Está en la página 1de 26
ASFI Autoridad de Supervision del Sistema Financiero | ee ~~ Bousts Deve 1028 CIRCULAR ASF 1] 3 12012 LaPaz, 15 MAR 2012 Seftores Presente. REF: MODIFICACIONES AL MANUAL DE CUENTAS PARA BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS Sefiores: La Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero a efectos de compatibilizar la | informacién reportada por las entidades supervisadas mediante la Central de Informacién de Riesgo de Crédito (CIRC) aplicando en forma precisa la clasificacion establecida en el Clasificador de Actividad Econémica y Destino de! Crédito (CAEDEC), modifica la exposicién de la cartera de créditos, complementando la clasificacién de cartera con la Actividad Econémica del Deudor y el Destino de! Crédito, contenidos en el numeral 2, inciso b) de la Nota 8 “Composicién de Rubros de los Estados Financieros’, Titulo V del Manual de Cuentas para Bancos y Entidades Financieras. | En este sentido, para su aplicacién y cumplimiento, se adjunta a la presente la Resolucién que aprueba y pone en vigencia la modificacion al MANUAL DE CUENTAS PARA BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS. Atentamente. Sy aiuest Sama ius ls N83 C4200 99-9 9356208 =f (691-3)333G209 “Cala 1359S Calle i abet sar Wt seh- St09rF foc Bat) 435776: E Arh Hees kr? N71 Vie uA" Tee 2144 tar Cake fea eT cert sts 3708. Cob Cale te deal 48 heme al Rider Asche (913) 824841: Cl Po Jos Fick gta Fa soa mer pnd ph Tefan 91 9) 423639. tine past 800162 103 wo go alia gob Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero everson BLM ASFI Bee ee RESOLUGION ASFIN? 8] 2012 La Paz, 15 MAR, 2012 visTos: | EI Informe Técnico - Legal ASFI/DNP/R-22515/2012 de 28 de febrero de 2012, referido a las modificaciones al MANUAL DE CUENTAS PARA BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS y demas documentacién que ver convino y se tuvo presente, CONSIDERANDO: ; Que, el articulo 331 de la Constitucién Politica del Estado establece que las t actividades de intermediacién financiera, la prestacién de servicios financieros y t cualquier otra actividad relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversion del ; ahorro, son de interés publico y sdlo pueden ser ejercidas previa autorizacién del Estado, conforme a Ley. Que, el articulo 137 del Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, establece que la ex Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras se denominaré Autoridad de Supervision del Sistema Financiero (ASFI) y asumiré ademés las funciones y atribuciones de control y supervision de {as actividades ‘econémicas de valores. | Que, en virtud a la normativa sefialada, mediante Resolucién Suprema N° 05423 de 7 de abril de 2011, el sefior Presidente de! Estado Plurinacional, designé a la Dra i Lenny Tatiana Valdivia Bautista, como Directora Ejecutiva a.i. de la Autoridad de ‘Supervision del Sistema Financiero. CONSIDERANDO: Que, el articulo 153 de la Ley de Bancos y Entidades Financieras N° 1488 de 14 de abril de 1993 (Texto Ordenado), especifica que la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras actual Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, tiene como objetivo principal mantener el sistema de intermediacién financiera sano, eficiente y solvente. Que, el numeral 7 del articulo 154 de la Ley de Bancos y Entidades Financieras N° 1488 (Texto Ordenado), faculta a la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, I Pagina 1 de 3 eat ee | WAY ZZ} Bae era csr a Tor tte 8048-6114: Cxhatanbe Cae Sater 35, ceca tancy Vami 1 " “Felt (891-4) 4589800" Fax: 1591-4) 4584506 Santa Cruz: Ax ala N° 385 - Of, 201 «Teli: (591-3) 3336280 - Fax (591-3) 3336289 » Casilla N° 1389 - Swere: Calle SSCS AONE Shores ate ga touatetr cba Sea ae | 2 | ERE SR abs i eee eee Sistema F este 12m elaborar y aprobar los reglamentos de las normas de control y supervision sobre las actividades de intermediacién financiera. Que, la Ley N° 3076 de 20 de junio de 2005, en su numeral |V del articulo 1 sefiala que la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras, actual Autoridad de ‘Supervisién del Sistema Financiero, tiene competencia privativa e indelegable para emitir regulaciones prudenciales. CONSIDERANDO: Que, el Manual de Cuentas para Bancos y Entidades Financieras fue puesto en vigencia a partir del 1 de enero de 1994, mediante Resolucion SB N° 256/93 de 17 de diciembre de 1993, realizandose posteriores modificaciones para cumplir con el objetivo de ser instrumento reguiador de la informacién financiera y contable del ‘Sistema Financiero Nacional. Que, mediante Resolucién ASFI No. 01/2012 de 13 de enero de 2012, se puso en vigencia la ultima modificacion a la Nota 8, Titulo V del Manual de Cuentas para Bancos y Entidades Financieras, restituyendo en la clasificacién de cartera directa y contingente por tipo de garantia el reporte de otro tipo de garantias. Que, mediante Resolucién SB/061/98 de 23 de junio de 1998, se aprobé el Reglamento sobre la Central de Informacién de Riesgos (CIRC), poniéndose en vigencia mediante Circular $B/292/99 de 21 de junio de 1999, el mismo que se encuentra contenido en el Titulo VI de la Recopilacién de Normas para Bancos y Entidades Financieras. Que, con Circular ASFU/092/2011 de 6 de octubre de 2017 se dio a conocer fa ultimas modificaciones efectuadas al Reglamento de la Central de Informacién de Riesgo Crediticio (CIRC), en las cuales se aclara el tratamiento para las lineas de crédito otorgadas y no utilizadas 0 comprometidas, se establece el objeto del crédito para las operaciones de vivienda sin garantia hipotecaria y se incluye un nuevo objeto del crédito para las operaciones de consumo. Que, teniendo en cuenta que el Manual de Cuentas para Bancos y Entidades Financieras es el instrumento regulador de Ia informacion financiera y contable de! sistema financiero y a fin de esclarecer la exposicién de la cartera de créditos, es ecesario complementar el numeral 2, inciso b), Nota 8, Titulo V dei citado Manual, concerniente a la clasificacién de cartera por Actividad Econémica del Deudor y por el Destino del Crédito, CONSIDERANDO: Que, mediante Informe Técnico-Legal ASFUDNP/R-22515/2012 de 28 de febrero de WwW 0) Ag 3 rans 131919: Fu 85-2) 249028 Cilla N47 (Ona Cnt Cale Reyes Oni Fin a a laze al a Cates N° 2507 TH 61.2217 ‘Bane Ettore: Carcuch PT ft Tl 23 Ci): Cockle: Cle tbtec N55, ware cals Tomes Name Fai eiea sanaa rx sea 4 Sam Ca (Sot el ot) 338620 fa E91) 506869 Cana 139 Sacre Cle seilkeioncs ey Boar S37 Te S64 BeDUPIT Fac WSU) U38°76: EAR As es hr, ? Ni Vi Bei A Tole 2821404 ar Cae pues sy res Tee e170". Col Cale Yo delat Ne 149 eit Knees Ta S903 424841» Wikad Cae Po des (Ea outa em soma ome pnd 980 Ten 89 46 ina pate 00 13 103- wg aa pbb ASFI Autoridad de Supervis inanciero = BOL in del ASFI Autoridad de Supervision del Sistema Financiero | weseeon’ BOLIVIA sree | 2012, la Direccién de Normas y Principios establece que no existe impedimento técnico ni legal para aprobar las modificaciones al Manual de Cuentas para Bancos y Entidades Financieras. POR TANTO: i La Directora Ejecutiva a.i. de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, en virtud de las facultades que le confiere la Constitucién Politica del Estado y demas normativa conexa y relacionada. RESUELVE: UNICO.- Aprobar y poner en vigencia las modificaciones al MANUAL DE CUENTAS i PARA BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS, de acuerdo al texto contenido en 1 ‘Anexo que forma parte de la presente Resolucién. Registrese, comuniquese y ciimplase. ak atch a3ns600 ax 59-4 4584S Santa Cu Fest odes sq liar eae s-a ptf 91a) 6419026 La: We Hes Kr? NT Vida Bia T 2831480 aa Cale Irgec Nest xy Harder noe 1708 Cam Cle Ye dea N48 ome a Ree Arca Tle 91-3 24041" Wid: Call Po de Eka ti (a ater sowa norm pando pas Teen 591423059 tae pata 600102 103 wf gb. afl gobo (MARAL DE CUENTAS PARA BANCOS Y ENTIBABES FMANCIERAS TiTuLoV ESTADOS FINANCIEROS INDICE 1, _ ESTADOS FINANCIEROS DE PRESENTACION A LA AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO. FORMA DENOMINACION {ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO ESTADO DE GANANCIAS ¥ PERDIDAS CONSOLIDADO ESTADO DE FLUWO DE EFECTIVO EstAD0 DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL DEPARTAMENTALIZADO ormoo0a>r ESTADO DE GANANCIAS v PERDIDAS DEPARTAWENTALIZADO 4 AJUSTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2, __ ESTADOS FINANCIEROS DE PUBLICACION EN PRENSA Forma DeNOMINACION 1 ESTADODE SITUAGION PATRIMONAL ESTADO DE GANANCIAS Y PEROIOAS. EstADO € FLUJO OE EFECTIO ESTADO DE CAMSIOS EN EL PATRENONIO NETO mooe NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Titulo V Atv Estados Financieros 1 1 (MAMUAL DE GUENTAS PARA BANGOS Y EXTIBARES FOXANCERAS ESTADOS FINANCIEROS DE PRESENTACION A LA AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO (ASFD). 1 Las Entidades financieras presentarin sus estados financieros a la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero; segiin lo dispuesto en el Titulo II, Capitulo I, Seccién 1 de la Recopilacién de ‘Normas para Bancos y Entidades Financieras en los formatos y en las frecuencias que se indican a continuacién: FORMA DENOWINACION Frecuencia A [ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO ‘MENSUAL 8 ESTADO DE GANANCIAS ¥ PERDIDAS CONSOLIDAD Mensual c Esta00 0€ FLUJO 0= EFECTO ‘SeMESTRAL ° ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO ‘SEMESTRAL e NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ‘SemesTRAL F ESTADO DE SITUACION PATRMONIAL DEPARTAMENTALZADO. MensuaL S ESTADO DE GANANCIAS ¥ PERDIDAS DEPARTAMENTALIZADO Mensuat H AJUSTES OE LOS ESTADOS FINANGIEROS Mensuat 1.2 Las formas A, B, F y G, no se incluyen en el presente manual. Las mismas deberén ser reportadas por los medios electrénicos implementados por la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, 1.3 En la Forma H se exponen los ajustes de reclasificaciones y eliminaciones de partidas y de 1.4 Los eddigos que se u Ae resultados entre oficinas de la entidad u otras cuentas, incorporados para la consolidacién de estados financieros, como también los ajustes pendientes. Las entidades financieras deben prever tuna regularizacién contable oportuna de los débitos y eréditos entre oficinas; de modo que, al corte mensual de operaciones para la emisién de estados financieros, dichas partidas se eliminen, imputéndolas a las cuentas definitivas que correspondan. Estos ajustes deben presentarse con la glosa correspondiente. arn para las Formas F y G (estados de situacién patrimonial y de ganancias y pérdidas departamentalizados) son los siguiente DEPARTAMENTO FORWAF FORWAG — SIGLA ‘Cruauisaca Fo eot GH Lapaz Fon Go2LP ‘COCHABAMBA Fos = GOS CB ‘ORURO Fos God OR, Potosi FOS GUS. PO. TARUA Fos G08 ‘Santa Cruz For Gor. SC. Ben! FoR «GOB, Pano Foo Gos PA Los eédigos F10, G10 y siguientes se utilizaran para los estados de situacién patrimonial y de lo V wh Estados Financieros 1s 22 23 24 28 (MAMUAL DE COENTAS PARA BANGOS Y EXTIRABES FRANCERAS: ganancias y pérdidas de sucursales en el exterior de entidades cuya casa matriz se encuentra radicada en Bolivia. Al abrir una sucursal en el exterior, la entidad debera solicitar a la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero la asignacién del eédigo y la sigla correspondientes. Asimismo, las entidades financieras deberén presentar semestralmente (en junio y diciembre) a esta Autoridad los estados financieros, con los correspondientes estados de cuenta, de los fideicomisos que tengan bajo su administracién, aplicando lo establecido en la descripcién de los ‘grupos “870.00 - Cuentas deudoras de los fideicomisos” y “970.00 - Cuentas acreedoras de los fideicomisos”. ESTADOS FINANCIEROS DE PUBLICACION EN PRENSA Los Estados Financieros de publicaci prensa de estados financieros”, del Ti siguientes formatos: en prensa mencionados en el subtitulo F, “Publicacién en lo | - Disposiciones generales, deberdn prepararse con los Fonwa DeNOMNACiON FRECUENCIA T ESTADO OE SITUACION PATRINONIAL ‘SEMESTRAL J ESTADO DE GANANCIAS Y PEROIOAS ‘SEMESTRAL © Estano oe Fiuo oe erectivo"” ‘SeMesTRAL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PaTRMONIO"” ‘SEMESTRAL E _NOTASALOS ESTADOS FINANCIEROS ‘SEMESTRAL (ST EL FORMATO DE ESTOS ESTADOS CORRESPONDE LOS DEL SUBTITULO 1 OE ESTE CAPITULO. Las cifras de los estados financieros de gestiones anteriores deben presentarse sin ser reexpresadas a moneda constante de la fecha de cierre. Asimismo, dichas cifras deben presentarse reclasificadas por los cambios de exposicién que se apliquen en los estados financieros de la ultima gestion, Opeionalmente, pueden presentarse cifras expresadas en millares. En las notas a los estados financieros de publicacién deberin presentarse notas adicionales, ademés de lo establecido en la forma "E", a fin de revelar otros hechos asuntos importantes y significativos que sean necesarios para una adecuada interpretacién de los estados financicros, de acuerdo con normas de contabilidad generalmente aceptadas, considerando también las partidas significativas expuestas en los estados de ganancias y pérdidas y de cambios en Ia situacién financiera, como por ejemplo: valor justo o razonable de instrumentos financieros, errores fundamentales, concentracién de activos 0 pasivos, administracién de cuentas importantes 0 fideicomisos, ete. Los grupos, cuentas © partidas componentes de los estados financieros de publicacién deben presentarse con referencias a las notas correspondientes, El estado de flujo de efectivo debe presentarse segiin la Forma C 0 clasificando los flujos de disponibilidades por actividades de operacién, de financiamiento y de inversién, de acuerdo con normas de contabilidad generalmente aceptadas. Las colocaciones (préstamos) y las captaciones (depésitos del piiblico) y financiamientos para préstamos se presentardn preferentemente como Spas secre Estados Financieros so * 8 (MANGAL DE CUEATAS PARA BANGGS Y EXTIBABES FRANCERAS. actividades de intermediacién financiera. 2.6 Los informes de publicacién al 30 de junio de cada afto deberin comparar con los de la gestion inmediata anterior como sigue: i. Estado de situacién patrimonial al fin del periodo intermedio actual y estado de situacién patrimonial comparativo al fin del afio contable inmediato precedente; fi, Estado de ganancias y pérdidas por el periodo intermedio actual, acumulado por el ato financiero actual y a la fecha de corte, con estados de ganancias y pérdidas comparativos por los periodos intermedios comparables del affo a la fecha, del afio contable inmediato precedente; Estado de cambios en Ia situacién financiera que muestre los flujos por el afio contable actual a la fecha de corte, con un estado comparativo por el perfodo comparable del ao a la fecha, del afio contable inmediato precedente; iv, Estado de cambios en el patrimonio neto, que muestre los cambios en el capital acumulado por el aflo contable actual a la fecha de corte, con un estado comparativo por cl period comparable del afto a la fecha, del afio contable inmediato precedente. En consecuencia, los estados financieros a presentar en su informe financiero intermedio semestral al 30 de junio del afio 20X2 son los siguientes: Estaoo Forwa GESTION ACTUAL GESTION ANTERIOR ESTADO DE SITUACION PATRVONIAL FORMA 30 /uNO/20x2 — 341/01CIEMARE/2OK1 ESTADODEGANANCAS YPERDIOAS FORMA 30/0uw0/20x2 —30/suMio/20x1 Estano 0€ F110 O& EFECTIVO Formac 30 /uwo/20x2 — 30/uNo/Z0x1 ESTADODE CAMBIOS ENPATRIMOMO — FORMAD 30!uwo/20X2 — 30/suNo/20x1 NOTASALOS ESTADOS FINANCIEROS FORMAL (LAS REQUERIDASEN EL. Manat pe CuEnTas) Titulo V Estados Financieros (MAMUIAL DE COENTAS PARA BANCOS Y EXTIBADES FRRANCERAS Forma C NOMBRE DE LA ENTIDAD ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Por los ejercicios torminados ol 31 do diciembre do 200x y 200y (Presentado en bolivianos) Notas 200x yy Flujos de fondos en actividades de operacién: Utlidad (pérdida) neta det ejercicio Partidas que han afectado et resukado neto del ejercicio, que no han generado ‘movimiento de fondos: xx x30 = Productos devengados no cobrados ” (420%) (200%) = Cargos devengados no pagados @ xxx x00 + Productos devengados cobrados en ejercicios anteriores @ (400) (2000) + Previsiones para incobrables @ xxx 100K, - Previsiones para desvalorizacién xxx x30 = Provisiones o previsiones para benefcios sociales. Xx x00 + Provisiones para impuestos y otras cuentas por pagar x0 x30 = Depreciaciones y amortizaciones xxx KK + Otros a xox x10 Fondos obtenidos en (aplicados a} la utilidad (pérdida) del ejercicio 20K KK Productos cobrados (cargos pagados) en el ejercicio devengados en ejercicios anteriores sobre: + Cartera de préstamos 0% X00 = Disponibilidades, Inversiones temporarias y permanentes x00x x50 = Otras cuentas por cobrar x00 x0 = Obligaciones con el pubico (4009) (x00) = Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento (4200) (43008) = Otras obligaciones (00) (00) = Otras cuentas por pagar (400) (018) Incremento (disminucion) neto de otros activos y pasivos tras cuentas por cobrar -pagos anticipados, diversas xox x00 = Bienes realizables ~vendidos— xox 0K = Otros activos -partidas pendientes de imputacién— xx x20K = Otras cuentas por pagar ~diversas y provisiones— x00 x00 ~ Previsiones 0 __xxer Flujo neto en actividades de operacién -excepto actividades de intermediacion- 90K KK Flujo de fondos on actividades de intormediacién: Incremento (disminucién) de captaciones y obligaciones por intermediacion: = Obligaciones con el piblico: = Depésites a la vista y en cajas de ahorro o x0 3006 = Depésites @ plazo hasta 360 dias Cy roo x00 4 Titulo V Estados Financieros / (MAMUAL DE CRENTAS PARA BANCOS Y EXTIBARES FRRANCERAS NOMBRE DE LA ENTIDAD ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 200x y 200y (Presentado en bolivianos) Flujo de fondos en actividades de intermediacién (cont) = Depbsitos a plazo por mas de 360 dias, @ x00 300 = Oblgaciones con bancos y entidades de financiamiento: © -Acorto plazo xox 00K ~Amediano y largo plazos x0 0K ~ Otras operaciones de intermediacion. = Depésitos en cuentas corientes de traspaso x00% x00 ~ Cuotas de participacion Fondo RAL de traspaso xx 0K - Oblgaciones con instituciones fiscales xk 300 = Otras cuentas por pagar por intermediacion financiera xnxx Incremento (disminucién) de colocaciones: = Créditos colocados en el ejercicio: ‘a como plazo o x0 x00 = a mediano y largo plazos -més de 1 afio- a x0 x30 + Créditos recuperados en el ejercicio a (420%) (42008) = Otras cuentas por cobrar por intermediacién financiera 0% x30 Flujo noto on actividades de intermediacién 0 00 Flujos de fondos en actividades de financiamiento: ® Incremento (disminucion) de préstamos: = Obligaciones con el FONDESIF xo 0K ~ Obligaciones con el BCB -excepto financiamientos para créditos- xox 00 = Titulos valores en citculacion xo x0 = Obligaciones subordinadas x30 x00 Cuentas do los accionistas: ~ Aportes de capital xs x30 = Pago de dividendos (0x) («009 Flujo neto en actividades de financiamiento Flujos de fondos en actividades de inversién: ® Incremento (disminucion) neto en: = Inversiones temporarias Yoox x00 = Inversiones permanentes 230K x00 ~ Bienes de uso xox x00 + Bienes diversos xo0x x00 + Cargos diferidos: xxx x00 Flujo neto en actividades de inversion 0 9 Incremento (disminucién) de fondos durante el ejercicio, x20 0K Disponibilidades al inicio det ejercicio 20K 10 Disponibilidades al clerre dol ejercicio x20 x0 wy Estados Financieros « / (MAWHAL DE CUENTAS PARA BANCOS Y EXTRANES FRANCERAS Las notas 1 a ... que se adjuntan son parte integrante de estos estados financieros. (1) Incluye los productos capitalizadis, neto de fos productos castigados. (2) Incluyan los cargos capitalizados. (3) Neto de las disminuciones para incobrables 0 para desvalorizacién. (4) Doben detaltorse fos conceptos cuando fueren signficatives. (5) Neto de renovaciones e intereses capitaizados. (6) Lineas de financiamiento para créditos, excepto préstamos del BCB, FONDESIF, cuentas comientes de traspeso y cuotas de participacion Fondo RAL de traspaso de entidades financieras no bancarias. (7) Neto de: reprogramaciones, cancelaciones con otros crécitos 0 bienes realizables y de infereses capitalizados. (8) Deben explicarse en las respectivas notas a los estados financieros cuando corresponda, Titulo V Estados Financieros ‘so1oyouruy Sopere3 nom ‘soratoueuy soperse soise 9p eyvesGoqut aed uos seiunipe ~e | Seiou se “ye sores, (sono) ~ sepigoa: souoteuog sezeydes e sopody ‘sepe;nuinae sapepaun k onuounjed je seisnfy "seyode ap unoezeyde Sepepyin ap uopnquisia ‘opouofo yap sopennsen, le sopres (sono) sojgezyeydeo ou souojeeuog sezyeydeo e sapody Sepelnuinoy sepepiin K owowmied 12 saisnly ‘seuode 9p uproezeNdeD roan ‘oppiale jep sopennsey a cae ae wat ee casa SEE ea meee ed Suzy Begana sons Sania SCDAVA] SNVOLN] A STEN VV SYLAR 3 TWORVN, AO wh / a2 A 7 ForMAE. (MAHAL DE COENTAS PARA BANCOS Y EXTIBARES FRRANCERAS. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros deben presentarse con las notas que se dispone presentar en esta Forma E y de acuerdo con normas de contabi lidad generalmente aceptadas. Por tanto, las notas a los estados financieros deben presentarse, en cuanto corresponda, con el contenido siguiente: Nota NoTA2 ORGANIZACION En esta nota deberan explicarse entre otros los siguientes aspectos: » b) Organizacién de la sociedad: ‘© el tipo de entidad financiera y datos de su constitucién (ambito legal, naturaleza Juridica, fundacién, duracién, domicitio legal, autorizacién, etc.), ‘* cambios en la organizacién, ‘© principales objetivos, © oficinas departamentales (urbanas, rurales), ‘© promedio de empleados durante el ejercicio, ‘* otra informacién relevante que ayude a comprender la naturaleza de la entidad. Hechos importantes sobre la situacién de la entidad: '* el impacto de la situacién econémica y del ambiente financiero, administracién de riesgos de crédito y de mercado durante la gestién, operaciones o servicios discontinuados y sus efectos, planes de fortalecimiento, capitalizacién o reestructuracién, ‘otros asuntos de importancia sobre la gestion de la entidad: cambios en la ‘composicién accionaria, oficinas abiertas y cerradas, empresas asociadas, convenios importantes, disposiciones impuestas a la entidad. Se deberdn exponer los hechos relevantes que tuvieron efecto durante la gestién o posiblemente afeeten en periodos posteriores a los Estados Finaneieros de la entidad. NORMAS CONTABLES. En esta nota deben revelarse las bases de preparacién y presentacién de los estados financieros y las politicas contables significativas aplicadas por la entidad. Los estados financieros deben prepararse de acuerdo con el Manual de Cuentas, otras disposiciones de la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero (ASFI) y, en los aspectos no previstos por dichas disposiciones, de acuerdo con normas de contabilidad generalmente aceptadas. Respecto a los casos en los que se presente esta ultima situacién, deben explicarse claramente los aspectos no previstos por las normas emitidas por el organismo de control y el tratamiento que se aplicé en particular. Esta nota debe contener, en forma resumida, explicaciones sobre los métodos y criterios de Titulo V Estados Financieros Nota3 Nora4 4 “] Titulo V |MAMUAL DE CUENTAS PARA BANCGS Y ENTBANES FRANCERAS. ‘exposicién, valuacién y de reconocimiento de ingresos y gastos aplicados, principalmente referentes a lo siguiente: a) Bases de presentaciin de los estados financieros. b) Cartera: de exposicin y métodos de previsién para riesgos de incobrabilidad y desvalorizacion, considerando las previsiones genéricas. ©) Inversiones temporarias y permanentes: criterios de valuacién y exposicién de los distintos tipos de inversiones. 4) Bienes realizable ©) Bienes de us 1) Otros activos: valuacién, métodos y tasas de depreciacién de bienes diversos, valuacién xy método de amortizacién de los cargos diferidos y bienes intangibles. Constin h) Provisiones y previsiones: método de célculo de las estimaciones. aluacion y previ jones para desvalorizacién, luacién, método y tasas de depreciacién ®) Fideico criterios de valuacién, ’) Patrimonio neto: ajuste a moneda constante, inerementos por reservas téonicas y ajustes cn subsidiarias. i) Resultados del ejercicio: criterios de exposicién, ajuste a moneda constante, métodos de contabilizacién de los resultados financieros u otras partidas importantes. k) Tratamiento de los efectos contables de disposiciones legales. 1) Absorciones o fusiones de otras entidades. CAMBIO DE POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES En esta nota se deben explicar los cambios de normas contables dispuestas por Ia Autoridad de Supervision del Sistema Financiero y los efectos de las mismas. Asimismo, deben indicarse los cambios de métodos y criterios utilizados por la entidad para la preparacién y presentacién de los estados financieros, respecto a los aplicados en el ejercicio anterior, ‘explicando las razones de dichos cambios, Deben asimismo revelarse y cuantificarse los efectos que fueren ocasionados sobre los estados financieros de la gestion y de las gestiones anteriores 0 los efectos que se hubieren producido sin la aplicacién de dichos cambios. De considerarse prudente 0 necesario, y si el efecto de algiin cambio fuera significativo, debe presentarse informacién financiera pro-forma con los ajustes respectivos aplicados retrospectivamente; 0 bien, por razones fundamentadas revelar su impracticabilidad. ACTIVOS SUJETOS A RESTRICCIONES En esta nota deben presentarse los activos sujetos a restricciones o gravémenes, detallando Estados Financieros (MUAMAL DE CUENTAS PARA BANGES Y ENTIABES FRANCES los mismos, las cuentas o subcuentas respectivas y el valor con que se exponen. Son ejemplos de estas restricciones: los saldos en entidades del exterior congelados. por restricciones cambiarias 0 por demandas contra la entidad, los fondos e inversiones cconstituidos para el encaje legal (debe revelarse la posicién de encaje de la entidad respecto al encaje requerido, de acuerdo con el reglamento vigente), cartera pignorada a favor de entidades de financiamiento, los bienes pignorados 0 hipotecados en garantia de obligaciones, bienes embargados a la entidad. NOTAS —_ACTIVOS ¥ PASIVOS CORRIENTES Y NO CORRIENTES, En esta nota debe presentarse el estado de situacién patrimonial en forma condensada con la exposicién de activos y pasivos corrientes, de acuerdo con normas contables. Asimismo, debe presentarse 1a posicién de calce financiero por el plazo remanente de vencimiento de las cuentas (a 30 dias, de 31 a 90 dias, de 91 a 180 dias, a un affo, a 2 aftos y a mas de dos afios) que corresponda a los activos y pasivos corrientes y no corrientes. NOTA6 — OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS En esta nota deben exponerse aquellos saldos significativos que en cada grupo 0 cuenta se ineluyen de operaciones activas 0 pasivas realizadas con partes relacionadas, segiin normas de contabilidad generalmente aceptadas, considerando sociedades afiliadas y subsidiarias (empresas de servicios financieros, agencias de bolsa, compafiias de seguro, casa matriz y sucursales del exterior); asi como los efectos sobre los resultados del ejercicio. Asimismo, deberdn explicarse o revelarse las operaciones 0 contratos significativos suscritos con las mismas. Por tanto, se presentarén los importes de dichas operaciones en los siguientes grupos ‘© Disponibilidades (Oficina matriz.y sucursales) ‘© Cartera (si hubieran saldos) ® Inversiones temporarias y permanentes (depdsitos, titulos 0 valores, excepto acciones), © Otras cuentas por cobrar (pagos y primas de seguros anticipados, cuentas de accionistas), # Otros activos (bienes alquilados), © Obligaciones con el piblico (depdsitos y otras operaciones), ‘© Otras obligaciones NoTA7 —_ POSICION EN MONEDA EXTRANJERA En esta nota se presentan los saldos en moneda extranjera y moneda nacional con mantenimiento de valor de los grupos de activos y pasivos expuestos en el estado de situacién patrimonial, la posicién neta y los tipos de cambio al cierre de cada ejercicio. B 4m Estados Financieros v wv f (MAMIAL DE CUENTAS PARA BANGS Y EXTIRARES FRLANCERAS NOTA8 —_ COMPOSICION DE RUBROS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS En esta nota se presenta la composicién de cada grupo expuesto en los estados financieros, incluyendo las cuentas contingentes y de orden que impliquen una responsabilidad frente a terveros, excepto las cuentas de orden utilizadas para efectos de control interno. Asimismo, eben identificarse las operaciones de importes significativos, explicando las condiciones pactadas, tales como: moneda, tasas de interés, plazos, plan de pagos, etc. De las partidas que tengan la denominacién de "Otros", "Diversos" 0 "Varios", cuyos saldos superen el 5% del importe total del grupo 0 cuenta, en la respectiva nota deben revelarse los conceptos de las operaciones mas significativas que las integran. Minimamente debe presentarse la composicién de los siguientes rubros: a) Disponibilidades: la composicion por subcuentas. b) Cartera directa y contingente (excepto la cuenta 650.00): 1. La composicién por clase de cartera y las previsiones para incobrabilidad, respectivamente: Carga Goa emma canner PRESENTA cormocwe —‘Vacwre —Wencok ENE RIMES ae Pye Monoentoro 96 "9 IMcnoenéoro NODS) Deconeumob0e Beconamo noS0C) Deveson Devon TAP Torne6C) 7 Titulo V Estados Financieros, (MAMUAL DE GUENTAS PARA BANGOS Y EXTIBABES FRRANCERAS La clasificacién de cartera por: 2.1. Actividad econémica del Deudor ‘Canrean——PRewstn ama eeimenm,—Suauma Comune are 7 ws fommwoerTe MENTE VENEDAgyecucon_(198000261.01) + EXTRACON DEPEERELEDCRUDOY OASRATURAL 1 sanensuzonerAucosyWOMETALCOS + pRoDuecOn ¥ BRIRAUCON OF EMERG, OAS + STeMMEcucen roANCERA + AOUIETRACON FOOUCA, DEFENGAY BEGUROAD + foveacon 1 SERVOS SocuLes, coMALES YPEREONALES eemveo oe HOGARES PRYADCE QUE ‘Sonrearawsnnvcn powesrco ASIDES ATION Toraues (*) 2.2. Destino det Crédito ‘Camees Cantera — arena «CATE Previn ee ae eee vecucion (199.00 + 251.01) | meres Merhuces YN METAICOS + PROD,CCIO Y BTRIDUDON DE EAEREA, CAS 1 aseronts ‘nawcomnento « NTERMEDAGN FAANCIERA 1 semveoe naceuAwos, INPRESARALES ¥ De 1 AOU RACER FOBLEA, SEPIA Y SEOUROKD + Eovcnson 1 eemvcsoscocates, coMMALSS PeAGONALES ‘Cnrmaan Sco bowestCD 4 Sivoo. OE ORGINBACONES Y ORCANDS Toraues (*) 154 w Titulo V Estados Financieros a 4 7 Titulo V La clasificacién de cartera por tipo de garantfa, estado del erédito y las respectivas previsiones. CCARTERA REVISION PARA CARTERA —CARTERA.—_CARTERA x INCOBRABLES. ConrNGeNTE —VIGENTE —VENCIOA —pyecucign (139.00 * 261,01) ‘CREDTOS AUTOUQUIDABLES: GaRANTIA WPOTECARA GARANTIA PRENDARA FonD0 OF GARANTIA Torates() La clasificacidn de cartera segin Ia calificacién de créditos, en montos y porcentajes: CARTER PREVISION PARA INCOBRABLES EsecucION _(139,00+ 251.01), CARTERA —CARTERA —CARTERA CONTINGENTE —VIGENTE ——_VENCIDA Toraues(‘) La concentracién crediticia por nimero de clientes, en montos y porcentajes: CARTERA PREVISION PARA en INCOBRABLES esecucion (139.00 261.01) CARTERA—CARTERA—CARTERA CONTINGENTE = VIGENTE —VENCIDA TA 10 MAYORES 1117 450" MAYORES. 5171 100° MAYORES Otros Toraes(}) (*) Los TOTALES DEBERAN IGUALAR CON LAS CUENTAS 131.00, 133.00, 184.00, 135.00, 136.00, 137.00 139,00, 251.01 ¥ EL GRUPO 600.00, EXCEPTO LA CUENTA 650.00. DEBIOAMENTE GARANTIZADOS, La evolucién de la cartera en las iltimas tres gestiones, con los siguientes datos: 200% 200v 2002 CARTERA ViGENTE X00 KOK 20K CCARTERA VENCIDA 20K XK 20K CARTERAEN EXECUCION 2K x 20K CCARTERA REPROGRAMADA O REESTRUCTURADA VIGENTE 20K X20 x30 Estados Financieros (MAMUIAL DE CUENTAS PARA BANCGS Y EXTIOABES FRARCERAS. 20x 200 2002 ‘CARTERA REPROGRAMADA 0 REESTRUCTURADA VENCIOA 0K 20K 0K ‘CARTERA REPROGRAMADA O REESTRUCTURADAEN EJECUCION XXX XK KKK CCARTERA CONTINGENTE x20 X30 200 REVISION ESPECIFICA PARA INCOBRABILIDAD 70K x20K 20K REVISION GENERICA PARA INCOBRABIUDAD 30K xxx xxK REVISION PARA ACTIVOS CONTINGENTES x0 X30K xo PREVISION cIcLICA(*) 20K xxx xo PREVISION POR INCOBRABILIDAD DE CARTERA POR CONSTITUIR 20K xxx xR ‘CARGOS POR PREVISION ESPECIFICA PARA INCOBRABILIOAD 20K XK 0K ‘CARGOS POR PREVISION GENERICA PARA INCOBRABILIDAD 2K HK X30 PRODUCTOS POR CARTERA (INGRESOS FINANCIEROS) 20K Xxx XK PRODUCTOS EN SUSPENSO x30 HK x0 LIveas 0€ cREDITO OTORGADAS x30 20K x30 LINEAS DE CREDITO OTORGADAS ¥ NO UTILIZADAS. x08 2K x30 (Cr€DITOS CASTIGADOS POR NSOLVENCIA 120K 20K 00K NOMERO D€ PRESTATARIOS X20 KK 0x (*) Corresponde a Ia suma de la subcuenta 253.08 y la cuenta 255.00 El grado de reprogramaciones e impacto sobre la situacién de la cartera y los resultados. Los limites legales prestables de la entidad que se establecen en normas legales (Articulos 44°, 45° y 46° de la Ley N° 1488 0 DS N° 24000 y N° 24439), 9. La evolucién de las previsiones en las tiltimas tres gestiones, con los siguientes datos: CCONCILIAGION DE PREVISIONES DE CARTERA (139 + 254 + 253 + 255) ‘ConcerTo: EEE 2x3, 2Ox2 20x REVISION INCL XK Xxx 300 () Casncos X70 Xxx xx (© RECuPERACIONES X20K XxX xxx (4)_PRevisiones CONSTIUIDAS X20 XO Xxx REVISION FINAL, XK X20 X00 ©) Inversiones temporarias y permanentes 10. Composicién de las inversiones temporarias por subcuenta, explicando Ias tasas de rendimiento y el tipo de inversién de importes significativos, cuando sea necesario. 11. Composicién de las inversiones permanentes en depésitos, valores o titulos de deuda por subcuenta, explicando las tasas de rendimiento. 12. La composicién detallada de la participacién aceionaria en entidades financieras y afines. Respecto a las inversiones en las cuales la entidad tenga el control o influencia significativa en su administracién, directa o a través de socios comunes, deben revelarse los siguientes datos de cada una de ellas: Tie v QU) Bet rnanciron 4 (MANUAL DE CUENTAS PARA BANGS ¥ EXTIBABES FRANCERAS Porcentaje de participacién directa o indirecta, La cantidad y tipo de acciones. Un detalle de los activos, pasivos y patrimonio neto al cierre del ejercicio, Los resultados bruto, operativo, extraordinarios y neto de la gestién. EI valor patrimonial proporcional de cada accién. La gananeia bésica y diluida por ac Utilidades no distribuidas a favor de la entidad. er aneene El importe de los rendimientos ganados durante el ejercicio. 4) Otras cuentas por cobrar: composicién por subcuenta, explicando los conceptos ¢ importes més importantes. ©) Bienes realizables: composicién por subcuentas, segregando los excedidos del plazo de tenencia, y las correspondientes previsiones por desvalorizacién y por exceso de tenencia. f) Bienes de uso y depreciaciones acumuladas: composicién por subcuentas, revelando los importes de depreciacién de cada gjercici 2) Otros actives: composicién por subcuentas, explicando las partidas importantes y revelando los importes de amortizacién de cada ejercicio, 1h) Fideicomisos Constituidos: composicién desagregada por programa de apoyo a nivel de subcuentas y exposicién de los ingresos y gastos generados en el periodo por cada uno de ellos. i) Obligaciones con el piblico: composicién por cuentas, Asimismo, debe presentarse la evolucién de los depésitos del piblico desde las iltimas tres gestiones. i) Obligaciones con instituctones fiscales: composicién por cuentas. Kk) Obligaciones con bancos y entidades de financiamiento: descripcidn por cuentas, con explicaciones en general de los financiamientos del BCB, NAFIBO, FONDESIF, ‘entidades del exterior y otras de segundo piso, principalmente de los financiamientos a largo plazo. En esta nota deben explicarse también las respectivas lineas de financiamiento obtenidas y los saldos no utilizados. 1) Otras cuentas por pagar: composicién por cuentas y partidas mas importantes (cuando sean significativas), m) Previsiones: composicién por cuentas (cuando sean signifieativas). 1) Valores en circulactén: emisiones. (0) Obligaciones subordinadas: composicién por cuentas y por tipo de entidad acreedora, cexplicando las condiciones de las mismas, ‘composicién por cuentas, explicando las condiciones de las 1p) Obligaciones con empresas con participacién estatal: compos ‘evolucién de las iltimas gestiones, si corresponde. in por cuentas y 4) Ingresos y gastos financieros: composicién por cuentas, explicando las tasas de interés ¥ Titulo V 4 y s) 9 » ») » (MAMUAL DE CUENTAS PARA BANCOS Y EXTIRARES FMANCERAS. cfectivas activas y pasivas del ejercicio correspondiente. Recuperacién de actives financieros: Descripcién por cuentas y subcuentas (cuando fueren significativas). Cargos por incobrabilidad y desvalorizacién de activos financieros: descripcién por cuentas y subeuentas. Otros ingresos y gastos operatives: descripeién por cuentas, explicando partidas importantes contabilizadas en estos grupos. Ingresos y gastos extraordinarios y de gestiones anteriores: Deben explicarse las ccausas y los importes de los resultados extraordinarios y de ejercicios anteriores significativos que hayan sido contabilizados en el ¢jercicio actual. Gastos de administraciém: composicién por cuentas. Cuentas contingentes: Composicién por grupos y cuentas. Deben explicarse las ‘operaciones contingentes cuando fueren significativas. Cuentas de orden: composicién por grupos y cuentas. Deberin explicarse las operaciones de administracién de cartera u otros activos cuando fueren significativos. Fideicomisos: detalle condensado de cada fideicomiso, a Notad Nota 10 Nota tt Titulo V (MUNIAL CHENTAS PARA BANCOS Y EXTIBABES FRANCERAS PATRIMONIO Debe detallarse su composicién por cuenta y subcuenta de cada grupo presentado en el estado de cambios en el patrimonio. Asimismo, debe explicarse el capital autorizado y suscrito pendiente de pago, mencionando los plazos comprometidos para la integracién del mismo. En lo referente al capital pagado, debe revelarse: © la composicién: el nimero de acciones 0 cuotas de participacién, distinguiendo las acciones comunes y preferentes, nominativas 0 al portador, ‘* la colocacién de acciones en el mereado de valores, * los privilegios y restrieciones que correspondan a las acciones preferentes, de acuerdo ccon estatutos o disposiciones legales, © el derecho al nimero de votos que corresponda a cada accién o cuota de participacién, * las acciones emitidas y redimidas durante el ejercicio, © el valor nominal y valor patrimonial proporcional, segin corresponda, * los dividendos por accién declarados o propuestes, las ganancias por accién (por serie o cemisin), cuando son negociadas en la bolsa. Asimismo, deben describirse la naturaleza y propésito de cada reserva, las restricciones para la distribucién de utilidades, derivadas de disposiciones legales o estatutarias, acuerdos de accionistas, contratos de préstamos u otros convenios, ete. En Io referente a los aportes irrevocables pendientes de capitalizacién provenientes del reemplazo de obligaciones subordinadas debe detallarse su composicidn y exponer el monto y las Acciones 0 Certificados de Aportacién que no completen su valor nominal. Asimismo, fen el caso de las Mutuales de Ahorro y Préstamo debera exponerse los saldos registrados en reservas para reemplazo de los pasivos subordinados. ‘También deberén explicarse los cambios expuestos en los estados de cambios en el patrimonio neto. PONDERACION DE ACTIVOS Y SUFICIENCIA PATRIMONIAL En esta nota deben presentarse los cuadros con los importes resultantes de la ponderacién de activos y contingentes, el patrimonio equivalente a mantener y la suficiencia patrimonial al cierre de cada cjercicio, que se establecen determinar en normas emitidas por el Banco Central de Bolivia y la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero. CONTINGENCIAS En esta nota deben describirse las situaciones contingentes de las que pudieran resultar obligaciones y/o pérdidas para la entidad que se hayan contabilizado en la cuenta 650.00 0 no contabilizadas por no haberse podido realizar una estimacién razonable de los montos involucrados u otros motivos. Respecto a contingencias de ganancias, se mencionarin s6lo cuando sea muy probable su realizacién. También deben revelarse otros compromisos asumidos, aunque los mismos no representen una contingencia. Estados Financieros (MANILAL DE CUENTAS PARA BANCOS ¥ ENTIBABES FUANCERAS NoTA12 — HECHOS POSTERIORES Se deben revelar los efectos de eventos o transacciones posteriores al cierre del ejercicio que afecten 0 puedan afectar significativamente la situacién patrimonial y financiera de la entidad o que fa falta de su revelacién afecte la interpretacién de tos estados financieros. Se deben considerar los cambios cualitativos en Ia situacién de la cartera de eréditos u otros rubros posteriores al cierre del iltimo ejercicio. NOTA 13 CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS ‘Si se trataran de estados financieros consolidados de la entidad y sus filiales o subsidiarias, se deberdn indicar las sociedades cuyos estados financieros se consolidaron y exponer un detalle individual condensado de los respectivos activos, pasivos, patrimonio neto y resultados, Estados Financieros 2 a (MAMUIAL DE CUENTAS PARA BANCOS Y EXTIBABES FRANERAS FORMA H NOMBRE DE LA ENTIAD AWUSTES A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL... (ExPRESADO EN BOLMANOS) WoMBRE DE CUENTAS © SUBCUENTAS conGo 'Y CONCEPTO DE LOS AJUSTES DésiTos Créprros '4) AJUSTES DE CONSOLIDAGION Y RECLASIFICACION: 18) AJUSTES PENDIENTES DE CONTABILIZACION: TOTAL Titulo V Estados Financieros wy Ww a ( Formal NoweRe D€ LA ENTIOAD ESTADO DE SITUACION PATRIMOMAL ‘AL 31 DE ICIEMBRE De 200% ¥ 2007 {ExPRESADO EN BOLIMANOS) Notas 200% 2007 Acta DigPoNraLunADEs x00 xox IVERSIONES TEMPORARS x00 x0 ‘CARTERA x0 xxx CaRnreRA ViGeNTE xs0% x20 CCARTERA VENCIOA Ko x0 CARTERAEN EJECUCION X00 x08 CCARTERA REPROGRAMADA O REESTRUCTURADA VIGENTE 0m ‘CARTERA REPROGRAMADA 0 REESTRUCTURADA VENCIOA x0 CCARTERA REPROGRAMADA 0 REESTRUCTURARADA EN EJECUCION Xx PRODUCTOS DEVENGADOS POR COBRAR CARTERA ont x00 REVISION PARA CARTERA INCOBRABLE (x00) (x00) (OTRAS CUENTAS POR COBRAR x0 x00 Bienes ReAuzas.es x00 x20 INvERSIONES PERNANENTES xxx xox BIENES DE USO x00% x0 Orros actIvos xo0K xx FioeicoMs0s CoNSTTUDOS xox x00 TOTAL DEL ACTVO xox 0K Paso xox a (OBLIGAcIONES CON Ex PUBLICO x39K 120% ‘OBLIGACIONES CON NSTITUCIONES FISCALES Xam Kx ‘OBLIGACIONES CON BANCOS ¥ ENTIOADES DE FINANCIAMIENTO x20 x00 ‘OTRAS CUENTAS POR PAGAR x90 peed Prevsiontes xoxKe 00% VALORES EN CIRCULACION 120% ox ‘OBLIGACIONES SUBORDINADAS x 0K OBLGACIONES CON EMPRESAS CON PARTICIPACION ESTATAL pen x0 ToraL DEL PASO xox x0 Paramonio 200% OK Capra soci. xox x00 /APORTES NO CAPITALZADOS 00K x20% AJUSTES AL PATRMMONO ReseRVAS RESULTADOS ACUMULADOS ToTAL O€L PATRIMONIO ToTAL DEL PASIVO ¥ PATRIMONO cTAS CONTIN (CUENTAS DE ORDEN 2x Xx 20x x0 xx Xx kK LAS NOTAS 1A... ADJUNTAS SON PARTE INTEGRANTE DE ESTOS ESTADOS FINANCIEROS. Titulo V Estados Financieros (MANUAL DE CUENTAS PARA BANDS Y EXTIRARES FRLANCERAS Forma 3 NOMBRE OE LA ENTIDAD ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS. POR LOS EJERCICIOS FINALIZADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 200X v 200Y {ExPRESADO EN BOLIIANOS) Notas 200X__200¥. INGRESOS FINANCIEROS KXK KOK (GASTOS FINANCIEROS XXX __ X00 RESULTADO FINANCIERO BRUTO XK KOK ‘OTROS INGRESOS OPERATIVOS RAK XK ‘OTROS GASTOS OPERATIVOS XK 00 RESULTADO DE OPERACION BRUTO X20K 10K RECUPERACION DE ACTIVOS FINANCIEROS XK x00 ‘CARGOS POR INCOBRABIIDAD ¥ DESVALORIZACION DE ACTIVOS FINANCIEROS OK 0K RESULTADO DE OPERACION DESPUES DE INCOBRABLES Xx 00K {GasTos OE ADMUNSTRACION XK 400 RESULTADO DE OPERACION NETO XK 0K AJUSTE POR DIFERENCIA DE CAMBIO Y MANTENIMIENTO DE VALOR (*) XxX 0K RESULTADO DESPUES DE AJUSTE POR DIFERENCIA DE CAMBIO Y MANTENMMIENTO DE VALOR 0K KOK INGRESOS EXTRAOROINARIOS xxx KOK GASTOS EXTRAORDINARIOS. XK x0 RESULTADO NETO DEL EJERCICIO ANTES DE AJUSTES DE GESTIONES ANTERIORES XO KOK INGRESOS DE GESTIONES ANTERIORES HK 0K GaSTOS DE GESTIONES ANTERIORES XK __ x00 [RESULTADO ANTES DE INPUESTOS Y AJUSTE CONTABLE POR EFECTO DE LA INFLACION. x00 KOK [AIUSTE CONTABLE POR EFECTO DE LA INFLAGION xxx 100K RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS X20 008 |MPUESTO SOBRE LAS UTILADES DE LAS EMPRESAS (IUE) X0K 10K ResuLtano NETO DE LA GESTION xxx 1200 LAS NOTAS 1 A... AMUNTAS SON PARTE INTEGRANTE DE ESTOS ESTADOS FINANCIEROS. Titulo V nv Estados Financieros 4

También podría gustarte