Está en la página 1de 26

IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN LOS NEGOCIOS

Profesor: John Beaujon

28 de octubre de 2022
Contabilidad y Finanzas
Contabilidad

«Hay que entender la contabilidad y hay que entender los matices de la


contabilidad. Es el lenguaje de los negocios y es un lenguaje imperfecto, pero si
no desea hacer el esfuerzo de aprender contabilidad (la manera de leer e
interpretar los estados financieros) nunca debería seleccionar acciones por su
cuenta.»

Warren Buffett
Contabilidad

o Ya que sea que usted gestione un negocio, realice inversiones o simplemente


tenga interés en evaluar la forma como recibe y utiliza su dinero, entender la
técnica contable agregará valor a su propósito.
o La contabilidad es el sistema de información que mide las transacciones
económicas de una empresa, procesa los datos hasta convertirlos en informes
y comunica los resultados a quienes toman decisiones.
o La contabilidad es “el lenguaje de los negocios”, por tal motivo, cuanto mejor
entienda usted el lenguaje de los negocios, tendrá mejor información
financiera para tomar decisiones.
Información financiera y sus características

o Si la información financiera ha de ser útil, debe ser relevante y representar


fielmente lo que pretende representar.
o La utilidad de la información financiera se mejora si es comparable,
verificable, oportuna y comprensible.

Fundamentales Mejora

Relevancia Comparabilidad

Materialidad o
importancia relativa
Verificabilidad

Representación
Oportunidad
fiel

Comprensibilidad
Ecuación contable

o Mide los recursos de una empresa y la forma como estos han sido
financiados.

Ecuación 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 = 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐯𝐨 + 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨

Recursos Fuentes de financiamiento

o Ampliación de la ecuación contable:

Situación financiera Rendimiento financiero

Ecuación 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 = 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐯𝐨 + (𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨 + 𝐈𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨𝐬 − 𝐆𝐚𝐬𝐭𝐨𝐬)

Cuentas permanentes Cuentas transitorias


o Reales o nominales
Ecuación contable

Fuentes de
Recursos
financiamiento

Pasivo
Activo
Ingresos
Patrimonio
Gastos
Base de acumulación o devengo

La contabilidad de acumulación (o devengo) describe los efectos de las


transacciones y otros sucesos y circunstancias sobre los recursos económicos y
los derechos de los acreedores de la entidad que informa en los periodos en que
esos efectos tienen lugar, incluso si los cobros y pagos resultantes se producen
en un periodo diferente.

Periodo 0 1 2 3
Línea de tiempo

Asiento
Debe: Activo……………..120 Gasto……………..40 Gasto……………..40 Gasto……………..40
Haber: Activo……………….…120 Activo……………….…40 Activo……………….…40 Activo……………….…40

Efectivo Disminuye No afecta No afecta No afecta

Resultado No afecta Disminuye Disminuye Disminuye

Flujos de Efectivo Rendimiento Financiero


Base: efectivo Base: devengo
Alcance de los estados financieros

La información financiera se proporciona:


a) en el estado de situación financiera, reconociendo activos, pasivos y
patrimonio;
b) en el estado (o estados) del rendimiento financiero, reconociendo ingresos y
gastos; y
c) en otros estados y notas, presentando y revelando información sobre:
i. naturaleza y riesgos sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y
gastos reconocidos;
ii. naturaleza y riesgos sobre los activos y pasivos no reconocidos;
iii. flujos de efectivo;
iv. aportaciones de los tenedores acciones y distribuciones a ellos; y
v. los métodos, suposiciones y juicios utilizados al estimar los importes
presentados o revelados, y los cambios en ellos.
Fuente: Marco Conceptual IFRS Foundation
Finanzas

o En términos simples, el término finanzas se refiere a las decisiones que tienen


que ver con el dinero.
o Las decisiones financieras tienen que ver con las diversas formas empleadas
por las empresas, los gobiernos y las personas para recaudar y utilizar el
dinero.
o Para tomar decisiones financieras sólidas, se deben comprender tres
conceptos generales pero razonables. En igualdad de circunstancias:
1) se prefiere más que menos valor;
2) cuanto más pronto se recibe el dinero, más valioso es, y
3) los activos menos riesgosos tienen mayor valor (son preferibles) que los
más riesgosos.
Besley & Brigham (2013)
Finanzas

o Las finanzas están estrechamente relacionadas con la economía y la


contabilidad, por lo que los administradores financieros deben entender las
relaciones entre estos campos.
o La economía proporciona una estructura para la toma de decisiones en áreas
como el análisis de riesgos, la teoría de la fijación de precios mediante las
relaciones entre la oferta y la demanda, el análisis comparativo de
rendimientos, y muchas otras áreas de importancia.
o La contabilidad proporciona datos financieros que el administrador financiero
debe tener la capacidad de interpretar y usar estos estados financieros para
asignar los recursos de la empresa, de tal modo que, a largo plazo, generen el
mejor rendimiento posible.
o Las finanzas establecen un vínculo entre la teoría económica y las cifras de la
contabilidad, y todos los tomadores de decisiones (ya sea que provengan de
las áreas de producción, ventas, investigación, marketing, administración o de
planeación estratégica a largo plazo) deben saber lo que significa la tarea de
evaluar el desempeño financiero de la empresa. Block, Hirt & Danielsen (2013)
Instrumento financiero

o Es un contrato que da lugar a un activo financiero para una parte y a un


pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio para otra. Ejemplos:
cuentas por cobrar, pagaré, bonos, acciones.

Pasivos
financieros

Instrumentos Instrumentos
Activos de
financieros financieros patrimonio

Derivados
Activo financiero

o Activo financiero: es cualquier activo que sea i) efectivo; ii) instrumento de


patrimonio; iii) derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero.

Entidad B

Pasivo
Entidad A
Inversión
Instrumentos de Renta Fija
Pasivo Activo
Deuda

Patrimonio

Activo
Entidad C

Pasivo
Inversión
Instrumentos de Renta Variable
Patrimonio Activo
Acciones

Patrimonio
Perspectiva financiera de los reportes
contables
Estados financieros básicos

Rendimiento Situación Flujo de efectivo

Ingresos Activo Operación

Ingresos operativos Activo corriente Variación activo corriente

Otros ingresos Activo no corriente Variación pasivo corriente

Gastos Pasivo Inversión

Gastos operativos Pasivo corriente Variación activo no


corriente
Otros gastos Pasivo no corriente
Financiamiento
Resultado Patrimonio
Variación deuda

Variación capital

Efectivo al final
Perspectiva financiera: ecuación contable

Flujo de efectivo libre

Estado de flujos de efectivo

Situación financiera Rendimiento financiero

Ecuación Activo = Pasivo + Patrimonio + Ingresos – Gastos

Recursos económicos Fuentes de Financiamiento Resultado


Beneficios futuros Estructura de capital Capital ganado

Razones financieras:
• Liquidez
• Endeudamiento
• Actividad
• Rentabilidad
• Valuación
Perspectiva financiera: estado de situación

Capital de trabajo
Cuentas por cobrar
Inventarios
Situación financiera Situación financiera
Cuentas por pagar
Activo Activo
Activo corriente Capital de trabajo Capex
Activo no corriente Capex Propiedad planta y equipos
Pasivo y patrimonio Pasivo y patrimonio Activo por derecho de uso
Pasivo corriente Deuda corriente Activos intangibles
Pasivo no corriente Deuda no corriente
Estructura de capital
Patrimonio Acciones
Préstamos
Obligaciones y bonos
Acciones

Inversión Financiamiento
Capital de trabajo Deuda
Capex Acciones
Perspectiva financiera: estado de rendimiento

Rendimiento financiero
Ventas o ingresos totales
Costo de los bienes vendidos o costo de los servicios
Gross Margin
Apalancamiento
Gastos operativos
operativo
EBITDA
Depreciación y amortización
Apalancamiento
EBIT
total
Intereses
EBT
Apalancamiento Impuesto a las ganancias
financiero Net income

Utilidad neta por acción


Perspectiva financiera: flujos de efectivo

Actividades operativas
Capital de trabajo

Situación financiera
Activo
Flujos de efectivo Capital de trabajo
Actividades operativas Actividades de inversión Capex
Actividades inversión Capex Pasivo y patrimonio
Actividades financiamiento Deuda corriente
Deuda no corriente
Acciones

Actividades financiamiento
Estructura de capital
Análisis financiero
Análisis financiero

o Es el proceso de examinar el desempeño de una compañía en el conexto de


su industria y del entorno económico, con la intención de tomar decisiones o
hacer recomendaciones.
o A un inversionista en instrumentos de deuda (bonos, por ejemplo), le interesa
conocer la capacidad de la empresa para pagar intereses y pagar el principal
de la deuda.
o A un inversionista en instrumentos de patrimonio (acciones), le interesa
conocer la capacidad de la empresa de pagar dividendos y además, la
posibilidad de que incremente el precio de las acciones.
o El analista financieros busca respuestas a preguntas tales como: ¿Qué tan
exitoso ha sido el desempeño de la compañía al compararlo con sus
competidores? ¿Cómo será el desempeño de la firma en el futuro? Basado en
las expectativas del desempeño en el futuro, ¿cuál será el valor de la
compañía?
Henry & Thomas (2011)
Proceso del análisis de negocios

Análisis
entorno

Análisis Análisis
industria estrategia

Análisis
Estados financieros

Análisis
Análisis financiero Análisis
contable prospectivo

Análisis Análisis Análisis


razones flujo de efectivo riesgo

Valor
Costo capital
Intrínseco
Wild, Subramanyam & Halsey (2007)
Valoración
Métodos de valoración

o La valoración de proyectos consiste en un ejercicio matemático – financiero


que permite entender cómo una determinada actividad puede generar valor
para la compañía. Entendemos como proyecto el plan de una empresa para
invertir recursos en una actividad u operación, con el objetivo de materializar
una expectativa de generación de beneficios económicos.
o La metodología para valorar proyectos de sustenta en cuatro fundamentos
básicos:
1. El valor de un activo está dado por su capacidad de generar
beneficios económicos.
2. Los beneficios económicos deberán medirse en términos de
efectivo o caja.
3. Siempre será preferible un dólar hoy que un dólar el día de
mañana.
4. El rendimiento que pudiese obtenerse dependerá del riesgo
asumido.
Métodos de valoración

o Generalmente, los flujos de efectivo en los proyectos siguen un patrón


común: Primero, las empresas invierten al principio del proyecto, lo que
produce salidas de efectivo. Segundo, las ventas del producto generan
entradas de efectivo durante toda la vida del proyecto. Tercero, se venden la
maquinaria y el equipo al final del proyecto, lo que da lugar a más entradas
de efectivo.
o Se consideran los siguientes métodos de valoración:
1. Valor Presente Neto (VPN).
2. Tasa Interna de Retorno (TIR).
3. Período de recuperación de la inversión (Payback).
4. Valor Económico Agregado (EVA).
John Beaujon

john.beaujon@iesa.edu.ve

+58 412 628 5988

LinkedIn: John Beaujon


Twitter: @johnbeaujon
Facebook: John Beaujon
Instagram: @johnbeaujon

También podría gustarte