Está en la página 1de 2

Institución: UTIM

Alumno: Esteban Melchor López

Docente: Mtro. Carlos Alberto González


González

Materia: Infraestructura de Redes de


Datos

Actividad: Reporte de vídeo de ADN y


almacenamiento

Grado y grupo: 3ª IRD

Fecha: 28 de Junio del 2023


Recientemente vi un video sobre cómo se utiliza el ADN para almacenar datos. El video
fue extremadamente interesante y me abrió los ojos a un nuevo mundo de posibilidades
de almacenamiento de datos, ya que nos muestra que toda la información puede ser
almacenada solo en el tamaño de una taza de café, la verdad muy impresionante.

En el video, se explicó cómo el ADN es capaz de almacenar una cantidad


extremadamente grande de información en una pequeña cantidad de espacio. En
comparación con los dispositivos de almacenamiento de datos actuales, el ADN puede
almacenar hasta 214 petabytes de información por gramo, lo que es impresionante.

El video también explicó cómo se realiza el proceso de almacenamiento de datos en el


ADN. En lugar de almacenar datos en ceros y unos, el ADN utiliza cuatro letras: A, T, C y
G. Estas letras representan las bases nitrogenadas que forman los pares de bases que
componen el ADN.

El proceso de almacenamiento de datos en el ADN se realiza utilizando una secuencia


específica de estas letras. Esto significa que la secuencia de letras se puede leer como
una secuencia de codificación, similar a la forma en que se lee un código binario. A partir
de esta secuencia, los datos pueden ser recuperados en el futuro.

El video también explicó cómo el ADN se está utilizando actualmente para almacenar
información, incluso en grandes cantidades. Aunque el proceso de almacenamiento de
datos en el ADN es mucho más lento que en los dispositivos de almacenamiento de datos
actuales, el proceso de recuperación de datos se ha mejorado significativamente en los
últimos años.

En general, este video me pareció extremadamente interesante y me enseñó sobre un


nuevo método de almacenamiento de datos que nunca había considerado antes. Me ha
abierto la mente a las posibilidades de almacenamiento de datos en el futuro y cómo el
ADN puede ser una herramienta importante en el proceso.

También podría gustarte