Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

DE
HONDURAS

ASIGNATURA

DERECHO DE LAS COMUNICACIONES

CATEDRÁTICA

THANIA LIZETH AGUILAR PONCE

ASIGNACIÓN

EL RECURSO DE HABEAS DATA EN LA LEYES HONDUREÑAS

PRESENTADA POR

NERY ADALBERTO RECARTE

201920080126

NOVIEMBRE, 2021

Recurso de Habeas Data 1


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ................................................................................................................ 3

OBJETIVOS......................................................................................................................... 4

MARCO REFERNCIAL TEMA EL HABEAS DATA .................................................................. 5


HABEAS DATA ................................................................................................................... 5
Centrales de Riesgo .......................................................................................................... 6

RECURSO DE HABEAS DATA Y SUS GENERALIDADES........................................................ 7

REGULACIÓN DEL MISMO EN LA LEGISLACIÓN HONDUREÑA ......................................... 8

HABEAS DATA EN LA CONSTITUCIÓN HONDUREÑA ........................................................ 8


La reforma constitucional al artículo 182 establece ........................................................ 8

ARTÍCULO 4 LEY SOBRE JUSTICIA CONSTITUCIONAL ........................................................ 9

PODER LEGISLATIVO DECRETO: Ratificar el DECRETO número 237-2012 de fecha 23 de


enero de 2013 ................................................................................................................... 9

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA ................................ 10


DATOS PERSONALES Y HÁBEAS DATA ............................................................................ 10

ACCIONES PROCESALES .................................................................................................. 11

PROCEDIMIENTO PARA HACER EFECTIVO ESTE DERECHO ............................................. 11

CONCLUSIONES ............................................................................................................... 12

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 13

ANEXO ............................................................................................................................. 14

Recurso de Habeas Data 2


INTRODUCCION

El presente documento de informacion documental en referencia al Habaes Data tiene


como finalidad conocer de el recurso legal que tiene las personas a su disposición
permitiéndole acceder a un banco de información o registro de datos que incluye
referencia informativas sobre sí mismo.

Una de las facultades que tiene toda persona es que se le respete el derecho y y a exigir
que se corrijan parte o totalidad de los datos en caso de que esto le genera en algún tipo
o perjuicio que sean erróneas.

El hábeas data ha sido reglamentado por la legislación hondureña especialmente en la


Ley Primaria como es la Constitución de la Republica y otra leyes supletorias como la Ley
de Justicia Constitucional, Ley de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica asi
como en Decretos.

El Hábeas Data, por tanto, supone una garantía sobre la adecuada manipulación de la
información personal que se encuentra bajo conocimiento de terceros. Esto permite
impedir abusos y corregir los errores involuntarios en la administración y publicación de
dichos datos.

Dicho de otra forma, se trata de un derecho que todos los ciudadanos amparados en un
plano jurisdiccional tienen de conocer, actualizar y modificar la información que se
divulgue sobre su persona en los diferentes bancos o datos o los archivos de los
organismos públicos o privados.

Este recurso legal suele ser muy importante en lo referente a la información financiera.
El hábeas data habilitado a una persona a conocer su propia historia de crédito y saber
a quienes se les ha suministrado dicha información. El recurso de hábeas data también
ha utilizado por personalidades públicas como modelos y actrices que exigieron la
eliminación de sus nombres en buscadores de Internet que vinculaban dicho dato o
contenidos pornográficos.

Recurso de Habeas Data 3


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer el Recurso de Habeas Data sus generalidades y su importancia para la población


que es vulnerado ese derecho.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Definir etimologizante el concepto de Habeas Data y sus generalidades

Explicar el procedimiento de hacer valer el Habeas data como medio de amparo a la


informacion personal.

Identificar las leyes en que esta inmerso el Recurso de Habeas Data en la legislacion
hondureña.

Describir el proceso para interponer el recurso de Habeas Data conforme a la ley


primaria y leyes secundarias de Honduras.

Recurso de Habeas Data 4


MARCO REFERNCIAL TEMA EL HABEAS DAT A

Que es el Habeas Data en la protección de datos personales, y es el derecho


fundamental que tiene toda persona para conocer, actualizar, rectificar, aquella
información que se relacione con ella y el que se recopile o almacene en base de datos.
La historia de la habías data sienta su doctrina históricamente por el juez
estadounidense Thomas Cooley respecto al derecho '' ser dejado en soledad '' de1873.

Motivo a Warren y Brandeis, a escribir el artículo de ''The Rigt to privacy '' en 1890 como
una reacción ante publicaciones periodísticas consideradas agraviantes a la vida propia.
Privacy Act '' Estados Unidos (1974), Data Protección Act Reino Unido (1984) ,
Constitución de Brasil 1988 Bautiza el termino de Habeas Data y el Colombia 1991 , Para
guay 1922.

HABEAS DATA

Habeas Data es el recurso legal a disposición de todo individuo que permite acceder a
un banco de información o registro de datos que incluye referencia informativas sobre
sí mismo. El sujeto tiene derecho exigir que se corrijan parte o totalidad de los datos en
caso de que esto le genera en algún tipo o perjuicio que sean erróneas.

El hábeas data ha sido reglamentado por la legislación de numerosas naciones y también


se encuentra contemplado en normativas de protección de los datos personales.
Argentina, España y Uruguay entre otros países cuentan con organismos de control que
supervisan el manejo de dicha información de sus ciudadanos que realizan tanto las
empresas privadas como las instituciones públicas.

El hábeas data, por tanto, supone una garantía sobre la adecuada manipulación de la
información personal que se encuentra bajo conocimiento de terceros. Esto permite
impedir abusos y corregir los errores involuntarios en la administración y publicación de
dichos datos.

Recurso de Habeas Data 5


Dicho de otra forma, se trata de un derecho que todos los ciudadanos amparados en un
plano jurisdiccional tienen de conocer, actualizar y modificar la información que se
divulgue sobre su persona en los diferentes bancos o datos o los archivos de los
organismos públicos o privados.

Este recurso legal suele ser muy importante en lo referente a la información financiera.
El hábeas data habilitado a una persona a conocer su propia historia de crédito y saber
a quienes se les ha suministrado dicha información. El sujeto también puede exigir que,
una vez que se haya cumplido el periodo de caducidad de la información, se borren
todos los detalles negativos de su historia crediticia por dar un ejemplo de una situación
que suele ocurrir en la práctica.

El recurso de hábeas data también ha utilizado por personalidades públicas como


modelos y actrices que exigieron la eliminación de sus nombres en buscadores de
Internet que vinculaban dicho dato o contenidos pornográficos.

CENTRALES DE RIESGO

Un concepto vinculado con el hábeas data es el de centrales de riesgo; se llama así a


ciertos organismos que ofrecen un servicio que recoge información en una base de
datos sobre cada uno de sus clientes, permitiendo acceder a la difusión específica que
se esté haciendo sobre ellos y pudiendo colaborar en su favor si estuviera circulando
datos que no fueran veraces o cualquier tipo de información que los mismos no hayan
autorizado.

A su vez, cabe mencionar que los informes realizados por las centrales de riesgo se
plasma toda aquella información que esté relacionada con la actividad financiera o
comercial de las personas involucradas y dichos reportes deben estar siempre en su
entera disposición.

En lo que se refiere a la actualización de información que se encuentra en la base de


datos, daremos un ejemplo para una mejor comprensión. Si un deudor se pone al día
con su obligación en mora, la entidad con la cual haya resuelto dicho desfasaje
económico debe informarlo a la central de riesgo y está reflejar automáticamente la

Recurso de Habeas Data 6


realidad del cliente; sin embargo, la situación anterior no debe borrarse de la base de
datos.

Es decir que las centrales de riesgo tienen la obligación de mantener un reporte


actualizado de las personas, de modo que ningún cliente sea catalogado como moroso
si ya se ha puesto al día con sus deudas

RECURSO DE HABEAS DATA Y SUS GENERALIDADES

DATOS PERSONALES

El Dato Personal es toda aquella información que pueda ser asociada por un ciudadano,
la cual puede ser: información financiera, correo electrónico personal, un video, una
fotografía, dirección de residencia, etc.

Datos Sensibles: le interesa únicamente a la persona dueña de la información, afecta la


intimidad y su uso indebido, puede generar discriminación, y solo pueden ser obtenidos
con el consentimiento de esa persona

Datos Privados: los que son relevantes para su titular por ejemplo la dirección, teléfono,
correo electrónico, fotografías, Videos y estilo de vida etc.

Datos de Mi privados: son aquellos datos de interés particular, interesan al titular y


acierto sector o grupo de personas; incluyen datos privados pero que pueden ser
consultados por terceros. Por ejemplo, el historial crediticio y datos financieros

Datos públicos estos: estos son de carácter general o interés general como por ejemplo
los documentos públicos, la sentencia judiciales, estado civil de las personas.

Recurso de Habeas Data 7


REGULACIÓN DEL MISMO EN LA LEGISLACIÓN HONDUREÑA

En enero de 2004, los legisladores aprobaron, en primera instancia, una reforma


constitucional al artículo 182 para crear la figura del hábeas data.

La Cámara Legislativa (2005) ratificó la reforma. Y fue publicado en el diario oficial "La
Gaceta" en su edición de febrero de 2005.

En el 2012 se hizo otra reforma respecto a las garantías incluyendo el habeas data
ratificado por el decreto No 10-2013, el 30 de Enero del 2013 y publicado en el Diario
Oficial “La Gaceta” No 33,086 en fecha 27 de Marzo del 2013.

HABEAS DATA EN LA CONSTITUCIÓN HONDUREÑA

LA REFORMA CONSTITUCIONAL AL ARTÍCULO 182 ESTABLECE

“Toda persona tiene el derecho de acceso a la información sobre si misma o sus bienes
en forma expedita y no onerosa, ya esté contenida en bases de datos, registros Públicos
o privados y, en el caso de que fuere necesario, actualizarla, rectificarla y/o suprimirla.
No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.”

Además, se aclara que el Habeas Data “únicamente puede promoverla la persona cuyos
datos personales o familiares consten en los archivos, registros públicos o privados”

Las acciones de Hábeas Data se deben ejercer sin necesidad de poder ni de formalidad
alguna, verbalmente o por escrito, utilizando cualquier medio de comunicación, en
horas o días hábiles e inhábiles y libres de costas.

Únicamente deben conocer de la garantía de Hábeas Data la Sala de Constitucional de


la Corte Suprema de Justicia, quien tienen la obligación ineludible de proceder de
inmediato para hacer cesar cualquier violación a los derechos del honor, intimidad
personal o familiar y a la propia imagen.

Recurso de Habeas Data 8


En la tramitación de las acciones, habeas data, prevalecerá el fondo sobre la forma, por
lo que los defectos procesales no impedirán la expedita sustanciación de los asuntos.
Las partes podrán corregir sus propios errores, siempre que fueren subsanables. *

ARTÍCULO 4 LEY SOBRE JUSTIC IA CONSTITUCIONAL

Contra las providencias, autos y sentencias que se dicten en el ejercicio de la justicia


constitucional no cabrá recurso alguno.

En la ley sobre justicia constitucional en su artículo 70 prohíbe que las garantías


incluyendo el habeas data se planteen por cuestiones incidentales; estas cuestiones
incidentales son aquellas que siendo diferentes de las que constituyan el objeto
principal del pleito guardan con éste relación inmediata.

En el caso que el agraviado quiera desistir del procedimiento de la acción interpuesta,


según el artículo 111 de la misma ley, lo puede hacer mediante su comparecencia
personal, y en los casos de las personas jurídicas, lo podrán hacer por medio de su
representante legal debidamente acreditado.

PODER LEGISLATIVO DECRETO: Ratificar el DECR ETO número 237 -2012


de fecha 23 de enero de 2013

En su articulo 82 Toda persona tiene el derecho de acceder a la información sobre sí


misma o sus bienes en forma expedita y no onerosa, ya esté contenida en base de datos
registros públicos o privados, y de

que fuere necesario actualizarla, rectificarla o suprimir la. No podrá afectarse el secreto
de la fuente de información periodística. Las acciones de hábeas corpus y hábeas data
se deben ejercer sin necesidad de poder ni de formalidad alguna, verbalmente o por
escrito, utilizando cualquier medio de comunicación, en horas o días hábiles en hábiles
y libre de costas.
Recurso de Habeas Data 9
Únicamente deben conocer de la garantía de habías data la sala de lo constitucional de
la Corte Suprema de Justicia, quien tiene la obligación ineludible de proceder de
inmediato para hacer cesar cualquier violación a los derechos del honor, intimidad
personal o familiar y a la propia imagen.

Los titulares de los órganos jurisdiccionales no pueden desechar la acción de habeas


corpus o exhibición personal e igualmente tienen la obligación ineludible de proceder
de inmediato para hacer cesar la violación de la libertad a la seguridad personal. En
ambos casos titulares de los órganos jurisdiccionales que dejen de admitir estas acciones
constitucionales, incurren en responsabilidad penal y administrativa.

Las autoridades que ordenaren y los agentes que ejecutar en el ocultamiento del
detenido o que en cualquier forma quebrante en esta garantías incurren en el delito de
detención en la ilegal.

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA

DATOS PERSONALES Y HÁBEAS DATA

El artículo 23 de la ley de transparencia y acceso al información pública se reconoce la


garantía de Hábeas Data.

En su artículo 24, sistematización de archivos personales y su acceso. Los datos


personales serán protegidos siempre. El interesado o en su caso el Comisionado
Nacional de los Derechos Humanos por si o en acciones legales necesarias para su
protección.

El acceso a los datos personales únicamente procederá́ por decreto judicial o a petición
de las personas cuyos datos personales se contienen en dicha información o de sus
representantes o sucesores.

Recurso de Habeas Data 10


En su Prohibición de entrega de información. Ninguna persona podrá obligar a otra a
proporcionar datos personales que puedan originar discriminación o causar daños o
riesgos patrimoniales o morales de las personas.

ACCIONES PROCESALES
PROCEDIMIENTO PARA HACER EFECTIVO ESTE DERECHO

El Estado reconoce la garantía de Hábeas Corpus o Exhibición Personal, y de Hábeas


Data. En consecuencia, en el Hábeas Corpus o Exhibición Personal, toda persona
agraviada o cualquier otra en nombre de ésta tiene derecho a promoverla; y en el
Hábeas Data únicamente puede promoverla la persona cuyos datos personales o
familiares consten en los archivos, registros públicos o privados de la siguiente manera:

Toda persona tiene el derecho a acceder a la información sobre si misma o sus bienes
en forma expedita y no onerosa, ya esté contenida en bases de datos, registros públicos
o privados y, en el caso de que fuere necesario, actualizarla, rectificarla y/o enmendarla.

Únicamente conocerá́ de la garantía de Hábeas Data la Sala de lo Constitucional de la


Corte Suprema de Justicia.

El recurso de Hábeas Data será interpuesto ante la Sala de lo Constitucional de la Corte


Suprema de Justicia cuando se haya agotado el trámite administrativo correspondiente.

En la sustanciación del recurso que observará el procedimiento establecido para el


Hábeas Corpus o exhibición personal.

Las disposiciones que regulan el recurso de exhibición personal o Hábeas Corpus, se


aplicarán, en lo pertinente al procedimiento de Hábeas Data.

Recurso de Habeas Data 11


CONCLUSIONES

El Habeas Data en la protección de datos personales, y es el derecho fundamental que


tiene toda persona para conocer, actualizar, rectificar, aquella información que se
relacione con ella y el que se recopile o almacene en base de datos

El Hábeas Data, por tanto, supone una garantía sobre la adecuada manipulación de la
información personal que se encuentra bajo conocimiento de terceros. Esto permite
impedir abusos y corregir los errores involuntarios en la administración y publicación de
dichos datos.

Dicho de otra forma, se trata de un derecho que todos los ciudadanos amparados en un
plano jurisdiccional tienen de conocer, actualizar y modificar la información que se
divulgue sobre su persona en los diferentes bancos o datos o los archivos de los
organismos públicos o privados.

Toda persona tiene el derecho de acceso a la información sobre si misma o sus bienes
en forma expedita y no onerosa, ya esté contenida en bases de datos, registros Públicos
o privados y, en el caso de que fuere necesario, actualizarla, rectificarla y/o suprimirla.
No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística. Además, se
aclara que el Habeas Data “únicamente puede promoverla la persona cuyos datos
personales o familiares consten en los archivos, registros públicos o privados”

Recurso de Habeas Data 12


Las acciones de Hábeas Data se deben ejercer sin necesidad de poder ni de formalidad
alguna, verbalmente o por escrito, utilizando cualquier medio de comunicación, en
horas o días hábiles e inhábiles y libres de costas.

Únicamente deben conocer de la garantía de Hábeas Data la Sala de Constitucional de


la Corte Suprema de Justicia, quien tienen la obligación ineludible de proceder de
inmediato para hacer cesar cualquier violación a los derechos del honor, intimidad
personal o familiar y a la propia imagen.

BIBLIOGRAFIA

Constitución de la República de Honduras 1982

Ley de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica.

Publicado en el Diario Oficial la Gaceta No. 31,193 del 30 de Diciembre del 2006.

Decreto Legislativo 237-2021 de 23 de enero de 2013.

Decreto Legislativo N° 10-2013

Recurso de Habeas Data 13


ANEXO

Habeas Data nº HD-721-15 de Supreme Court (Honduras), 2 de Marzo de 2016

Ponente: No indica

Fecha de Resolución: 2 de Marzo de 2016

Emisor Supreme Court: (Honduras)

Legislación aplicada: Constitución de la República de Honduras, art. 82, Código Procesal


Penal, art. 171, Ley Sobre Justicia Constitucional, art. 37,

CERTIFICACION

El Infrascrito S. de la S. de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, CERTIFICA:


La sentencia que literalmente dice: “CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA
CONSTITUCIONAL. Tegucigalpa, M.D.C., dos de marzo de dos mil dieciséis. VISTO: El
recurso de Habeas Data interpuesto por el señor A.A.G., a favor de SI MISMO, contra
actuaciones de la SALA SEGUNDA DEL TRIBUNAL DE SENTENCIA CON COMPETENCIA
TERRITORIAL NACIONAL EN MATERIA PENAL, CON SEDE EN TEGUCIGALPA, F.M. Y LA
SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SEGURIDAD.

CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo establecido en el artículo 182 de la


Constitución de la República, “El Estado reconoce la garantía de Habeas Data en
consecuencia toda persona tiene el derecho a acceder a la información sobre si misma
o sus bienes en forma expedita y no onerosa, ya esté contenida en bases de datos,

Recurso de Habeas Data 14


registros públicos o privados y, en el caso de que fuere necesario, actualizarla,
rectificarla y/o suprimirla”.

CONSIDERANDO: Que de acuerdo con las alegaciones arribadas a esta S. por parte del
recurrente, éste estableció que motiva su recurso el hecho que desde el 18 de febrero
de dos mil trece, hasta la fecha de interposición de la presente acción constitucional no
ha sido eliminada de los archivos o base de datos de la Secretaría de Seguridad, la orden
de captura que fuera librada en su contra, captura que fue ejecutada en noviembre de
dos mil doce y a la fecha se mantiene activa, aun y cuando fue objeto del proceso judicial
en el cual obtuvo fallo absolutorio a su favor de los cargos que le fueron imputados . El
recurrente alega que al mantenerse activa la orden de captura que fuera emitida en su
contra, se ha lesionado su honor y su dignidad, así como la de su familia.
CONSIDERANDO: Que en fecha treinta de julio de dos mil quince, este Tribunal admitió
la a acción de Habeas Data interpuesta y designó como Juez Ejecutor a l a. A a S..A.C.
VALLE , Defensor a P. a de esta ciudad de Tegucigalpa, quien debía comparecer ante las
entidades denunciadas para la emisión del informe correspondiente y cumplir con los
deberes inherentes a su mandato.

CONSIDERANDO: Que la A.a S..A.C.V. , en su condición de Juez Ejecutor a , en el ejercicio


de las responsabilidades inherentes a su cargo, rindió el informe correspondiente en
fecha veintinueve de junio del año dos mil quince, consignando entre otros extremos lo
siguiente: a) Que el señor M.D.J.L.G., en su condición de S. General de la Secretaría de
Estado en el despacho de Seguridad, le informó que se giraron instrucciones a los jefes
del departamento de Archivo Criminal y Asesoría Legal de la Dirección Policial de
Investigación, a fin de que brindaran información sobre el Recurso de Habeas Data que
interpuso el ciudadano A.A.G., informando la jefa del Departamento de Archivo Criminal
que después de realizar una búsqueda minuciosa en el sistema automatizado NACMIS,
en relación al agraviado, no se encontró registro alguno peros si se encuentra una
persona con el nombre de A.A.G.V., con número de identidad 0801-1989-22489 el cual
aparece registrado por suponerlo responsable de los delitos de TRAFICO DE DROGAS,
FALSIFICACION DE DOCUEMNTOS, LAVADO DE ACTIVOS, DELITOS CONTRA LA FE
PUBLICA , según orden de captura pendiente librada por el Juzgado de Letras con

Recurso de Habeas Data 15


Competencia Territorial Nacional en Materia Penal, en fecha veintitrés de noviembre de
dos mil doce, asimismo, informal la jefa del Departamento de Asesoría Legal, que se
logró constatar que el señor A.A.G., no ha presentado solicitud para trámite de dejar en
pasivo antecedentes policiales en dicha oficina, de ser A.A.G. la misma persona con
A.A.G.V., con tarjeta de identidad 0801-1989-22489, recomendando que presente ante
el departamento e archivo criminal de esa dirección policial, documentos que lo
absuelvan de los delitos antes en mención y posteriormente realice el trámite
correspondiente en el Departamento de Asesoría Legal para dejar en pasivo sus
antecedentes policiales; b) Que del informe rendido por la A.a J..M.D.F., en su condición
de Juez de la S. Segunda del Tribunal con Competencia Territorial Nacional, se
desprende que el proceso penal ingresó a dicho Tribunal de Sentencia en fecha 14 de
agosto de 2013, al que se le asignó el número TS/JN-2-34-2013, instruido contra varias
personal, entre ellas el señor A.A.G.V., por los delitos de TRAFICO ILICITO DE DROGAS,
LAVADO DE ACTIVOS, FALSIFICACION DE DOCUMENTOS PUBLICOS Y USO DE
DOCUMENTOS PUBLICOS FALSOS, en perjuicio de LA SALUD , LA ECONOMIA Y LA FE
PUBLICA DEL ESTADO DE HONDURAS, asimismo establece que consta en el expediente,
que la orden de captura fue concedida a través de resolución dictada por la juez de
garantías W.V.C.R., en fecha veintitrés de noviembre de dos mil doce, constatándose
que la captura del señor G.V. se realizó en fecha veintisiete de noviembre de dos mil
doce, fecha en que se llevó a cabo la audiencia de declaración de imputado donde se le
decretó al encausado la medida de detención judicial, remitiéndose a la Penitenciaría
Nacional de San Pedro Sula, departamento de C., y seguido el trámite del juicio oral de
fecha 16 de diciembre de 2013, se emitió fallo absolutorio a favor del señor A.A.G.V. Y
OTROS, ordenando la inmediata libertad de los imputados, entre ellos el antes
mencionado, ordenándose extender su respectiva carta de libertad provisional y
actualmente se encuentra en libertad, asimismo, informa que el 1 de octubre de 2014,
la A....D..L.D., en su condición de Defensora P.a. del encartado, solicitó una contraorden
a la orden de captura, por lo que en fecha diez de agosto de dos mil quince, el Tribunal
accedió a la solicitud de la defensa, ordenando librar las respectivas contraordenes de
captura para efecto de dejar sin valor ni efecto las ordenes de captura libradas contra el
señor A.A.G.V., fundamentando su decisión en el artículo 171 del Código Procesal Penal

Recurso de Habeas Data 16


, estableciendo que en fecha 03 de octubre de 2014 ya se había declarado con lugar la
petición hecha por parte de la defensa, sin embargo se ignora porqué físicamente dicha
resolución no aparece agregada al expediente ; c) Que se ha constatado que un agente
de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico ejecutó la orden de captura librada
contra el señor A.A.G.V., y al ponerlo a la disposición del Juzgado competente, era
obligación de la Secretaría de Seguridad eliminar de la base de datos esa orden de
captura ya ejecutada, actualizándose de esa manera ese registro público en relación
específica del agraviado; d) Que si bien es cierto se informó por parte del Tribunal de
Sentencia con Jurisdicción Nacional, de que el sistema digital del que hace uso dicho
órgano, se ordena la emisión de una contra orden en relación a la orden de captura
emitida en su oportunidad contra el hoy solicitante, dicho documento no aparece en
físico en el expediente respectivo y se pudo comprobar en la Secretaría de Seguridad,
que a la fecha en que la Juez Ejecutora compareció ante esa Secretaría, no se había
recibido dicha contra orden de captura, permaneciendo vigente la orden de captura
contra el señor G.V..

CONSIDERANDO: Que esta S. en fecha veintidós de septiembre de dos mil quince, tuvo
por emitido el informe presentado por la Juez Ejecutora designada, y ordenó que la
misma procediera a ampliar su informe incorporando al mismo la declaración de si o no
ha lugar a la acción de Habeas Data que se conoce, de conformidad a lo establecido en
el artículo 37 de la Ley Sobre Justicia Constitucional.

CONSIDERANDO: Que en fecha veintiséis de octubre de dos mil quince, la Juez Ejecutora
nombrada, dando cumplimiento a lo ordenado por esta S. en el auto que se deja
relacionado en el considerando anterior, presentó informe en el cual resolvió declarar
HA LUGAR la acción de Habeas Data interpuesta por el señor A.A.G., a favor de SI
MISMO, ampliando además su informe en el sentido de establecer que en fecha 22 de
octubre de 2015, el A.o MANUEL DE J.L.G., en su condición de S. General de la Secretaría
de Estado en el despacho de Seguridad, le informó que ya se encuentra incorporada al
sistema la contra orden de fecha diez de agosto de dos mil quince, emitida por el
Tribunal de sentencia de Jurisdicción Nacional de F.M. y en cuanto a la enmienda de los
antecedentes policiales del señor A.A.G.V., esto solo es posible después que dicho señor

Recurso de Habeas Data 17


realice el trámite interno y personal en la Secretaría de Seguridad, asimismo, la Juez
Ejecutora hace la observación que la Secretaría de Seguridad a través de la unidad que
materializa las diferentes órdenes de captura libradas por las autoridades
jurisdiccionales, en el momento en que se da cumplimiento a dicho mandato judicial y
el sospechoso es puesto a la orden de autoridad competente, esta orden de captura en
el acto debería ser descargada del sistema que lleva dicha Secretaría, y ser trasladadas
a las órdenes de captura ejecutadas, procediendo a su archivo para que pierda su
vigencia a fin de que no represente un posible peligro para dicha persona y evitar
cualquier tipo de atropellos que se puedan dar en el futuro.

CONSIDERANDO: Que de los hechos anteriormente relacionados, se ha logrado


acreditar que existe una orden de captura que se mantiene activa en contra del señor
A.A.G.V. , a pesar de que el mismo ya había sido absuelto de toda responsabilidad por
la comisión de los delitos que se le habían imputado, en consecuencia tanto la autoridad
policial como el órgano jurisdiccional encargado de la aplicación de la justicia debieron
cumplir a cabalidad con su función, debiendo haber dejado inmediatamente sin valor y
efecto tal orden, puesto que la misma ya había sido cumplimentada a cabalidad. Las
falencias e ineficiencia de las autoridades del Estado, evidenciadas claramente en el
presente caso, no son imputables de ninguna manera al señor G.V. , a quien se le han
vulnerado los derechos y garantías que asiste a todo ciudadano y observándose una
absoluta negligencia de las autoridades estatales en el ejercicio de sus deberes ,
situación que no tiene a criterio de esta S. justificación alguna .

CONSIDERANDO: Que del informe rendido por la Juez Ejecutora , se advierte que en
fecha diez de agosto de dos mil quince, el TRIBUNAL DE SENTENCIA CON COMPETENCIA
TERRITORIAL NACIONAL EN MATERIA PENAL, ordenó al S. de dicho despacho, librar las
respectivas contraordenes de captura a favor del señor A.A.G.V., con el objeto de dejar
sin valor ni efecto las ordenes de captura libradas con anterioridad, siendo remitidas las
mismas tanto a la Dirección General de la Policía Nacional , como a la Dirección Nacional
de Investigación Criminal, en fecha once de agosto de dos mil quince, tal como consta a
folios 47 y 48 de los autos, sin que hasta la fecha la Secretaría de Estado en el Despacho

Recurso de Habeas Data 18


de Seguridad, haya dado cumplimiento a dicha orden judicial , con lo cual incluso es una
omisión que podría generar responsabilidad .

CONSIDERANDO: Que entre los derechos tutelados por el recurso de Habeas Data
prevalecen el derecho al honor y a la intimidad y en este ámbito, a la seguridad de la
información, pues esta acción constitucional busca proteger al individuo contra la
invasión a su intimidad, su privacidad y honor, protegiéndolo de calificaciones
discriminatorias o erróneas que puedan perjudicarlo; conociendo, rectificando,
suprimiendo y prohibiendo la divulgación de determinados datos especialmente
sensibles.

CONSIDERANDO: Que toda persona tiene derecho a la intimidad y a la reserva de toda


información relevante a su vida familiar y profesional, así, el artículo 11 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos establece como norma de protección de la honra
y dignidad que (sic): “1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al
reconocimiento de su dignidad; 2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o
abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia,
ni de ataques ilegales a su honra o reputación; 3. Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques”.

CONSIDERANDO: Que especial y trascendental relevancia tiene en la tutela de estos


derechos, el manejo responsable y legitimo de la información referente a la persona, en
este sentido, además de la protección de los datos personales, resulta exigible que los
mismos resulten ser fidedignos y auténticos. En este ámbito, la acción de habeas data
supone el derecho de toda persona de solicitar la exhibición de registros públicos o
privados, en los cuales estén incluidos sus datos personales, para tomar conocimiento
de su exactitud y a requerir su rectificación, supresión de datos inexactos u obsoletos o
que impliquen discriminación por ser sensibles [2].

CONSIDERANDO: Que en este orden de ideas y ya referente al recurso que nos ocupa,
se ha logrado acreditar en el presente trámite , la existencia de un a orden de captura
que pesa en contra del señor A.A.G.V., a pesar de que se ha constatado que el mismo
ha sido absuelto de los delitos a él imputados, y que además se ha ordenado por parte

Recurso de Habeas Data 19


del TRIBUNAL DE SENTENCIA CON COMPETENCIA TERRITORIAL NACIONAL EN
MATERIA PENAL, la contraorden de captura de que se ha hecho relación, para efectos
de dejar sin valor la orden de captura emitida en contra del señor G.V..

CONSIDERANDO: Que esta S. advierte que en el caso de autos no debe requerirse un


trámite adicional por parte del recurrente ante la autoridad administrativa recurrida,
para efectos dejar sin valor y efecto la orden de captura librada en contra del señor G.V.,
y concuerda con la observación planteada por la Juez Ejecutora Designada, en cuanto a
que la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, a través de la unidad que
materializa las diferentes órdenes de captura libradas por las autoridades
jurisdiccionales, en el momento en que se da cumplimiento a dicho mandato judicial y
el sospechoso es puesto a la orden de autoridad competente, esta orden de captura en
el acto debería ser descargada del sistema que lleva dicha Secretaría, y ser trasladadas
a las órdenes de captura ejecutadas, procediendo a su archivo para que pierda su
vigencia a fin de que no represente un posible peligro para dicha persona y evitar
cualquier tipo de atropellos que se puedan dar en el futuro. CONSIDERANDO: Que por
medio de la acción constitucional de Habeas Data se puede proceder a la actualización,
rectificación y/o enmienda del registro de que se trate, esta S. observa que en el
presente asunto resultan méritos para ordenar tales acciones, siendo que se ha
acreditado la existencia de un registro que amerita ser actualizado, rectificado y/o
enmendado y se ha logrado determinar el perjuicio al agraviado.

CONSIDERANDO: Que la Constitución garantiza a toda persona el derecho al honor, a


la intimidad personal, familiar y a la propia imagen.

CONSIDERANDO: Que de todo lo anterior se colige y se ha establecido en el presente


trámite, del informe respectivo y de las actuaciones realizadas al efecto por la Juez
Ejecutor a nombrad a , que se ha logrado establecer la afectación al derecho al honor y
a la propia imagen del señor A.A.G.V. , así como a la seguridad de la información
concerniente a su persona; al haberse acreditado la existencia de la orden de captura
que se mantiene activa en su contra en la base de datos de la Secretaría de Estado en el
Despacho de Seguridad , misma que no tiene razón de ser ante su absolución por los
delitos a él imputados, y en tal virtud esta S. dispone y concluye que procede declarar
Recurso de Habeas Data 20
HA LUGAR el Recurso de Habeas Data que se ha promovido ante esta S. de lo
Constitucional . POR TANTO: La S. de lo Constitucional de esta Corte Suprema de Justicia,
en nombre del Estado de Honduras, por unanimidad de votos y en aplicación de los
artículos 80, 182, 303, 304, 313 atribución 5a. y 316 de la Constitución de la República ;
8, 11 y 25 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos; 1o., 78 atribución 5a.
y 137 de la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales; 9.1, 13.2, 17, 40, 72,
119 y 120 de la Ley Sobre Justicia Constitucional; FALLA: 1) DECLARAR HA LUGAR AL
RECURSO DE HABEAS DATA del cual se ha hecho mérito, interpuesto por el señor A.A.G.,
a favor de SI MISMO, contra actuaciones de la SALA SEGUNDA DEL TRIBUNAL DE
SENTENCIA CON COMPETENCIA TERRITORIAL NACIONAL EN MATERIA PENAL, CON
SEDE EN TEGUCIGALPA, F.M. Y LA SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE
SEGURIDAD , al haberse acreditado la existencia de la orden de captura que se mantiene
activa en su contra en la base de datos de la Secretaría de Estado en el Despacho de
Seguridad , misma que no tiene razón de ser ante su absolución por los delitos a él
imputados ; 2) Consecuentemente ORDENA a la SECRETARIA DE ESTADO EN EL
DESPACHO DE SEGURIDAD que proceda de inmediato, sin más trámite ni formalidad,
actualizar y corregir la información que consta en el sistema automatizado que se
maneja en la citada Secretaría, procediendo a dejar sin valor ni efecto la orden de
captura que se mantiene activa contra el señor A.A.G., siendo que ello ya fue ordenado
por la autoridad judicial respectiva, aplicando su acatamiento inmediato sin dilación,
para efectos de salvaguárdale los derechos y garantías reconocidos por la Constitución
de la República. Y MANDA: Que una vez notificada y firme la presente sentencia, se
proceda al posterior archivo de las presentes diligencias. NOTIFÍQUESE. Firmas y sello.
L.A..E..Z.S.. PRESIDENTA SALA DE LO CONSTITUCIONAL. J.A.Z.Z.. E.F.O.C.. RE I NA
AUXILIADORA HERCULES ROSA. J.A.S.V.. Firma y sello. C.A.A.C. SECRETARIO SALA DE
LO CONSTITUCIONAL.”

Extendida en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central a los dieciocho días
del mes de marzo de dos mil dieciséis, certificación de la sentencia de fecha dos de
marzo de dos mil dieciséis, recaída en el recurso de Habeas Data registrado en este
Tribunal con el número 0721-15.

Recurso de Habeas Data 21


C.A.A.C.

SECRETARIO SALA DE LO CONSTITUCIONAL.

Recurso de Habeas Data 22

También podría gustarte