Está en la página 1de 12

MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

DE HONDURAS
Gobiernos militares
Bloque económico MERCOMUN
Conflictos fronterizos
GUERRA
DEL 1969
GUERRA DEL 69
La ONU intervino en el cese de la Guerra/ Honduras se retira… y se logra un convenio de paz.
Histórico
subdesarrollo
El subdesarrollo es la condición en que el nivel
de vida de los habitantes es bajo y con
muchas necesidades insatisfechas. El
subdesarrollo ha sido y es aún generado
por los procesos históricos. En sí mismo,
presenta varias facetas y entre las más
prevalecientes tenemos: producción
atrasada, crecimiento demográfico,
elevado porcentaje de ruralidad y
marginalidad humana, una definida
dependencia con el mercado
internacional, la exportación tiene como
base las materias primas, productos
agropecuarios y escasamente
industrializados, y existe una permanente
y grosera exclusión social.
Modelos económicos: Los modelos económicos que se han
aplicado en el país buscan desarrollar un sistema capitalista bajo condiciones de
subdesarrollo y de una economía dependiente. Las características han sido:

■ a. Economía de subsistencia, lo que ■ e. Control en la tasa de cambio


significa que depende de la monetario, poniendo énfasis en las
generación y venta de productos políticas fiscales y no tanto en las
agrícolas, forestales y marinos. políticas monetarias.
■ b. Existe una desigualdad en relación ■ f. Promover un papel gubernamental
a la tenencia de la tierra para su más eficiente en términos de
aprovechamiento. desarrollo nacional.
■ c. Se mantiene aún la política ■ g. Crear una plataforma de
concesionaria para las empresas inversiones, dando prioridad al capital
trasnacionales a quienes se exoneran nacional.
del pago de impuestos.
■ h. Permitir la entrada de capitales
■ d. No hay transparencia en el manejo externos siguiendo prioridades ya
de los créditos contraídos por medio establecidas en los planes de
de la deuda externa de país desarrollo nacionales.
Modelos económicos

■ i. Promover una demanda interna ■ k. Desarrollar un sistema de


más efectiva en término de seguridad social, especialmente
mercados internos como base para para sectores pobres a fin de
consolidar el esfuerzo de generarles mejores condiciones y
industrialización en Honduras en ser más competitivos.
particular y Latinoamérica en
■ l. Desarrollar estrategias nacionales
general.
que sean coherentes con el modelo
■ j. Generar una mayor demanda de sustitución de importaciones,
interna, incrementando los sueldos protegiendo la producción nacional
y salarios de los trabajadores al imponer cuotas y tarifas a los
mercados externos.
FASES DE LA TERCERA
MODERNIZACIÓN
- Reformismo (1949 – 1962)
- Gobiernos militares (1963 – 1980)
- Democratización y globalización (1980 – 2009), y luego retorno a la
democracia
Periodo contemporáneo: III modernización
1949 - 2000

1949 reformismos

1963 gobiernos militares


1980 democratización
y globalización
2009 golpe
estado

2010 retorno a la
democracia
Modelos económicos para el desarrollo
del capitalismo
■ 1. Modelo de desarrollo primario exportador o desarrollo hacia fuera.
2. Modelo de industrialización por sustitución de
importaciones o desarrollo hacia adentro

3. Modelo de desarrollo neoliberal


Lic. Ligia Flores

También podría gustarte