Está en la página 1de 3

Fecha: 09/05/2023…!!!

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Aplica la Regla de Ruffini en la división


Comunica su comprensión sobre de polinomios y el Teorema de Resto
las relaciones algebraicas. en la solución de problemas y
ejercicios del entorno.
Elabora estrategias para resolver
divisiones con polinomios aplicando la
Usa estrategias y procedimientos
Regla de Ruffini y el Teorema del
para encontrar reglas generales.
Resto, en la solución de problemas y
ejercicios del entorno.
Argumenta afirmaciones sobre Plantea afirmaciones sobre su
relaciones de cambio y comprensión sobre la división de
equivalencia. polinomios.

Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Resolver problemas de la vida cotidiana que implican el uso de división
de polinomios.
SECUENCIA DIDÁCTICA
- El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
- Inicialmente el docente conversa con los estudiantes en relación a los elementos de la división,
mediante un contraejemplo sencillo, para que luego reconozca los casos de la división.
- Para reactivar los conocimientos previos , el docente invita a los estudiantes responden a las
siguientes preguntas: ¿Qué es un Polinomio?, ¿Qué característica debe tener un polinomio?,
¿Qué elementos observamos en el polinomio?, ¿Cómo se simboliza un polinomio en forma
general?
- El docente propone la siguiente situación: En la comunidad de Progreso, la producción de
minutos

agua entubada está dada por P(x) = 4x6 − 2x5 + 2x4 + x3 + 𝑥2 + 5x − 3. Si el número de
habitantes, está dado por H(x) = x − 1, halla la expresión que representa la cantidad de agua
potable por habitante.
SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
15

- El docente propone que los estudiantes den posibles soluciones a dicha situación.
- Los estudiantes participan mediante lluvia de ideas, responden a las preguntas ¿Cómo
podemos resolver el problema? ¿Qué operación se puede aplicar? ¿Qué métodos conocen?
¿Cómo será la expresión que represente la respuesta? ¿Qué necesito saber? El docente
registrar las respuestas de los estudiantes en la pizarra.
- Infieren el tema a tratar y conocen el aprendizaje esperado:

- El docente comunica el propósito de la sesión: Resolver problemas de la vida cotidiana que


implican el uso de división de polinomios.

• I.E.I.  EL PROGRESO


1
Fecha: 09/05/2023…!!!

- El docente enfatiza sobre el N° de elementos = grado del polinomio + 1, de donde grado


m 𝑛 𝑚−𝑛
del polinomio = N° de elementos – 1 y regla de teoría de exponentes, : b ⁄b = b .n
- Se inicia con la Definición, luego sus procedimientos respectivos.

- Identifican las secuencias de los procedimientos y que se van a realizar y se ejecutan los
procedimientos por equipos aplicando los pasos de la estrategia heurística de
Pólya Monitoreo constante mediante guía de observación.

Comprender el probl ema:

En equipo socializan las respuestas a las interrogantes planteadas ¿Cuál es la incógnita?


¿Cuáles son los datos? ¿Cuál es la condición? ¿Es la condición suficiente para determinar la
incógnita?

Total, de agua entubada P(x) = 4x6 − 2x5 + 2x4 + x3 + 𝑥2 + 5x − 3


60 minutos

Total, de habitantes H(x) = x − 1

Pide la expresión que representa la cantidad de agua potable por habitante

El aborar un pl an:

¿Qué método podría emplear? ¿Podría plantearlo en forma diferente? División de polinomios
por el método de Ruffini.

Ejec utar el pl an:

Representan el dividendo y divisor en el esquema Ruffini en una hoja.

¿Puedo ver si el procedimiento es correcto?

Una mirada hacia atrás ¿Es correcta la solución?¿Puedo obtener el resultado en forma
diferente?
-
SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

- El docente indica que la evaluación se realizará durante toda la clase en forma oral y escrita.
15 minutos

- Los estudiantes reflexionan y responden unas preguntas sobre el tema desarrollando:


¿ Cómo aprendimos ? ¿ De ¿ Para qué me s ervirá?
¿ Qué aprendí?
qué manera l o hic imos ?

MATERIALES
Ficha de actividades. Plumones .Tabletas

------------------------------------------------------ -------------------------------------------------------
Prof. Yony Dilber Mundaca Díaz Prof. Humberto Alegría Rodriguez
Esp: Matemática DIRECTOR
• I.E.I.  EL PROGRESO
2
Fecha: 09/05/2023…!!!

PROBLEMA 04:
En la comunidad de Progreso, la producción de Indica el resto de:
agua entubada está dada por P(x) = 4x6 − 2x5 +
2x4 + x3 + 𝑥2 + 5x − 3. Si el número de habitantes, 15 x 4 − 8 x 3 − 9 x 2 + 7 x +1
está dado por H(x) = x − 1, halla la expresión que 5 x −1

representa la cantidad de agua potable por


habitante. A) 0 B) –2 C) 2
D) 6 E) -6
PROBLEMA 01:
Halla el resto de la división:
PROBLEMA 05:
Indica el cociente de:
2𝑥 7 − 𝑥 6 + 3𝑥 4 − 7
𝑥+1 6 x 4 − x 3 + x 2 −11x + 2
3 x −2 .

A) –3 B) –4 C) -5
D) –6 E) –7 a) 2x3-x2+x-1 b) x3+x2+x-3
c) 2x3+x2+3x-1 d) 2x3-x2+x-3
e) 2x3+x2+x-3
PROBLEMA 02:
Indica el resto de:
PROBLEMA 06:
15𝑥 4 − 8𝑥 3 − 9𝑥 2 + 7𝑥 + 1 Calcula el resto en:
5𝑥 − 1
( x + 3)7 + ( x 2 − x − 7)8 − x − 2
A) 0 B) –2 C) 2 x+2

D) 6 E) -6
A) 3 B) 4 C) 2

PROBLEMA 03: D) 5 E) N.A.


SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

Si q(x) es el cociente de :
PROBLEMA 07:
3𝑥 4 + 5𝑥 3 − 6𝑥 2 + 7𝑥 − 12 Calcula el valor de “m” si el resto de dividirse:
3𝑥 − 4 6 x 4 + (m + 1)x 2 + 6
calcula : q(1) x +1 es 19
A) 31 B) 12 C) 13
A) 8 B) 4 C) 6
D) 14 E) 15
D) 2 E) N.A.

• I.E.I.  EL PROGRESO


3

También podría gustarte