Está en la página 1de 3

BOTÁNICA – BF | C.I. Reyes-T.

2023-2023

Unidad 2.
ORGANOGRAFÍA VEGETAL

La organografía vegetal es la ciencia que tres zonas: la rizodermis, la corteza y el cilindro


estudia la disposición de los tejidos y órganos central.
de las plantas, los cuales coordinan el
funcionamiento de las distintas partes de las Estructura Primaria: es aquella que se observa
plantas. La organografía vegetal se compone de en la zona de los pelos radicales y de afuera
la raíz, tallo, hojas, flores, inflorescencias, frutos hacia adentro aparecen:
y semillas.
1. EPIDERMIS: absorbe agua y sales minerales
LA RAÍZ 2. EXODERMIS: es una capa protectora
Son órganos generalmente subterráneos 3. Corteza: permite el paso de agua y sales
propios de las Gimnospermas y Magnoliopsidad minerales, además es una capa de reserva de
(plantas con flores). Las raíces tienen alimentos (almidones).
geotropismo positivo, son subcilindricas, 4. ENDOBERMIS: regula el paso de agua y
estrechándose hacia la punta. En la mayoría de nutrientes, y es la encargada de destruir
los casos son muy torcidas debido a los bacterias.
obstáculos que se encuentran en el suelo. No 5. Periciclo: es la encargada de formar raíces
presentan raíces las algas, hongos y los musgos. laterales.
6. VASOS CONDUCTORES: compuesto por
PARTES DE LA RAÍZ. - observando xilema y floema:
morfológicamente se distinguen cuatro partes: - Protoxilema: son vasos jóvenes y se encuentra
hacia el exterior.
1. Punta o Ápice de la raíz: es la responsable del - Metaxilema: son vasos más maduros y se
crecimiento indefinido de la raíz, es de forma encuentra hacia el interior. En conjunto
cónica protegido por la cofia o caliptra formado transportan la sabia bruta en sentido
de tejido parenquimático. Este protege a la ascendente
zona meristemática de posibles daños - Protofloema: son vasos jóvenes y se encuentra
mecánicos producidos por el roce de las hacia el exterior.
partículas del suelo. -Metafloema: son vasos más maduros y se
encuentra hacia el interior. En conjunto
2. Zona de los pelos radicales: absorbe agua y trasportan la sabia elaborada en sentido
sales minerales. La vida de los pelos radicales es descendente.
relativamente corta y a medida que van
muriendo, se van formando nuevos pelos Estructura Secundaria: La raíz en crecimiento
radicales. secundario presenta la peridermis, floema
secundario, cambium vascular y el xilema
3. Raíz Adulta: su función es la de transporte y secundario, que contribuyen al engrosamiento
fijación. Comienza en la terminación de los de la raíz.
pelos radicales y se va haciendo mas vieja a
medida que se aleja del ápice. Ej.: la raíz de la TIPOS DE SISTEMAS RADICALES
alfalfa puede medir hasta 12 m de longitud.
POR EL ORIGEN
4. Cuello de la raíz: es el punto de enlace entre 1. SISTEMA RADICAL PRIMARIO: se origina en la
la raíz y el tallo. radícula del embrión, este sufre de
ramificaciones de 1er. Grado (raíz secundaria),
ESTRUCTURA INTERNA DE LA RAÍZ. vuelve a ramificarse (raíz terciaria), cuaternaria,
Estructura embrionaria: la raíz se origina en la etc. Ej. Pino ciprés, eucalipto, capulí.
radícula del embrión y se encuentra en el ápice
de la raíz. En un corte transversal se observa

1
BOTÁNICA – BF | C.I. Reyes-T. 2023-2023

2. SISTEMA RADICAL ADVENTICIO: estas raíces a. Raíces Napiformes: es gruesa y deformada.


nacen del tallo u hojas. Ej. Helechos, licopodios, Ej.: rábano, remolacha, papa nabo.
equisetos, maíz, plátano, kikuyo, frutilla.
b. Raíces Radicales: son raíces engrosadas
POR LA FORMA provenientes de un sistema radical fasciculado.
1. Raíz Pivotante: la raíz principal – central, es Ej.: dalia.
gruesa y alargada. Ej.: Zanahoria, Yuca, diente
de león. 2. Raíces de Fijación:
a. Adhesivas: son aquellas que permiten fijarse
2. Raíz Ramificada o fibrosa: presenta muchas a otras plantas. Ej.: algunas orquídeas y
raíces principales delgadas con muchas bromelias epífitas.
ramificaciones laterales. Ej.: maíz, culantro y
perejil. b. Fulcreas o Zancos: se originan en el tallo y
descienden en forma de arco hacia el suelo
3. Raíz Fasciculada: la raíz principal deja de actuando como soporte. Ej.: plantas adultas de
crecer para dar paso a las raíces secundarias. maíz y algunas palmeras.
Ej.: trigo y cebada. * Columnares: las raíces columnares descienden
en forma vertical desde las ramas hacia el suelo.
4. Raíz en Cabellera: las raíces secundarias son Ej.: Ficus y Clusia.
numerosas y finas que se asemejan a una
cabellera. Ej.: Paja y avena. c. Tablares o de contrafuerte: son raíces
aplanadas unidas a la base del tronco. Ej.: Ceibo.
POR EL TIMPO DE DURACIÓN
1. Raíz anual: este tipo de raíces corresponden a d. Haustorio: se encuentran en plantas parásitas
plantas que vienen 1 año o menos, como las y epiparásitas, son raíces modificadas en
herbáceas que después de la reproducción órganos chupadores donde toman los
mueren. Ej.: maíz y cebada. nutrientes del hospedero. Ej.: Matapalos,
cuscuta, Loranaceae.
2. Raíces Bienales: corresponden a plantas que
el 1er. Año pasan vegetativamente y el 2do. FUNCIONES DE LA RAÍZ
Año florecen, fructifican y mueren. Ej.: caña de 1. Absorción de agua y de sales minerales del
azúcar y col. suelo.
2. Trasporte y conducción de sustancias desde
3. Raíces Perennes: este tipo de raíces el suelo hacia los órganos aéreos, así como las
corresponden a plantas que florecen año tras sustancias elaboradas en hojas y tallos hacia la
año. Ej.: Aguacate, eucalipto, manzana, etc. raíz.
3. Fijación y anclaje de las plantas.
POR EL MEDIO EN QUE SE DESARROLLAN 4. Almacenamiento de almidones (no específico
1. Terrestres: se desarrollan en el interior del para todas las raíces).
suelo
2. Aéreas, epigeas o epífitas: permanecen parte USOS DE LA RAÍZ
o toda su longitud expuestas al aire. Ej.: Hiedra, Raíces medicinales: son utilizadas para curar
algunas orquídeas y bromelias epífitas. alguna dolencia humana. Ej.: Diente de león
3. Acuáticas: Las raíces que se desarrollan el utilizado para desinflamar el estómago y como
agua. Ej.: Jacinto de agua. diurético. Ginseng usado para tratar
enfermedades psiquiátricas y cáncer. Valeriana
POR LA FUNCIÓN usada para combatir el insomnio, irritación y
1. Raíces Reservantés: almacenan sustancias de ansiedad.
reserva como los almidones y estas se clasifican
en: Raíces Alimenticias: zanahoria, remolacha,
rábano, nabos, yuca.

2
BOTÁNICA – BF | C.I. Reyes-T. 2023-2023

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Fuentes Yagüe, J.L. (2001). Iniciación a la Rivas Carrión K (2009) Compendio de Botánica.
Botánica. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid- Imprenta Rocafuerte, Cuenca – Ecuador.
Barcelona-México.

También podría gustarte