797-20 (considerando 27° párrafo tercero), siguiendo una jurisprudencia
arraigada a contar del conocido caso Benjamín Ábalos con Fisco, sentencia N° 5.185 aparecida en
Gaceta de los Tribunales N° 3.001 (1890);

b) La reforma es en realidad una ley y no un precepto constitucional:

DECIMOSEPTIMO: Que, de consiguiente, si la ley manda, prohíbe o permite, en la medida que la


voluntad soberana haya sido “manifestada en la forma prescrita por la Constitución”, es inconcuso
que en la especie esta premisa básica no aparece debidamente satisfecha, al vulnerarse ex profeso y
en las circunstancias anómalas reseñadas, sus artículos 65, inciso cuarto, N°s 2 y 6, y 127, inciso
tercero.

Infracción que no recae, como se lleva visto, en la omisión de algún trámite secundario ni en la
imperfecta realización de una diligencia accesoria o periférica, sino que ha consistido -nada
menos- que, en eludir una regla de competencia constitucional, referida a la Primera
Magistratura de la Nación.

Lo cual resta todo valor jurídico -en cuanto ha querido guarnecer sus normas bajo el manto de
una sedicente reforma constitucional- a la Ley N° 21.330, por aplicación directa e inmediata de
los artículos 6° y 7° de la Carta Fundamental;

DECIMOCTAVO: Que, por las razones anotadas, a la Ley N° 21.330 no puede atribuírsele
gratuitamente la categoría de “Reforma Constitucional”, a los efectos de evadir la iniciativa exclusiva
presidencial y, además, de poder esquivar un recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad
deducido en su contra.

Menos cuando rehusar que se trata de una simple ley, traiciona la teoría de la realidad,
merced a la cual las cosas son lo que determina su esencia y no su nomenclatura. El axioma de
que en derecho las cosas son lo que son, con independencia de la denominación que se les dé,
asume significación mayor desde que envuelve una facultad jurisdiccional inalienable, cual es
la que tiene el juez para “conocer”, según su leal saber y entender, cuáles son realmente las
premisas normativas y fácticas involucradas en un caso, para luego poder “juzgar” en
consecuencia.

El derecho no es una simple logomaquia, en que las palabras puedan significar lo que quiere

Constitucional II página 142


El derecho no es una simple logomaquia, en que las palabras puedan significar lo que quiere
que signifiquen quien tiene más poder;

DECIMONOVENO: Que, así es, los cuestionados preceptos de la Ley N° 21.330 deben ser conocidos a
fondo, más allá de su cobertura formal, en cuanto a su materialidad o sustancia, lo que -sin perjuicio
de la inconstitucionalidad de origen de que padece la Ley N° 21.330 por intromisión indebida-
revelará su calidad de normas meramente legales, pero en todo caso reprochables por
inconstitucionalidad de ejercicio, al violar sendos derechos fundamentales.

Es decir, incluso contando con el omitido patrocinio presidencial, a continuación, se descubrirá


que la Ley N° 21.330 viene aprobando normas legales y que éstas conculcan los derechos
constitucionales invocados en la presente acción:

[1]Penta Vida”, STC Rol N°11 83-2021

Lecciones del fallo:


a. Las normas deben corresponder en su sustancia a lo que dicen sus formas;
b. El poder constituyente tiene algunos límites superiores.

1. Desafíos futuros de la Inaplicabilidad.


- Que los tribunales honren el sentido de la sentencia.
- Que el control represivo tenga algún efecto como balance del poder Legislativo. Algunos sostienen
que su poder es escaso.

II. LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (Art. 93 N°7)

- Consiste en el mecanismo para obtener la derogación de una ley. Existió recién en el 2005 (Lagos:
reformas a la CPR). Esto se hizo junto con llevarse la inaplicabilidad al TC.
- Persigue esta acción expulsar del ordenamiento preceptos legales que ya tienen antecedentes de
inaplicabilidad.

1. Historia y lógica de esta acción

- Legitimación activa (Art. 93, inciso 12): las partes del recurso previamente acogido, el propio tribunal
o cualquier persona.

a. Acción pública
b. De oficio por el propio tribunal

11. Quórum: 4/5: son 8 de 10 ministros.


- NC: se mantiene la acción. Se cambia el Q a mayoría simple.
• Art transitorio: continuará la normativa vigente hasta que sea derogada o declarada
inconstitucional por mayoría simple.
- Al profesor le parece que el Q debería ser algo pues es pasar por arriba del Congreso.

12. Efectos:
a. Derogación desde publicación en Diario Oficial
b. Sin efectos retroactivos: todos los derechos adquiridos bajo la ley que se deroga subsisten pese a la
derogación. Opera hacia el futuro y esto es una norma muy sana según el profesor.

Constitucional II página 143


14. Casos (Ver lectura profesor E. Navarro)
- Distintos casos que ha sucedido esto.

- Artículo 116 del Código Tributario.


- Exigencia de consignación previa en materia sanitaria (artículo 171 del Código Sanitario): pague,
después reclame. Contravenía el debido proceso.
- Gratuidad del turno de los abogados (artículo 595 del Código Orgánico de Tribunales) y
- Facultades de la Superintendencia de Salud respecto de la tabla de factores en el contrato de salud
(artículo 38 ter de la Ley N°18.993). Ley de ISAPRES que permitía el reajuste de los planes de salud.
No hay ley que lo haya sucedido.

III. EL CONTROL DEL TC SOBRE LA POTESTAD REGLAMENTARIA

1. Art. 93 Nº5: Decreto Supremo de convocatoria a plebiscito. Senado o Cámara, dentro de 10 días
DO. Arts. 128 y 129.

15. Art. 93 Nº8: Decreto promulgatorio de una ley. Cámaras u cuarta parte de ellas. Plazo: 30 días o 60
desde la fecha en que debió promulgar (art. 75).
- La sentencia del TC opera como promulgación en estos casos (problema Presidente-Congreso),
opera como árbitro de poderes.

16. Art. 93 Nº9: Decreto o resolución representadas por la CGR. Requiere Presidente de la R. dentro de
10 días de la representación. Art. 99.

17. Art. 93 Nº16: Decretos inconstitucionales. Requieren las Cámaras o una cuarta parte de ellas
dependiendo de si exceden o no de la potestad reglamentaria autónoma. 30 días desde publicación
del Decreto.
a. Lógica de este control. Fusión de los números 5 y 12 del antiguo artículo 82. Potestad reglamentaria
de ejecución y potestad reglamentaria autónoma. Legado del caso “Catalíticos”, rol 34 , 2001.
b. iscusión sobre la esencia de un decreto. TC Rol 5 1, 2007, “Píldora del día después”.
c. ¿Es este control compatible con otros que ejerce la Corte Suprema sobre decretos supremos?
Jurisprudencia 2018 en adelante.
d. Art. 4 Efectos: “ uedará derogado de pleno derecho”.

18. Art. 93 N°4: DFL: Pdte., Cámaras o una cuarta parte. Plazo: 10 días (si toma razón la CGR) o 30 día
si la CGR representa.

[1]
“Penta Vida”, STC Rol N°11 83-2021 “Seguros Vida Security Previsión S.A.”, STC Rol N°
12143-2021 y, “4 Life Seguros de Vida S.A”., rol N°115 0-2021, todas de 26 de abril de 2022.

Constitucional II página 144


Minuta 13 AF
miércoles, 29 de junio de 2022 19:38

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL PODER JUDICIAL


(estos no son mis apuntes)

Esta importantísima función del Estado, de acuerdo a lo que hemos explicado, se rige de
modo independiente a otros órganos estatales. Por tanto, es lógico pensar que existen una
serie de principios que irrigan de manera específica y exclusiva al Poder Judicial:

A. La Exclusividad de la Jurisdicción.
Se refiere a que la jurisdicción es facultad propia, inherente y excluyente de los tribunales de justicia.
El propio texto constitucional, en el inciso primero de su Art. 76 indica que los tribunales deben ser
establecidos por la ley, por lo que es ésta la que en expresión del mandato constitucional debe
conferirla en cumplimiento de los requisitos que la propia Carta Fundamental exige en su Art. 77.

- ¿Qué es Jurisdicción? (Art. 76 y Art. 1 COT)


Consiste en la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer
ejecutar lo juzgado
• Conflictos de relevancia jurídica, que envuelven la aplicación del derecho, la apreciación de la
extensión de los derechos y limites de cada cual, y no la aplicación automática de la ley, cuyo terreno
sería meramente administrativo
- Se conecta con el Imperio

B. La Independencia.
Tiene dos dimensiones:
- Externa:
• Dice relación con la autonomía que tienen los países respecto de otros países en virtud de su
soberanía. El ejercicio de la jurisdicción que se hace en un país no puede depender de otro.
• Guarda relación con el principio de exclusividad de la jurisdicción, consagrado en el artículo 7 inciso
2 CPR, y en el artículo 12 del COT. El propio Código penal, en su artículo 222 trata de la ‘usurpación
de atribuciones’, castigando a quienes se atribuyan las funciones jurisdiccionales de los tribunales.
• También, este principio se desprende de las normas de independencia de los poderes entre ellos,
ratificando que la función judicial se yergue como una función autónoma respecto de las otras que
ejerce el Estado.
- Interna:
• Dimensión más subjetiva → Imparcialidad y Libertad del juez.
• Este principio indica que los jueces deben ser Independientes para tomar sus decisiones de acuerdo
a la ley. Para ello, se requiere de los mecanismos necesarios para aislarlos de las presiones que
pudieren afectarlos.

Se requiere que sea Independiente Objetivamente: que el diseño orgánico estructural de ese
tribunal permita una independencia, en el sentido de no tener subordinaciones que trasladen la
jurisdicción desde ese tribunal a otro órgano
Se requiere que sea Imparcial Subjetivamente: el juez no puede tener conflictos de intereses que lo
hagan subjetivamente interesado en algunas de las opciones que se discuten
C. La Inexcusabilidad.

Este principio, que se deduce del artículo 76 inciso segundo CPR, precisa que:
“Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de
ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometidos a su
decisión.”
En tales casos, el juez podrá fallar de acuerdo a la prudencia o equidad natural.

D. La Legalidad.

Constitucional II página 145


D. La Legalidad.

Supone que los tribunales de justicia, su organización y sus atribuciones están establecidas en la ley.
Esto es consecuencia de los Art. 6, 7 y 19 N°3 de la Carta Fundamental. Pero, con mayor precisión
este principio está regulado en el artículo 77 CPR, que precisa que “una ley orgánica constitucional
determinará la organización y atribuciones de los tribunales que fueren necesarios para la pronta y
cumplida administración de justicia en todo el territorio de la República. La misma ley señalará las
calidades que respectivamente deban tener los jueces y el número de años que deban haber
ejercido la profesión de abogado las personas que fueren nombradas ministros de Corte o jueces
letrados”.
- 19 N°3: Debido Proceso, que exige que todo órgano que ejerza jurisdicción debe someter su acción a
un justo y racional procedimiento, establecido por la ley

Cabe precisar que a pesar de que el texto constitucional se refiere a una LOC, no existe un único
cuerpo legal que desarrolle exclusivamente dicho mandato. Aparte del Código Orgánico de
Tribunales (COT), existen otros preceptos legales que crean magistraturas especiales en
consideración a las materias que deben conocer y no a la calidad de las personas. Entre ellos cabe
señalar: los tribunales militares, tribunales de aviación, tribunales navales, juzgados de letras de
menores, juzgados de letras del trabajo, y los juzgados de Policía Local.

Bien es sabido que en cuanto leyes orgánicas constitucionales, éstas requieren para su aprobación,
modificación o derogación de las cuatro séptimas partes de los senadores y diputados en ejercicio
(art. 66 inc. 2 CPR). Sin embargo, es necesario advertir que la mayoría de estos cuerpos legales que
crean magistraturas han sido dictados bajo el imperio de constituciones anteriores a la de 1980, por
lo que mantienen actualmente vigor en todo aquello que no sean contrarios a la Constitución por
aplicación directa de la disposición quinta transitoria CPR.

Otra característica de este tipo de leyes org nicas constitucionales –y no menos importante– es que
sólo podr ser modificada oyendo previamente a la Corte Suprema. Lo ue se pretende con esta
norma es consultar la opinión y el parecer del m ximo tribunal de la nación. Sin embargo, el
contenido de esas indicaciones no es en caso alguno imperativo ni determinante. A través de una
reforma constitucional de 14 de enero de 1999 se fijan pla os para ue la Corte Suprema evacúe el
informe pertinente.

En resumen, deben seguirse las siguientes reglas:


• Si el Presidente de la República no hubiere hecho presente una urgencia al proyecto, la Corte
Suprema cuenta con un plazo de 30 días para evacuar el informe.
• Si el Presidente de la República hubiere hecho presente una urgencia al proyecto, la Corte Suprema
deberá ser notificada de esta circunstancia y deberá evacuar el informe dentro del plazo que
implique la urgencia respectiva.
En el evento que la Corte Suprema no emitiere opinión dentro de los plazos aludidos, se tendrá por
evacuado el trámite (art. 77 inc. 6 CPR).

Otro sentido de la legalidad radica en que los tribunales deben tramitar y fallar de acuerdo a la ley.
Expresión de esto es el inciso quinto del artículo 1 no 3 CPR, al precisar que “toda sentencia de un
órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado”. Sin
embargo, existen ciertos casos en que los jueces pueden actuar de acuerdo a la prudencia y equidad,
como es el caso de los árbitros arbitradores, o de los jueces que deben fallar aunque exista un vacío
legal en una determinada contienda (expresión del principio de inexcusabilidad).

La legalidad puede reclamarse por medio del recurso de casación, que comprende dos modalidades:
• En la forma: Tiene por objeto corregir vicios de procedimiento, es decir, cuando los tribunales no
han tramitado de acuerdo a las disposiciones legales.
• En el fondo: Tiene por objeto corregir la falsa o errónea aplicación de leyes que permiten resolver el
asunto.

Constitucional II página 146


E. El Imperio.

Es la facultad que tienen los tribunales para ejecutar aquello que han fallado, aun por medio de la
fuerza. No se conciben tribunales sin esta capacidad de hacer cumplir lo juzgado, ya que es un
atributo que deriva inmediatamente de la jurisdicción de los tribunales.

Esta facultad tiene asiento en el artículo 76 incisos 3 y 4 de la Carta Fundamental. De esta manera,
los tribunales pueden impartir órdenes directas a la fuerza pública. El carácter de directas de estas
órdenes termina con un problema que se daba en la antigüedad. Ahora, no es necesario que medie
entre el tribunal y la fuerza pública una autorización del Ministerio del Interior, que en la práctica
detuvo y frenó por largo tiempo el cumplimiento de las resoluciones judiciales.

Inc.3: Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción que
determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder Judicial,
podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de
que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine.

Inc. 4: La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá calificar
su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de ejecutar.
Es también un avance importante el hecho que la autoridad encargada de hacer cumplir lo resuelto
por los tribunales no puede entrar a calificar los hechos que motivaron la sentencia. Sólo deben
remitirse a darle cumplimiento, sin mayor trámite y con la mayor prontitud posible.
Como las resoluciones judiciales tienen fuerza vinculante, su incumplimiento está penado por
nuestra legislación.

Se ha discutido en la doctrina que los jueces árbitros no ejercen jurisdicción, ya que no tienen la
facultad de hacer cumplir sus resoluciones en forma directa. No obstante, nuestra posición al
respecto se basa en lo que sigue. Si bien antes de la entrada en vigencia de la Constitución de 1980
nadie habría dudado que los tribunales de justicia ejercían jurisdicción, aunque no pudieran impartir
órdenes directas a la fuerza pública, no corresponde entonces cuestionarse acerca de si los árbitros
carecen de su facultad de imperio. Esto, porque el carácter directo de dichas órdenes no es el
elemento fisonómico de la jurisdicción, sino sólo un elemento que permite afianzar aún más la
autonomía e independencia del Poder Judicial.

F. La Responsabilidad.

Los funcionarios judiciales deben responder civil y penalmente de los hechos cometidos en el
desempe o de sus funciones. La responsabilidad penal se configura por los delitos o cuasi–delitos
cometidos por el juez en el ejercicio de sus facultades y competencia. La responsabilidad civil, en
tanto, consiste en la indemni ación ue deriva de los perjuicios ue hubieren ocasionado dichos
delitos o cuasi–delitos.

La Carta Fundamental contempla, en su Art. 79, Inc. 1, los siguientes delitos ministeriales:
Los jueces son personalmente responsables por los (1) delitos de cohecho, (2) falta de observancia en
materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, (3) denegación y torcida administración
de justicia y, en general, de (4) toda prevaricación en que incurran en el desempeño de sus
funciones.

G. La Inamovilidad.

Este principio consagrado en el artículo 80 inciso 1 C R es por sobre todo un privilegio y garantía
de los funcionarios judiciales, que no pueden ser removidos de sus cargos mientras mantengan en
éstos un buen comportamiento. En cuanto garantía, asegura la independencia de los funcionarios,
ya ue si fuesen esencialmente amovibles, se daría lugar a presiones y amena as de despido.
Necesitamos que sea inamovible para que se independiente

La propia Constitución se ala ue la causal de amovilidad Juicio de Amovilidad es no guardar un

Constitucional II página 147


La propia Constitución señala que la causal de amovilidad (Juicio de Amovilidad) es no guardar un
buen comportamiento en el ejercicio del cargo. Los siguientes son hechos en que se determina,
deduce o reconoce el mal comportamiento del juez:
a) Mala calificación anual del funcionario judicial.
b) Sentencia recaída en juicio de amovilidad.
c) Haber sido condenado por delito ministerial.
d) Haber sido condenado por delito común.
e) Haber sido declarado culpable en juicio de Acusación Constitucional.
Hay un plazo final de 75 años en el que cesan sus funciones, es por un tema de edad
H. La Pasividad.

Si bien el papel principal de los tribunales de justicia es resolver las cuestiones sometidas a su
conocimiento, no es su función promoverlas ni agilizar los procedimientos para dejar a las causas en
condiciones de fallarse. Esto último es, por regla general, carga de las partes del litigio, a quienes se
les encomienda la obligación de la actividad. No obstante, en materia penal, los jueces tienen la
obligación de actuar de oficio, desde que conozcan de un hecho que revista los caracteres de delito,
conduciendo el proceso de investigación hasta que logren fallar la causa.

La sanción a la inactividad de las partes se conoce como abandono del procedimiento.

I. La Gradualidad.

Este es el principio conocido como la garantía de la doble instancia. Esto implica que las resoluciones
dictadas por un tribunal inferior pueden (o deben en algunos casos) ser revisadas por un tribunal
superior. Se da también de este modo la idea de la jerarquía de los tribunales de justicia. El tribunal
a quien se le encomienda la revisión es por lo general un tribunal colegiado y de mayor experiencia.
La finalidad es corregir los errores en que haya incurrido el tribunal inferior, y así velar por el
correcto ejercicio de las facultades de administrar justicia.

La forma usual de generar la doble instancia es por medio del Recurso de Apelación, interpuesto a
petición de las partes.

La regla general es que los juzgados de letras o los tribunales especiales actúen como primera
instancia, y las Cortes de Apelaciones actúen como tribunal de segunda instancia. Sin embargo, en
aquellos casos en que las Cortes de Apelaciones tramitan en primera instancia (como el caso del
Recurso de Amparo), corresponderá a la Corte Suprema conocer de la apelación.

En la Carta Fundamental este principio se deduce del artículo 82, que señala que la Corte Suprema
tiene la superintendencia directiva, correccional y económica de todos los tribunales de la nación, y
es por tanto la cabeza del Poder Judicial.

J. La Jerarquía (Art. 82)

Tímidamente dábamos una noción de jerarquía al referirnos al principio de la gradualidad. No


obstante, la jerarquía es un valor autónomo que rige al Poder Judicial.

Su principal idea radica en que todo tribunal tiene un superior, a excepción de la Corte Suprema. La
jerarquía se manifiesta a través de:
- Fiscalización y revisión de la calidad de las resoluciones del tribunal inferior, esencialmente a través
de los recursos de apelación y casación.
- Atribuciones disciplinarias, que son el efecto propio del principio, dado que permite sancionar los
actos de indisciplina del tribunal inferior.

La cabeza del Poder Judicial corresponde a la Corte Suprema, que tiene la superintendencia
directiva, correccional y económica de todos los tribunales de la nación. El hecho que de esta
norma se exceptúen el Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones, los tribunales
electorales regionales y los tribunales militares en tiempos de guerra, no implica que la Corte

Constitucional II página 148


electorales regionales y los tribunales militares en tiempos de guerra, no implica que la Corte
Suprema tenga un rango inferior a ellos. La única consecuencia que deriva de los anterior es que
dichos tribunales gozan de mayor autonomía al no formar parte del Poder Judicial, rigiéndose por sí
mismos, pero cumpliendo de todos modos con todas las exigencias constitucionales y legales que se
predican respecto de todo órgano que ejerza jurisdicción.

A continuación corresponde ahondar respecto del significado de la superintendencia:


- Directiva: Es el conjunto de atribuciones y funciones de la Corte Suprema que expresan su
superioridad jerárquica sobre los demás tribunales de la República. Ella se traduce, entre otras
facultades, en la formación de ternas y quinas para el nombramiento de ministros de Corte; declarar
el mal comportamiento de los jueces y acordar su remoción; efectuar la calificación del personal
sujeto a la jurisdicción disciplinaria de la Corte Suprema; conocer del recurso de casación en el fondo
que pretende uniformar la jurisprudencia, etc.

- Correccional: Se refiere a la facultad de la Corte Suprema de enmendar o corregir lo errado o


defectuoso, como de reprimir o censurar al que incurra en ello. En este sentido puede aplicar
determinadas sanciones o adoptar determinadas mediadas, a fin de que los debates judiciales se
desenvuelvan con la compostura debida, o los funcionarios judiciales cumplan con las normas
legales que regulan su conducta ministerial.

- Económica: Atiende a las medidas que puede adoptar la Corte Suprema destinadas a obtener una
más pronta y mejor administración de justicia. Su pretensión es la mejor administración del ecos
(que proveniente del griego significa hogar). Ellas se traducen, en general, en la facultad que tienen
los tribunales superiores de justicia de dictar ‘auto acordados’, ‘circulares’ e ‘instrucciones’,
últimamente “Actas”. Éstas últimas (las Actas) producen el efecto no deseado por el constituyente
de no poder ejercerse respecto de ellas el control del Tribunal Constitucional, que sólo se prevé para
“Autos Acordados”, 3 N°2.
Artículo 76
La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo
juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la
República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas
pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos
fenecidos.

Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse


de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometidos a su
decisión.

Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción que
determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder Judicial,
podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de
que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine.

La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá calificar su
fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de ejecutar.

Artículo 77
Una ley orgánica constitucional determinará la organización y atribuciones de los tribunales que
fueren necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la
República. La misma ley señalará las calidades que respectivamente deban tener los jueces y el
número de años que deban haber ejercido la profesión de abogado las personas que fueren
nombradas ministros de Corte o jueces letra dos.

La ley orgánica constitucional relativa a la organización y atribuciones de los tribunales, sólo podrá
ser modificada oyendo previamente a la Corte Suprema de conformidad a lo establecido en la ley

Constitucional II página 149


ser modificada oyendo previamente a la Corte Suprema de conformidad a lo establecido en la ley
orgánica constitucional respectiva.

La Corte Suprema deberá pronunciarse dentro del plazo de treinta días contados desde la recepción
del oficio en que se solicita la opinión pertinente.

Sin embargo, si el Presidente de la República hubiere hecho presente una urgencia al proyecto
consultado, se comunicará esta circunstancia a la Corte.

En dicho caso, la Corte deberá evacuar la consulta dentro del plazo que implique la urgencia
respectiva.

Si la Corte Suprema no emitiere opinión dentro de los plazos aludidos, se tendrá por evacuado el
trámite.

La ley orgánica constitucional relativa a la organización y atribuciones de los tribunales, así como las
leyes procesales que regulen un sistema de enjuiciamiento, podrán fijar fechas diferentes para su
entrada en vigencia en las diversas regiones del territorio nacional. Sin perjuicio de lo anterior, el
plazo para la entrada en vigor de dichas leyes en todo el país no podrá ser superior a cuatros años.

Artículo 79
Los jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho, falta de observancia en
materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, denegación y torcida administración de
justicia y, en general, de toda prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones.

Tratándose de los miembros de la Corte Suprema, la ley determinará los casos y el modo de hacer
efectiva esta responsabilidad.

PPT: Principios Constitucionales del Poder Judicial


Capítulo VI Constitución: Principios Constitucionales del Poder Judicial (Art. 76-82)
1. Función Jurisdiccional
- Fuente textual: “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley”. Artículo 7
inciso 1° C.P.R.

- ¿Qué es juzgar?: definiciones clásicas de jurisdicción y las dificultades que entraña.


• Jurisdicción (Art. 76 y Art. 1 COT)
Consiste en la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer
ejecutar lo juzgado
o Conflictos de relevancia jurídica, que envuelven la aplicación del derecho, la apreciación de la
extensión de los derechos y limites de cada cual, y no la aplicación automática de la ley, cuyo terreno
sería meramente administrativo
• Se conecta con el Imperio

- ¿Que incluye la jurisdicción?:


• Conocer: Implica escuchar a las partes, ordenar diligencias y pruebas, entre otras.
• Juzgar: Implica resolver el problema que motiva el litigio.
• Hacer cumplir: Implica una facultad de imperio, de obligatoriedad de las resoluciones judiciales, las
cuales deben cumplirse íntegra y oportunamente.

- Frontera conceptual con Poder Ejecutivo. Funciones jurisdiccionales y funciones administrativas. Art.
32 N°6, CPR.
- Consecuencias fundamentales emanadas de la jurisdicción:
• Derecho al justo y racional procedimiento. Art. 19 N°3, inciso 6° CPR

Constitucional II página 150


• Derecho al justo y racional procedimiento. Art. 19 N°3, inciso 6° CPR
• Exclusividad en tribunales de justicia.
• Legalidad del tribunal.
o Reserva legal aplicable.
o ¿Qué es un tribunal?

2. Principio de Exclusividad de la Jurisdicción o de Inavocabilidad


- Fuente textual: “Ni el Presidente de la ep blica ni el Congreso pueden, en caso alguno, e ercer
funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus
resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”. (Artículo 76 inciso 1° C.P.R. y 1° COT).
• e lo contrario una ley podría “hacer revivir procesos fenecidos”

- Relevancia del Principio. Separación de poderes. Art. 4°. Democracia republicana. Estado de
derecho. Artículos 6° y 7°.

- Tiene una contrapartida legal: C , Art. : “Es prohibido al Poder Judicial mezclarse en las
atribuciones de otros poderes públicos y en general ejercer otras funciones que las determinadas en
los artículos precedentes”.
Ejemplos de infracción a este principio.
- Presidente y órganos administrativas juzgando (SERNAC, TC 2018).
- Leyes rediciendo al mínimo ámbito jurisdiccional
• Ejemplo, Ley Emilia: un año de pena efectiva sin atenuantes ni sustitución de penas.
• Se acoge la inaplicabilidad de una frase que dejaba en suspenso por un año la aplicación de la ley
18.216 sobre penas sustitutivas ley de transito
• Privación efectiva de libertad
• TC, 2016, inaplicable.

3. Principio de Inexcusabilidad
- Fuente textual: “ eclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no
podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto
sometidos a su decisión”. Artículo 76 inciso 2° C.P.R.

- Conexión con la esencia de la jurisdicción y el Estado de Derecho.

4. Facultad de Imperio de los Tribunales de Justicia. Hacer cumplir sus resoluciones


- Fuente textual: Artículo 76, incisos tercero y cuarto.
“Para hacer e ecutar sus resoluciones…, tribunales…. podrán impartir órdenes directas a la
fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de que dispusieren.
La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá calificar
su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de
e ecutar.”

- Historia. Texto de la Constitución de 1925. Crisis 1970-73. Pdte. Allende y Corte Suprema

- Innovación de la Constitución de 1980. Fundamento en artículos 4 y 6-7 CPR.

Superintendencia de la Corte Suprema sobre todos los tribunales. Excepciones: TC, TER y TRICEL.
- Fuente textual: Artículo 82.
- “La Corte Suprema tiene la Superintendencia directiva, correccional y económica de todos los
tribunales de la Nación. Se exceptúan de esta norma el Tribunal Constitucional, el Tribunal
Calificador de Elecciones y los tribunales electorales regionales.”
- Texto original: incluía tribunales militares en tiempos de guerra.
- Relaciones entre Corte Suprema y Tribunal Constitucional. Elementos a considerar:

Constitucional II página 151


- Relaciones entre Corte Suprema y Tribunal Constitucional. Elementos a considerar:
- TC excluido de la Superintendencia
- No obstante, alcance general de art. 20, recurso de protección
- 2019: Fallo caso Tutela Laboral: Corte Suprema sobre TC.
- 2020: Caso Retiro de Fondos (17 junio): Corte Antofagasta. Ignora fallo inaplicabilidad TC, rol 7442
unánime, 14-5-2020,

Constitucional II página 152


Minuta 14 y 15 JG
martes, 10 de mayo de 2022 10:03

Minuta N°14 y N°15


Ministerio Público

MINUTA N°14
INTRODUCCIÓN A LAS AUTONOMÍAS CONSTITUCIONALES

1. Evolución constituciones comparadas.

- Rompen esquema clásico de tres poderes del Estado. Se trata de roles institucionales que
por su naturaleza de control o técnico requieren de un especial diseño institucional. Las
justificaciones tradicionales a las autonomías constitucionales dicen relación con garantizar espacios
de autonomía funcional y técnica a órganos frente al control político en ámbitos especialmente
sensibles para la democracia.

- Si reflexionamos acerca de cuáles son los órganos o autonomías constitucionales más allá de
las cortes constitucionales, en el plano de las de naturaleza administrativa usualmente
encontraremos como mínimo común denominador al Banco Central. A lo anterior se suman otras
instituciones tales como el regulador de telecomunicaciones, por su impacto en la libertad de
expresión (en Chile, el CNTV); el Auditor General (en Chile, la Contraloría); la comisión electoral (en
Chile, el SERVEL); y el órgano de derechos humanos, muchas veces asociados al Ombudsman y/o al
equivalente chileno al INDH.

- Ahora bien, más interesante aún es que estas justificaciones son especialmente intensas en
Latinoamérica como garantía frente al hiper-presidencialismo. Ello nos lleva a pensar en la
parlamentarización del régimen político desde una nueva óptica.

2. Naturaleza discrecional de consagración de autonomías constitucionales por parte del poder


constituyente. Prevenciones normativas.

- Responde a coyunturas específicas y el constituyente tiene gran discrecionalidad. Por


ejemplo, capítulos de FF.AA. y Orden, o el de COSENA en CPR 1980. O en la nueva constitución se
incorporan muchas, sea porque se constitucionalizan organismos existentes (DPP), se
constitucionalizan autonomías legales (CPLT), se reforman existentes (Sernac en Agencia del
consumidor) o se crean nuevas atendiendo nuevos desafíos (Defensor del Pueblo, Defensoría de la
Naturaleza, Agencia Nacional del Agua, etc.).

- Es cierto que el constituyente tiene esta discrecionalidad, sin embargo, hay razones de
prudencia (evitar una inflación orgánica), pero también normativa: la hiper-constitucionalización en
todo nivel reduce el espacio de la política democrática (lo que queda a la ley, a la discusión de
política pública) y queda protegido por la rigidez constitucional, volviendo instituciones
esencialmente flexibles en rígidas.

3. Las autonomías constitucionales en nuestra tradición constitucional: concepto.

- En nuestra tradición constitucional, la “autonomía” constitucional es una conceptualización


que adolece en nuestro derecho de una enorme imprecisión en cuanto a su alcance y sentido.

- El constituyente derivado avanzó alguna conceptualización en la relativamente reciente


reforma constitucional que otorgó autonomía constitucional al Servel:
o “Las autonomías constitucionales son aquellas consideradas por la misma Constitución e
imponen una garantía institucional que sustrae de la competencia del legislador la facultad de
eliminar la institución, aunque sin privarlo de la facultad de regularla. Estos organismos presentan
especiales caracteres de independencia frente a los poderes del Estado, hallándose sometidos solo a
la Constitución Política y a la ley que conforme a ella regula su organización, funcionamiento y

Constitucional II página 153


la Constitución Política y a la ley que conforme a ella regula su organización, funcionamiento y
atribuciones. Lo que caracteriza a estas autonomías es que nacen de la Constitución, se rigen por
disposiciones en ellas contenidas y en sus leyes orgánicas constitucionales, y se encuentran al
margen de los vínculos jurídico-administrativos establecidos en la doctrina clásica: escapan a la línea
jerárquica y no admiten sobre ellos el ejercicio de facultades de supervigilancia o tutela, se
autodeterminan, funcional y administrativamente. Ejemplos de este tipo de entidades en nuestro
derecho son la Contraloría General de la República, el Banco Central, el Consejo Nacional de
Televisión, el Ministerio Público y las Municipalidades”.

4. Características fundamentales. La autonomía constitucional importa dotar a estos órganos


de:
a. La definición de un rol institucional: el órgano se crea ante la necesidad de contar con un
control especial (CGR o TC), un órgano técnico en algún área clave que se busca externalizar de la
política (SERVEL o B. Central), todo ello con autonomía de los poderes políticos (aunque sujeto a
esquemas de control, en algunos casos, incluso la acusación constitucional).
b. Ciertas características institucionales específicas:
i. La autonomía se proyecta como independencia funcional. La autonomía se ejerce respecto
de las funciones y atribuciones que les encomienda la Constitución a cada uno de los órganos que
tengan ese carácter. En efecto, el control preventivo de los actos administrativos que la Contraloría
realiza, lo efectúa sin control de otro ente; nadie más puede intervenir en las actividades financieras
que realiza el Banco Central, etc. Un elemento entonces, es la autonomía; otro es el ejercicio
exclusivo de su competencia.
ii. Cuentan con una potestad de auto-normación (derivada y limitada), de naturaleza
reglamentaria con habilitación constitucional, y cierta capacidad de auto-determinación funcional y
administrativa.
iii. En muchos de estos casos, la entidad autónoma goza de personalidad jurídica y patrimonio
propio, pero no es una condición esencial.
iv. Gozan de una garantía institucional que debe ser respetada por el legislador en su núcleo
esencial, lo que “supone una remisión al legislador para que regule y desarrolle normativamente la
institución, pero le impone al mismo tiempo un límite, pues no le está permitido desfigurar o alterar
las características esenciales que esta institución posee, privándola de todo sentido o eficacia. Así, la
garantía institucional sustrae de la competencia del legislador la facultad de eliminar la institución,
aunque sin privarlo de la facultad de regularla”.
v. Existen diversos grados o intensidades con las que la Carta Fundamental ha otorgado esta
autonomía, lo que requiere efectuar un análisis caso a caso, evaluando su configuración, dado que
no existe un modelo único, predeterminado.

5. La autonomía de una institución no se vincula a su carácter constitucional o legal, sino a su


diseño institucional.
a. Hay excelentes ejemplos de autonomías legales que pueden ser igual o más robustas que
autonomías constitucionales. Por ejemplo, CPLT, CMF o INDH.
b. Para asegurarla (autonomía) las recomendaciones OCDE y de expertos ponen el foco en:
i. Mecanismo de designación de integrantes directivos (incluye debates sobre la naturaleza
unipersonal o colegiada del órgano, dependiendo del órgano que se trata);
ii. Mecanismo de remoción de los mismos, incluyendo las causales (taxativas, exigentes, etc.).
iii. Otros elementos de diseño, por ejemplo, financiamiento del órgano, mecanismos de control
y rendición de cuentas, etc.

Actualidad:
- Plebiscitos dirimentes en caso de un cambio sustancial.
- Todo el sistema político se espera que empiece a funcionar el 2026.
- Si ahora se le cambia la edad al presidente de la República, no se necesita hacer un plebiscito
ratificatorio.

Autonomías constitucionales autónomas:


- De los 3 poderes clásicos, luego van surgiendo nuevas autonomías con el tiempo.
- Van naciendo: TC. CGR, justicia electoral TRICEL, BC, FFAA/COSENA y Min Público.
- Administración interior y local. También opera con autonomía constitucional.

Constitucional II página 154


- Administración interior y local. También opera con autonomía constitucional.
- Distinción con las autonomías locales. Las autonomías constitucionales tienen ciertas características:
de control, técnicos, tiene por objeto desarrollar un rol específico, no relacionados con los poderes
básicos.
- La idea es darla autonomía e independencia frente al legislador y gobierno de roles que antes
estaban entregados a agencias que dependían del gobierno.
- LA idea es que puedan tomar decisiones técnicas de forma distinta a lo que diga el gobierno o el
legislador.
• Lo mismo que ocurre con los jueces.
- Determinación prudencial: a cuáles podremos en la CPR, a cuáles les dedicaremos un capítulo en la
CPR y cuáles serán autonomías legales (por ejemplo: el SERNAC, que es una agencia dependiente de
ministerio se le dará autonomía constitucional, lo mismo con la Defensoría Penal Pública).
• Consejo para la Transparencia: autonomía legal. Pasa a la CPR.
• INDH; autonomía legislativa.
- Todo tipo de autonomía: personalidad, patrimonio, colegiado o unipersonal y tiene un rol
determinado.
- Si se aterriza en una LOC o ley respectiva se repiten estos atributos.
• Personalidad jurídica: es una persona jurídica y su actuar se radica en sí.
• Patrimonio propio: para llevar a cabo su función.
- Definición meramente discrecional: algunos prefieren darle la autonomía constitucional a unas y no
otras. Las que están en la CPR tienen un estatus mejor. No hay nada en su diseño que los diferencie.
No es que tengan más o menos autonomía.
• Si el BC o el SERVEL fueran autonomías de rango legal, la verdad no pasaría mucho.
• La clave de la autonomía está en su diseño institucional. ¿Quién designa, quién remueve y
quién financia? ¿Qué causales?
- Para tener autonomía es generalmente en un órgano colegiado que se renueva parcialmente (para
que estas decisiones vayan cambiando poco), que sea difícil removerlas (causas graves) y que
reciben un financiamiento especial.
• Financiamiento especial: triángulo: por un lado el regulador, el regulado y la autoridad pública.
• Necesito autonomía que me mantenga entre la autoridad y lo que regulo. Necesito que no me
llamen los políticos.
- No en todos los órganos existe esto. Pero en algunos sí (CMF). Sistemas de financiamiento mixto.
- Autonomías legales: CPLT, CMF, INDH.
- Una autonomía legal puede ser mucho más autónoma que una constitucional. Obviamente hay
ciertos beneficios de la consagración constitucional.
• Pero por ejemplo: SERVEL tiene muchos más políticos adentro que la CMF.
- Esta distinción es discrecional del constituyente. No es que sea por más o menos importancia (por
ejemplo: SII, que ha sido la gran frontera para que los casos de platas políticas se destaparan en los
últimos años).
- La autonomía es un problema de diseño institucional, no un problema de si se está o no en la CPR.
- Es parte del maximalismo constitucional meter más y más autonomías. Es lo mismo que sucede con
los derechos fundamentales.
• Cuando todo es derecho, nada es derecho.
• Cuando todo es autonomía constitucional, nada es autonomía constitucional.
- Además, tampoco es que la CPR desarrolle cada una de las autonomías. Generalmente llama a una
ley a regular esto. Es simplemente un reconocimiento.
- Volvemos al problema de las fuentes materiales:
- ¿Por qué quieren crear una Agencia Nacional de Aguas? Se quiere dar una cierta señal, esta agencia
nacional con muchos poderes para ordenar el tema de las aguas.
- La Defensoría Penal Pública: pues si el Ministerio Público tiene consagración pública, ¿por qué la
defensoría no?
- Qué se pone dentro de la CPR tiene mucho que ver con las fuentes materiales, pues depende de la
discrecionalidad del constituyente.

Debate sobre el maximalismo:


- Cómo lograr el equilibrio entre la democracia y la garantía de los DDFF.
- Finalmente, el profesor dice que el maximalismo se entiende por un tema de desconfianza en el
legislador, pero al mismo tiempo, cada artículo significa menos espacio para la democracia.

Constitucional II página 155


legislador, pero al mismo tiempo, cada artículo significa menos espacio para la democracia.
- Además es importante considerar el principio de no regresividad.

1. Aspectos generales.

- El Ministerio Público no formaba parte del diseño original de la Constitución de 1980. Fue
incorporado mediante reforma constitucional en 1997. Opera en el contexto de la reforma del
sistema procesal penal chileno.
- Cambio copernicano del paradigma de persecución penal respecto del esquema anterior.
• Lo primero que se debe hacer es la denuncia antes las policías. Luego estas deben contactar al
Fiscal, que tomará testimonio a la víctima.
• Se atrapó en las 24 horas: si no se atrapó es difícil que se haga.
• Este principio fue duro de implementar en nuestro país. Lo que pasaba antes era que pasaban
2, 3 años. Luego se dictaba una sentencia de sedimento parcial o definitivo.
• Es decir, había una gran pérdida de tiempo si no se atrapaba en 24 horas.
• Principio de oportunidad: solo se persiguen casos que vale la pena perseguir. Genera,
obviamente, la cifra negra: miles de delitos, solo son denunciados la mitad. De esta mitad, el
85% se archiva provisionalmente o se le aplica el principio de oportunidad.
• Del 15 restante, un 2 o 3% se resuelve por condena: sentencia final (puede ser de distintos
tipos).
• Es lo mismo, solamente que se sinceró el problema de los recursos.
○ Archivo provisional: una semana después del caso. Dado que no hay indicios, se archiva
provisoriamente la causa (que luego llega a ser archivado de forma definitiva).

2. Estatuto constitucional.

1. Rol institucional (art. 83 CPR).


- Nace al aparo de la reforma al sistema procesal penal.
• El profesor dice que esta reforma no fue muy tratada en la facultad de la Católica.
• Había una cierta idea de que el sistema inquisitivo (idea de que el juez era fiscal de la causa y
resolutor) era una figura tradicional.
• La idea era traer figuras del extranjero. Además había ciertas deficiencias en el sistema
procesal penal.
• La delincuencia estaba fuera de control en el momento (tiene que ver el tema de transición).
Hecho clave: asesinato de Guzmán y secuestro de Edwards.
• La idea era simple: el juez no puede ser instructor y resolutor.
• Cómo generar un modelo acorde al debido proceso: Min Público con fiscales que busca
imputar a una persona. Esta está defendida por la Defensoría Penal Pública (propios y
licitados).
• En este proceso luego tiene que resolver un juez. Incluso antes habrá un juez que va a
controlar la legalidad de la detención.
• El sistema se vuelve más complejo: el min público no defiende a la víctima. El min público
defiende el interés de la sociedad.
○ Desde el comienzo hay una sensación de que hay una asimetría del min público que no
defiende a la víctima y la defensoría (que defiende al victimario). La pregunta es ¿quién
defiende a la víctima?
○ Las actuaciones del min público: principio de objetividad; en cada etapa hay que
presentar los argumentos favorables y desfavorables.
○ Objetividad y desconexión con las víctimas.
- Órgano administrativo, de rango constitucional, jerarquizado, y que no forma parte del Poder
Judicial, aunque su tarea se relacione con él.[1]
- No puede ejercer funciones jurisdiccionales, pues no constituye, en modo alguno, tribunal.
- Su función principal es dirigir de manera exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de
delito.
• Dirigir la investigación: es el que le dice a Carabineros que vaya a tal parte, a la PDI, etc.
○ Muchos de los juicios se caen por los jueces de control de detención (por ejemplo: no se
leyeron los derechos del imputado). Es importante la actiación de Carabineros.
Hay muchos protocolos, si no se hace bien la pena, cuando se llegue al juez este nos dirá

Constitucional II página 156


○ Hay muchos protocolos, si no se hace bien la pena, cuando se llegue al juez este nos dirá
que hay tales o cuales problemas.
○ Dan órdenes directas a las fuerzas públicas de actuación.
• Ejercicio de la acción penal pública, con pretensión de monopolio, de exclusividad.
- Debe ejercer la acción penal pública en los casos previstos por ley. Aquí está quizás la facultad más
relevante desde un punto de vista político e institucional. Supone la implementación
(determinación) de la política criminal en los hechos y mucho más allá de lo que digan los códigos.
No se quiso dejar exclusividad al respecto y se mantuvo la posibilidad de que los privados puedan
ejercerla.
- Puede dar órdenes directas a la Fuerza Pública (no es facultad de imperio propiamente tal). Todo lo
que afecte derechos constitucionales debe ser autorizado por tribunales.
• Lo que se busca es evitar las discrecionalidades muy exageradas en las fiscalías regionales.
• También se le permite a los querellantes particulares ejercer estas querellas, pero el problema
es que solo pueden presionar al Fiscal que tiene a cargo la investigación. Su rol es muy
limitado, tiene que ver con presionar y evitar ciertas cosas.
- El ámbito de la justicia militar queda regido por los códigos respectivos.
• La justicia militar opera con otra lógica. Siempre ha existido esta pregunta.

2. Organización y funcionamiento (artículo 84 CPR).


- LOC del MP (Ley Nº 19.640) determina organización y atribuciones.
• Es una LOC en democracia. Es paradójico. Nace completamente en democracia.
- LOC señala calidades y requisitos para ser fiscal y causales de remoción de fiscales adjuntos.
- Para ser fiscal no se pueden tener impedimentos para ser juez.
- Fiscales regionales y adjuntos cesan en el cargo a los 75 años.
- LOC señala independencia, autonomía y responsabilidad de los fiscales en la dirección de la
investigación y ejercicio de la acción penal (elemento clave en el equilibrio entre poder del Fiscal
Nacional y burocratización del organismo).
- Fiscales deben guiarse por principio de objetividad (art. 3° LOC MP).[2]

3. Designación de los fiscales (artículos 85-88 CPR).


1. Fiscal Nacional (FN), art. 85 CPR.
o Designado por PR a propuesta en quina de CS y con acuerdo del Senado por dos tercios. Si no
hay acuerdo, CS llena el espacio en la quina con otro nombre (lo mismo que para Ministro de
Corte Suprema), y se sigue hasta aprobación.
▪ Es parecido al sistema de designación para la CS (la diferencia es que en la CS hay
abogados internos y externos, los externos son los que pasan por un sistema parecido).
o Requisitos para ser FN.
▪ Abogado.
▪ 10 años de título.
▪ 40 años de edad.
▪ Ciudadano con derecho a sufragio.
o Duración del FN.
▪ 8 años en el cargo. Bastante extenso.
▪ No puede ser designado para el período siguiente.
▪ Regla de límite de edad: la del art. 80 inc. 2 CPR (Presidente Corte Suprema): mientras
complete todo su periodo.
o ¿Por qué se ha cuestionado tanto al fiscal Abbot? Quedó la impresión de que se eligió por un
tema de acuerdos para parar las investigaciones por financiamiento irregular de la política
(que salpicaba a muchos políticos).
o Dos ideas:
▪ Cómo evitar casos así.
▪ Cómo una sola persona tiene tanto poder para paralizar estas investigaciones.

2. Un Fiscal Regional (FR) por región, salvo que población o extensión geográfica obliguen
a más (art. 86 CPR).
o Nombramiento: FN a propuesta en terna de la Corte de Apelaciones respectiva. Si en la región
hay más de una, se hace pleno conjunto.
Requisitos para ser FR:

Constitucional II página 157


o Requisitos para ser FR:
▪ Abogado.
▪ 5 años de título.
▪ 30 años de edad.
▪ Ciudadano con derecho a sufragio.
o Duración
▪ 8 años en el ejercicio del cargo.
▪ No pueden ser designados FR para el período siguiente, aunque sí en otro cargo del MP.

3. Formación de quinas y ternas para FN y FR (art. 87 CPR).


o Se llama a concurso público de antecedentes por la CS y por las CA.
o No pueden integrar las quinas o ternas miembros en activo o pensionados del Poder Judicial.
o Única votación con 3 o 2 votos según corresponda.

4. Los Fiscales Adjuntos (FA), art. 88 CPR.


o Son designados por el FN a propuesta en terna del FR respectivo. La terna se hace previo
concurso público.
o Requisitos para ser FA.
▪ Abogado.
▪ Ciudadano con derecho a sufragio.

4. Remoción. El FN y los FR tienen un esquema de inamovilidad (art. 89 CPR).


- Se lo entendió esencial para evitar las presiones políticas.
- Remueve la CS por mayoría absoluta de los miembros en ejercicio.
- Causales (son causas tipo):
o Incapacidad.
o Mal comportamiento.
o Negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones.
- Pide la remoción.
o Presidente de la República.
o Cámara de Diputados o 10 de sus miembros.
o Fiscal Nacional sólo para FR.
o No se quiso que pudiera ser cualquiera para evitar las presiones en su actuación (son cargos en
que se hacen enemigos).
- En los últimos a os se ha discutido intensamente –y presentados proyectos de reforma
constitucional-, para incorporar al Fiscal Nacional y a los fiscales regionales como sujetos de
acusación constitucional. No han prosperado estos intentos, tampoco en la Convención
Constitucional.
o Cambia todo pues se lleva a la CS que tiene un mecanismo distinto, procedimiento concreto y
causales genéricas, pero est n nombradas .
o Adem s este mecanismo ni si uiera ha operado.

5. El FN y los FR y FA, tienen el mismo privilegio de no poder ser detenidos salvo orden de
tribunal, o en caso de delito flagrante y siempre para ser puestos a disposición del tribunal
competente (art. 90 CPR). También constituye un mecanismo de protección frente a
presiones.

6. El FN tiene la superintendencia directiva, correccional y económica sobre el MP (art. 91 CPR).


o Es una demostración del car cter jerar ui ado.
o uede ser instrumento de organi ación y coordinación, o fuente de burocracia, rigide e
ineficiencia.

3. Modelo de implementación: transición gradual.


- Es la moderni ación m s importante según el profesor desde la vuelta a la democracia. Se aplicó a
escala país. ara esto el país se dividió en regiones por una norma transitoria. Se avan aba de dos en
dos y se dejó para el final la Metropolitana.
- La entrada en vigencia de estas normas se reguló en una disposición transitoria, ue utili ó los

Constitucional II página 158


- La entrada en vigencia de estas normas se reguló en una disposición transitoria, que utilizó los
siguientes criterios.
- El capítulo VI – A entraría en vigor cuando lo hiciera la LOC M . Sin embargo, el TC estimó ue lo
hacía desde la publicación en el DO, pues de lo contrario, no podría pronunciarse sobre la
constitucionalidad de la LOC (sentencia de 28 de Septiembre de 1999).
- La LOC puede establecer distintas fechas para entrada en vigencia de disposiciones, así como
aplicación gradual inciso 1º .
- Así se hi o en la siguiente secuencia para las distintas regiones:
o IV y IX (16 de Diciembre 2000).
o II, III y VII (16 de Octubre 2001).
o I, XI y XII (16 de Diciembre de 2002).
o V, VI, VIII y X (16 de Diciembre de 2003)
o Metropolitana (16 de Diciembre de 2004, modificado en diciembre de 2003, para 16 de Junio
de 2005).
- Las modificaciones ue supone el M se aplican sólo a los hechos nuevos, es decir, ocurridos con
posterioridad a la entrada en vigencia.
o Aprendi ajes de la reforma procesal penal: es necesario ue haya transición. Como mínimo.
o Cómo hacer grandes transformaciones de forma adecuada.
o Por ejemplo: Estado regional.

4. Nuevo estatuto constitucional del Ministerio Público (nueva Constitución).


- Discusiones importantes en la Convención sobre el M fueron:
o Innovar desde un órgano administrativo unipersonal iscal Nacional , hacia un modelo
colegiado tipo Banco Central . Se llegó a una solución intermedia: N sigue a la cabe a pero
respecto del ejercicio de atribuciones importantes sobre persecución penal tendr un órgano
colegiado Comité del M con decisiones vinculantes para el N.
o N y Rs como sujetos de acusación constitucional.
o Mecanismo de designación del N y el R: inicialmente entregado al Consejo de la Justicia.

1. Rol institucional.
- Organismo autónomo y jerarquizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio que ene como
función dirigir en forma exclusiva la inves gación de los hechos que pudiesen ser cons tu vos de
delito, los que determinen la par cipación punible y los que acrediten la inocencia del imputado.
- Ejercerá la acción penal p blica en representación exclusiva de la sociedad, en la forma prevista por
la ley. En dichas funciones deberá velar por el respeto y promoción de los derechos humanos,
considerando también los intereses de la víc ma, respecto de quienes deberá adoptar todas aquellas
medidas que sean necesarias para protegerlas, al igual que a los tes gos.
- En caso alguno podrá ejercer funciones jurisdiccionales.
- uerella par cular. La víc ma del delito y las demás personas que determine la ley podrán ejercer
igualmente la acción penal.
- El Ministerio Público podrá impar r órdenes directas a las Fuerzas de rden y eguridad blica
para el ejercicio de sus unciones, en cuyo caso podrá además par cipar, tanto en la jación de
metas y obje vos, como en la evaluación del cumplimiento de estas órdenes, metas y obje vos. La
autoridad policial requerida deberá cumplir sin más trámite dichas órdenes y no podrá cali car su
fundamento, oportunidad, jus cia o legalidad, salvo requerir la exhibición, a menos que ésta sea
verbal, de la autorización judicial.
- Las actuaciones que amenacen, priven o perturben al imputado o a terceros del ejercicio de los
derechos que esta Cons tución asegura, requerirán siempre de autorización judicial previa y
mo vada.

2. rganización y atribuciones del inisterio blico


- La ley determinará la organización y atribuciones del Ministerio Público, señalará las calidades y
requisitos que deberán tener y cumplir las y los scales para su nombramiento y las causales de su
remoción. Los scales cesarán en su cargo al cumplir los 70 años.
- Las autoridades superiores de la ins tución deberán siempre fundar aquellas órdenes e instrucciones
dirigidas a los scales que puedan afectar una inves gación o el ejercicio de la acción penal.
- Las y los scales y funcionarios tendrán un sistema de promoción y ascenso ue garan ce una

Constitucional II página 159


- Las y los scales y funcionarios tendrán un sistema de promoción y ascenso ue garan ce una
carrera que permita fomentar la excelencia técnica y la acumulación de experiencia en las funciones
que éstos desempeñan.

3. Fiscal as egionales
- Exis rá una Fiscalía Regional en cada región del país, sin perjuicio que la ley podrá establecer más de
una por región.
- Las y los scales regionales deberán haberse desempeñado como scales adjuntos durante cinco o
más años, no haber ejercido como scal regional, haber aprobado cursos de formación especializada
y poseer las demás calidades que establezca la ley.
- urarán cuatro años y una vez concluida su labor, podrán retornar a la función que ejercían en el
Ministerio Público. No podrán ser reelectos ni postular nuevamente al cargo de scal regional.

4. Fiscales adjuntos del inisterio blico.


- Exis rán scales adjuntos del Ministerio Público quienes ejercerán su labor en los casos especí cos
que se les asignen, conforme a lo establecido en la Cons tución y las leyes.

5. omit del inisterio blico


- Exis rá un Comité del Ministerio Público, integrado por las y los scales regionales y la o el Fiscal
Nacional, quien lo presidirá.
- El Comité deberá jar la polí ca de persecución penal y los criterios de actuación para el
cumplimiento de dichos obje vos, debiendo siempre velar por la transparencia y obje vidad,
resguardando los intereses de la sociedad y el respeto de los derechos humanos.

6. endición de cuentas
- La o el Fiscal Nacional y las y los scales regionales deberán rendir, anualmente, una cuenta pública
de su ges ón. En el caso de la o el Fiscal Nacional se rendirá la cuenta ante el Congreso, y en el caso
de las y los scales regionales ante la Asamblea Regional respec va.

[1] Art. 1° LOC MP: Artículo 1º.- El Ministerio Público es un organismo autónomo y jerarquizado, cuya
función es dirigir en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que
determinen la participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado y, en su caso,
ejercer la acción penal pública en la forma prevista por la ley. De igual manera, le corresponderá la
adopción de medidas para proteger a las víctimas y a los testigos. No podrá ejercer funciones
jurisdiccionales”.
[2] “Artículo 3º.- En el ejercicio de su función, los fiscales del Ministerio Público adecuarán sus actos a

un criterio objetivo, velando únicamente por la correcta aplicación de la ley. De acuerdo con ese
criterio, deberán investigar con igual celo no sólo los hechos y circunstancias que funden o agraven
la responsabilidad del imputado, sino también los que le eximan de ella, la extingan o la atenúen”.

Constitucional II página 160


Minuta 16 JG
viernes, 20 de mayo de 2022 10:37

Minuta N°16
Contraloría General de la República

1. Aspectos generales.

Funciones: (i) control cualitativo y cuantitativo de los gastos conforme a la Ley de Presupuesto, (ii)
control de la legalidad o juridicidad de los actos administrativos del Estado y (iii) jurisprudencia
administrativa (dictámenes que forman un sistema de precedentes).

1. Orígenes y evolución de la Institución.


- 1887 – Interstate Comerce Comission (A.R.I. – agencias reguladoras independientes) = cuarto poder
distinto de los 3 poderes cl sicos si dejamos estas competencias en el ejecutivo, se va a politi ar, si
lo dejamos en el legislativo se va a demorar mucho, etc.) - ¿cómo creamos un bicho ue haga la pega
de regulación independiente? A.R.I hoy, la CM es una ARI, al igual ue el Consejo para la
Transparencia, etc.)
o Contraloría nace vinculado a esta idea del derecho constitucional norteamericano
- Contaduría Mayor y Tribunal de Cuentas S. XIX .
- Misión Kemmerer 1925 : creación de la Contraloría General de la República CGR , pero en una
visión económica 1927 fiscali ar los actos de gobierno, pero en una dimensión contable. Reforma
constitucional de 1943 la incorpora a CPR 1925.
- C R 1980: se le da un capítulo y autonomía constitucional se pasa de un reconocimiento
constitucional a un capítulo entero .

2. Naturaleza.
- Órgano administrativo (art. 1 LOCBAE) (se preocupa de cuestiones administrativas fuera del P.
Legislativo y Judicial), de rango constitucional (arts. 98 y 99), que goza de autonomía constitucional.
- Autonomía org nica y funcional.
o Org nica: no depende ni recibe instrucciones de otros órganos
o uncional: Competencia y función pública privativa mbito de fiscali ación actos de la
Administración ública .
- Ley Org nica Constitucional CGR art. 99 inc. 4 C R :
o Ley N°10.336 1952 texto refundido. Acogida a 4 transitoria.
o Llevar la contabilidad de la nación pero esta función ha sido sobrepasada por otras funciones
m s jurídicas como el control de los actos administrativos

2. Estatuto constitucional.

1. Contralor General de la República.


- Re uisitos de designación:
a. 10 a os de título de abogado
b. 40 a os de edad
c. Requisitos ciudadanos con derecho a sufragio.

- rocedimiento: nominación del residente con aprobación 3/5 Senado.


- Duración: 8 a os, no pudiendo ser designado para el periodo siguiente.
- Causales de cesación en el cargo.
a. 75 a os
b. Acusación constitucional. Art. 52 N° 2 letra c notable abandono de deberes

Constitucional II página 161


Para darle autonomía al contralor podemos hacer que en su nombramiento participen todos o
algunos de los poderes; que no sea de exclusiva confianza del Presidente para que este no lo pueda
remover a su capricho, etc.

2. Funciones y atribuciones CGR.

2.2.1. Control de juridicidad (art. 99 inc. 1).


i. Trámite de la Toma de Razón = instrumento que tiene para ver la conformidad de
determinados actos, decretos supremos, etc. con las potestades
1. Objetivo: Buscar la conformidad del acto con el ordenamiento positivo.
Prohibición de control de mérito de decisiones políticas o administrativas (Art. 21
B, LOCCGR).
2. Modalidad: preventivo e impeditivo.
a. Excepción: Decretos y resoluciones de aplicación inmediata que van a
control ex post.
3. Actos sujetos a control:
a. Decretos y resoluciones (siempre toma razón de los Decretos supremos que
emanan del presidente). Quedan excluidos otros: instrucciones.
b. DFL (art. 99 inc. 2):

4. Exención del trámite de toma de razón.


a. Mediante ley.
b. Resolución 1.600 de 2008.
i. Toma de razón limitada a decretos y resoluciones “esenciales” son la
excepción.
ii. Resoluciones exentas:
1. Las más importantes se “registran” (personal y dotación).
Discusión sobre si puede efectuarse control de legalidad.
2. El resto se “archivan los originales”, pudiendo ser examinadas ex
post con visitas in situ.

ii. Actitudes CGR.


1. El acto se ajusta a Derecho: “Toma de razón”.
a. Pura y simple.
b. Cursarla con alcance, corrigiendo de oficio ciertos vicios.
2. CGR observa un decreto o resolución: suspende el pronunciamiento definitivo
para que se subsanen ciertos aspectos formales o vacíos.
3. Si es contrario a Derecho:
a. “Representación” por inconstitucionalidad o ilegalidad (significa que el
gobierno entendió mal, no funcionó la negociación y el CGR lo declara
inconstitucional). Actitudes del Presidente:
i. Decreto de Insistencia (puede insistir con la firma de todos sus
ministros y la contraloría tiene que tomar razón);
ii. Recurrir al TC cuando no procede insistencia en casos especiales (art.
99 inc. 3):
1. DFL por exceder ley delegatoria o ser contrario a la CPR (en
estos casos el presidente NO puede insistir, PERO puede ir a
llorar al TC – conflicto entre presidente y CGR en el TC);
2. Decretos Promulgatorios de una ley o reforma constitucional
por apartarse del texto aprobado;
3. Decreto o resolución contrario a la C R.

CGR es un soplón y le informa a la C mara de Diputados sobre la


representación para ue vaya al TC a participar, ¿para ué
quiere tomar conocimiento de este Decreto la CD? Para violar el
dominio legal, las materias de ley (se van dando posibilidades de
control y contrapesos).

Constitucional II página 162


control y contrapesos).

iii. Efectos toma de razón:


1. Permite continuar tramitación de acto administrativo hacia la publicación: ahí
produce plenos efectos.
2. Presunción de legalidad, aunque igual LBPA otorga dicha presunción al acto con
independencia de la toma de razón.
3. Desasimiento de CGR: no puede alterar o modificar su acto.

1. Potestad o función normativa. (Fuente legal, no constitucional).


i. Naturaleza de los dictámenes (art. 6 inc. 4 y 19, LOCCGR):
1. Respecto de las materias del art. 1 LOCCGR.
2. Jurisprudencia administrativa:
a. Doctrina vigente de la CGR sobre un asunto;
b. Impacto en asunto sobre que se pronuncia y todas aquellas que se
encuadren en mismo contexto.
c. Obligatorios para funcionarios públicos; su incumplimiento acarrea
responsabilidad.
ii. Artículo 6° inc. 3 LOCCGR: No puede intervenir en asuntos litigiosos (sometidos al conocimiento de
un tribunal).
iii. Dictámenes pueden ser impugnados mediante recurso de protección.
2.2.3 Otras.
a. Fiscalizar el ingreso e inversión de los fondos públicos;
a. Llevar la contabilidad de la nación;
b. Examen y juzgamiento de las cuentas: control externo del gasto público.
c. Las demás establecidas en la LOCCGR.

1. Estatuto CGR en nueva Constitución. [PRELIMINAR]

- Rol institucional.
o La Contraloría General de la República es un órgano técnico, autónomo, con personalidad
jurídica y patrimonio propio, encargada de velar por el cumplimiento del principio de probidad
en la función pública, ejercer el control de cons tucionalidad y legalidad de los actos de la
Administración del Estado, incluidos los gobiernos regionales, locales y demás en dades,
organismos y servicios que determine la ley.
o Estará encargado de scalizar y auditar el ingreso, cuentas y gastos de los fondos públicos.
o En el ejercicio de sus funciones, no podrá evaluar los aspectos de mérito o conveniencia de las
decisiones polí cas o administra vas.
o La ley establecerá la organización, funcionamiento, planta, procedimientos y demás
atribuciones de la Contraloría General de la República.

- Duración en el cargo Contralor.


o La Contralora o Contralor General durará en su cargo por un plazo de ocho años, sin posibilidad
de reelección.

- Consejo de la Contraloría.
o n Consejo de la Contraloría, cuya conformación y funcionamiento determinará la ley,
aprobará anualmente el programa de scalización y auditoría de servicios públicos,
determinando servicios o programas que, a su juicio, deben necesariamente ser incluidos en el
programa referido.
o Los dictámenes que modi can la jurisprudencia administra va de la Contraloría, deberán ser
consultados ante el Consejo.

- ontrol de cons tucionalidad y legalidad de la ontralor a


o En el ejercicio del control de cons tucionalidad y legalidad, la Contraloría General tomará
razón de los decretos, resoluciones y otros actos administra vos o representará su ilegalidad.
Sin embargo, deberá darles curso cuando la o el Presidente de la República insista con la rma

Constitucional II página 163


Sin embargo, deberá darles curso cuando la o el Presidente de la República insista con la rma
de todos sus Ministros, debiendo enviar copia de los respec vos decretos al Congreso.
o En ningún caso dará curso a los decretos de gastos que excedan el límite señalado en la
Cons tución o la ley y remi rá copia íntegra de los antecedentes al Congreso.
o Además, le corresponderá tomar razón de los decretos con fuerza de ley, debiendo
representarlos, cuando ellos excedan o contravengan la respec va ley delegatoria.
o Respecto de los decretos, resoluciones y otros actos administra vos de en dades territoriales
que, de acuerdo a la ley, deban tramitarse por la Contraloría, la toma de razón corresponderá a
la respec va contraloría regional. Los antecedentes que debieran remi rse, en su caso, lo
serán a la correspondiente asamblea regional.

- otestad para emi r dict menes y la acultad scalizadora de la ontralor a General de la


ep blica
o La Contraloría General de la República podrá emi r dictámenes obligatorios para toda
autoridad, funcionario o trabajador de cualquier órgano integrante de la Administración del
Estado, de las regiones y de las comunas, incluyendo los direc vos de empresas públicas o
sociedades en las que tenga par cipación una en dad estatal o cualquier otra en dad
territorial.
o Los órganos de la Administración del Estado, los Gobiernos Regionales y locales, órganos
autónomos, empresas públicas, sociedades en que el Estado tenga par cipación, personas
jurídicas que dispongan de recursos scales o administren bienes públicos, y los demás que
de na la ley, estarán sujetos a la scalización y auditorías de la Contraloría General de la
República. La ley regulará el ejercicio de estas potestades scalizadoras y auditoras.

- ontralor as egionales
o La Contraloría General de la República funcionará desconcentradamente en cada una de las
regiones del país mediante Contralorías Regionales.
o La dirección de cada contraloría regional estará a cargo de una o un Contralor Regional,
designado por la o el Contralor General de la República.
o En el ejercicio de sus funciones deberán mantener la unidad de acción, con el n de aplicar un
criterio uniforme en todo el territorio del país.
o La ley determinará las demás atribuciones de las Contralorías Regionales y regulará su
organización y funcionamiento.
o Respecto de las en dades territoriales, a través de las Contralorías Regionales, controlará la
legalidad de su ac vidad nanciera, la ges ón y los resultados de la administración de los
recursos públicos.

Constitucional II página 164


Minuta 17 JG
miércoles, 18 de mayo de 2022 14:04

Minuta N°17
Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública y COSENA
- Complementar con PPT.

Historia: en las CPR previas había muy poca informaci´+on sobre las FFAA. Generalmente se
limitaban a reconocer el poder del presidente sobre ellas.
En las CPr generalmente se les daba el carácter de obedientes y no deliberantes. Se les agregaba su
función esencial (lo que se retomó en la CPR de 1980, garantes del orden institucional).

1. En las Bases de la Institucionalidad, artículo 1, inciso final CPR, se señala como uno de los deberes
del Estado el de “resguardar la eguridad Nacional”.

2. En esta línea, la Constitución de 1980 contempla dos cap


3. aítulos que abordan el tema. El ap tulo X , “Fuerzas rmadas, de rden y eguridad blica”
artículos 101 – 105) y el ap tulo X , “ onsejo de eguridad Nacional” artículos 106 – 107).

4. Los integrantes de la CENC tuvieron especialmente presente la experiencia política chilena para
intentar dise ar un estatuto de estas entidades ue evitara o redujera la posibilidad de fenómenos
como los de 1830, 1891, 1924 y 1931. Se siguió en la lógica de ue, en 1973, las AA y Carabineros,
se habían sujetado a los principios fundamentales del orden institucional y, por ello, habían asumido
el poder. El problema era ue había ue salvar esa lógica sin validar las intervenciones militares
como política permanente.

5. Lo primero ue se hi o, entonces, fue regular la situación de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas
de Orden y Seguridad Pública.
1. Son las únicas. No a las milicias o grupos para – militares, tanto privados como públicos.
2. Las .AA. se radican en el Ministerio de Defensa para evitar politi ación.
3. Las uer as de Orden y Seguridad ública dependen del Ministerio del Interior y Seguridad
ública. Antes dependían de Defensa, aun ue operativamente de Interior.
4. uer as Armadas art. 101 inciso 1º C R .
1. Integradas sólo por: i Ejército, ii) Armada, y iii) Fuerza Aérea.
2. Existen para la defensa de la Patria.
3. Son esenciales para la Seguridad Nacional.
5. En la Constitución original y hasta reforma del 2005, “garantizaban el orden institucional de la
República .
1. Este era el rol m s discutido. ¿Se trataba de los únicos garantes o de la
reafirmación de la idea de ue deben vincularse a la institucionalidad m s ue al
gobierno de turno?
2. odrían atribuirse un cierto rol de garante superior y pasar por encima de las
dem s autoridades públicas.
6. Fuerzas de Orden y Seguridad Pública artículo 101 inciso 2º .
1. Integradas sólo por: Carabineros e Investigaciones.
2. Constituyen la Fuerza Pública.
3. Existen para: i) Dar eficacia al derecho, y ii) Garantizar el orden público y la seguridad
pública interior. Ambas cosas de conformidad a las respectivas leyes org nicas.
4. Antes se sumaba a Carabineros se integra a las AA en la misión de garantizar el orden
institucional.
7. Fuerzas Armadas y Carabineros son cuerpos armados, por lo tanto:
1. Esencialmente obedientes.
1. Se trata de obediencia al derecho institucionalidad , como todo ente público.
2. Se trata, particularmente, de obediencia a los mandos. Exigida por la naturaleza de
la entidad no se trata de obediencia absoluta, sino de obediencia reflexiva (puede

Constitucional II página 165


la entidad no se trata de obediencia absoluta, sino de obediencia reflexiva (puede
representar una orden, pero si superior la insiste, se debe cumplir bajo la
responsabilidad de éste).
2. Esencialmente no deliberantes. Deliberación entendida como intento de aunar
posiciones políticas. Es la manera de evitar que ingresen en política contingente, porque
entonces el incentivo es controlarlas para usarlas en el proceso político.
3. Son además:
1. Profesionales.
2. Jerarquizadas.
3. Disciplinadas.
- Este equilibrio entre autonomía y dependencia del orden civil es complicado. Es
uno de los temas que se discuten en la NC.
1. El carácter profesional queda de manifiesto, en el caso de las FFAA y Carabineros, que el
ingreso a ellas se hace sólo a través de sus propias escuelas. En el fondo se entiende que
constituye una verdadera vocación (artículo 91).
1. La idea de que les corresponde el monopolio del uso legítimo de la fuerza se traduce en la
exigencia de regulación legal (LQC) para que la posesión y tenencia de armas por privados
pueda ser lícita (art. 103 CPR).
1. El control de ello corresponde al Ministerio de Defensa.
2. Lógica de tenencia prohibida, salvo casos autorizados conforme a la ley.
3. Criterio inverso al de Estados Unidos. Se entiende que tener armas es garantía
constitucional (defensa respecto del Estado).
2. Tema muy importante en la no – politi ación de las AA, el sistema de nombramientos de
sus altos mandos (art. 104 CPR).
1. CJ de FFAA y General Director de Carabineros:
1. Nombra R de entre las 5 primeras antigüedades. E uilibrio entre opciones para
elegir es el generalísimo , e impedir descabe amiento.
2. Duran 4 a os. No pueden ser reelegidos.
3. Inamovilidad relativa: PR puede llamarlos a retiro. Pueden ser expulsados p000or
acusación constitucional o por decreto del presidente aprobado por la C mara.
2. Punto sensible relacionado: nombramientos, ascensos y retiros de los oficiales (art. 105
CPR).
1. Es la manera de intervenir en el funcionamiento de la institución.
1. uede prestarse a politi ación.
2. Un esquema muy cerrado se traduce en una suerte de casta.
3. Se hace conforme a lo ue diga la LOC artículo 94 inciso 1º .
2. La LOC FFAA y la LOC Carabineros determinan:
1. Normas b sicas sobre nombramientos, ascensos y retiros.
2. Normas b sicas referidas a la carrera previsional, incorporación a las
plantas, previsión, antigüedad, mando, sucesión de mando y presupuesto.
3. No estaba en la Constitución original. Se agregó en la reforma de 1989.
Objetivo: garanti ar un cierto grado de independencia del poder político.
or eso se estableció rango de LOC para la norma, ue no estaba en el texto
original.
3. En el caso de Investigaciones, el ingreso, los nombramientos, ascensos y retiros se hacen
conforme a la ley org nica Decreto Ley Nº 2460 de 1979 , de dicha institución art. 105
inciso 2º C R .

1. La institución m s polémica en esta materia es la ue est tratada en el Capítulo XII, es decir, el


Consejo de Seguridad Nacional, COSENA.
1. ue visto como un mecanismo de tutela militar sobre el poder civil uno de los enclaves
autoritarios .
1. La idea original era establecer un órgano para tratar estos temas al m s alto nivel. uede
operar se pensó como v lvula para casos de crisis institucional grave, al generar un
espacio para manifestar aprehensiones al poder político, abiertamente, pero sin romper
la institucionalidad.
2. Se entiende como consecuencia del rol de garantes.
3. Para que este rol opere, era clave que los Comandantes en Jefe y el General Director

Constitucional II página 166


3. Para que este rol opere, era clave que los Comandantes en Jefe y el General Director
sean inamovibles, sino pierden capacidad de ejercerlo efectivamente.
4. Algunos sostuvieron que, más allá que tutela es incluso un incentivo a la deliberación.
2. Tras reforma constitucional de 2005, es un órgano con muy pocos poderes y consultivo. Para
algunos, incluso, es sensato derechamente suprimirlo. Sólo tiene sentido en un caso de crisis
de seguridad nacional de envergadura.
3. Su integración es con 5 civiles y 4 militares (art. 106 CPR).
1. Civiles.
1. Presidente de la República (lo preside).
2. Presidente del Senado.
3. Presidente de la Cámara de Diputados.
4. Presidente de la Corte Suprema.
5. Contralor General de la República.
2. Militares.
1. Comandante en Jefe del Ejército.
2. Comandante en Jefe de la Armada.
3. Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea.
4. General Director de Carabineros.
3. La idea era romper anterior esquema paritario (4 + 4) y no requerir de uno “del otro
grupo” para tomar decisiones. oy hay mayoría de “civiles”. Incluso, originalmente, la
Constitución contemplaba una institución de 7 miembros con mayoría militar (no estaba
CGR). Se cambió en la Reforma de 1989.
4. Hay autoridades que participan con derecho a voz (artículo 106 inciso 2º).
1. Ministro de Interior.
2. Ministro de Relaciones Exteriores.
3. Ministro de Defensa.
4. Ministro de Economía.
5. Ministro de Hacienda.
5. Normas de funcionamiento del COSENA (artículo 107).
1. Convoca el PR. Antes también podía ser a solicitud de 2 de sus miembros con derecho a
voto.
1. Se discutía en el pasado si la facultad de autoconvocatoria podía ser agraviante
para el PR si se usa sin consultarlo o informarlo.
2. La idea era que pudiera operar como control efectivo y que, por tanto, no lo
pudiera bloquear el PR.
2. Quórum para sesionar: mayoría absoluta de integrantes con derecho a voto.
3. No puede adoptar acuerdos.
1. En el pasado, los acuerdos se adoptaban por mayoría absoluta de miembros en
ejercicio con derecho a voto, lo que no estaba en el texto original. Se agregó en la
Reforma de 1989.
2. Sus miembros pueden dejar constancia de diversas opiniones ante hechos que
afecten bases de la institucionalidad o la seguridad nacional.
3. Las actas serán públicas, a menos que la mayoría de sus miembros determine lo
contrario.
6. Modificaciones radicales a sus atribuciones.
1. Desde la reforma del 2005, su rol principal es asesorar al PR en materias vinculadas con
la Seguridad Nacional, y las demás que le encomiende la Constitución.
2. En el pasado, tenía una serie de atribuciones adicionales a estas:
1. “Hacer presente” al PR, al Congreso o al TC su opinión frente a hecho, acto o
materia que atente gravemente contra las bases de la institucionalidad o pueda
comprometer la seguridad nacional.
1. Esta era la atribución más sensible. Se considera que aquí está su capacidad
de ejercer control o contrapeso.
2. En el texto original era más amplia, pues: i) se empleaba la voz
“representar” que apunta más bien a la idea de reproche, y ii) podía hacerlo
a cualquier autoridad establecida por la Constitución. Se cambió en la
Reforma de 1989.
2. Informar previamente en el caso del Nº 13 del artículo 63 (fijación de fuerzas,

Constitucional II página 167


2. Informar previamente en el caso del Nº 13 del artículo 63 (fijación de fuerzas,
autorización para entrada o salida de tropas).
3. Recabar de los funcionarios de la administración toda la información relacionada
con seguridad interior y exterior. Requerido obligado a proporcionar y sujeto a
sanción.
4. También en el pasado nombraba senadores “designados” (4) y ministros del
Tribunal Constitucional (2); debía aprobar los estados de excepción constitucional
que quería decretar el Presidente y de llamar a retiro a Comandantes en Jefe
FF.AA. y Director General de Carabineros.

7. Las demás normas de organización y funcionamiento quedan a un reglamento dictado por el


propio COSENA (art. 107 inciso final CPR).

1. Modificaciones en el proyecto de Nueva Constitución.

1. Se elimina el COSENA.

2. Cambio en la función de las FFAA.


1. “Son instituciones destinadas para el resguardo de la soberanía, independencia e
integridad territorial de la República, ante agresiones de carácter externo, según lo
establecido en la Carta de Naciones Unidas. Colaboran con la paz y seguridad
internacional, conforme a la Política de efensa Nacional”.
2. Ya no se habla de seguridad nacional, sino que se restringe a agresiones externas.
3. Tampoco se habla de defensa de la patria, sino del resguardo de la soberanía.

3. Principios comunes aplicables a las FFAA y Policías


1. Se mantienen los principios de profesionalismo, jerarquía, disciplina y “por esencia
obedientes y no deliberantes”.
2. Se agrega la referencia a que las instituciones militares y policiales, y sus miembros
estarán sujetos a controles en materia de probidad y transparencia. Fuente material:
contexto 2019 y nuevas demandas sociales frutos de escándalos en las FFAA y Policías.
3. Control de gastos por parte del Congreso: “El Congreso supervisará periódicamente la
ejecución del presupuesto asignado a defensa, así como la implementación de la política
de defensa nacional y la política militar”.
4. El ingreso y la formación pasa a ser gratuito y no discriminatorio. La educación militar y
policial se funda en el respeto irrestricto a los derechos humanos.
5. “Las Fuerzas Armadas deberán incorporar la perspectiva de género en el desempeño de
sus funciones, promover la paridad en espacios de toma de decisión…”

4. Creación de la Política Nacional de Seguridad y la Política de Defensa Nacional.


1. La Política de Defensa Nacional, que sería una ley, estaría relacionada con las FFAA y
sería aquella que regula la “disposición, organización y criterios de distribución de las
Fuerzas Armadas”, además de “la vigencia, alcances y mecanismos de elaboración y
aprobación de dichas políticas, las que deberán comprender los principios de
cooperación internacional, de igualdad de género y de interculturalidad, y el pleno
respeto al derecho internacional y los derechos fundamentales”. Se mantienen a cargo
del Presidente mediante el Ministerio de Defensa.
2. La Política Nacional de Seguridad, también una ley, relacionada con las Policías, la que
vería la “disposición, organización y criterios de distribución de las policías” y la
“vigencia, alcances y mecanismos de elaboración y aprobación de dicha política, la que
deberá comprender la perspectiva de género y de interculturalidad, y el pleno respeto al
derecho internacional y los derechos fundamentales”. Siguen estando a cargo del
presidente por medio del “ministerio a cargo de la seguridad pública”.
3. Así, vemos una mayor separación entre lo que eran las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de
Orden y Seguridad, dependiendo ambas del Presidente, pero a través de ministerios
diferentes. Se sujetan a Políticas y principios diferentes, señalando expresamente que
las policías son “instituciones policiales, no militares, de carácter centralizado, con
competencia en todo el territorio de Chile, y están destinadas para garantizar la

Constitucional II página 168


competencia en todo el territorio de Chile, y están destinadas para garantizar la
seguridad pública, dar eficacia al derecho y resguardar los derechos fundamentales, en
el marco de sus competencias”.

5. Pasa a ser la ley la que “regulará la organización de la defensa, su institucionalidad, su


estructura y empleo conjunto, sus jefaturas, mando y la carrera militar” (8 inc. final).
1. Ya no hay LOC (4/7), es suficiente la mayoría simple. Mayorías temporales que
modifiquen la ley podrían alterar toda la estructura de organización, funcionamiento,
financiamiento, mando y estructura de las FFAA.
2. Peligro de politización, de control sin contrapesos por parte del legislador sobre las
FFAA.

6. Recordar el punto 3.8, la importancia del nombramiento para la no politización de las FFAA.
1. Cambio de control presidencial sobre la elección y el retiro de los C.J. y G.D.
2. Para la elección, el Presidente debía elegir entre las 5 primeras antigüedades. Ahora
tiene capacidad de designación sin límites (56 N° 10), ni siquiera señala que requiera ser
almirante/general.
3. Para la remoción requería un decreto fundado e informar a la Cámara de Diputados y al
Senado, ahora no existe requisito alguno (56 N° 11).

7. En virtud del artículo 5 (“Los pueblos y naciones indígenas… en virtud de su libre


determinación… tiene derecho a la autonomía y al autogobierno, … al reconocimiento de sus
tierras, territorios… al reconocimiento de sus instituciones, jurisdicciones y autoridades
propias o tradicionales”), ¿tendrán los PPII derecho a formar sus propias FFAA? Según el 8
(“las FFAA están integradas única y exclusivamente por…), al parecer, no. ¿Tendrán las FFAA
de Chile competencias para actuar en materias o territorios de pueblos indígenas? Al parecer
no, sino que aquello sería materia de las policías, por no ser una amenaza externa.

8. No se hace referencia a la obediencia reflexiva, ni capacidad de representación: “las fuerzas


armadas deberán cumplir estrictamente las órdenes de la autoridad civil a cargo del estado de
excepción” ( 7, inc. final).

9. Se mantiene la referencia al monopolio estatal de la fuerza: “El Estado tiene el monopolio


indelegable del uso legítimo de la fuerza la que ejerce a través de las instituciones
competentes, conforme a esta Constitución, las leyes y con pleno respeto a los derechos
humanos.
La ley regulará el uso de la fuerza y el armamento que pueda ser utilizado en el ejercicio
de las funciones de las instituciones autorizadas por esta Constitución.
Ninguna persona, grupo u organización podrá poseer, tener o portar armas u otros
elementos similares, salvo en los casos que señale la ley, la que fijará los requisitos,
autorizaciones y controles del uso, porte y tenencia de armas.

Constitucional II página 169


Minuta 18 JG
miércoles, 25 de mayo de 2022 14:18

Autonomías constitucionales:
- Complementar con PPT (ahí está con más detalles).

(1) Las que suben de nivel:


a. Consejo para la Transparencia (CPLT):
- Definición: es un órgano autónomo, especializado e imparcial con personalidad jurídica y
patrimonio propio.
- Función: promover la transparencia en la función pública, fiscalizar el cumplimiento de las
normas sobre transparencia y publicidad
- Composición, organización, funcionamiento y atribuciones serán materia de ley.
- Se mantiene relativamente igual en cuanto a su definición y función.
- ¿Autonomía? Alta (y tiene sentido que así sea).
b. Cuerpo de Bomberos: no es realmente una autonomía, pero está en la CPR y antes no estaba.
- Definición:
- Función:
- Único cambio: se le da el deber al Estado de financiar el cuerpo. En general hoy en día se
financia por aportes y las personas son voluntarias.
c. Defensoría Penal Pública:
- A un lado está la Fiscalía: órgano encargado de investigar y perseguir los delitos que se
cometen el Chile. Al otro lado está la Defensoría: defiende a las personas que no pueden pagar
por un abogado.
- Hoy en día tiene rango legal, con la NC es Constitucional.
- Se mantiene relativamente igual.
- Definición.
- Función.
- Hay algunos cambios: podrán concurrir antes los organismos internacionales de DDHH.
- Organización y atribuciones: por ley.
- La dirección: ejercida por el Defensor Nacional, dura 6 años y es elegido por el Legislativo
pleno de una terna presentada por el Presidente.
- Hoy en día es menos autónomo: depende del Min de Justicia y es elegido por el Presidente
directamente.
d. Servicio Electoral: hoy en día está mencionado en el Art 18 de la CPR, inciso final.
- Sin embargo, no se hace mayor referencia a este. Solo se menciona y se dice que estará a
cargo del registro electoral.
- Proyecto NC: definición y función.
- Tiene 5 funciones principales. Hay algunas nuevas (mecanismos de democracia directa y
participación ciudadana).
- Su dirección estará a cargo de un Consejo Directivo (esto es nuevo). Remoción estricta
(causales taxativas).
- Autonomía: muy alta.
e. SERNAC: constitucionalizado como el órgano de protección de consumidores.
- Esta normado de forma muy breve.
- Facultades: sobre todo son relevantes las fiscalizadoras y sancionadoras. Hoy en día al ser un
estatus legal, se le intentó darle más facultades y se proponía agregarle estas facultades
sancionadoras y fiscalizadoras. Lo que sucedió es que esta ley en CP ante el TC. Como no era
un órgano que ejerciera jurisdicción (discusión doctrinaria, hay dos corrientes: propiamente un
tribunal o estos órganos que no pertenecen al poder judicial pero tienen facultades
sancionatorias). Se declaró inconstitucional, pues como es un órgano dependiente del Estado,
no es lo suficientemente independiente.
○ El SERNAC por su misión propia se alía con una de las partes del juico. No puede ser juez
y parte.
- Esta discusión se aplica para los demás órganos. La mayoría de los nuevos que se crean tienen

Constitucional II página 170


- Esta discusión se aplica para los demás órganos. La mayoría de los nuevos que se crean tienen
facultades sancionatorias. En la NC no se puede declarar que esto sea inconstitucional.

(2) Los nuevos:


a. Comisión de Fiscalización: actúa solo en casos de excepción constitucional para fiscalizar los
actos de Gobierno.
b. Consejo Social Regional:
- En cada región existirá el Gob Regional y este Consejo, compuesto por personas elegidas por
los ciudadanos (no son una autoridad), son órganos consultivos en las decisiones del Gob
Regional.
- Composición y competencias por ley.
- El gobernador regional debe rendir cuentas ante el CSR una vez al año.
c. Consejo de Gobernaciones: básicamente todos los gobernadores reunidos con el presidente.
d. Agencia Nacional de Aguas:
- Hoy en día existe la Dirección Nacional de Aguas. Realmente el cambio de funciones es tan
grande que es como un nuevo órgano.
- Funciones: el Estado debe proteger las aguas (…) derecho al agua, saneamiento y el equilibrio
de los ecosistemas.
- Las autorizaciones para usar el agua se entregan por la Agencia Nacional de Aguas, de carácter
incomerciable. Cambia la lógica, pues se necesita justificar el uso que se le dará y se tiene que
tener en consideración la disponibilidad de las aguas.
- Es la forma en que el Estado cumplirá con su labor respecto de las aguas.
- Es muy distinto a lo que tenemos hoy en día: ahora el derecho de aprovechamiento de aguas
es comerciable y se obtiene a través de una autorización de la DNA (es gratuito al menos que
no se ocupe el derecho que se concedió).
- Definición y funciones.
○ Debe dirigir y fiscalizar a los particulares y otros órganos del Estado con competencias en
materia hídrica.
○ Velar por el cumplimiento de la Política Hídrica Nacional.
○ Puede revocar o caducar las autorizaciones administrativas sobre las aguas (crítica que
se le hace a esto por la poca certeza jurídica).
○ Más funciones (relación con la protección del medio ambiente, impulsar la creación de
los Consejos de Cuenca).
○ Las sanciones pueden ser reclamadas ante los tribunales de justicia (esto es
característica fundamental de las sanciones administrativas.
e. Consejos de Cuenca: el sistema nacional de aguas funcionará en base a estos dos organismos.
- Cuenca es la forma jurídica de llamar al río, lago, a la unidad de agua. Cada cuenca va a ser la
unidad mínima de gestión.
- Es descentralizado, muy autónomo. Cada cuenca tiene su administración propia que debe
hacerla el Consejo de Cuenca (y subsidiariamente la Agencia Nacional de Aguas, si no se
constituye el Consejo).
- En cada cuenca va a haber una reunión de quienes tienen interés en la cuenca.
- Jerárquicamente la ANA es superior a los Consejos de Cuenca.
f. Defensoría del Pueblo:
- Protección de derechos humanos (larga lista, no solo los que da la CPR). Esto ante los actos u
omisiones del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas.
- Organización: descentralizada.
- Atribuciones: son muchas, entre estas:
○ Fiscalizar a los órganos del Estado.
○ Deducir acciones y recursos: probablemente se ejerza contra el mismo Estado. Este
órgano sí está presente en el derecho comparado. Es importante que sea independiente
en este sentido.
○ Recomendar la presentación de proyectos de ley.
- Organización: terna elaborada por las organizaciones sociales y de DDHH (esto es muy nuevo).
Son elegidos por el Legislativo.
- En la cabeza un Defensor del Pueblo y un Consejo. Respecto de la autonomía: fuerte.
g. Defensoría de los Derechos de la Niñez:
- Definición.

Constitucional II página 171


- Definición.
- Función.
- Es parecido a la Defensoría de los Niños.
- Es solo un artículo.
- Más que cambios sustanciales, no hay una regulación completa. La mayoría de los que siguen
son así (no tienen realmente una regulación exhaustiva, solo se nombran en el borrador).
h. Defensoría de la Naturaleza:
- Definición y función.
- Atribuciones, organizaciones por ley.
- La dirección al igual que la Defensoría tendrá un director elegido por la mayoría del Legislativo
por una terna elaborada por organizaciones medioambientales civiles.
- Atribuciones: fiscalizar al Estado, deducir acciones constitucionales y legales cuando se
vulneren derechos fundamentales.
○ Hoy en día tenemos un Servicio de Evaluación Ambiental y el tribunal es independiente.
Es la ley la que dice cuáles son los requisitos, las causales, etc.
○ Estamos volviendo a un órgano en que se podría ir en contra del principio "juez parte".
Este cambio a aun órgano constitucional con potestades de sancionar disminuye la
independencia.
○ Difícil equilibrio entre: la independencia y el debido proceso vs protección de distintos
intereses (medioambientales, de DDHH, etc.).
○ Lo que se dice hoy en día es que no se puede llevar la balanza tan abajo pues se viola un
derecho procedimental.
i. Servicio Civil:
- Definición.
- Función: es parecido a lo que es hoy la alta dirección pública.
- Es distinto pues su conformación es por los mismos funcionarios públicos. Hoy en día son
personas independientes que ven el tema de los concursos públicos.
- No va a cumplir la sola función de elegir a los candidatos, sino que tiene cierto interés en
proteger la función pública.
j. Consejo Nacional de Bioética:
- Definición y funciones.
- Asesorar y recomendar normas.
- Más que realmente ser un órgano constitucionalmente autónomo es una recitación de sus
funciones y misión y el resto queda a la ley.
k. Agencia Nacional de Protección de datos:
- Definición y función.
- Potestad de sancionar otorgada por la misma constitución. ¿Cuáles son las condiciones
mínimas para que este órgano puede sancionar?
l. Consejo de la Justicia: no es propiamente un órgano constitucional autónomo.
- Es un cambio relevante, hasta hoy en día depende mucho del concurso de voluntades de los
poderes. Con este Consejo de la Justicia (que cumplirá una función muy importante), esto
cambia.
- Definición.
- Funciones.
- Hay un reemplazo de la designación y promoción al Consejo de Justicia.
- Atribuciones:
○ Las sentencias que dicten los jueces no pueden ser revisadas por el Presidente ni el
Congreso hoy en día. Se abre la posibilidad de un peligro inminente con el borrador con
la inclusión de una revisión integral de la gestión de los tribunales (dice que no
considerará a las sentencias, pero sino ¿en base a qué?).
○ Nombrar a los jueces.
○ Adoptar medidas disciplinarias.
- Este órgano ha sido muy criticado por algunos pues se cree que la revisión podría poner el
peligro a la independencia del poder Judicial.
- ¿Quiénes componen el Consejo de Justicia? Una gran cantidad de ellos son elegidos por el
Consejo. Además, con la eliminación de las leyes supramayoritarias esto puede verse
fortalecido.

Constitucional II página 172


Constitucional II página 173
Minuta 19 JG
miércoles, 8 de junio de 2022 14:06

Minuta N°19
Gobierno y Administración interior del Estado

1. Evolución histórica.

- En Chile, ésta fue una de las principales discusiones a resolver con la Independencia.
- Después de los Ensayos Federales de principios del siglo XIX, Chile se ha configurado históricamente
como país unitario.
- En la Constitución de 1828, el gobierno interior y la administración de las provincias correspondía a
las asambleas provinciales y los intendentes (Art. 108). Estos eran nombrados por el Presidente a
propuesta de una terna elaborada por la asamblea.
- En la Constitución de 1833, la división del territorio se hacía en provincias, departamentos,
subdelegaciones y distritos (Art. 115). El intendente, quien tenía el gobierno superior de cada
provincia, era “el agente natural e inmediato” del Presidente (Art. 11 ).
- La misma fórmula se repitió en la Constitución de 1925.
- En las tres Constituciones se regulaban también las municipalidades, dirigidas por autoridades
electas. Sin embargo, y especialmente desde la Constitución de 1833 en adelante, el poder se ha
concentrado en el nivel central.
- Si bien la Constitución de 1980 en su versión original exhibía gran desconfianza en las autoridades de
los gobiernos subnacionales, estableció a nivel constitucional el Fondo Nacional de Desarrollo
Regional (conocido como “FN R”).
- Dos leyes de principios de los noventa fueron centrales para avanzar en un mayor grado de
descentralización y la autonomía de los gobiernos locales: la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley
Nº 19.175) y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley Nº 18.695).

2. Regulación CPR vigente.

- Art. 3. El Estado de Chile es unitario, la administración del Estado será funcional y territorialmente
descentralizada o desconcentrada, y los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la
regionalización del país y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y
comunas.
- Art. 110 inc. 1. Para el gobierno y administración interior del Estado, el territorio de la República se
divide en regiones y éstas en provincias. Para los efectos de la administración local, las provincias se
dividirán en comunas.

3. Gobierno regional (arts. 111-115 bis). LOC N° 19.175 de gobiernos regionales.

- Reformas recientes. En los años 2017 y 2018 se aprobaron una reforma constitucional (Ley Nº
20.990) y dos leyes complementarias (Leyes Nº 21.073 y 21.074) que establecieron una reforma de
gran envergadura: la eliminación de la figura del intendente y su reemplazo por la creación de
gobernadores regionales electos por voto popular.
o Asimismo, se establecieron los delegados presidenciales nombrados por el Presidente con
miras, principalmente, a labores de orden público y gobierno interior y a la coordinación de los
representantes ministeriales en la región (Seremis).
o Esta reforma va acompañada además de un mecanismo de transferencia de competencias a
los gobiernos regionales desde el gobierno nacional (Presidente), a uno o más gobiernos
regionales, temporal o definitivamente, una o más competencias de los ministerios y servicios
públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, en materias de
ordenamiento territorial, fomento de las actividades productivas y desarrollo social (art. 114).
▪ El modelo de transferencia de competencias: el presidente de la República puede
entregar competencias del gob central. Pocas materias.

Constitucional II página 174


entregar competencias del gob central. Pocas materias.
• Es un modelo que descansa en la discrecionalidad del presidente. Graciosa
concesión de competencias cuando hay sido solicitadas.
▪ Bachelet: formó comisión de descentralización en el 2014 en la que se siguió el modelo
español (historia de España, post Franco la idea de mantener la monarquía, pero con
regiones fuertes). Tiene 3 tipos de competencia: competencias originarias (largo
estatuto de competencias basales para las autonomías que pueden llevar a sus Estatutos
Regionales, que no es una Constitución, pero se parece). [TC (evalúa los conflictos de
competencia entre regiones y gob central)], competencias compartidas y competencias
que pueden ser objeto de transferencia.
• Por esto los TC son tan importantes mientras más descentralizado esté el país.
• El profesor cree que esto es diferente a lo que tenemos en Chile: no hay un
verdadero sentimiento de región (lo que sí podría ser más parecido a esto son los
pueblos indígenas).

- Autoridades:
o Gobernador Regional (2021): es una figura electa de manera muy reciente (hace menos de un
año). Es la mayor muestra de descentralización política en la actual Constitución:
▪ La primera elección de los gobernadores regionales se produjo en mayo de 2021, en
conjunto con las elecciones municipales (y de convencionales constituyentes).
▪ Electo en votación directa (superar umbral 40% o segunda vuelta).
▪ 4 años, una reelección consecutiva.
▪ Órgano ejecutivo de la región.
o Consejo Regional: muy poco papel:
▪ Órgano normativo, resolutivo y fiscalizador.
▪ Fiscaliza actos del gobierno regional.
▪ Aprueba proyecto de presupuesto del gobierno regional.
▪ Son 14 a 34 dependiendo N° hbtes./región.
▪ 4 años con límites a la reelección (3 periodos, 2 reelecciones).
o Delegado presidencial regional
▪ Representante del Presidente en la región (ex Intendente).
• La figura del Intendente: delegado regional del presidente. ¿Cómo hacer que el
Presidente quede representado? El problema es que actualmente el delegado
tiene más facultades que el gobernador.
• Pelea por quien se quedaba con el edificio de la intendencia: la señal de quién se
queda con el edificio (debate público).

4. Gobierno provincial (arts. 116-117).

- En cada provincia existirá una delegación presidencial provincial a cargo de un delegado presidencial
provincial, nombrado y removido libremente por el Presidente de la República.
- Provincia asiento de capital regional, el delegado presidencial regional ejercerá funciones y
atribuciones del delegado presidencial provincial.
- Delegado presidencial provincial ejercer sus funciones de supervigilancia de servicios públicos en la
provincia, de acuerdo a las instrucciones del delegado presidencial regional.

5. Gobierno local. Municipios (arts. 118-122). LOC N° 18.695 de Municipalidades

- Municipalidad es una corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y


patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su
participación en el progreso económico, social, y cultural de la comuna.
- LOC Municipalidades determina funciones y atribuciones, consultas no vinculantes y plebiscitos, etc.
- Autoridades:
o Alcalde.
▪ Máxima autoridad, dura 4 años, límite a la reelección (3 periodos consecutivos).
▪ Elección uninominal, directa, gana por mayoría simple.
Concejo Municipal

Constitucional II página 175


o Concejo Municipal
▪ 6 a 10 por N° electores/comuna, dura 4 años, límite a la reelección (3 periodos
consecutivos).
▪ Elección bajo sistema proporcional cifra repartidora.
- El profesor cree que las municipalidades son la única verdadera expresión de descentralización en
nuestro sistema. Nueva Constitución: comuna autónoma.
o La LOC de municipalidades: bastante inútil. Por ejemplo: ¿principal preocupación de los
alcaldes debería ser seguridad?, no se tiene las atribuciones para hacerlo.
o Nuestro modelo es un modelo de transferencia de competencias muy conservador y tardío.

6. Territorios especiales (art. 126 bis)

- Art. 126 bis, incorporado mediante reforma constitucional de 2007


o Esta idea de darle autonomía ha sido un modelo que los pueblos originarios continentales han
tenido a la vista. No son los estados autónomos españoles, pero es un modelo interesante.
o El tema es que tener una lógica de autogobierno y autonomía colectiva es diferente dentro del
territorio continental.
- Son Isla de Pascua y el Archipiélago de Juan Fernández. Rapa Nui es especialmente interesante.
- Gobierno y administración bajo estatutos especiales. Regulaciones especiales:
o Derecho a residir, permanecer y trasladarse del art. 19 N° 7 se ejercerán en dichos territorios
de acuerdo a las leyes especiales respectivas, que deberán ser LQC.
▪ Se puede regular la libertad ambulatoria.
o Ley N° 21.070 regula ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y
desde el territorio especial de Isla de Pascua, publicada D.O. 23 de marzo de 2018
- El profesor cree que como no se tenía esto en Chile respecto de los pueblos originarios
continentales, es que la plurinacionalidad es un gran cambio para Chile.

7. Propuesta en la nueva Constitución.

- El profesor cree que esto es lo más ambicioso y difícil de implementar de la Nueva Constitución.
o En cuento a forma jurídica del Estado es que Chile se está apartando más de su tradición
constitucional. De un modelo del Estado unitario actual (que además es centralista) y las
promesas de las técnicas de descentralización y desconcentración han sido bastante
insuficientes.

- Modelo general: Estado Regional.


▪ No tenemos referente en Chile, por lo que tenemos a la vista el modelo español, francés
e italiano. Sin embargo, estos son distintos entre sí.
▪ El modelo es un poco más moderado. Las inspiraciones siguen siendo las de antes pues
estos países en sus respectivas Constituciones intentaron tomar Estados unitarios y
descentralizarlos sin ir a modelos federales.
▪ Para esto es clave el modelo de transferencia de competencias.
▪ No es que tengan sus propias leyes, sino que es un modelo de reparto de competencias.
o Fundamento: organización territorial de un Estado basado en una estrategia de
descentralización propia de estados unitarios que buscan mayores grados de
descentralización, superando la tendencia a la centralización y centralismo del Estado unitario,
sin avanzar hacia el federalismo, y que busca dotar de mayor autonomía y amplias
competencias originarias (en oposición a delegadas o transferidas) a las entidades territoriales
que la componen, especialmente a las regiones.
o Autonomía, que se extiende a autonomía política (gobierno), administrativa (administración) y
financiera (sobre disposición de recursos nacionales y capacidad de generar ingresos propios).
o Es un modelo caracterizado por la distribución de competencias entre el gobierno central y los
niveles subnacionales.

- Estado Regional propuesto descansa en entidades territoriales. Son 4:


o Regiones autónomas.
Comunas autónomas.

Constitucional II página 176


o Comunas autónomas.
o Autonomías territoriales indígenas.
o Territorios especiales.

- Principios estructurales: cómo se estructura la operación de las distintas competencias:


o Subsidiariedad competencial o radicación preferente de competencias en prelación (1) nivel
local / (2) nivel regional / (3) gobierno central.
▪ Las comunas autónomas, a través de sus órganos de gobierno y administración, tendrán
competencias preminentes sobre las regiones autónomas y el Estado en relación con las
funciones de gobierno local que puedan ser cumplidas de modo adecuado y eficaz, sin
perjuicio de una necesaria coordinación para su ejercicio y la distribución de
competencias establecidas en la Constitución y las leyes.
▪ A petición del alcalde, con acuerdo del concejo municipal, la región autónoma o el
Estado, cuando así lo exija el interés general, podrán subrogar de manera transitoria y
supletoria las competencias que no puedan ser asumidas por la comuna autónoma.
• Cuando se mira objetivamente la manera en que está desarrollado el modelo,
vemos la preminencia que tiene el gob regional.
• Radicación de competencias: es solo de manera transitoria. Ejemplo típico: la
educación pública que por mucho tiempo se entendió radicada en los municipios,
estamos ahora en un proceso de re-centralización (devolución).
o Transferencia de competencias desde el nivel central a subnacional, que por su propia
naturaleza son susceptibles de transferencia, las que deberán ir acompañadas de personal y
recursos suficientes.
o Cláusula residual. Las competencias no expresamente conferidas a la región autónoma
corresponden al estado, sin perjuicio de las transferencias de competencia.
o Indivisibilidad y prohibición de secesión (límite al ejercicio de autonomía de entidades
territoriales). En ningún caso el ejercicio de la autonomía podrá atentar en contra del carácter
único e indivisible del Estado de Chile ni permitirá la secesión territorial.
▪ Competencias Corte Constitucional.
o Equidad, solidaridad y justicia territorial. El Estado garantiza un tratamiento equitativo y un
desarrollo armónico y solidario entre las diversas entidades territoriales, propendiendo al
interés general, no pudiendo establecer diferencias arbitrarias entre ellas, asegurando a s u
vez, las mismas condiciones de acceso a los servicios públicos, al empleo, y a todas las
prestaciones estatales, estableciendo de ser necesario, acciones afirmativas en favor de los
grupos empobrecidos e históricamente vulnerados.
o Principios de naturaleza financiera: coordinación, descentralización fiscal, autonomía
financiera, autonomía y suficiente, solidaridad interterritorial.
o Principios de responsabilidad fiscal y eficiencia económica.
▪ Principio general de sostenibilidad y responsabilidad fiscal, en capítulo de buen gobierno
y función pública.
▪ Es importante pues se pueden crear por ley empresas regionales, y por esto es
fundamental que haya responsabilidad (para evitar algo como lo que sucedió en
Argentina).

- Comuna autónoma.
o Definición. Entidad territorial base del Estado regional, dotada de personalidad jurídica de
derecho público y patrimonio propio, que goza de autonomía para el cumplimiento de sus
fines y el ejercicio de sus competencias, con arreglo a lo dispuesto en la Constitución y la ley.
o Competencias (esenciales):
▪ El desarrollo estratégico de la comuna mediante el plan de desarrollo comunal.
▪ La prestación de los servicios públicos que determine la ley.
▪ Construir las obras que demande el progreso local.
▪ Planificación del territorio mediante el plan regulador comunal.
▪ Dictación de normas generales y obligatorias en materias de carácter comunal.
o Autoridades.
▪ Alcalde, máxima autoridad ejecutiva del gobierno comunal, integra el concejo municipal,
ejerciendo sus funciones por un periodo de 4 años, pudiendo ser reelegido

Constitucional II página 177


ejerciendo sus funciones por un periodo de 4 años, pudiendo ser reelegido
consecutivamente solo una vez para el periodo siguiente.
▪ Concejo municipal, órgano colegiado de representación popular y vecinal, dotado de
funciones normativas, resolutivas y fiscalizadoras; integrado por el número de personas
que determine la ley, en proporción a la población de la comuna, según criterios de
inclusión, paridad de género y escaños reservados indígenas; ejerciendo sus funciones
por un periodo de 4 años, pudiendo ser reelegido consecutivamente solo una vez para el
periodo siguiente.
o Estatuto comunal. Establecerá la organización administrativa y funcionamiento de los órganos
comunales, los mecanismos de democracia vecinal y las normas de elaboración de ordenanzas
comunales, sin perjuicio de los mínimos generales que establezca la ley que regule las
comunas autónomas.
o Consejo de alcaldes y alcaldesas. Órgano de carácter consultivo, integrado por todos los
alcaldes de las comunas de la región autónoma, para abordar las problemáticas de la región,
promover una coordinación efectiva y una cooperación eficaz.
o Mecanismos de participación. Las municipalidades tienen el deber de promover y garantizar la
participación ciudadana de la comunidad local en la gestión, construcción de políticas de
desarrollo local y planificación del territorio, y en los demás casos que establezca la
Constitución, la ley y los estatutos regionales y comunales respectivos. Las municipalidades
proveerán los mecanismos, espacios, recursos, alfabetización digital, formación y educación
cívica para concretar dicha participación, que será consultiva, incidente y/o vinculante de
acuerdo a la legislación respectiva.
o Provincias. Es una división territorial establecida con fines administrativos y está compuesta
por una agrupación de comunas autónomas.

- Región autónoma.
o Definición. Entidades políticas y territoriales dotadas de personalidad jurídica de derecho
público y patrimonio propio que gozan de autonomía para el desarrollo de los intereses
regionales, la gestión de sus recursos económicos y el ejercicio de las atribuciones legislativa,
reglamentaria, ejecutiva y fiscalizadora a través de sus órganos en el ámbito de sus
competencias, con arreglo a lo dispuesto en la Constitución y la ley.
o Competencias (entre otras):
▪ Organización del gobierno regional, conforme a la Constitución y su estatuto regional.
▪ Organización político-administrativa y financiera, en función de la responsabilidad y la
eficiencia económica.
▪ Fomentar el desarrollo social, productivo y económico de la región.
▪ Planificación, ordenamiento territorial y manejo de cuencas.
▪ Política regional de vivienda, urbanismo, salud, transporte y educación en coordinación
con políticas nacionales.
▪ Las obras públicas regionales.
▪ Establecer contribuciones y tasas dentro de su territorio autorizado por ley.
• Esto es controversial: el inicio de una política tributaria regional.
▪ Creación de empresas públicas regionales.
o Autoridades regionales:
▪ Gobierno regional (ejecutivo). Gobernador/a regional, en mandato que dura 4 años,
pudiendo ser reelegido consecutivamente solo una vez.
▪ Asamblea regional (órgano colegiado de representación regional reemplaza a CORE
actual). Asambleístas regionales, en mandato que dura 4 años, pudiendo ser reelegido
consecutivamente solo una vez (ley determina cuántos asambleístas van a ser).
• Fiscaliza los actos del Gobierno regional y administración regional.
• Ejercer la potestad reglamentaria de ejecución de ley y dictar demás reglamentos
de su competencia.
□ Qué pasa si se extralimilita: Corte Constitucional.
• Iniciar el trámite legislativo ante la Cámara de las Regiones.
□ Esta es fundamental: es iniciativa de ley, pero más débil que la iniciativa
popular de ley, pues esta inicia en la Cámara de las Regiones (no se puede
presentar directamente al Congreso).
• Solicitar al Congreso la transferencia de la potestad legislativa en materia de

Constitucional II página 178


• Solicitar al Congreso la transferencia de la potestad legislativa en materia de
interés de la región.
▪ Consejo Social regional. Encargado de promover la participación popular en los asuntos
públicos regionales de carácter participativo y consultivo.
o Estatuto regional. Tiene por objeto establecer su organización administrativa y
funcionamiento interno, en el marco de sus competencias. Será propuesto por al gobernador
regional a la Asamblea para su discusión y aprobación por mayoría absoluta miembros en
ejercicio.
o Consejo de Gobernaciones. Presidido por el Presidente de la República y conformado por los
gobernadores de cada región, tiene por objeto coordinar las relaciones entre el Estado central
y las entidades territoriales.
▪ Suena muy federal. Une al Pdte y gobernadores regionales para tomar las decisiones de
coordinación de los servicios que les competen a los dos.
▪ Promesa de que el estándar de los servicios públicos y derechos fundamentales sea el
mismo para todas las regiones.

- Autonomías territoriales indígenas.


o Definición. Entidades territoriales dotadas de personalidad jurídica de derecho público y
patrimonio propio, donde los pueblos y naciones indígenas ejercen derechos de autonomía en
coordinación con las demás entidades territoriales que integran el Estado Regional.
o Reenvío legal.
▪ La ley, mediante un proceso de participación y consulta previa, creará el procedimiento
para constituir ATIs.
▪ La ley, deberá establecer las competencias exclusivas y compartidas con las demás
entidades territoriales.

- Territorios especiales.
o Definición. Son los de Rapa Nui y el archipiélago de Juan Fernández, los cuales estarán regidos
por sus propios estatutos.
o Rapa Nui. En el territorio especial de Rapa Nui, el Estado garantiza el derecho a la libre
determinación y autonomía del pueblo nación polinésico Rapa Nui, asegurando los medios
para financiar y promover su desarrollo, protección y bienestar en virtud del Acuerdo de
Voluntades firmado en 1888, por cual se incorpora a Chile. Se reconoce la titularidad colectiva
de los derechos sobre el territorio al pueblo Rapa Nui con excepción de los derechos sobre las
tierras individuales de sus miembros. El territorio Rapa Nui se regulará por un estatuto de
autonomía.

Constitucional II página 179


Minuta 20 JG
jueves, 9 de junio de 2022 10:12

Minuta N°20.1
Reforma de la Constitución

1. Elementos conceptuales.

- Expresión del poder constituyente derivado. Poder de reforma, autónomo, distinto a poder
legislativo. Si bien en Chile el poder de reforma recae en los mismos órganos colegisladores y supone
el modelo de tramitación legislativo general, con algunas diferencias (quórums o hipótesis de
plebiscito), es un poder distinto.

- Rigidez Constitucional. Nivel de flexibilidad que tienen los preceptos constitucionales para ser
modificados en relación a la ley ordinaria.
o Distintos mecanismos de reforma constitucional (estrategias de rigidez constitucional: no es
solo el quórum). En nuestro país, previo a la reforma de la Ley N° 21.200 que habilita el
proceso constituyente, asociamos estos mecanismos a quórums reforzados (3/5 y 2/3), y
eventualmente plebiscito, pero hay otros: ratificación de dos congresos sucesivos (uno
aprueba la idea de reformar, el segundo la delibera y aprueba; o el primero la delibera y
propone, y el siguiente la ratifica); plebiscito y referéndum con lógica amplia; ratificación por
legislaturas estaduales (federalismo); iniciativa popular de reforma constitucional; etc.
▪ Al profesor le gusta la idea de dos congresos consecutivos que ratifiquen.
o Es un mecanismo que está al servicio del principio de supremacía constitucional. Para que la
CPR sea suprema, la rigidez es una gran herramienta.

- Equilibrio defensa/evolución de la Constitución.


▪ Este tema lo hemos visto desde distintos puntos de vista: Camilo Henríquez vs Bello en
Chile. La pregunta de: ¿Cuáles son los fundamentos de la obligación política? ¿Por qué
nos debemos a nuestro derecho? ¿Por qué respetamos las reglas?
o Los mecanismos agravados buscan proteger a las minorías frente a las mayorías
circunstanciales, dándole estabilidad al conjunto de principios, valores, y reglas que suponen
el pacto político.
o Por otro lado, el desafío consiste en permitir una flexibilidad razonable para que las
generaciones futuras, y los desafíos y problemas que surgen bajo tal constitución, puedan ir
haciendo los ajustes necesarios.
▪ El profesor cree que en esto juega un papel fundamental el activismo judicial. Sin
embargo, cuando se pasan se les acusa de activismo judicial, tanto a la CS (que ha sido
más conservadora en los últimos años) como al TC (que ha sido más progresista en los
últimos años).

2. Límites de la reforma: principios que no pueden ser objeto de reforma.

- Límites formales: quórum, órganos, procedimiento, veto, convocatoria a plebiscito.

- Límites materiales: Art. 5 inc. 2 (derechos fundamentales como límite a la soberanía); Art. 4°; Arts. 6°
y 7°; Art. 19 N° 15 (defensa pluralismo político).
o Este límite es para todo: reforma o nueva constitución.

- En algunas constituciones comparadas existen “cláusulas pétreas” (inmodificables).

- Respeto a los Tratados Internacionales (responsabilidad internacional).

3. Derecho Comparado

Constitucional II página 180


- EE.UU.: Constitución escrita poco reformada. Una de las características fundamentales del
constitucionalismo liberal del siglo XIX es que son muy breves. Sin embargo, la reforma
constitucional (además de las enmiendas) es por la vía de la interpretación constitucional (judicial).

- Reino Unido, Israel, Nueva Zelanda: Países sin constitución escrita. El reformar la práctica
constitucional y la costumbre desde el punto de vista constitucional es muy complicado. No es sólo
cambiar un texto, es cambiar una actitud, por lo que implica reconocer que desde hace un tiempo se
está actuando de forma distinta.

- Doctrina de las reformas constitucionales inconstitucionales: intensidad de la reforma tiene límite: la


estructura básica de la Constitución, más allá es transformarse en poder constituyente originario.
o Corte Suprema India: Doctrina de la estructura básica.
o Corte Constitucional de Colombia: teoría de la sustitución.
- Cuando se dice que algo es inconstitucional, lo que se somete al control es el proyecto de ley, una
ley, muy escasamente un acto administrativo (como un decreto supremo, reglamentos, etc.). Y
cuando entra a ver un acto administrativo, es generalmente porque entran en materias de ley. Estas
son normas inferiores. No es lo mismo aplicarle este estándar a un proyecto de reforma
constitucional. Tres posiciones: (1) no procede un control de esta naturaleza, (2) solamente procede
un control de forma, procedimental, (3) límites para las reformas constitucionales que son límites de
fondo a lo que pueden hacer las reformas constitucionales.
o Este debate no existía en Chile hasta el debate del retiro de fondos de pensiones. Este debate
se hace tangible ahí.
- La idea es: si se va más allá del límite estamos poniendo una nueva constitución.
o TC caso retiro fondos de pensiones: se dijo que había varios elementos en la CPR que son
pétreos (como las bases de la institucionalidad, fundamentalmente), con la disposición
transitoria se está esquivando la iniciativa exclusiva en materia presidencial, la que también
aplica para las reformas constitucionales (lo que va en concordancia con lo que han dicho
otros TC del mundo).

4. Capítulo XV CPR: tiene dos secciones: reforma constitucional y proyecto de NC:

1. Reforma parcial (arts. 127-129).

- Aspectos generales.
o La CPR al igual que muchas otras constituciones, establece la existencia de un procedimiento
autónomo para realizar el procedimiento de la reforma y que no se haga mediante el mismo
procedimiento de formación de la ley, agregando, por ejemplo, quórums distintos.
o Se puede iniciar por mensaje o moción.
▪ ¿Rige la iniciativa exclusiva legislativa del Presidente de la República (art. 65 CPR)? De
acuerdo a la sentencia del Tribunal Constitucional 9797 (segundo retiro 10% previsional),
sí.
o Quórum: La regla general son 3/5 de los senadores y diputados en ejercicio, salvo ciertos
capítulos que requieren de una mayoría de 2/3 (art. 127 inc. 2).
▪ Los capítulos que requieren de un quórum mayor son: I. Bases de la Institucionalidad;
III: Derechos Fundamentales; VIII: Tribunal Constitucional; XI: FF.AA.; XII: COSENA; y XV:
Reforma Constitucional
o Supletoriedad normas formación de la ley (art. 127 inc. 3).

- Observaciones presidenciales y plebiscito (Art. 128).


o Primer caso de plebiscito: Art. 128 inc.2. El Presidente rechaza la totalidad de la reforma
constitucional aprobada por el Congreso. En el procedimiento legislativo las cámaras tienen el
poder reactivo de insistir por los 2/3 de sus miembros en ejercicio, por la totalidad de la
reforma. Alternativas:
▪ El Presidente promulga; o
▪ Se convoca a plebiscito a ciudadanía para zanjar la diferencia entre el Presidente y el
Congreso.
Segundo Caso de plebiscito. Art. 128 incs. 3 y 4. El Presidente observa parcialmente la reforma

Constitucional II página 181


o Segundo Caso de plebiscito. Art. 128 incs. 3 y 4. El Presidente observa parcialmente la reforma
constitucional. El Presidente señala sus observaciones al proyecto, y el Congreso puede
adoptar las siguientes posiciones:
▪ Aprobarlas por los mismos quórums que se requieren para la reforma (2/3 o 3/5);
▪ Las Cámaras no aprueban todas o algunas de las observaciones del Presidente:
• No habrá reforma constitucional en esos puntos en discrepancia;
• Pueden insistir en su proyecto primitivo por las 2/3 partes de los miembros de
cada cámara, caso en el cual se remite la parte del proyecto que ha sido objeto de
insistencia al Presidente para que la promulgue, salvo que consulte a la ciudadanía
para que se pronuncie mediante un plebiscito respecto de materias de
desacuerdo.

- Convocatoria y plazo del plebiscito (Art. 129).


o La convocatoria a plebiscito deberá efectuarse dentro de los 30 días siguientes a aquel en que
ambas Cámaras insistan en el proyecto aprobado por ellas, y se ordenará mediante decreto
supremo que fijará la fecha de la votación plebiscitaria, la que se celebrará 120 días después
de la publicación de dicho decreto si ese día correspondiere a un domingo. Si así no fuere, ella
se realizará el domingo inmediatamente siguiente. Transcurrido este plazo sin que el
Presidente convoque a plebiscito, se promulgará el proyecto que hubiere aprobado el
Congreso.
o El decreto de convocatoria contendrá, el proyecto aprobado por ambas Cámaras y vetado
totalmente por el Presidente de la República, o las cuestiones del proyecto en las cuales el
Congreso haya insistido. En este último caso, cada una de las cuestiones en desacuerdo deberá
ser votada separadamente en el plebiscito.
o El Tribunal Calificador comunicará al Presidente de la República el resultado del plebiscito, y
especificará el texto del proyecto aprobado por la ciudadanía, el que deberá ser promulgado
como reforma constitucional dentro de los 5 días siguientes a dicha comunicación.

- Una vez promulgado el proyecto y desde la fecha de su vigencia, sus disposiciones formarán parte de
la Constitución y se tendrán por incorporadas a ésta (art. 129 inc. final).

- Control de las reformas y plebiscito por el TC.


o Art. 93 inc. 1 Nº 3. El TC tiene la atribución de resolver las cuestiones sobre constitucionalidad
que se susciten durante la tramitación de los proyectos de reforma constitucional.
o También encontramos el Art. 93 inc. 1 N° 5 referido al control del TC sobre la convocatoria a
plebiscito (en lo pertinente, en las hipótesis antes examinadas).

2. Procedimiento de elaboración de una nueva Constitución (arts. 130 -143)

- Introducida a la CPR por reforma constitucional Ley N° 21.200 (que implementa Acuerdo por la Paz
Social y la Nueva Constitucional o 15N) y complementarias:
o Hay pocas experiencias como la chilena. Los mecanismos que se están utilizando en Chile, el
tema de que sea paritaria, que haya plebiscito de entrada, etc.

- Elementos de Derecho Comparado: procedimiento de revisión total o reemplazo de la Constitución:


muchas constituciones tienen algo así (reemplazo o revisión total de la Constitución):
o Conceptualmente: desafío del reemplazo constitucional en democracia. Modelo de cambio
constitucional post-soberano (Andrew Arato).
▪ ¿Cómo incluir los principios del constitucionalismo en el proceso de creación
constitucional? Este proceso debe tener múltiples etapas, con diferentes actores, para
evitar manipulación o proyectos políticos autoritarios. Es post-soverano, porque ninguno
de los actores participantes puede reclamar para sí la soberanía (popular).
▪ Fuentes/reservas de legitimidad nuevo paradigma:
• Pluralismo, inclusión: muchos actores y etapas.
• Decisión consensuada (no mayoritaria).
• Legalidad (continuidad legal entre viejo y nuevo orden constitucional-legal).
• Elecciones democráticas.

Constitucional II página 182


• Elecciones democráticas.
o Modelos comparados similares: Austria, Suiza, España, Colombia, entre otros.
o Proyección: Propuesta constitucional de la Convención Constitucional contiene una sección
sobre reemplazo total (arts. 378-380).

(1) Mandato específico y limitado de la Convención


▪ Redacción de una propuesta de texto de Nueva Constitución, en un plazo determinado,
luego del cual se disuelve de pleno derecho.
▪ No podrá ésta ejercer otras funciones o atribuciones de otros órganos del Estado
establecidos en la Constitución o en las leyes.

(1) Plazo limitado, prórroga de la Convención, y disolución de pleno derecho.

(2) Límites materiales (Art. 135 inc. final). “El texto de Nueva Constitución que se someta a plebiscito
deberá respetar el carácter de República del Estado de Chile, su régimen democrático, las sentencias
judiciales firmes y ejecutoriadas y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes”.

(3) Mecanismo de resolución de controversias frente a infracciones procedimentales (art.136).

(4) Reglamento de votaciones (y funcionamiento). Quórum.


a. La propia Convención debe aprobar el reglamento de votación y las normas que formen parte
de su propuesta de Nueva Constitución, por un quórum de dos tercios de sus miembros en
ejercicio.
b. Se prohíbe a la Convención alterar los quórums y procedimientos para su funcionamiento y
adopción de acuerdos.

(5) Quórum de aprobación de contenidos en la propuesta de Nueva Constitución por parte de la


Convención. Todo contenido –norma/regla o principio- que forme parte de la propuesta de Nueva
Constitución aprobada por la Convención, y ue luego ser sometida a plebiscito ratificatorio,
deber ser aprobado por 2/3 de los convencionales en ejercicio.

(6) Transición institucional: mandatos autoridades electas y no electas en ejercicio y vigencia NC


(art.138)
a. La Convención podr establecer disposiciones especiales de entrada en vigencia de alguna de
las normas o capítulos de la Nueva Constitución.
b. La Nueva Constitución no podr poner término anticipado al período de las autoridades
electas en votación popular, salvo ue a uellas instituciones ue integran sean suprimidas u
objeto de una modificación sustancial.
c. La Nueva Constitución deber establecer el modo en ue las otras autoridades ue esta
Constitución establece cesar n o continuar n en sus funciones.

(7) Capítulo XI propuesta nueva Constitución: se mantienen las dos secciones:

5.1. Reforma parcial.

- Iniciativa: mensaje presidencial moción de diputados o representantes regionales iniciativa


popular o iniciativa indígena.
o Iniciativa popular: firmas e uivalentes al 10% del último padrón electoral, para ser votada en
siguiente elección en referéndum nacional. Se materiali a inscribiendo la propuesta en registro
SERVEL , con un pla o de 180 días para reunir patrocinios 10% . Se entender aprobada si alcan a
la mayoría.

- Aprobación:
o 4/7 de los diputados y representantes regionales en ejercicio.
o Excepción: alteración sustancial a determinadas materias/capítulos re uiere plebiscito
ratificatorio.
▪ Régimen político y periodo presidencial

Constitucional II página 183


▪ Régimen político y periodo presidencial;
▪ Diseño del Congreso de Diputadas y Diputados y de la Cámara de las Regiones y la duración de
sus integrantes;
▪ La forma de Estado Regional;
▪ Los principios y los derechos fundamentales; y
▪ El Capítulo de reforma y reemplazo de la Constitución.
o Contra excepción: no se requiere plebiscito ratificatorio si las alteraciones sustanciales han sido
aprobadas por 2/3 de los diputados y representantes regionales.

- Tramitación: en lo no prescrito, se aplicará el procedimiento de tramitación de la ley.

- Reforma explícita: Todo proyecto debe indicar expresamente qué es lo que se modifica, agrega o
deroga.

- Norma transitoria aplicable hasta el 11 de marzo de 2026. Opera régimen general, pero con
elemento adicional: se agregan los capítulos de Naturaleza y Medio Ambiente y de Disposiciones
Transitorias al modelo plebiscito ratificatorio o 2/3 en subsidio.

5.2. Reemplazo constitucional.

- Sólo podrá efectuarse mediante una Asamblea Constituyente convocada por medio de referéndum.

- Iniciativa referéndum constituyente (“plebiscito de entrada”):


o Iniciativa popular: firmas equivalentes al 25% último padrón electoral.
o Mediante decreto presidencial, tras aprobación, en sesión conjunta, del Congreso y la Cámara, por
3/5 de integrantes en ejercicio.
o Mediante ley, aprobada por 2/3 de integrantes en ejercicio de Congreso y Cámara en sesión
conjunta.
o Debe ser aprobada por más de la mitad de los votos válidamente emitidos.

- Elementos de diseño:
o AC tendrá como único objetivo la redacción de propuesta de nueva Constitución, tras lo cual se
disolverá de pleno derecho.
o Composición paritaria, equidad territorial, participación en igualdad de condiciones de
independientes y partidos políticos, con escaños reservados a pueblos indígenas.
o Una ley regulará integración, elección, duración (no inferior a 18 meses), mecanismos de
participación popular y consulta indígena.
o La propuesta deberá ser sometida a referéndum, y para ser aprobada requerirá del más de la mitad
de los votos válidamente emitidos.

Constitucional II página 184

También podría gustarte