Está en la página 1de 3

IMPACTO DEL TELETRABAJO POST COVID EN LAS EMPRESAS

Es cierto que el teletrabajo es una herramienta útil en la actualidad tiene sus ventajas y
desventajas, aunque anterior mente como nos indica el texto básico al ser el nuevo
milenio el teletrabajo tuvo que causar un fuerte impacto desde inicios de siglo, pero no
fue así, sin embargo, pasando el tiempo las empresas divisaron ciertos factores
favorables para implementar el teletrabajo en sus empresas, esto no solo beneficia a la
organización si no también al trabajador.

1) ¿Cómo se reinventaron las empresas para implementar permanentemente el


teletrabajo?
Puesto que el teletrabajo se convirtió en una necesidad las empresas se vieron obligadas
a implementar el teletrabajo, aunque no fue una tarea sencilla según la Organización
Internacional del trabajo ( OIT) nos muestra como algunos dueños de compañía
expusieron sus estrategias para preparar física y mentalmente al personal que iba a
dedicar cierta cantidad de tiempo o jornada a cumplir con las tareas de su puesto de
trabajo en el hogar, unas de ellos fue (Nadia Muñoz 2021) quien busco apoyo de
profesionales quienes dieron charlas a sus colaboradores sobre la comunicación, como
separar lo laboral con lo familiar, incluso psicólogos laborales explicaron como no caer
en el sedentarismo, hablando sobre salud mental y los riegos si se enfocan plenamente
en lo negativo, dado que se estaba pasando por una emergencia sanitaria y las personas
habían perdido familia, la soledad y la depresión son sentimientos que no hacen
concentrar al colaborador, por esta la razón que haya buscado ayuda para preparar a sus
colaboradores conduce a una reinvención para lideres que buscan el bienestar mental y
físico.

2) ¿De qué forma ayudó a las empresas ya contar con estrategias de teletrabajo?
Por ejemplo cuando inicio la pandemia no solo empresas si no negocios tuvieron que
cerrar sus puertas puesto que nunca estuvieron alertas frente posibles cambios, esto
generó un bajón muy significativo en la economía, muchas personas se quedaron sin
ingresos, no podían sustentar sus necesidades básicas, en el caso de las empresas
tuvieron que endeudarse o simplemente quebraron y cerraron, esto no fue el caso para
las organizaciones que tenían presente los posibles cambios y se esforzaban por innovar
nuevas formas de trabajo (María Fernanda Escoriza 2021) cuando inicio la emergencia
sanitaria la jefa de Prevención de ExxonMobil comenta que en su caso ya contaba con
materiales y estrategias suficientes para poner en marcha este plan, incluso ya tenía
cierto personal usando el teletrabajo, por esta razón gracias a estos programas la
empresa pudo adaptarse muy rápido, lo que seguía eran dar charlas y capacitación sobre
la responsabilidad, empatía y estrategias posteriores para que el teletrabajo cumplí con
las funciones indispensables para el éxito.
3) ¿Cuáles son los aspectos a tomar en cuenta para las empresas del teletrabajo?
Es cierto que el teletrabajo fomenta a que al empresa se autorrealice e innove nuevas
estrategias de ahorro, así que puede decirse que el teletrabajo ayuda a que los gastos de
la organización disminuya pero esto no significa que un trabajador no vaya a contar con
los mismos beneficios que los que cuenta un trabajador que realiza su jornada laboral de
forma presencial, así que un factor a tomar en cuenta es que por la emergencia sanitaria
las empresas deberán garantizar la salud y la seguridad de sus colaboradores, en estos
aspectos también entran la privacidad, protección de datos, formación, organización, y
lo que ordene la ley de cada país. (OIT 2019) Una de las razones mas relevantes del por
que deben exigir los mismos beneficios jurídicos los teletrabajadores que los
trabajadores presenciales, es porque según investigaciones se demostró que las personas
que trabajan desde casa tienden a trabajar mucho mas que los colaboradores
presenciales, sin embargo, esto entraría como una desventaja para el colaborador.

4) ¿Por qué es importante para las empresas la seguridad y salud en el teletrabajo?


Es importante porque se estaba pasando por una pandemia, por lo que más que nunca
las empresas se debían comprometer a que el trabajador pueda sentirse seguro y buscar
estrategias convenientes para ambos, por esto ciertas empresas adaptaron métodos de
evaluación o como se llamaban los hisopados para los colaboradores que iban de forma
presencial, en el caso de los teletrabajadores la identificación y capacitación de los
riegos laborales dentro del domicilio según (OIT 2020) los empleadores tienen las
mismas responsabilidades de seguridad y salud para los colaboradores y
teletrabajadores, la salud no solo se refería a si podían llegar a contagiarse, si no
también a las afectaciones mentales que podía traer esta pandemia dadas las encuestas
realizadas se pudo notar el nivel de tensión, preocupación y ansiedad que presentaban
los teletrabajadores incluso los sentimientos de sedentarismo y depresión afectaban el
rendimiento de los trabajadores, así que la seguridad y la salud fueron factores claves y
relevantes para las empresas.

5) ¿Cómo afecto el teletrabajo en la vida privada de los colaboradores?


Para los trabajadores encontrar ese punto de equilibrio frente el teletrabajo y su vida
privada no fue nada sencillo, y para las empresas adaptarse a los factores externos e
internos no fue nada sencillo dado que los colaboradores daban a conocer estas
situaciones incomodas, la administración de la empresa debía armar nuevas estrategias
para la comodidad del trabajador por ejemplo, hacer que el teletrabajador trabaje un
cierto limite de horas estableciendo una carga de trabajo manejable para que se pueda
equilibrar la vida personal del trabajador y laboral, otro ejemplo seria que los
trabajadores con hijos los tenían todo el día en casa, debido a que las escuelas cerraban
y los niños necesitaban atención de los padres para poder centrarse en sus clases
virtuales, por lo que la empresa debía manejar este tipo de licencia parental y adaptar un
plan de trabajado específicamente para ellos, puede decirse que nada de esto fue
sencillo, nadie esperaba que la gestión y economía de las organizaciones tuvieran un
impacto fuerte.
Bibliografías
Organización Internacional del Trabajo OIT. (2021) Empresas comparten su
experiencia en materia de teletrabajo y seguridad y salud laboral. Santiago de Chile
Organización Internacional del Trabajo OIT (2020) El teletrabajo durante la pandemia
del Covid-19 y después de ella. Libro. Guía Practica

También podría gustarte