Está en la página 1de 12

Proceso Contencioso

Administrativo

DERECHO DE LOS ADMINISTRADOS


A LA PETICIÓN ADMINISTRATIVA
GRUPO 1

DOCENTE: Failoc Alban Fiorella Suley

Chiclayo - 2023
INTEGRANTES
1 Rodriguez Diaz Brayan

2 Molina Peña Sharon Adriana

3 Sanchez Alvarez Katherinne Missely

4 Cueva Parrraguez Josselyn


INTRODUCCIÓN
Dentro de una Administración Pública desarrollada dedicada a su actividad con
desempeño sus funciones sobre la base de principios y procedimientos transparentes, van
a permitir a los administrados conocer los requisitos que deben cumplir para presentar sus
solicitudes o recursos.
Es por ello que frente a las necesidades de los administrados y con el fin de que ellos
puedan requerir de mecanismos que les permitan acceder a la información que
administran las entidades públicas y a ser atendidos cuando tengan dudas sobre los
procedimientos que desean iniciar o sobre el funcionamiento de las entidades, es que se
hace presente la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, y que se
conocen como el derecho de petición administrativa.
2. Marco Legal

Como hemos señalado, el derecho de petición administrativa, consistente en la


facultad de formular denuncias, consultas, a solicitar información y a la
contradicción, se encuentra previsto en la Ley N° 27444, en sus artículos.
117º.- Derecho de Petición Administrativa
118°,119°,120°,121°,122
Este derecho de petición administrativa, se encuentra consagrado a nivel
constitucional, tal como lo señala el articulo 2 inciso 5 y 20
3. Concepto general del derecho de
petición administrativa

Estos derechos tienen por finalidad garantizar la transparencia, la legalidad, la


celeridad, la racionalidad, la imparcialidad y la simplicidad que deben estar
presentes en todo procedimiento.

Es por ello que la LGPAG ha previsto un derecho que le permite a los administrados
ejercer su participación y control en las actividades de la Administración Pública.
La Constitución menciona dos facetas del derecho de petición administrativa, la
del acceso a la información y a la petición en sentido general, que, como veremos ,
comprende las facultades de contradicción, formulación de consultas y denuncias.
4. El derecho de petición
administrativa en la Ley N° 27444
Tiene un desarrollo más amplio a nivel legislativo

-El artículo 117º también descompone el derecho de petición administrativa


en varias facultades de los administrados
Presentar solicitudes en interés particular o general.
Contradecir los actos administrativos.
Pedir información.
Formular consultas.
•Presentar solicitudes de gracia.
4.1. Presentar solicitudes en interés particular o general

La labor de la Administración Pública es la realización de


actividades que tienen por finalidad la satisfacción de los
intereses y necesidades de los administrados, ya sea con
carácter individual o general.

“Art. 118º.- Solicitud en interés particular Cualquier administrado con capacidad jurídica tiene

del administrado derecho a presentarse personalmente o hacerse


representar ante la autoridad administrativa,

Las personas naturales o jurídicas pueden


Art. 119º.- Solicitud en interés general de presentar petición o contradecir actos ante la
la colectividad autoridad administrativa competente, aduciendo el
interés difuso de la sociedad
4.2. Contradecir actos 4.3. Facultad de splicitar informacion

administrativos
La facultad de contradicción El derecho de solicitar información
implicael derecho de los de las entidades públicas está
administrados acuestionar los previsto en el artículo 121º de la
actos administrativos que Ley N° 27444 y consiste en la
violan, afectan, desconocen o facultad de solicita la información
lesionan un derecho o un que obra en poder de las
interés entidades, las cuales deben contar
legítimo, con la finalidad que con los mecanismos necesarios
searevocado, modificado, para la atención a los pedidos
anulado o que sus efectos
4.4. art. 122 De formular consulta 4.5. Art. 123 Facultad de formular
peticiones de gracia

se desprende del derecho de petición Las peticiones de gracia implican

administrativa, es la que establece la solicitar a las entidades la emisión de un

posibilidad de formular consultas por acto sujeto a su discrecionalidad o a su

escrito a las entidades administrativas, libre apreciación, o la prestación de un

sobre las materias de su competencia servicio cuando n cuenta con otro título

y sobre el sentido de las normas legal específico que permita exigirlo

aplicables a su sector. como una petición en interés particular


Importante, lo siguiente es solo un modelo, existen muchos formatos, lo importante es que
contengan la información requerida según el código legislativo y judicial bajo el cual se rige el
derecho de petición.
Derecho de Petición.
Ciudad, día, mes y año de la solicitud.
Señor o Señores: A quien va dirigido.
Asunto: Derecho de petición, (escribir el tema de la petición)
Yo, (aquí se debe escribir los nombres y apellidos completos de quien hace la petición),
identificado con el documento de identidad, (se escribe aquí el número de cédula o
DNI) y domiciliado en; (escribir la dirección de residencia o de la dirección fiscal si es
persona jurídica), haciendo uso de la constitución, y las disposiciones del código
administrativo, el código judicial y de lo contencioso administrativo, solicito de forma
respetuosa lo siguiente:
Aquí se procede a describir con el mayor de los detalles, claridad y precisión lo que se
desea solicitar.
Se anexan los siguientes documentos que soportan lo aquí solicitado:
En esta sección se enumeran todos los documentos que se desean adjuntar.

Juan Rodríguez
Documento de identidad (cédula o DNI)
Teléfono: (residencial y móvil)
Dirección: (escribir la dirección exacta)
Correo electrónico: (Escribir el correo electrónico que usa actualmente)

Conclusiones

La petición es aquel derecho que tienen los administrados para poder


acceder al inicio de un procedimiento administrativo.

Por tanto, el Derecho de Petición en el Perú actualmente es un derecho


fundamental de la Persona consagrado constitucionalmente. En tal sentido, es
susceptible de ser protegido mediante acción constitucional..
GRACIAS

También podría gustarte