Está en la página 1de 4

LEYES DE NEWTON:

LA PRIMERA LEY DE NEWTON

Conocida también como LEY DE LA INERCIA, "todo objeto persiste en un estado de reposo, o de
movimiento en línea recta con velocidad constante (M.R.U.), a menos que se apliquen fuerzas que lo
obliguen a cambiar dicho estado".

Ejemplo 1.- Supondremos un caballo que no tenga porosidades en su cuerpo, esto para evitar
el rozamiento entre los cuerpos.
En la figura (izquierda) se observa una persona y un caballo en reposo.
En la figura (derecha) se observa al caballo que se mueve bruscamente hacia la izquierda y la
persona que aparentemente se mueve hacia atrás; en realidad la persona no se va hacia atrás, sino que
más bien queda atrás, ¿Por qué? Inicialmente la persona y el caballo estaban en reposo, luego el caballo
se movió (por efectos que no estudiaremos todavía); pero ¿Quién movió a la persona? Nadie o nada, por
el cual queda en su lugar.

SEGUNDA LEY DE NEWTON

A esta se le conoce también con el nombre de ley de la fuerza, y fue publicada simultáneamente con
la 1era y 3ra, vistas en capítulos anteriores. Según esta ley, se establece que:

"Toda fuerza resultante desequilibrada que actúa sobre un cuerpo determinado le producirá una
aceleración, será paralela con la fuerza, y resultará ser directamente proporcional con la fuerza aplicada,
pero inversamente proporcional con la masa de dicho cuerpo".

Lo que matemáticamente se escribe así:

a
F
m F 
R 
a=
=ma
FR
m
LA TERCERA LEY (LEY ACCIÓN Y REACCIÓN)

"Si un cuerpo le aplica una fuerza a otro (acción); entonces el otro le aplica una fuerza de igual
módulo y de dirección contraria al primero (reacción)".

Tener en cuenta que la acción y reacción no se anulan, porque no actúan en el mismo cuerpo.


Ejemplo 1.- La tierra atrae a la persona con una fuerza "F ". La persona reacciona y atrae también a la
tierra con una

fuerza "F ", pero en dirección opuesta.
LA TERCERA LEY (LEY ACCIÓN Y REACCIÓN)

"Si un cuerpo le aplica una fuerza a otro (acción); entonces el otro le aplica una fuerza
de igual módulo y de dirección contraria al primero (reacción)".

Tener en cuenta que la acción y reacción no se anulan, porque no actúan en el mismo


cuerpo.

ILUSTRACIONES

Ejemplo 1.- La tierra atrae a la persona con una fuerza "F ". La persona reacciona y atrae
también a la tierra con una fuerza "F ", pero en dirección opuesta.

También podría gustarte