Está en la página 1de 2

 Tercer punto de Visita

En el recorrido nos dirigimos a la parte de atrás del lugar donde se encuentra un


pozo de 5 metros de ancho y largo que tienen como una piscigranja de peses de
toda la variedad de tamaños. El pez que se cría como ya mencionamos en los
primeros puntos es la tilapia. En la cual en el recorrido tuvimos la oportunidad
de poder alimentarlos su comida este compuesto por una combinación de harina
de pescado con aceite y vitaminas. Pudimos ver la cantidad de pesces que hay.
 Unas anotaciones es que la piscigranja no contaba con un cerco para que
pueda prevenir cualquier tipo de accidentes que pueda ocurrir en las
visitas técnicas.
 Uno de los beneficios que pudimos ver es que nosotros mismos podemos
cazar nuestros propios peces del lugar dando así una agradable visita.

Figura
Tercer punto de visita

Fuente: tomada por un compañero


Figura
Comida de las tilapias

Fuente:
tomada por un compañero
CONCLUSIONES
Podemos concluir que esta visita fue muy significativa ya que pudimos ver que no solo
se trata de la producción y el crecimiento de las tilapias sino, como podemos aplicar este
tipo de estudios en diferentes áreas pudiendo así incluir las energías renovables en este
tipo de proyectos. Como vimos este proyecto tiene como objetivo primordial disminuir
el consumo de agua y usar hasta el máximo el agua en este caso el proyecto usaba un
ciclo acuapónico simbiótico la cual la gran importancia que tiene este ciclo es poder
aprovechar el agua y producir vegetales. En si podemos decir que es sistema sustentable
de producción de plantas y peces sin suelo por el medio común “agua”.
Pudiendo así disminuir el consumo de agua, sino que lo aprovechaban dando como un
segundo uso en la producción de vegetales con el fin de no solo aprovechar, sino que
este beneficio que proporcionaba era que los vegetales podían purificar el agua y así
poder aprovecharlo. también vimos que probaban esto con diferentes tipos de vegetales
entre ellos tenemos lo que son: apio, lechuga, ruda y entre otras, pero también pudimos
ver el crecimiento de algunos frutos entre ellos estaba el aguaymanto de la cual no
produjo frutos y esto se debe que los frutos necesitan lo que son los rayos del sol y
vitaminas que el suelo produce dando así que en este tipo de estudios aplicativos solo se
puede usan vegetales de hojas mas no de frutos.

También podría gustarte