Está en la página 1de 34

IMPORTANCIA DE LA

GEOLOGÍA EN LA
INGENIERÍA CIVIL
POR: PROF. ING. MANUEL BARRELIER MSC.
PRE-REQUISITOS
PARA MECÁNICA DE SUELOS I Y II

 Estática
 Geología
 Materiales de Ingeniería y Ensayo
 Mecánica de Fluidos
 Resistencia de Materiales
CONCEPTOS A REVISAR
 Unidades de Medida.
 Tipos de Rocas y Minerales
 Curvas de Esfuerzo – Deformación de materiales
 Densidad de Fluidos
 Círculo de Mohr.
UNIDADES DE MEDIDA
CURVAS ESFUERZO - DEFORMACIÓN
CIRCULO DE MOHR
CÓDIGOS
 Reglamento Estructural Panameño (REP-2014)
 Bajarlo de la JTIA o Gaceta Oficial (no está completo)
LA MECÁNICA DE SUELOS COMO MATERIA

Mecánica de
Suelos:
Es una rama de
la ingeniería
geotécnica que
se preocupa
por las
propiedades
mecánicas e
ingenieriles del
suelo.
INGENIERÍA GEOTÉCNICA Ó GEOTECNIA
 Es una rama de la Ingeniería Civil que vincula los
aspectos tecnológicos de la ingeniería con algunos
aspectos de la tierra

 Se preocupa por los materiales naturales cercanos a la


superficie de la tierra: SUELOS Y ROCAS.
SUELOS Y ROCAS
 SUELO: Es el material suelto formado por aglomerados
de minerales o materiales orgánicos o sedimentos que se
encuentran arriba del lecho de roca (bedrock).
 ROCA: Material con una fuerza molecular muy fuerte que
mantiene los granos minerales unidos.
LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA ABRE LOS
SIGUIENTES ASPECTOS
 Mecánica de Suelos: Es una rama de la ingeniería
geotécnica que se preocupa por las propiedades
mecánicas e ingenieriles del suelo.
 Mecánica de Rocas: Se preocupa por las propiedades
mecánicas e ingenieriles de la roca (suelta, lecho de roca,
expuesta).
 Geología: Procede de dos vocablos griego geo (tierra) y logos (tratado,
estudio); por tanto, es el estudio o conocimiento de la Tierra, su origen,
su formación, especialmente de los materiales que la componen, así
como el carácter químico de los mismos, su distribución en el espacio
y en el tiempo y los procesos de transformación que experimentan.
LA MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS
 En ambas se aplican los principios de la mecánica como
son:
 Mecánica de materiales – materia de Ing Civil
 Mecánica de fluidos – materia de Ing. Civil
 Dinámica de materiales – materia de Ing Civil
 Geología – materia de Ing. Civil
INGENIERÍA DE FUNDACIONES
 Aplica de geología, mecánica de suelos, mecánica de
rocas e ingeniería estructural para el diseño y
construcción de fundaciones para obras civiles.
 Debe predecir el desempeño o la respuesta del suelo o
roca que sirve de fundación, a las cargas impuestas.
 Compresibilidad (asentamientos)
 Resistencia (capacidad de soporte)
ASPECTOS GEOTÉCNICOS A CONSIDERAR
POR EL INGENIERO DE FUNDACIONES

 Estabilidad de taludes
 Estabilidad de estructuras de retención de tierra
(permanentes o temporales)
 Problemas de construcción
 Control de presiones y movimiento de las aguas
CARGAS QUE DEBE CONSIDERAR
 Cargas de gravedad
 Viento
 Sismo (dinámicas)
 Las características de resistencia y compresibilidad de los suelos
son generalmente pobres, lo cual requieren que sean mejorados.
 Densificación, compactación, reforzamiento de suelos, consolidación
por precarga, etc…
 Estructuras típicas que tienen que ver con los ingenieros
geotécnicos:
 Rellenos para carreteras y ferrocarriles
 Aeropuertos
 Presas
 Acueductos
 Diseño de pavimentos
 Taludes
 Muros
INGENIERÍA DE ROCAS
 Análogo a la ingeniería de fundaciones con el suelo, la ingeniería de
rocas se preocupa por la roca como material de fundación y de
construcción
 Generalmente la superficie de la tierra está cubierta por el suelo,
entonces la ingeniería de rocas aplica bajo tierra (túneles, plantas
eléctricas bajo tierra, cuartos de almacenamiento de petróleo,
minas).
 A veces se aplica en la superficie (estabilidad de taludes de roca,
excavaciones en el lecho de roca, fundaciones de edificios y
represas al lecho de roca.
USO DE
CONOCIMIENTOS DE
GEOLOGÍA POR EL
INGENIERO (CIVIL)
 Conocimiento de los materiales, su existencia, localización y
propiedades.
 Problemas de cimentación son esencialmente geológicos.
 Las excavaciones (ejemplo en el Canal de Panamá)
 Aguas subterráneas. Problemas de erosión, pozo artesiano,
entubamiento.
 Aguas superficiales. Problemas de erosión, transporte y
sedimentación.
 Interpretación de informes geológicos, mapas, planos geológicos,
fotogrametría.
 Reconocimiento de los problemas geológicos.
CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES
Yacimientos de Agregados
• Tipos de yacimientos
* Eluviales
* Coluviales
* Abanicos aluviales
* Depósitos de ríos “braided” o trenzados
* Depósitos meandriformes.
* Depósitos eólicos
* Depósitos de playa.
* Depósitos submarinos
* Morrenas glaciares
* Depósitos fluvioglaciares
* Brechas de falla.
CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES

• Para utilizarse como agregados, las rocas de cantera han de


tener:
* Composición química y mineralógica que las hagan poco
meteorizables
* Elevada resistencia a la compresión simple.
* Baja absorción de agua.
* Elevada densidad
* Coeficiente de forma adecuado. Poca lajosidad.
* Alta resistencia al desgaste.
CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES
CAPA BASE PANAMÁ
ACTUALIZADA AL 15 - FEBRERO - 07

LIMITES DE DENS. HUM.


GRANULOMETRÍA EQUIV.
CANTERAS LOCALIZACIÓN ATTERBERG MÁX. OPT. CBR DESG. FECHA
ARENA
1 1/2" 1" 3/4" 3/8" N°4 N°10 N°40 N°200 L.L I.P.

AMPASA Barrio Guadalupe, El Coco, La Chorrera 100 90.2 78.0 50.5 32.0 22.2 13.0 9.1 20.3 3.1 51 2078 7.9 90 16.9 23-Nov-06
BUENA FE Barrida Costa del Sol,Veracruz, Arraiján 100 96 74.3 43 27.5 18.1 10.2 6.9 *27 *8.0 *28 1998 13.5 *66 18.9 6-Feb-07
CONCRISPAN Calzada Larga, Chilibre, Panamá 100 85.8 63.9 50.6 30.7 20.9 11.5 8.8 25 5.8 38 2087 8.8 99 34.6 5-Oct-06
DON BOSCO Barrio Don Bosco, Chilibre, Panamá 100 96.9 85.0 52.3 36.9 24.6 13.5 8.5 27.8 4.0 52 *2069 8.6 89 29.2 26-Oct-06
ECO ROCA Patacón, Ancón, Panamá 100 85.8 69.4 43.9 31.7 21.0 13.3 8.1 25.0 5.0 49 1999 12.5 *78 36.1 2-Feb-07
EL CERRO Quebrada Ancha,Chilibre, Panamá 100 94.8 74.3 48 36.7 29.2 17.2 12.1 20.1 2.6 44 2173 7.7 80 13-Feb-06
EL HIGO San Carlos, Panamá 100 85.7 65.9 42.1 30.1 22.3 8.6 7.3 N.P N.P 84 1835 6.2 *58 2-Feb-07
HERCULES Vacamonte, Vista Alegre, Arraiján 100 96.4 88.7 52.6 30.1 20.3 10.8 7.0 22 6 52 1966 6.5 *63 18.8 15-Feb-07
LAS VEGAS Las Garzas, Pacora, Panamá *95.2 73.6 60.4 39.6 29.3 23.9 13.7 5.5 NP NP 48 2186 7.7 85 19.6 2-Jun-06
MANDINGA Nuevo Emperador, Arraiján, panamá 100 82.8 72.5 33.8 21.7 15.9 9.8 6.9 21.4 2.7 36 2057 9.8 11.8 11-Jul-06
MARIA EUGENIA Agua Buena, Chilibre, Panamá 100 86.3 65.9 56.3 47.8 35.5 16.6 6.9 25.1 2.4 55 2036 11.5 90 38.5 7-Sep-06
NAJÚ Buenos Aires, Chilibre, Panamá 100 92.6 79.9 50.9 32.9 22.5 11.8 6.6 19 2 52 1961 6.2 100 19.8 15-Feb-07
RIO PACORA Río Pacora, Pacora, Panamá 100 97.1 84 50.1 43.7 37 22.6 9.3 18.4 1.2 60 2359 7.2 100 18.4 8-Sep-06
TECNO PIEDRA El Espino, La Chorrera, Panamá 100 91.2 78.8 52.2 32.5 28 16.9 11.4 NP NP 76 1935 7.3 89 23.7 31-Jan-07
VACAMONTE Vacamonte, Vista Alegre, Arraiján 100 95.2 87.4 63.7 43.5 32.9 16.5 9.6 NP NP 61 2394 7.7 80 21-Aug-06
CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES
• Cantera Cuipo - Colón
Problema de cimentación: The Chi-Chi earthquake in Taiwan, in September 1999,
destroyed the right wing of the Shih Kang Dam. Causa: Presencia de una falla geológica.
TALUDES ORIGINALES

TALUDES FINALES
TALUDES FINALES

300 pies (91m)


El Capítulo 19 inicia con una cita de Joseph Bishop: “El punto principal del ataque fue, por
supuesto, el Corte Culebra, entonces, como siempre, el mayor obstáculo para ser combatido y
vencido. ¿Cuánto más formidable de lo que realmente se había sospechado pronto iba a ser
revelado”.

Excavaciones: Los problemas de excavación del Canal de Panamá durante su construcción


fueron en gran parte por desconocimiento geológico del sitio.
Una geología compleja
Una geología compleja

Geología tomada del Reporte técnico No. S-70-9 Study of clay shales along the Panama Canal
(Report 2: History, geology, and mechanics of development of slides in Gaillard Cut) 1974.

Ya en junio de 1936 Karl von Terzaghi mencionaba en la Primera Conferencia Internacional de


Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones en Cambridge, Massachusetts lo siguiente
acerca de los taludes del Canal de Panamá:
“el deslizamiento catastrófico de los taludes en los cortes más profundos en el Canal de
Panamá emitió una advertencia de que estábamos sobrepasando los límites de nuestra
capacidad de predecir las consecuencias de nuestras acciones”.

.
El Proceso de Excavación
Caracterización Construcción y
Diseño
Geotécnica Vigilancia

600
Laboratory Shear Strength Testing Summary
Culebra Formation
45
Peak undisturbed, Large Shear Box
Peak Remolded, Direct Shear
Peak Remolded, Bromhead Ring Shear
30
Residual, Bromhead Ring Shear
400
 = 31.5 + 20. / (1+ /125)
SHEAR STRESS, KPa

 = 22.0 + 21.0 / (1+/200)

=22.7, C=143.9  = 22.5 + 7.0 / (1+ /200)


15
200

7.5

 = 7.1 + 5.8/ (1+ /120)

0
0 200 400 600 800
NORMAL STRESS, KPa
Reconocimiento y Aguas Superficiales/Subterráneas
Deslizamientos históricos
Problemas de Asentamiento
Interpretación de informes geológicos
Gracias

También podría gustarte