Está en la página 1de 56
ACTA DE LECTURA INTEGRA DE LA SENTENCIA ASDAITM ABLITA AG ATDA AIDMSTH92 4190 GUATEMALA, C.A. 04074-2012-00178 (C-62-2012) — En la ciudad de Guatemala el dla quince de noviembre de dos mil doce, siends‘jas catorce horas, se encuentran presentes en la Secretaria del Tribunal Cuartd de Sentenoia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, los integrantes del mismo, Licenciado JAIME LEONIDAS RAMOS GODOY, Juez Presidente, Licenciado RENE OTONIEL LOPEZ GIRON, Licenciada SANDRA MARINA CIUDAD REAL AGUILAR, Jueces Vocales, Licenciado DONALDO ALVARO SOLORZANO PEREZ Secretario, con el objeto de dar lectura integra a la Sentencia de fecha ocho de noviembre de dos mil doce, dictada por este Tribunal, procedientio de la forma siguiente: PRIMERO: DE LA VERIFICACION DE LA PRESENCIA DE LAS PARTES: Se encuentran presentes: los acusados ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY, MARIO. ANTONIO CAAL XOY; el asistente del Instituto de la Defensa Publica Penal BYRON ROBERTO LOPEZ SILIEZAR, quien actua por esta Unica vez en representacién de la Abogada defensora CINDY MARCOLFA CABRERA MERDEZ, el AUXILIAR FISCAL DEL MINISTERIO PUBLICO Licenciado NORMAN HUMBERTO SAGASTUME GUTIERREZ, La abogada LEYDI INDIRA ZANTIZO RODAS en representacién de la COMISION INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD EN Guatemala quien actia como Querellante Adhesivo; SEGUNDO: Por orden del Juez del Tribunal le da lectura Integra a la sentencia relacionada, y se les entrega copia de la misma a la compareciente; TERCERO: Se les hace saber que la copia contenida en un disco compacto del audio de todo el debate debera ser requerido al Centro Administrativo de Gestién Penal. CUARTO: No habiendo més que hacer constar, se finaliza la presente de lectura, notificacién en el mismo lugar y fecha quince minutos después de su inicio, la que es lelda por los intervinientes, quienes la ratifican, aceptan y firman, LIC, JAIME LEONIDAS RAMOS GODOY JUEZ PRESIDENTE LIC. RENE OTONIEL LOPEZ GIRON SUEZ LICDA. SANDRA MARINA CIUDAD REAL AGUILAR. JUEZA. Organismo Judicial I www organismojudicial.gob.gt ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY ACUSADO MARIO ANTONIO CAAL XOY ACUSADO BYRON ROBERTO LOPEZ SILIEZAR ASISTENTE DE ABOGADA DEFENSOR Lic, NORMAN HUMBERTO SAGASTUME GUTIERREZ AUXILIAR FISCAL MINISTERIO PUBLICO LICDA. LEYDI INDIRA ZANTIZO RODAS ABOGADO QUERELLANTE LIC. DONALDO ALVARO SOLORZANO PEREZ SECRETARIO ACTA SUCINTA DEL DEBATE ATASSG JA0 ATMIDUe ATOA OFICIO No, EXPEDIENTE NUMERO 01074-2012-00178 C-62-2010,/3'/ [ACTA SUCINTA DE DEBATE: En ia ciudad ce Guatemala, siendo ls diéz hares del dia nueve de octubre de dos mil doce inicia el debate COLEGIADO, Integrado el Tribunal por el Juez JAIME LEONIDAS RAMOS GODOY, Juez Presidente; RENE OTONIEL LOPEZ GIRON y SANDRA MARINA CIUDAD REAL AGUILAR, Jueces Vocales; en el presente Juicio contra ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY por el delito de CONSPIRACION PARA EL ASESINATO y PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL y/o DEPORTIVAS y MARIO ANTONIO CAAL XOY por el delito de CONSPIRACION PARA EL ASESINATO; comparecieron los acusados ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY y MARIO ANTONIO CAAL XOY, su abogada defensora CINDY MARCOLFA CABRERA MENDEZ, el Fiscal del Ministerio Publico JUAN ANTONIO MORALES AGUILAR y el auxiliar fiscal Uno NORMAN HUMBERTO SAGASTUME GUTIERREZ; —Querellante _Adnesivo COMISION INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD EN GUATEMALA bajo el auxilio del abogado CHRISTIAN ULATE DURAN y la abogada LEILY INDIRA SANTIZO ROBLES; los peritos y testigos que se indicarén adelante, se procedié de la siguiente manera: PRIMERO: a) Abierto el debate los sujetos procesales presentaron sus alegatos de apertura; b) no se plantearon incidentes; c) los acusados no declararon; d) Declararon en su orden: A) PERITO: Luis Miguel Florién Lépez, B) TESTIGOS: Alex Enrique Guevara Artola, Gumersindo Jiménez Raymundo, Juan Carlos Bala Guanta, Gregorio Cac Xond; e) La defensa asenté protesta en cuanto a: informe y declaracién pericial de Luis Miguel Florian Lopez y por los aparatos telefénicos, por la reproduccién de audio, por informe ofrecido para identificar numero telefénico; f) se exhibieron e incorporaron los teléfonos Celulares ofrecidos como parte de la prueba material; g) Se suspendié la audiencia y se sefialé audiencia de continuacién pare el diecisiete de octubre de dos mil doce a las ocho horas con treinta minutos; SEGUNDO: £1 dia diecisiete de octubre de dos mil doce siendo las ocho horas con treinta minutos se continia el debate y se procedié asi: a) se hizo el resumen de la audiencia anterior; b) se diligencié la prueba siguiente: 1) PERITO: Luis Daniel Alfaro Tobar; c) Se incorpora la prueba documental; d) Se escuch6 el audio de tres discos que contienen interceptaciones telefénicas; e) hubo protesta por parte de le defensa técnica sobre la sinopsis de los discos compactos.; f) Se suspendié la audiencla y se sefialé audiencia de continuacién para el veinticinco de octubre de dos mil doce a las diez horas con treinta minutos; TERCERO: El dia veinticinco de octubre de dos mil doce siendo las diez horas con treinta minutos se continda el debate y se procedié as{: a) se hizo el resumen de la audiencia anterior; b) La defensa técnica renuncia a toda su prueba testimonial; c) Se incorpora la prueba documnental que hacia falta; d) Reproduccién de disco compacto ofrecido por el Ministerio PUblico; e) La defensa técnica objeta reproduccién de cd; f) Se incorpora bolsa gris ofrecida como parte de la prueba material; g) la defensa técnica objeta este medio de prueba; h) Se suspendié la audiencia por emergencia del terremoto y se sefialé.audiencia de continuacién para el siete de noviembre de dos mil doce a las ‘ocho horas con treinta minutos; CUARTO: El dia siete de noviembre de dos mil doce siendo las ocho horas con treinta minutos se continda el debate y se procedié asit a) se hizo el resumen de la audiencia anterior; b) incorporacién de resto de la prueba documental ofrecida; d) E! Ministerio Publico y el Querellante ‘Organismd Judicial www.organismojudicial.gob.ct no ofrecieron prueba nueva; e) La defensa técnica ofrecié prueba nueva la cual no fue aceptada por el Tribunal; f) La Defensa Técnica plantea recurso de reposicién fen contra de la decisién del Tribunal, éste lo deciara sin lugar; g) Se emitieron conclusiones ‘del Ministerio Publico; h) Se suspendié la audiencia y se sefielé audiencia’ de continuacién para el ocho de noviembre de dos mil doce a las once horas; QUINTO: Bnfooedenm erie cess mil doce siendo las once horas se continua el debate y se procedié asi: a) se hizo el resumen de la audiencia anterior; b) se emitieron conclusiones del Querellante y de la Defensa Técnica; c) se escucharon las ultimas manifestaciones de los acusados; 4) se dicté la sentencia respectiva que fue condenatoria; e) se convocé para el quince de noviembre de dos mil doce para la Lectura de Sentencia, Todo el desarrollo de la audiencia quedé grabado en audio. En constancia de todo lo anterior se firma la presente por el ‘Tribunal integrado por el Juez JAIME LEONIDAS RAMOS GODOY, Juez Presidente; RENE OTONIEL LOPEZ GIRON y SANDRA MARINA CIUDAD REAL AGUILAR, Jueces Vocales y EDNA SORAYA GUILLEN REYNA DE JUAREZ, UNIDAD DE AUDIENCIAS. LIC. JAIME LEONIDAS RAMOS GODOY LIC, RENE OTONIEL LOPEZ GIRON auez auez Licda. Sandra Marina Ciudad Real Aguilar EDNA SORAYA GUILLEN REYNA DE JUAREZ 3UEZA UNIDAD DE AUDTENCIAS SENTENCIA DE PRIMER GRADO AAMIAG 3G AIDMATM FS OGASS GUATEMALA, C.A NGMERO UNICO DE EXPEDIENTE 01074-2012-00178 oa €*62-2012) TRIBUNAL CUARTO DE SENTENCIA PENAL NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE: GUATEMALA, ocho de noviembre de dos mil En nombre del pueblo de la Repiiblica de Guatemala, se dicta Sentencia en el juicio identificado en el acdpite seguido por los delitos de CONSPIRACION PARA EL ASESINATO Y PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS - I, SUJETOS PROCESALES A) Acusados ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY y MARIO ANTONIO CAAL XOY, quienes son de los siguientes datos de Identificacin personal: A.1. ENRIQUE FRANCISCO, de veintinueve afios de edad, casado, guatemalteco, agente de Ia Policia Nacional Civil, con domicilio en el municipio de Purulha, Baja Verapaz, se identifica con el Documento Personal de identificacién numero nico dieciocho, veinte, veintiséis, sesenta y cinco, cincuenta y uno, quinientos ocho; A.2. MARIO ANTONIO, de treinta y cinco afios de dad, casado, guatemalteco, piloto, con domicilio en el municipio de Purulha, Baja Verapaz, se identifica con el Documento Personal de identificacién niimero Unico diecinueve, setenta y dos, cero cero, sesenta, cincuenta y uno, quinientos ocho, B) Ministerio PUblico a través del Agente Fiscal JOSE ANTONIO MORALES AGUILAR y el Auxillar Fiscal Uno abogado NORMAN HUMBERTO SAGASTUME GUTIERREZ, C) Defensa de ambos acusados abogada CINDY MARCOLFA CABRERA MENDEZ del Instituto De la Defensa Publica Penal; D) Querellante Adhesive Comisién Internacional Contra la Impunidad en Guatemala por medio de los Abogados CHRISTIAN ULATE DURAN y LEYDI INDIRA SANTIZO RODAS. No hay Actor Civil. ~ TI) ENUNCIACION CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA ACUSACION, DEL AUTO DE APERTURA DEL JUICIO Y DE LA PRETENSION CIVIL: -------+---- -- HECHO 1. A ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY, se le acusa que los dias veintisiete y veintiocho de diciembre del afio dos mil once, mediante comunicaciones telefénicas que usted realizo utilizando la linea telefénica: 51611471, se concerté para asesinar a una persona aun no individualizada, con sus coparticipes Mario Antonio Caal Xoy, quien utilizo la linea telefénica Organismo Judicial ‘www.organismojudicial.gob.gt ¢-01074-2012-00178 ¢-62-2012 Pagina 2 de 36 46391731 y con Cesar Chon Xona quien utllizo la linea telefénica: 46398389; acordando que el hecho ilicito concertado, se concretarfa posiblemente la mafiana del dia 29 de diciembre del afio 2011 en la ciudad de Guatemala, y para lo cual su coparticipe Mario Antonio Caal Xoy le remitié via terrestre, en un bus de la empresa de transporte extra urbano Monja Blanca el arma de fuego, clase pistola, marca Feg, modelo P nueve M, calibre nueve milimetros serie 0 registro numero G cero siete mil novecientos veintiuno, la cual usted recogié en el parqueo de la oficinas Centrales de dicha empresa ubicado en la octava avenida quince guién dieciséis zona uno, ciudad de Guatemala, arma de fuego con Ia cual usted y su coparticipe Cesar Chon Xona consumarian el hecho para el cual se estaban concertando. Los hechos anteriormente descritos se calificaron como delito de CONSPIRACION PARA EL ASESINATO de conformidad con lo regulado en el articulo 3, literal e.3 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, decreto numero 21-2006 del Congreso de la Republica HECHO 2. A ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY, se le acusa que el dia veintiocho de diciembre del afio dos mil once, a eso dieciocho horas con cuarenta minutos en la octava avenida entre quince y dieciséis calle de la zona uno de esta ciudad, especificamente donde se ubica el parqueo de la empresa de transportes Monja Blanca, fue sorprendido flagrantemente por los agentes de la Policia Nacional Civil, Gumersindo Jiménez Raymundo y Juan Carlos Bala Guanta, portando en la mano derecha una bolsa de nylon de color gris con letras de color corinto, la cual contenfa en su interior un arma de fuego tipo Pistola, calibre nueve por diecinueve milimetros marca Feg, modelo P nueve M, numero de registro G cero siete mil novecientos veintiuno con un cargador vacio y al solicitarle la licencia que amparara la portacién de esta arma de fuego, manifesté carecer de ella. Situacién que se corroboro al obtener el informe de la autoridad administrativa correspondiente. Estos hechos fueron calificados como delito de PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL ¥/0 DEPORTIVAS, de conformidad con el articulo 123 de la Ley de Armas y Municiones. ~ HECHO IMPUTADO AL ACUSADO MARIO ANTONIO CAAL XOY. ‘A MARIO ANTONIO CAAL XOY, se le acusa que los dias veintisiete y veintiocho | OFICIO No. { CREFERENCIA No ¢401074-2012-00178 a una persona no individualizad, con sus coparticipes Enrique Francisco Caal Xoy, quien utilizo la linea telefénica 51611471 y con Cesar Chon Xona quien utilizo la linea telefénica ntimero 46398389, acordando que el hecho ilicito concertado, se concretaria posiblemente la mafiana del dia veintinueve de diciembre del afio dos mil once en la ciudad de Guatemala, para lo cual usted remitié via terrestre en un bus de la empresa de transporte extra urbano Monja Blanca, el arma de fuego, clase pistola, marca Feg, modelo P nueve M, calibre nueve milimetros, serie o registro numero G cero siete mil novecientos veintiuno, la cual fue recogida por su coparticipe Enrique Francisco Caal Xoy, en las instalaciones de Ia referida empresa ubicada en octava avenida quince guién dieciséis zona uno ciudad de Guatemala, arma de fuego con la que diche persona y su otro coparticipe Cesar Chon Xona consumarian el hecho par el cual se estaban concertando. Estos hechos fueron calificados provisionalmente como delito de CONSPIRACION PARA EL ASESINATO de conformidad con lo regulado en el articulo 3, literal e.3 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, decreto numero 21-2006 del Congreso de la Republica. En el auto de apertura del juicio penal no se hizo modificacién a los hechos antes descritos y no se ejercito accién reparador: III) DETERMINACION PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS QUE EL TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADO: individual como integral de la prueba producida en las audlencias del debate, El tribunal al realizar el estudio encuentra acreditados los hechos propuestos en la acusacién y que se enunciaron en el apartado anterior, los cuales no se repiten en este apartado para no redundar y por economia procesal. Estos hechos el tribunal los sustenta en los fundamentos probatorios y juridicos que se exponen en los siguientes apartados: IV) DE LOS RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN AL TRIBUNAL A CONDENAR: El Tribunal se fundamente en los articulos 186, 388, y 389 del Cédigo Procesal Penal y considera que el convencimiento de los jueces lo construyen las pruebas que se incorporan al juicio que son valoradas positivamente, de modo Organismo Judicial wwnw.organismojudicial.gob.gt ¢-01074-2012-00178 6-62-2012 Pagina 4 de 36 que tal ponderacién es el paso tltimo para arribar a las conclusiones del veredicto. A decir del Honorable Magistrado de la Corte Suprema de justicia Gustavo Adolfo Mendizébal en su disertacién sobre el tema de la argumentacién juridica, es el momento de mayor relevancia en el proceso probatorio, pues es cuando el juez profundiza en les particularidades y generalidades de la prueba para deterr ar su legalidad y ante todo la credibilidad que le dé o no a la prueba, por lo que a continuacién se formula el juicio critico valorativo de las pruebas obtenidas en el presente juicio en estricto acatamiento de las directrices que proporcionan las reglas de la sana critica razonada, sin desatender las garantias previstas en pactos aceptados por Guatemala en materia de derechos humehos.. A) PRUEBA PERICIAL: ~~ 1) LUIS DANIEL ALFARO TOVAR, deciaré sobre la pericia balistica realizada al arma descrita en la acusacién y ratificé el dictamen BAL guién doce guién un mil trescientos diez INACIF doce guién tres mil novecientos, el perito explicé el procedimiento realizado en la pericia. VALORACION: Esta pericia tiene dad subjetiva a por el Mini funcién investigadora, con lo cual se sati: upuestos previsto gn el articulo 225 del Cédigo Procesal Penal, no se produjo ninguna prueba que desacredite al perito en su capacidad ni en su reputacién, tampoco @_ningGin interé: it ni_espurio, ues la i i6n del perito devier 1s jonales rman_el_Institu i jas Forenses. Objetivamente la relevancia de esta pericia radica en que con ita que el arm lizada es una pit EG ev. iecinueve milimet G cero jete mil novecientos veintiuno, de modo la misma arm: ita en la i6 ue le fi ado_EN. FRANC) CAAL XOY, ircunstancia rel ueba ricia es el h ue el arma it da se encuentr lad de arar, el licé que rminé en ba: ervacién de todo el mecanismo de funcionamiento del arma, pero ademas realiz6. disi obter istica: por consi on la perici: GUATEMALA, C.A, dita existenci perito la tuvo a la vista y expuso que coincide con las caracteristicas que jaidentifican y que constan en el dictamen, pero ademés tiene la marca electrénica que él le colocé. Con base en todo rior y que no se produjo otra pericia que la contradiga o ponga en duda, se le otoraa valor probatorio tanto a la declaracién del perito como al dictamen emitido el cual fue ratificado por el perito con lo cual se le dio cumplimiento a lo previsto en el articulo 234 del Cédigo Procesal Penal.- 2) LUIS MIGUEL FLORIAN LOPEZ, Declaré sobre la pericia de extraccién de informacién a celulares, cuyos resultados constan en el dictamen MP. INFM- doce guién cero cuarenta y siete, el cual fue ratificado por el perito, el documento no contiene conclusiones sino que hace referencia a la descripcién de los celulares a los cuales se les extrajo informacién, todo el contenido de la informacién aparece en un DVD, el cual fue proyectado y explicado por el perito, quien dems ratificd el contenido de su informe. VALORACION: No se le otorga valor probatorio 2 esta pericia por las siguientes razones: La misma se reflere a la extraccién de Informacién de siete celulares, al ofrecer esta prueba se indica_que seis de dichos aparatos fueron secuestrados en una iligenci: ue se realizé Jular le fue Inca’ Enrique Frat Caal Xoy, sin 10 no se aporté com: 1 acta que d ta la diligenci: n la cual se obtuvieron tales apartados, este documento era indispensable para rminar I: el _caso ol investigacién_pero an’ iy inar la legalidad nto_a la incautacién aparatos, y en cuanto a que uno de dichos celulares le fue incautado al acusado Enrique Francisco Caal Xov, cabe considerar que al leer la revencién policial enta [a gs el documento ntimero once, en el mismo solo se indica que se le Incauté el arma de fuego y no se refiere a ningGn celular, ademas al turadore ament LOS BALA TA_que fue el agente que realiz registro del ram xpuso acusai XOY si Organismo Judicial \wwnw.organismojudicial.gob.gt ¢-01074-2012-00178 62-2012 Pagina 6 de 36 portaba_un celular al momento de ser aprehendido, pero el_mismo 16 en por jicho act ijo que no 4 rque pol Jular tituye _ningt jito.Tambi i tampoco se c: /e como prueba indiciaria orque jere a ni (2 prueba. Con base en todo lo anterior al i jc la forma y lugar d fueron ines jos_los_telé celulares obj i ncluye en. arle_méri rio a esta perici d rito_cor nido de su it ue obra en documento escrito y en un disco DVD adjunto al informe. B) PRUEBA TESTIMONIAI 1) ALEX ENRIQUE GUEVARA ARTOLA, En sintesis declaré: Que conoce al acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY porque es marido de una familiar del declarante a quien el declarante identifica como CHELITA; que él o sea el declarante trabaja como conductor en los Transportes Monja Blanca que se dedica al transporte de personas, el veintiocho de diciembre del afio pasado, el sefior ENRIQUE refiriéndose al acusado le llamé a su teléfono y le pidié que le trajera una encomienda hacia la capital ya que la oficina situada en Purulhd se encontraba cerrada, él le dijo que estaba bien por lo que ENRIQUE dijo que un su hermano iba a salir a entregarie la encomienda. Salié de Coban y al pasar por Purulha salié la persona que se encuentra en ia sala y sefialé al acusado MARIO ANTONIO CAAL XOY quien le entregé una bolsa color gris en la cual al parecer habia una caja, ninguno le dijo que contenia la encomienda ni él pregunté. En el recorrido hacia la capital el sefior ENRIQUE mantuvo comunicacién vie telefénica con el declarante para preguntarle el lugar por donde venia para poder recoger Al llegar al parqueo de los transportes Monja Bianca ubicado en la octava venida la encomienda, fueron unas sels llamadas. aproximadamente que recibi entre quince y dieciséis calle zona uno de esta ciudad ya estando el bus adentro del parqueo llegé el sefior ENRIQUE refiriéndose al acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY y le entregé la encomienda, luego observé que @ unos tres metros del bus unos agentes procedieron a detener a ENRIQUE y el declarante alcanzé a observar que era una arma de fuego la que habia en le encomienda que él recién le habla entregado; el testigo tuvo a la vista un c01074-2012-00178 62-2012 ¢ pgine z e! ecusato el dia que hizo mencién es CUARENTA Y SEIS, SETENTI TRES, SESENTA, NOVENTA Y SIETE; y el ntimero que aparece en el informe del cual le llamaba el acusado es el CINCUENTA Y UNO, SESENTA Y UNO, CATORCE, SETENTA Y UNO. Esta_declars ee _idoneidad subietiv: razén que los hecho: el declarante los conoce forma directa, su 4nea, clara, precisa coherent i ba jad, tam interés legitimo ni espurio en el ltado del asunto. E1 esclarecimiento de los hi declaracién_tiene_su_relevancia, ya que con ella se acreditan_las ir 7 restigo conoce al NCISCO éste vive con una sobri inte: b. Que el dia veintiocho de diciembre de dos mil once, dicho acusado teléfono al testi ite para pedirle que le trajera un: encomienda, pues el testigo laboraba como conductor de un bus de los trans} Joc i base dela za que existii rentesco con la iente del acusado; je fue el acu: RIO ANTON: XOY quien le entregé | encomienda _al_declarante_en el lugar conocido como Purulha, encomienda que consistia en una bolsa color aris en cuvo interior habia una caja; d. Que fue el acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY quien esa misma fecha se presenté al parqueo de transportes Monja Blanca y el declarante le entregé a él la encomienda; e. Que el acusado ENRIQUE CAAL XOY fi endido fren is ueo luego je haber recibid: ncomienda; f. contenido de la encomiend: era una arma de fuego, pues ¢j testigo expuso que pudo observar ese hecho al momento que los agentes abrieron la bolsa, ya que él estaba cerca; g. El testigo al ver el informe que se le puso a la vista reconocié el ode _teléfc _cual jor_el_a Francisco. Visto todo lo anterior, laracion Fé naruent I rehensor: is Organismo Judicial wnnw.organismojudicial.gob.gt c-01074-2012-00178 6-62-2012 Pagina 8 de 36 ref n_al_ mi jugar y hora aprehensién, ate, y por si ra se escuc! fio qu i eptaciones tel as ue autorizadas ii amente_si escucha onversaci dio entre. NRIQUE FRANCISCO CAAL XOY y el jarante Alex Enri ola, in que nte con I or el testi Artol analizar de llamadas_qu el de den al nt ue reconocié el testigo Guevara Artola, se determina que fueron varias las lamadas que le realiz6 el acusado Enrique Francisco Caal Xoy a través del numer i siendo Ia diltima Ila registrada esa fecha cuarenta y sei a or jeclaraci6 rincipios Iégicos de no de identi de derivaci los hechos se deriv: is ancias de que el testiao era conductor de un bus de los transportes Mona Blanca v por ello se le solicité traer_la_encomienda lo cual es comin en los transport as_cir 2) GUMERSINDO JIMENEZ RAYMUNDO, en sintesis declaré: Que conocié al acusado de nombre FRANCISCO al momento de su aprehensién. Que el veintiocho de Diciembre de dos mil once, aproximadamente entre dieciocho veinte a diecinueve horas circulaba por la 201 fa uno en investigaciones por casos que llevaban, se conducian en un vehiculo particular de la Policia Nacional Civil, cargaban chalecos, chumpas y gorras con distintivos de la Policia; resulta que por la radio del vehfculo en el que se conducian fueron alertados que a la altura del Parqueo de Transportes Monja blanca habien personas armadas, se constituyeron al lugar y observaron que el acusado de nombre FRANCISCO salia del Parqueo, lievaba una bolsa por lo.que su compafiero JUAN CARLOS BALA procedié a hacerie un registro y en la bolsa se le encontré una arma de fuego tipo pistola y no portaba licencia para portar dicha arma, dicha persona dijo llamarse FRANCISCO CAAL XOY, por lo que procedieron a conducir 2 dicho c-02074~ zorzseaza ¢-62-2012-%. Pagine en Pr GUATEMALA, C.A. acusado para su consignacién, dijo el declarante que el arma incaul Re eeite” pistola marca FEG con un cargador vacio, la bolsa era color gris la ‘al acusado llevaba en la mano derecha; al momento de recibir la alerta se encontraban por el parque Concordia, el hecho que motivo registrar al acusado fue que se puso nervioso se quedo viendo a diferentes lados de donde estaba.- 3) JUAN CARLOS BALA GUANTA, En sintesis declaré: Que conoce a uno de los acusados y sefial6 a ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY, que el veintiocho de diciembre de dos mil once eran como dieciocho treinta o diecinueve horas se conducia por el parque Concordia en labores de investigaciones, ban en un carro particular de l@ Policia Nacional Civil, via radio los alertaron que en el estacionamiento de los trensportes Monja Blanca estaban personas portando armas de fuego, se dirigieron al lugar, observaron que habian bastante personas, se bajaron del vehiculo portando chalecos y gorra con identificacién de la Policia, observaron que el acusado estaba en ese lugar y lo notaron bastante nervioso, por lo que el declarante lo identificé y le hizo un registro, y en la mano derecha llevaba una bolsa de nylon en la cual encontré una pistola , el acusado dijo que no tenia documentos del arma, el arma de fuego era marca FEG con un cargador sin cartuchos, por fo que por no portar ningtin documento del arma condujeron al acusado para su consignacién, expuso este testigo que el acusado portaba un celular, sin embargo el mismo no se le incauté ya que portar ese tipo de aparatos no constituye delito. \CION: Se le otorga valor ttorio_a_las_do: iormente si n_a_los agent ensores, pues ambas poseen zn _que _los_hech: obre aprehensién_del_acusado ENRIQUE L_XOY son del conocimiento directo de ambos gendarmes por su intervencién directa, claracién fue clar: ténea v precisa, ni prueba en contra de la reputacién de ninguno de los _declarantes, tampoco ingin interés en el a: jetivamente la ancia de amba: aciones radica en se acreditan las_cir jias_de tiempo. de _la_aprehensién del acu IRIQUE _FRANCIS\ L_XOY y ante to incauta ri Organismo Judicial www organismojudicial.gob.gt ¢-01074-2012-00178 6-62-2012 Pagina 10 de 36 we se la acusaci s ambos ai refieren a ello: la declaracié nar ue dio el testigo Al si ue fue la ue le_habia_entreaado 01 ado CISCO XOY, incl igo_expuso v6 el ento que | entes_aprehs a_dicho_acu: ue_el conteni arma de fue lo tanto estas declaraciones pri wi 6n_del_arma _d fuego ita en la ai i6n en poder del Vii ante! ue _no ninguna contradiccién de estas dec! lo jen los princi os de no ct on y los testigos se refiere is ircunstancias con lo cual se cumple el identidad: ahora bi jerivas rine! hecho au! intervencién_d. deviene_di condicién de ager Ja autoridad. Ci erior s concluye en otorgarle mérito probatorio a dichas declaraciones. 4) GREGORIO CAC XONA, En sintesis declaré que es propietario del arma tipo pistola nueve milimetros modelo P nueve M marca FEG registro G cero siete mil novecientos veintiune, que el once de abril de! dos mil nueve pasaron a bafiarse aun rio en Alta Verapaz, por lo que en una mochila habia dejado sus pertenencias y entre ellas estaba su arma de fuego; cuando salieron del rio se dio cuenta que no estaba su arma de fuego y no se dio cuenta que persona se la robo, por lo que denuncié el hecho, VALORACION: Se le otorga valor probatorio a esta declaracién pues no se produjo prueba aque desacredite al testigo, ta: ue tenga interés directo en el asunto que se juzaa, y si bien es la persona que figura como propietaria del arma incautada al acusado, esa circunstancia no incide en el fondo del ast is los hechos. modo que le d solo es e1 aque el deck expone las circunstancias de ¢6 robada su fuego, 1 docur mero oct el Director General de Control de Armas ici se est ue en eft arma _d esté reais! bre OF ICIO Ne. | REFERENCIA No. GUATEMALA, CAMS, GRE CAC XONA y se indica jie€status de fobd.eh“esa direccic cual cort Ja inform: Ite 0. Vz coincide nel arma admitida jeba Material.- ACTITUD DE LOS ACUSADOS: A Los acusados ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY y MARIO ANTONIO CAAL XOY, se les dio a conocer los hechos de la imputacién contenidos en la acusacién y se les hizo saber sobre su derecho Constitucional de no estar obligados a deciarar y que su silencio no les perjudicaré, por lo que ambos acusados decidieron no declarar. VALORACION: Por imperativo legal es un los declarar y ello no les perjudica.--- C) DE LA PRUEBA DOCUMENTAL: - 1) Informe Ref.MEMO-Inv.cero ochenta y cuatro dos mil once firmado por el Investigador de la Comisi6n Internacional Contra la Impunidad de Guatemala (CICIG) Rogelio Ramirez. VALORACION: No se objeté el contenido de este docum: Je otorga val batorio 0 se refiere ala gesti6n realizada por la Comisién Internacional Contra Ja Impunidad en Guatemala, para que se solicitaran las interceptaciones de la Informacién de tres Ifneas telefénicas. siendo estas las siguientes: a)“ ass “ b) "51611474" y c) “46391731: si 's las mismas lineas _cuya interceptacién fue autorizada_seatin_resolucién de! veintisiete de diciembre de dos mil once emitida por el Juzaado de Primera instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de turno del municipio v Departamento de Guatemala.-—~ 2) Informe Ref.IM- ciento veinte guién dos mil doce guién UIP-CICIG remitido por el investigador de la Comisién Internacional Contra la Impunidad en Guatemala CICIG Rogelio Ramirez. VALORACION: Se le otorga valor robatorio a est ento el cu bietado, la ré mi dica en ita 1a individuatiza: del acusado MARIO ANTONIO CAAL XOY que es una de las personas que Jaciona en las interceptaciones telefénicas, la persona a jien cor el_tet Gmero seis_ millon trescientos novent mil setect i un we aci6n judi Organisme' Judicial www.organismojudicial.gob.gt ¢-01074-2012-00178 62-2012 Pagina 12 de 36 3) Resolucién judicial del Juzgado de Primers Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de turno del municipio y departamento de Guatemala, de fecha veintisiete de diciembre del afio dos mil once. LORACION: No se abjeté ismo reeptacié: acién_y luccién_de_I: nicaciones énicas de los a i 12.) “48869739 “ b.)“ 474“ c)“ 4639 bi el contenido de esta autorizacién es amplio porque se refiere a la interceptacién, a la arabacién y reproduccién de toda la informacién, esta autorizacién da validé: i los audi escuchados en _el_del re las _grabaci tales lineas telefénicas. pero ademas esas arabaciones fueron reproducidas_e incorporadas al informe rendido por el Técnico _en Investigaciones IN ARCH! el documento ndmero cinco: con base en lo anterior_se le otoraa valor probatorio a este documento. Si bien la Defensa refuté la validez de las interceptaciones telefénicas por _estimar_que vulnera_la_garantia prevista en el articulo 24 de la Constitucién Politica de la Repdblica, el tribunal. ela privaci la_esta_norma Constitucio1 absoluta, pues si i i ion de Ii correspondencia y comunicaciones privadas siempre que exista orden judicial librada por Juez competente, en este caso el Juez que emitié la orden tiene competencia por lo tanto la leaalidad de esta autorizacion se mantiene incélume. 4) Resolucién del Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y delitos Contra el Ambiente de Turno del municipio y departamento de Guatemala, de fecha tres de enero de dos mil doce. VALORACION: No se objeté el contenido de este documento, el mismo acredita la informacién que se ize imera_Instanci Narcoactivi i el Ar Turno _del_municipio_y Departamento _de Guatemala sobre el hallazgo inevitable del arma de fuego que le fue incautada_al_acusado ENRIQUE F! L_XO" cal or loc iendo_parte OFICIO No, REFERENCIA No. ¢-01074-2012-00178 ¢-62-2012 Red 5) Informe REF:MP tres mil quinientos cuarenta y dos diagonat-de: il once Giagonal cero cero tres firmado por el investigador ANIBAL BENJAMIN ARCHILA MONROY, de la Direccién de Investigaciones Criminallsticas del Ministerio Publico. VALDRACION: No se objets el contenido de este documento, se orga vali batorio el mismi jene una si grabaciones derivadas de las interceptaciones de las lineas telefénicas referidas en el 6 una for roduccién i acion: n_ella_constan_las_aral s_de es es_que rodujer las linea: a icadas, cal \siderar que parte de es ciones fuer reproducidas en audio y existe coincidencia con Ja transcripcién escrita, coincide con el relato que presto Alex Enrique Guevara Artola, la validéz este d i 10 consta documento tr i is itorizacién de juez com} ite para la ion, grabacién y produccién de tales comunicaciones, por lo tanto se cumplid con lo previsto en la Ley Contra Ja Delincuencia Organizada que prevé geste método especial de investigacién. 6) Informe nimero dos mil doscientos treinta guién dos mil doce ORP-IG-JOAC- tgg, signado por el oficial I de PNC, Javier Oswaldo Albino Ceballos. VALORAt Se le otoraa val is jento, ya qu con_el mismo se adjuntan dos documentos y entre ellos esté_un fort is iene _informacién_sobi ersonal: iciales, datos familiares del acusado ENRII CISCO sani te do to aus i 1aci6 proporcionada por dicho acusado, por lo que con el se acreditan las siguientes circunstancias: Que dicho acusado es elemento de Ia Policia jacional_Ci ivisién de Protecci6n de Personas uridad: en los datos personales el acusado pr | nimer: é UENT, UN NES JATROCIENTOS SETI Y UNO ( 516114: ue némero_de unicaciones_ fueron Organismo Judicial ww organismojudicial.gob.gt ¢-01074-2012-00178 ¢-62-2012 Pagina 14 de 36 int tadas ynstan Ja_sinoy iva, as_el ide refers familiar el bre de su iD MAI en Ii versacione: eptada: menciona el nombre de ASTRID y el de CHELITA que coinciden con este nombre. 7) Oficio numero veintinueve guién dos mil doce REF:SUB:INSP.OCHS.zufiiga firmado por el subinspector de la Policia Nacional Civil Dario Chamale Sian. RACION: No se objet contenido e_documer otor ue con, us fecha intiocho jembre il_once_el ado _ENRIQUI INCISC( xoY ivo como Ai a en Ia Di de Protes ersonas a fecha ub! la_Licenci SMIN LAR en_veintitrés ida cuarta calle, veintitrés ochenta colonia Kaminal Juyu Uno zona siete de esta ciudad, estos datos son relevantes ya que la aprehensién de! ycusar jo a las ras con cu: tos, 0 se: cuando ha ya habia entregado turno, dato que es conaruente con una de las grabaci fonicas cuchadas y que corresponde al teléfono de dicho acusado en el cual claramente menciona su salida del turno, cual_ademé: congruente_con. e_fue ‘ocho a die oras, en el iio domicilio aprehendido vistiend: cular; tambien 1 cI del jugar donde el acusado permanecié de servicio que fue en la zona i a ar el detalle con ubicacié Idas envii LUIS Al IAN que es el nto trece, se tablece s llamadas. i veintic de dos_ mil de correspondie! do _E 0 _CAAL, we es la_ni cincuent: isciento: il cuatroci enta y uno (51611471) report: ubics MINAL que sponde co! ubicacién_del acusado. 8) Oficio ritimero veinte/MRHV/pal guién tres quinientos noventa guién dos mil doce Exp. Dos millones quinientos cuatro mil ciento uno, signado por el Director OFICIO No [BEEERENCIA No. ay ‘cto1074-2012-00178 e incautada al acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY esta reaistrada a del sefi |ORTO CAC X con estatu: obo, esta acién corr la declaraci6n dada por di le mod: mm de fues Io tiene ex! is i6 eldebate, sino que ademés tiene reaistro legal. 9) Informe técnico ref.Mp.INFM guién doce guién cero cuarenta y siete, signado Por el sefior Luis Miguel Florién Lépez Operador de sistemas del departamento de Tecnologia e informatica del Ministerio piblico, al cual adjunta DVD color blando, identificado como M tres mil quinientos cuarenta y dos guién dos mil ‘once guién tres. SION: umento ft ado en el apa ru ial,_ya que es el documento emiti el TAN LOP! r Io tanto el ento como el adi Ja sues rativa dio a dicha pericial.~---- a 10) Informe REF:M tres il quinientos cuarenta y dos diagonal dos mil once diagonal cero tres, firmado por el Técnico en Investigaciones Criminalisticas J, del Ministerio Publico, Anibal Benjamin Archiva Monroy, que contiene impresién de Ia informacién contenida en DVD color blanco entregado por el sefior Luis Miguel Florian Lépez en su informe técnico descrito en el numeral anterior. VAL SION: Es into. ‘io de la perici: efectué el jor LUI sobre. ‘i6n_de infor 161 lulare lorar la pericia del sefi IRIAN LOPE: El demi como fueron obteni feri S, por | jocum: \ccesorio sigue la misma le In FI 10 se le valor probatori 11) Copia del parte policial numero P nueve mil novecientos noventa dos mil once, cuatro mil setecientos trece que contiene relato circunstanciado de la detencién del sefior Enrique Francisco Caal Xoy. VALORACION: No se objeto el contenido de este documento, se le otorga valor probatorio porque Organismo Judicial www. organismojudicial.gob.gt ¢-01074-2012-00178 descril ircunstanci: la_aprehensi61 cusado_ENI FRANC! CAAL Xt i i los agent: aprehensores son_los documento. 12) Copia certificada del Dictamen pericial emitido por el perito Luis Daniel Alfaro Tovar. Este documento fue valorado en el apartado de la prueba pericial por ser integral de la misma prueba. 13 )Oficio de la empresa de Comunicaciones Celulares S. A. (TIGO, firmado por el sefior Luis Antonio Yaquian de Enlace de Asuntos Estatales, Corporate Affaire. ON: No sé 6 el contenido de documento, se Jor el mismo cont alle de llamad: de de las ue fueron informe. n_ judicial res, si conan el detalle cot i lo cual consta en el documento cinco. 14) Informe MP trescientos cincuenta y cuatro diagonal dos mil once diagonal cero cero tres, firmado por Anibal Benjamin Archiva Monroy, contiene cinco fotografias. VALORACION: No se objet6 el contenido de este documento, se le otorga valor probatorio ya que se refiere a la diligencia realizada en el jugar sificado como octava n dieciséis zona uno, di empresa Transpo! lugar que se muestra en fotografias que es el lugar frente a donde se produio la al sién del acusar ISCO CAAL 15) Copia del oficio MP doscientos cincuenta y cinco guién dos mil nueve guién tres mil ochocientos veintinueve, firmado por el Licenciado Julio Valeriano Otzoy Garcia, Agente Fiscal del Ministerio Publico, fiscalia Distrital del Alta Verapaz, que contiene copia simple de la denuncia del sefior Gregorio Cac Xona Mw |: No se ol ido _de este doc! Je acredita_ val robatorio ya 1@_ CO! informacién sefior GI IO CAC XO! laci6n a la denunci: i obre el obo de su arma de fuego que es la que se le incauté al acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY. oe 16) Certificacién del documento personal de identificacién DPI, que identifica al [oS QFICIO No, REFERENGIA No. sefior Enrique Caal Xoy. 17) Certificado de! documento personal de Identificacién DPI, que identifica al sefior Mario Antonio Caal Xoy. VALORACION: Los documentos que anteceden tienen valor probatorio porque fueron _extendidos por la autoridad del Registro Nacional de las Personas, son stiles para la individualizacién de los acusados. 18) Acta de Inspeccién ocular de fecha veintinueve de diciembre de dos mil once realizada por la Auxiliar Fiscal de Turno del Ministerio Piiblico Ana Maritza Maquin Rodriguez. VALORACT se _objeté e: ito, se le acredita mérito probatorio porque contiene la descripcién del arma de fuego de: n_la_acusacién, un care ma_y una Jor _ari la _que se lee ZADO Di E, tanto el arma como la referida bol: xt en__el coincidien: sus _ caracteristicas 19) Informe EXP. Dos millones cuatrocientos veintisiete mil ciento veintinueve, oficio veinte diagonal EFMP/agvs guién cero quinientos cincuenta y uno guién dos mil doce firmado por el Director General de la Direccién General de Control de Armas y Municiones. VALORACION: Se Ie otorga valor probatorio a este document ual no fu jreccién General je Control Munici ha otorgado licencia al acusado ENRI ue le is jotar_arma: 20) Informe EXP dos millones cuatrocientos veintisiete mil clento treinta y tres, Oficio veinte diagonal EFMP/agvs guién cero cincuenta y cinco guién dos mil doce, firmado por el Director General de la Direccién General de Control de ‘Armas y Municiones. RACION: fe objets itenido de ests cI le acredita valor probatorio ya que demuestra el reaistr: rma_de fuego desert acusaci or del sefior CAC XONA. 21) certificado de carencia de antecedentes penales de ambos acusados VALORACION: Es! jentos: circuns' ersonales de jos las ¢_considerarén en la im) de la pena, Organismo Judicial www. organismojudicial,gob.gt ¢-01074-2012-00178 6-62-2012 Pagina 18 de 36 ara lo cual se les otoraa vali 0 D) DE LA PRUEBA AUDIOVISUAL: 1) TRES Cd's de las intervenciones telefénicas de la Unidad de Métodos Especiales del Ministerio PUblico, con ntimero de identificacién UME guién ciento ochenta y cuatro guién dos mil once, contenidos en tres bolsas de nylon con sus respectivas cadenas de custodia, Ia primera de fecha veintiocho de diciembre del afio dos mil once, la segunda de de fecha veintiocho de diciembre de dos mil once al tres de enero del affo dos mil doce, y la tercera de fecha tres de enero al nueve de negro de dos mil doce. VALORACION, Se le otorga valor probatorio al contenido de las arabaciones de los tres discos ant 0s, pues los debate_y claramente se escuchan las _conversaciones que fueron das, siendo | mismo que aparece en la sinopsi: realizada por el Técnico Anibal Benjamin Archila Monroy identificado como documento niémero cinco, El tribunal_al_escuchar_estas rabaciones, se dio cuenta que sot ue intervinieron orque an_sus_respecti inci los ndmeros telefénicos de sus celulares, con el relato del sefior Alex Enrique Guevara Artola 2) Un CD que contiene audio de la primera declaracién en calidad de imputado del sefior Enrique Francisco Caal Xoy, por el delito de Portacién Ilegal de Arma de Fuego de uso Civil y/o Deportiva, realizada el dia veintinueve de diciembre de dos mil once. Ws \CION: No se le otot contenido de la grabacién de este disco, pues se refiere a la nla etapa preparatoria, sit lo se abstuvo de devlarar siendo esta una garantia ‘onstitucional qu ja debe perjudicarle, ct ferida declara en la etapa prepa podria considerarse si el acusado de modo espontdneo y sin coaccién hubi: do por juicio, pero al no hab: ho su ilencio alcanza sumade ! acu 1s un medi E) DE LA PRUEBA MATERIAL: ~ OF ICI0 No. de cafién ciento veinte milimetros. 2) Tarjeta de tenencia ntimero ochocientos cuarenta y ocho mil cuarenta y dos, huella balistica numero ciento setenta y un mil setecientos quince. 3) Un cargador metilico de arma de fuego.~ SION: Se | rita, va que se trata del arma de fuego descrita en la is con su exhibicién se acredita su existencia fisica, sumado a que es el |_perito en Bali is Daniel Alfaro Ie is i see el arma, | misma arma de fuego y el cargador también corresponde a la referida arma de fuego.. 4) siete teléfonos celulares que se identifican: a) Teléfono celular Marca Samsung, modelo SGH-M310L, color negro, Imei 3518350303811401. b) Teléfono celular marca alcatel, modelo OT-209, color negro y gris, IMI 012397006475731, ~ ¢) Teléfono celular marca Sony Ericsson, modelo 110, color negro, numero de serie BXB00SUGKB; d) Teléfono celular marca Motorola modelo vi80, color gris y negro Imei 35461900183882 ) Teléfono celular marca Motorola color gris; f) Teléfono celular marca Bmobile, modelo TV30 color negro y gris, IMI 356000213783772. ~ 9g) Teléfono celular marca Motorola, modelo SGH-C276L, color negro y gris, IMET 011898/00/308364¢/3. VALORACION: No se Ie otorga valor probatorio a la fa jaterial_consis teléfonos celulares_anteriormente descritos, ya que no se demostré en donde fueron obtenidos y no se vé nin i6 los hes i is 5) Una bolsa de nylon color gris, con letras corintas, en el que se puede leer entre otros caracteres CALZADO DE LA TORRE. VALORACION: Se le otorga robatorio ueba_material, incide_con las Organismo Judicial \www.organismojudicial.gob.gt ¢-01074-2012-00178 ¢-62-2012 Pagina 20 de 36 caracteristicas de la _bolsa_a la cual hicieron referencia los agentes aprehensores asi como el testigo Alex Enrique Guevara Artola, dentro de la cual fue enviada el arma de fuego descrita en la acusacién: si bien Ja defensa protesté esta prueba, su protesta carece de sustento juridico amén de que la bolsa estaba debidamente embalada y no se observé ninguna violacién del embalaje. Con base en toda la prueba anteriormente analizada quienes juzgamos arribamos a las conclusiones que a continuacién se detallan: - - - V. CUESTIONES PREVIAS: No se planted ninguna. ENCIA DEL _DELITO, _CALIFICACION _JURIDICA, PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ACUSADOS: A. EXISTENCIA DEL DELITO Y CALIFICACION JURIDICA: El primero de los grandes fines a que conduce el juicio penal es establecer si los hechos propuestos en la acusacién y acreditados en el debate encajan en uno o mas tipos penales, de modo que la labor critica del tribunal es realizar la respectiva confrontacién, para lo cual se hace el siguiente anélisis: Lo acreditado en el Juicio se resume a lo siguiente: I. El veintisiete de diciembre de dos mil once el Juez de Primera Instancia Penal, Narcoactivided y delitos Contra el Ambiente de Turno emitié resolucién a peticién del a Unidad de Métodos Especiales del Ministerio Publico, en la cual autorizé la medida de interceptacién, grabacién y reproduccién de las comunicaciones telefénicas de las lineas 48869739, 51611471 y 46391731. Esta autorizacién judicial cuya copia de resolucién se incorporé al juicio le proporciona LEGALIDAD a la interceptacién, grabacién y reproduccién de las comunicaciones producidas con las referidas lineas, pues la Ley Contra la Delincuencia Organizada contempla esta forma especial de investigacién. En la plataforma factica de la acusacién se propuso que la concertacion fue a través de comunicaciones telefénicas que se de ambos acusados y otra persona mas de nombre CESAR CHON, siendo dos lineas telefénicas citadas en la acusacién las que fueron interceptadas en base a la autorizacién judicial. Si bien la Defensa en sus conclusiones objetd la validez de dichas interceptaciones argumentando que violenta el Derecho a la inviolabilidad a la correspondencia, documentos y libros previsto en el articulo 24 de la Constitucién Politica de la Repiiblica, quienes Juzgamos disentimos de! pero a la vez la misma norma contempla la excepcién que ocurre cuando existe autorizacién de Juez competente, por lo tanto los documentos acreditan que fue a raiz de la autorizacién Judicial que se emitié, que la Unidad de Métodos Especiales realiz6 las interceptaciones; y la necesidad de realizar las mismas devino de una investigacién previa cuyo contenido consta en el documento ndmero uno; por lo tanto la LEGALIDAD de la autorizacién de las referidas interceptaciones se mantiene incélume por haberse dado dentro de los parémetros previstos en la ley especifica ya indicada. II. Derivado de la anterior autorizacién judicial se ejecuté Ia interceptacién, y grabacién de llamadas ocurridas las fechas veintisiete, veintiocho, veintinueve y treinta de diciembre de dos mil once, y al efecto en el debate fueron reproducidas las llamadas mas relevantes que fueron grabadas y ademds se incorporé la SINOPSIS de las referidas grabaciones la cual fue efectuada por el técnico ANIBAL BENJAMIN ARCHILA MONROY, el contenido relevante de las grabaciones se hace mérito adelante; III. El tribunal tiene la conviccién alejada de toda duda de que el nimero de teléfono 51611471 que se indica en la acusacién como medio para ejecutar la concertacién era utilizado por el acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY por lo tanto en todas las llamadas que fueron Interceptadas en relacidn a este niimero era él una de las personas interlocutoras, esta conviccién se extrae de los siguientes drganos de prueba: declaracién del testigo ALEX ENRIQUE GUEVARA ARTOLA que fue la persona a quien se le pidié que trajera una encomienda del municipio de Purulha hacia la ciudad de Guatemala el veintiocho de diciembre de dos mil once, encomienda gue resulta ser el arma de fuego que se le incauté a dicho acusado; este testigo GUEVARA ARTOLA claramente expuso que fue ENRIQUE refiriéndose a ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY quien la fecha veintiocho de diciembre le llamé @ su celular para pedirle que le trajera la encomienda, dijo ademas que conoce a dicho acusado porque convive con su sobrina, el testigo al declarar también reconocié al acusado MARIO ANTONIO CAAL XOY, pues dijo que fue 'a persona que le entregé la encomienda en el municipio de Purulha---aunque la defensa en sus conclusiones argumenté que no lo habla reconocido, al escuchar el contenido de su relato si consta que el testigo lo reconocié incluso Organismo Judicial \www.organismojudicial.gob.gt ¢-01074-2012-00178 ¢-62-2012 Pagina 22 de 36 En dijo que la Unica vez que lo vié fue el dia que le entregé la encomienda-~ las llamadas telefénicas que el acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY le hizo a GUEVARA ARTOLA las cuales aparecen en la sinopsis y fueron escuchadas a través del audio respectivo, le dijo que era su hermano quien le entregaria la encomienda por lo cual hay congruencia entre la conversacién sostenida via telefénica como con el hecho de que fue el acusado MARIO ANTONIO CAAL XOY hermano de ENRIQUE FRANCISCO quien hizo la entrega de la encomienda. Al leer la sinopsis de llamadas en la pagina veinticuatro aparece la sesién némero doscientos noventa y dos de la llamada que se hace de la linea 51611471 a la 46736097 en ella consta la conversacién entre la persona que se identifica como QUIQUE el marido de la Chelita y le pide a la otra persona que si le puede traer una encomienda hacia la ciudad capital, el interlocutor identificado como QUIQUE |e indica a la otra persona que su hermano es quien le entregar la encomienda; el testigo GUEVARA ARTOLA dijo que de su teléfono celular del cual se produjeron aquellas llamadas solo recordaba que principiaba con el_ntimero cuarenta y seis, pero al ponerle a la vista a solicitud del Fiscal la sinopsis de las llamadas concretamente correspondiente a la sesién doscientos soventa y dos (292) del folio veinticuatro, reconocié que su teléfono era el 46736097, se escuché la grabacién de esta llamada la cual coincide tanto con el relato que dio el testigo, GUEVARA ARTOLA, como con el contenido de la sinopsis. Otra prueba con especial relevancia lo constituye el documento ntimero seis, que es un oficio de fecha diecinueve de febrero de dos mil doce, enviado por el Oficial II, Jefe de Operaciones de la Oficina de Responsabilidad Profesional de la Policia Nacional Civil, en el cual se adjuntan otros documentos y entre ellos esté un formulario que contiene informacién sobre datos personales, policiales, Status, Datos Familiares y Direccién de Emergencia, que corresponden al acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY, con estos documentos se acreditan las siguientes circunstancias; que dicho acusado es miembro de la Policia Nacional Civil asignado a la Divisién de Proteccién de Personas y Seguridad; el numero de celular que proporcioné dicho acusado es 51611471, siendo este el mismo numero que se registra en las comunicaciones que fueron interceptadas y que se indica en la acusacién; otro dato relevante es el nombre de la esposa de SSp.9rc1 we REFERENCIA No. GUEVARA, en las conversaciones telefénicas se hizo mencién al nombre de ASTRID y el de CHELITA, que coinciden con este nombre, el nombre de ASTRID figura en la sesién noventa y ocho que obra a folio diecinueve de la Sinopsis, comunicacién que se dio entre ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY Y MARIO ANTONIO CAAL XOY, en la cual Enrique Francisco le informa a Mario Antonio que la encomienda la va a traer el tio de ASTRID y en la Sesién doscientos noventa y dos que obra a folio veinticuatro de la Sinopsis, que es la conversacién que se dio entre ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY y ALEX ENRIQUE GUEVARA ARTOLA, el acusado se identifica como QUIQUE el marido de la CHELITA, es comin que a las personas que tienen el nombre de MARICELA se les llame de esa manera; con base en lo anterior como se indicé antes se tiene por acreditado que el acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY utilizaba la linea de teléfono 51611474; pues incluso fue la persona que se presenté a recibir la encomienda que trajo el seffor ALEX ENRIQUE GUEVARA ARTOLA quien asi lo expuso en su declaracién, lo cual es congruente con el contenido de las conversaciones telefénicas que fueron interceptadas. Sobre la misma base probatoria se tiene por acreditado que la persona interlocutora de la linea telefonica 46391731, es el acusado MARIO ANTONIO CAAL XOY esto se deduce y prueba porque luego que ENRIQUE FRANCISCO habla con GUEVARA ARTOLA, del teléfono de ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY sale una llamada hacia el ntimero antes indicado como consta en la sesién trescientos nueve obrante a folio veinticuatro de la sinopsis, en ella se le Informa que el Bus en el que debe enviar la encomienda esté saliendo y cuando veya por Tac Tic le va a avisar, el acusado MARIO ANTONIO pregunta si le pone nombre a la encomienda y ENRIQUE FRANCISCO le dice que né, también aparece otra comunicacién donde MARIO ANTONIO |e informa a ENRIQUE FRANCISCO que entregé la encomienda y que quien la recibié no le Pregunté nada sobre lo que contenia la encomienda este dialogo aparece en la sesién trescientos sesenta y siete del folio veintisiete de la sinopsis. Se incorporaron dos documentos mas que fortalecen Ia conviccién en cuanto a que ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY utiliz6 la linea de teléfono que ya se indicé o sea la 51611471, estos documentos son el documento siete que offcio de Organismo Judicial \www.organismojudicial.gob.gt ¢-01074-2012-00178 -62-2012 Pagina 24 de 36 fecha diez de febrero de dos mil doce enviado por el Sub Inspector de Policia Nacional civil DARIO CHAMALE SIAN, Encargado Tercera Estacién Divisién de Proteccién de Personas y Seguridad, en el cual se informa que el acusado ENRIQUE FRANCSICO CAAL XOY cubrié servicio de seguridad en puesto fijo en el domicilio de la Licenciada IRIS YASMIN BARRIOS AGUILAR en veintit itrés gulén ochenta Colonia Keminal Juyu Uno zona rés avenida y cuarta calle vei siete, y resulta que al leer el documento trece que es un oficio del dieciséis de mayo de dos mil doce enviado por la empresa TIGO sobre el desplegado de llamades con ubicacién de celdas del teléfono anteriormente indicado, se informa el detalle de llamadas que se realizaron el veintiocho de diciembre de dos mil once y a celda que las registra es la ubicada en KAMINAL, lo cual coincide con la ubicacién de servicio que tenia asignado el acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY. Ahora bien en la acusacién se imputa a ambos acusados que en las fechas veinti jete y veintiocho de Diciembre de dos mil once se concertaron con el propésito de DARLE MUERTE A UNA PERSONA QUE NO FUE INDIVIDUALIZADA, siendo el medio de la CONCERTACION las comunicaciones telefénicas a través de las lineas que fueron interceptadas con autorizacién judicial, quienes juzgamos al ‘examinar toda la prueba incorporada al debate concluimos que se acredité esta imputacién concretamente en base a las conversaciones que se escuchan en las interceptaciones de las Iineas telefénicas que fueron autorizadas por juez competente, las cuales fueron reproducidas en el debate y a la vez constan en la SINOPSIS que realizé el técnico ANIBAL BENJAMIN ARCHILA MONROY, de las cuales el resumen toral concluyente es el siguiente: I. En la sesién numero CERO VEINTICINCO, de fecha veintiocho de Diciembre de dos mil once a las * 8:37:02,” se grabé el dialogo de dos lineas telefonicas que son la 46391731 la cual como se consideré antes corresponde al acusado MARIO ANTONIO CAAL XOY y la 51611471 que corresponde a ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY, en el dialogo ENRIQUE FRANCISCO le pide a MARIO ANTONIO que le envie la encomienda en cualquier Monja Blanca a nombre de CESAR CHON, ENRIQUE FRANCISCO le dice a MARIO ANTONIO que lo va a hacer él ya que quiere mas pisto y el gatillero es el que tiene mas, MARIO ANTONIO pregunta sobre cuanto le pagarén y ENRIQUE FRANCISCO le dice que CINCO MIL PESOS, + BRIRIO No. REFERENGI Nope, Poa “Pagina 25 wo BU) fe 5 j GUATEMALA, C.A. MARIO ANTONIO dice que es poco, pero ENRIQUE FRANCISCO le dice que es poco porque es un patojo, a parte que fuera un narco ahf si cobraria cien mil 0 doscientos mil. DEL CONTENIDO DE ESTE RELATO EL TRIBUNAL DEDUCE QUE EL PLAN ES DARLE MUERTE A UNA PERSONA, AL HABLAR DE GATILLERO LOS INTERLOCUTORES SE REFIEREN A LA PERSONA QUE JALA EL GATILLO DEL ARMA, POR EXPERIENCIA SE SABE QUE SON LAS ARMAS DE FUEGO LAS QUE TIENEN UNA PARTE QUE SE LLAMA GATILLO Y ES LA QUE SE JALA O PRESIONA PARA REALIZAR EL DISPARO; Y LA VICTIMA ES UNA PERSONA PORQUE SE DICE QUE ES UN PATOJO, ES UNA FORMA COMUN DE LLAMAR A LA PERSONA JOVEN U ADOLESCENTE. II. En la sesién DOSCIENTOS TRECE que obra a folio veintidés, la linea 51611471 que corresponde al acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY llama a una persona masculino con la linea 46398389, esta comunicacién ocurre a las "10:08:23" del veintiocho de Diciembre de dos mil once, el dialogo inicia con la pregunta si estén listos para el partido de mafiana, el interlocutor de la otra linea indica que alll le tiene CINQUILLO para cada uno por el chance, ENRIQUE FRANCISCO replica de porque tan poquito, el otro le indica que si hubiera mucho riesgo hubiera pedido unos diez para cada uno, pero eso es para empezar porque va a ver mas; le dice que en un predio de ellos hay un trabafador que no funciona, hablan ambos interlocutores de la posibilidad de que TONY ocupe el lugar que dejara la victima. NUEVAMENTE EN ESTE DIALOGO SE ADVIERTE LA CONCERTACION PARA DARLE MUERTE A UN TRABAJADOR DE UN PREDIO PORQUE NO FUNCIONA Y SE HABLA DEL PRECIO, AUNQUE SE DICE CINQUILLO, OBVIAMENTE SE REFIERE A LOS CINCO MIL PESOS QUE SE INDICARON EN EL DIALOGO ANTERIOR, SE DEDUCE QUE EL HECHO ESTA PLANIFICADO EJECUTARLO AL DIA SIGUIENTE AL DECIR QUE SI ESTAN LISTOS PARA EL PARTIDO DE MANANA Y SI LA COMUNICAICON SE DA EL VEINTIOCHO DE DICIEMBRE, SE DEDUCE QUE SE EJECUTARA EL CRIMEN EL VEINTINUEVE DE DICIEMBRE QUE FUE LA PROPUESTA FACTICA QUE SE FORMULA EN LA ACUSACION. III. La misma fecha veintiocho de diclembre de dos mil once, a las ” 10:38:37 * se produce otro dialogo via telefénica entre el nimero 51611471 que es el del acusado Organismo Judicial ‘www. organismojudicial.gob.gt / c:610%4 So32.00178 S62, 90F 2h f ¢-01074-2012-00178 6-62-2012 Pagina 26 de 36 ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY, quien habla con el poseedor de la linea 45273050, en este dialogo ENRIQUE FRANCISCO le pide a la otra persona que se venga a la cludad de Guatemala para que saque el trabajo, el otro le pregunta sobre que es lo que hay que hacer y ENRIQUE FRANCISCO responde que solo hay que jalar el gatillo, el otro interlocutor le dice que para eso solo es cuestién que diga donde esté el venado y ya se somata, ENRIQUE FRANCISCO le responde que el venado es su amigo, por lo que el otro interlocutor le responde que mejor lo saque él y que Dios lo acompafie en su camino. MAS CLARIDAD SOBRE LA CONCERTACION PARA DARLE MUERTE A UNA PERSONA ES LA QUE EL TRIUBNAL ADVIERTE EN ESTE DIALOGO, PUES SE HABLA DE JALAR EL GATILLO, COMO SE DIJO ANTES SON LAS ARMAS DE FUEGO LAS QUE TIENEN GATILLO Y ES LO QUE SE JALA 0 PRESIONA PARA EJECUTAR DISPAROS, SE HABLA DE VENADO COMO EL OBJETIVO A QUIEN HAY QUE TIRARLE, PERO ENRIQUE FRANCISCO LE DICE A SU INTERLOCUTOR QUE EL VENADO ES SU AMIGO, POR LO TANTO ES OBVIO QUE SE TRATA DE UNA PERSONA. IV. En la Sesidn NOVENTA Y OCHO que obra a folio diecinueve de la misma fecha veintiocho de Diciembre de dos mil once, se graba el dialogo de las lineas 46391731 que corresponde al acusado MARIO ANTONIO CAAL XOY y la linea 51611471 que corresponde a ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY, en el dialogo ENRIQUE FRANCISCO le informa @ MARIO ANTONIO que la encomienda la va a traer el tio de ASTRID que es la conviviente de ENRIQUE FRANCISCO, hablan sobre la posibilidad de conseguir un silenciador pero que es dificil de conseguir, hablan que la victima seré un trabajador, incluso ENRIQUE FRANCISCO le habla 2 MARIO ANTONIO sobre la posibilidad que se quede con el trabajo que dejara la victima. ESTE OTRO DIALOGO REFLEJA CON CLARIDAD LA CONCERTACION PARA DARLE MUERTE A UNA PERSONA, Y ES UN DIALOGO ENTRE AMBOS HERMANOS HOY ACUSADOS, PUES SE MENCIONA SOBRE LA POSIBILIDAD DE ADQUIRIR UN SILENCIADOR, SE SABE POR EXPERIENCIA QUE ESTAS SON PIEZAS QUE SE LES COLOCAN A LAS ARMAS PARA QUE NO SE ESCUCHE EL RUIDO QUE PRODUCE LA DETONACION POR EL DISPARO; V. Existen didlogos entre el acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY y su esposa en los cuales ella le pide GUATEMALA, C.A. ind que no se meta a problemas, no obstante I le comprometido y aunque tiene miedo lo va a hacer para tener une vida facil, indica ENRIQUE FRANCISCO que lo va a hacer el jueves que sale de descanso, este dialogo aparece en la sesién CIENTO SEITE a follo veintiuno de la sinopsis. Estos diélogos aunque no son todos pero para quienes juzgamos bastan y son suficientes para arribar al convencimiento y conclusién que se Produjo la concertacién 0 acuerdo para DARLE MUERTE a una persona joven que trabajaba en algiin lugar de la ciudad de Guatemala hecho por el cual pagarfan DIEZ MIL QUETZALES de los cuales ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY que seria el efecutor material del crimen cobraria cinco mil quetzales y otra de las personas concertadas cobraria cinco mil quetzales. VI. sumado a lo que se Prueba en los didlogos obtenidos en las interceptaciones, se demostré que por medio del sefior ALEX ENRIQUE GUEVARA ARTOLA desde el municipio de Purulha, Baja Verapaz se remitié una arma de fuego con la cual se ejecutaria el crimen, arma que fue incautada en poder del acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY tal y como lo expusieron los dos agentes de Policia GUMERCINDO JIMENEZ RAYMUNDO Y JUAN CARLOS BALA GUANTA, incluso el testigo GUEVARA ARTOLA dijo haber presenciado el momento que fue aprehendido ENRIQUE FRANCISCO luego que le entregé la encomienda y observé que la bolsa de la encomienda contenia UNA ARMA DE FUEGO; este es un hecho de especial relevancia que guarda congruencia con el propésito de dar muerte que consta en los didlogos interceptados, porque no solo se hablé sino que ademas se envio el arma a utilizar para la ejecucin del hecho criminal principal concertado que consistiria en DARLE MUERTE a una persona, las pruebas antes analizadas acreditan que en la concertacién participan al menos TRES PERSONAS que eran los dos acusados y OTRA PERSONA mas a quien en los diglogos se identifica como CESAR CHON, ya que en la sesién selscientos cincuenta y cuatro de fecha veintinueve de Diciembre de dos mil once a las” 16:33:43 * horas, se entabla un dialogo entre las lineas 46391731, esta linea como se consideré arriba corresponde al acusado MARIO ANTONIO CAAL XOY, la otra linea es ntimero 46398389 en el di logo el interlocutor de ésta ultima linea le reclama a MARIO ANTONIO porque a su nombre venia la encomienda, esto es congruente con el dialogo grabado en Ia sesién cero veinticinco de Organismo Judicial www organismojudicial.gob.gt ¢-01074-2012-00178 €-62-2012 Pagina 28 de 36 fecha veintiocho de diciembre de dos mil once a las "08:37:02, “ que obra a folio dieclocho de la SINOPSIS, que es un dialogo que se dio entre los numeros 46391731 que corresponde a MARIO ANTONIO CAAL XOY y el 51611471 que corresponde a ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY, en el dialogo ENRIQUE FRANCISCO le pide a MARIO ANTONIO que la encomienda la envie a nombre de CESAR CHON; incluso existe un dialogo entre ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY Y CESAR CHON en el cual hablan sobre la posibilidad de que sea Cesar Chon quien se presente a recoger el arma de fuego, pero este le dice a ENRIQUE FRANCISCO que no puede. Todas estas pruebas le proporcionan al tribunal el convencimiento de que los hechos propuestos en la acusacién quedaron acreditados en el debate y encajan en el tipo penal de CONSPIRACION previsto en el articulo 3 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, el cual define este tipo penal asi: “ Comete el delito de conspiracién quien se concierte con otra u otras personas con el fin de cometer uno 0 mas delitos de los enunciados en el presente articulo... Dentro de los delitos que se enuncian en esta disposicién en la literal e, 3 aparece el de ASESINATO, a propésito de este tipo penal cabe considerar que la Honorable Corte Suprema de Justicia cose tn tse ee de cop doce dictada dentro de los recursos de casacién conexazos niimeros 01004- 2011-02031 y 01004-2011-02158, formulé la siguiente consideracién: * En ef 10 concreto, ipcién tipi de la Ley Contra jiracién Delis ja ol ra_delinguir. En ipotéti i6n_de robo a do_haya sido frustrada, ati EL considerarse col umado, 61 2 De acuerdo con el criterio sustentado por la Honorable Corte Suprema de Justicia, basta que se pruebe que existié el acuerdo o concertacién de dos 0 mas personas para ejecutar cualesquiera de los delitos enunciados en la Ley Contra la Delincuencia Organizada para que se integre o nazca a la vida juridica el tipo penal de CONSPIRACION; en este caso lo probado es la | -03074-2012-00178 62 2OE 2510036 > concertacién de los dos acusados y las otras personas que se GUATEMALA, CA. Asesinato: habia un propésito de darle muerte a una persona, a cambio de un precio como eran DIEZ MIL QUETZALES, el articulo 132 del Cédigo Penal en su numeral 2, contempla el precio o recompensa como circunstancia que califica al Homicidio como un ASESINATO; pero ademas hubo el tiempo necesario para deliberar el propdsito criminal, planificario e incluso iniciar el r criminis ya que se obtuvo el arma de fuego que seria el objeto material con el cual se ejecutaria el crimen, de modo que medié el tiempo suficiente en el cual fue premeditado el hecho y a pesar de ello los acusados se mantuvieron en la idea de realizar el crimen, encajando todo este proceso de deliberacién y planeamiento en Ia circunstancia cualificativa de PREMEDITACION prevista en el numeral 4 de la misma norma penal antes citada, propésito criminal final que fue frustrado gracias a la eficaz intervencién de las autoridades que’ le “daban seguimiento al hecho. Pero ademés se construyé la existencia del delito de PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS contenido en el articulo 123 de la Ley de Armas y Municiones, porque con la declaracién de los agentes aprehensores GUMERSINDO JIMENEZ RAYMUNDO Y JUAN CARLOS BALA GUANTA se acredité que el arma de fuego descrita en la acusaci6n fue incautada en poder del acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY, sobre esta circunstancia también declaré el testigo ALEX ENRIQUE GUEVARA ARTOLA quien afirmé haber presenciado el momento que se produjo la aprehensién y observé que era una arma de fuego la que contenia la bolsa 0 encomienda que instantes antes él le habia entregado a ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY, sumado a tales declaraciones también se recibié informe de la Direccién General de Control de Armas y Municiones que es el documento diecinueve, en el cual se establece que dicha direccién no ha extendide licencia para portacién de arma de fuego al acusado, y que el arma de fuego fue analizada por el perito LUIS DANIEL ALFARO TOBAR quien concluyé que el arma se encuentra en capacidad de disperar, por lo tanto se trata de una arma con todas las caracteristicas que prevé el articulo 9 de la Ley de Armas y Municiones. B. PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ACUSADOS: Nuestro derecho sustantivo penal regula la participacién en las Organismo Judicial www. organismojudicial,gob.gt ¢-01074-2012-00178 ¢-62-2012 Pagina 30 de 36 modalidades de autoria y complicidad en los articulos 36 y 37 del Cédigo Penal, para cada una presenta un catdlogo de conducta, de modo que la labor critica del tribunal es establecer si la conducta realizada encaja en alguna o algunas de tales conductas, y es el examen que se hace a continuacién: Para los Juzgadores las pruebas demostraron sin ninguna duda que ambos acusados 0 sea ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY Y MARIO ANTONIO CAAL XOY se CONCERTARON para ejecutar el Asesinato de una persona, lo cual se deduce de los didlogos a los que se hizo referencia, tanto asi que de ellos se desprende que la persona que ejecutarfa materialmente el hecho criminal concertado era ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY a quien incluso se le incauté el arma de fuego que se utilizaria, por ese hecho por el acusado recibiria CINCO MIL QUETZALES. En cuanto al acusado MARIO ANTONIO CAAL XOY las pruebas demostraron que tuvo conocimiento de Ia realizacién del hecho criminal, pero no fue un simple conocimiento ya que también tuvo participacién activa en el hecho concertado, porque fue la persona que del Municipio de PURULHA le envid el arma de fuego a ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY para que se ejecutara el crimen y ademas en los didlogos se menciona el posible beneficio que obtendria ya que él iba a ocupar el puesto de trabajo que dejaria la persona a quien se iba a asesinar, se menciona en los didlogos que sea é! 0 sea MARIO ANTONIO quien conduzca un vehiculo que se utilizaria para la huida luego de ejecutado el crimen, en uno de los didlogos entre ENRIQUE FRANCISCO Y MARIO ANTONIO, concretamente en la sesién noventa y ocho, hablan ambos sobre la posibilidad de conseguir un silenciador para evitar hacer tanta bulla al momento de ejecutar el hecho. De todo lo anterior se concluye que no fue un simple conocimiento de los hechos el que tuvo el acusado MARIO ANTONIO CAAL XOY, sino que tuvo participacién activa como ya se considero. Visto el marco probatorio ya analizado en la literal anterior, se desprende sin ninguna duda que ambos acusados tuvieron participacién directa en el hecho de la conspiracién para asesinar a una persona, por lo tanto su conducta los ubica en la categoria de AUTORES prevista en el numeral 1°., del articulo 36 del Cédigo Penal. Y en cuanto al delito de PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL ¥/O DEPORTIVAS, las pruebas también construyeron la participacién a titulo de autor del acusado ENRIQUE GUATEMALA, C.A, FRANCISCO CAAL XOY, pues como se con: de la declaracién de los agentes aprehensores y la del sefior Alex Enrique Guevara Artola, que fue a dicho acusado a quien se le incauté el arma de fuego descrita en la acusacién, pero la sola portacién del arma no basta para considerar la responsabilidad, pues la Ley de Armas y Municiones establece la posibilidad de obtener licencia que autorice a una persona a portar armas de fuego de uso civil, pero en este caso la Direccién General de Armas y Municiones informé que no ha extendido licencia de ese tipo a favor del acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY, por consiguiente su conducta encaja en la categoria de autor porque ejecuté los actos propios de dicho delito. Y Si bien con los documentos incorporados se demostré que para la fecha de los hechos el acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY fungia como Agente de la Policia Nacional Civil, sin embargo el articulo 78 de la Ley de Armas y Municiones establece que los miembros de las fuerzas de seguridad y orden Pliblico de! Estado pueden portar armas de fuego cuando se encuentren en servicio 0 en funciones de su misién, lo probado en el juicio es que al momento que el acusado fue aprehendido no se encontraba en servicio ya que con el documento numero siete que un informe enviado por el Sub Inspector de la Policia Nacional Civil Dario Chamalé In encargado de la Tercera Estacién de la Divisin de Proteccién de Personas y Seguridad, se establece que dicho acusado el veintiocho de diciembre de dos mil once presté servicio de ocho a dieciséis horas en el puesto fijo domicilio de la Licenciada Iris Yasmin Barrios Agullar en la veintitrés avenida y cuarta calle veintitrés guién ochenta Kaminal Juyu Uno zona siete de esta ciudad, de modo que para la hora de la aprehensién que fue a las dieciocho horas con cuarenta minutos el acusado ya no estaba de servicio; incluso en una de las llamadas telefénicas se escucha el dialogo del acusado con otra persona y hablan sobre el hecho de Ira recoger la encomienda al parqueo de transportes Monja Blanca, el acusado habla de que a la hore que llega el bus ya ha entregado su servicio y por lo cual si podré ira recoger la encomienda, ademas el acusado al momento de ser aprehendido no portaba uniforme, pues los capturadores no hicieron mencién de ello, Con base en lo anterior y que no se produjo ninguna prueba que exima a los acusados de responsabilidad penal, es viable emitir sentencia de condena Organismo Judicial ‘www. organismojudicial,gob.gt ¢-01074-2012-00178 6-62-2012 Pagina 32 de 36 contra ambos como autores responsables del delito de CONSPIRACION para cometer el delito de Asesinato y contra ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY ademas por el delito de PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL Y/0 DEPORTIVAS.- El tribunal considera que a pesar de que el arma de fuego era el instrumento con el cual se ej uutaria el crimen, el hecho de la portacién de la misma no puede quedar subsumido en el delito de Conspiracién, ya que de acuerdo al criterio expuesto por la Cémara Penal de la Corte Suprema de Justicia al cual se hizo referencia antes, por la autonomia que se le reconoce al tipo penal de Conspiracién y que el mismo se consuma con el simple hecho de que exista el acuerdo 0 concertacién entre dos 0 mas personas para cometer el delito, por lo tanto el hecho de la portacién del arma de fuego resulta ser una conducta independiente que también apareja punibilidad porque encaja en el tipo penal antes indicado. También se consideran las argumentaciones que expuso la defensa en sus conclusiones finales: A. Refuté el mérito probatorio de las declaraciones de los agentes capturadores, sin embargo al examinar sus relatos el tribunal encontré la coherencia, y precisién y no encontré ninguna circunstancia de contradiccién relevante que las afecte y si bien no se probé el hecho de que si efectivamente existié la llamada de la divisién ciento diez, que mencioné uno de los agentes aprehensores que fue el medio a través del cual fueron alertados para que se constituyeran al lugar de la aprehensién, sin embargo el tribunal determina que tampoco se produjo prueba de que esa llamada no haya existido; en el Juicio lo que cuenta y se valora es lo que se produce o sea el elemento probatorio, 16! qlie-no-se hizo.no.existe-y por lo mismo no apareja ninguna.consecuencia juridicaa-valorar.- B. También argumento la defensa que el sefior ALEX ENRIQUE GUEVARA ARTOLA incurrié en el delito de portacién de arma de fuego, ya que fue la persona que trajo la misma hacia la ciudad capital, sobre este particular el tribunal considera que en las escuchas telefénicas que se dieron entre el acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY y este testigo solo se habla de traer una encomienda pero no se le informa sobre el contenido de la misma, incluso el testigo dijo que ignoraba lo que venia en la encomienda, pues se dio cuenta que era una arma de fuego hasta el momento que los agentes capturaron al acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY que fue frente ~., OFICIO No, REFERENCIA No, OE AAS iiadbizs GUATEMALA, CA. al parqueo a unos tres metros de donde él estaba; por lo tanto el Sefior ALEX ENRIQUE GUEVARA ARTOLA ejecuté una accién de transportacién del arma pero sin tener conocimiento de ello, por lo cual no se advierte el dolo en ese acto y por lo mismo no le podria ser imputable una conducta antijuridica por ausencia del elemento subjetivo basico del tipo. Como consecuencia se reitera la conclusién de proferir la sentencia de condena en la forma ya expuesta.~ VII. PENA A IMP! : A. PENA A IMPONER: Nuestro sistema penal sigue el sistema de pena relativamente determinada o del espacio en juego, esto porque los delitos presentan parémetros minimo y méximo y es dentro de ellos que los jueces debemos determinar la que corresponde. En este caso para el delito de CONSPIRACION reguiado en el articulo 3 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, se establece que se Impondrd la pena sefialada para el delito que se conspira, como se consideré al calificar los hechos, lo probado es que se conspiré para cometer el delito de Asesinato, en consecuencla es la pena sefialada para este delito la que debe tomarse en cuenta, siendo asi que el articulo 132 del Cédigo Penal que es el que contempla el delito de Asesinato tiene sefiaiada pena de VEINTICINCO A CINCUENTA ANOS DE PRISION; y en relaci6n al delito de PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL Y/O DEPORTIVAS previsto en el articulo 123 de la Ley de Armas y Municiones, tiene sefialada pena de OCHO A DIEZ ANOS DE PRISION, siendo estos los pardmetros dentro de los cuales se determinaré la que corresponde a cada acusado, y al efecto se consideran las circunstancias del articulo 65 del Cédigo Penal: a) Peligrosidad social de los acusados. Conforme la teorfa sobre la pena la situacin de peligrosidad de un acusado solo debe valorarse cuando se trata de imponer medidas de seguridad, por lo cial no aplica a este caso; b.) Antecedentes personales de victima y acusados. En relacién a la victima que seria Asesinada y para el cual se Conspiré serfa una persona jéven que trabajaba en un taller en la ciudad de Guatemala, esto es lo que se prueba en los didlogos que fueron interceptados, persona cuya individualizacién no se ‘obtuvo; en relacién al acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY se aportaron documentos que acreditaron que a la fecha de los hechos desempafiaba el cargo de Agente de la Policia Nacional Civil, era casado y era padre de una hija Organismo Judicial ww. organismojudicial.gob.gt ¢-01074-2012-00178, ¢-62-2012 Pagina 34 de 36 lo cual claramente se escucha en los didlogos interceptados, ademas se incorporé informe de la Unidad de Antecedentes Penales del Organismo Judicial que demuestra que no tiene antecedentes penales al igual que el acusado MARIO ANTONIO CAAL XOY de quien no se aporté ninguna otra prueba que demuestre sus antecedentes laborales; c. Mévil del delito. Lo probado es que por el asesinato los acusados obtendrian beneficios econdmicos, pues se demuestra en los didlogos que el pago seria de diez mil quetzales, pero ademas se establece sobre el interés porque el acusado MARIO ANTONIO CAAL XOY ocupara la plaza o puesto de trabajo que dejaria la persona a quien se pretendia asesinar; d. Intensidad y extensién del dafio causado. EI dafio causado es grave ya que se demostré la calidad de Agente de la Policia Nacional Civil del acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY y que estaba asignado a darle proteccién a personas expuestas, lo cual implica que se genere desconfianza en los agentes que realizan esta actividad, afectando la confianza que el Estado deposité en su persona como miembro de la autoridad, el dafio se extiende a la sociedad y a la Institucién de la Policia Nacional Civil; e.) Circunstancias atenuantes y agravantes. No se produjo prueba de ninguna atenuante, pero si en cuanto al acusado ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY por el hecho de ser miembro de la Policfa Nacional Civil al momento de cometer los hechos le es aplicable la agravante especial de aplicacién relativa prevista en el articulo9 28 del Cédigo Penal, en relacién al acusado MARIO ANTONIO CAAL XOY no se probo ninguna agravante Con base en todo lo anterior, el tribunal concluye en imponer al acusado MARIO ANTONIO CAAL XOY la pena de VEINTICINCO ANOS DE PRISION INCONMUTABLES, y en cuanto a ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY la pena de TREINTA Y UN ANOS Y TRES MESES DE PRISION INCOMUTABLES por el delito de Conspiracién para el Asesinato, esta pena ya tiene incrementada una cuarta parte como lo establece el articulo 28 del Cédigo Penal por la agravante especifica que se demostré, siendo esta la pena minima; y en cuanto al delito de Portacién Tlegal de Armas de Fuego de Uso Civil y/o Deportivas, le impone la pena de OCHO: ANOS DE PRISION INCONMUTABLES, por lo que sumadas ambas penas hacen el total de TREINTA Y NUEVE ANOS Y TRES MESES DE PRISION INCONMUTABLES; y como accesorias se suspende a ambos acusados del ejercicio de sus derechos OFICIO No. | REFERENCIA No, pronunciamiento ya que no se logré a individualizacién de la victima que seria asesinada como consecuencia de la Conspiracién y en cuanto al delito relacionado con el arma de fuego el agraviado es la seguridad ciudadana. ¢. COSTAS DEL JUICIO: Si bien la sentencia es de condena, quienes juzgamos consideramos que existe razén suficiente para eximir a ambos acusados del Pago de las costas, ya que el hecho de haber sido asistidos por abogada del Instituto de la Defensa Publica Penal permite deducir que su situacién econémica es precaria.~ - VIII. PARTE RESOLUTIVA: Con fundamento en lo considerado y en lo que para el efecto preceptuan los articulos: 1,2,3,6,7,8,12, 14,22,46, 94, 203, 204 y 205 de la Constitucién Politica de la Reptiblica de Guatemala; 7, 8 y 9 de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José); 14 numeral 2 del Pacto Internacional de Derecho Civiles y Politicos; 1, 10, 11, 13, 19, 28, 35, 36 numeral 1°.,, 41, 42, 44, 50, 58, 59, 62, 65, 66, 68, 132., del Cédigo Penal; 3 inciso €.3,48,60, 62, de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, 9, 78, 123 de la Ley de Armas y Municiones 1,2,3,4,5,6,7,11,11 bis, 14, 15, 16, 19, 20, 24, 37, 40, 42, 43, 45, 48, 70, 71, 72, 81, 82, 92, 101, 107, 108, 109, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 151, 160, 161, 166, 169, 177, 178, 181, 182, 186, 201, 207, 211, 212, 213, 215, 219, 220, 222, 223, 225, 226, 227, 230, 231, 234, 245, 259, 285, 354, 355, 356, 357, 358, 359, 360, 362, 363, 364, 366, 368, 369, 370, 372, 375, 376, 377, 378, 380, 382, 383, 385, 386, 387, 388, 389,390, 392, 395, 396, 397, 492, 493, 494, 498, 507, del Cédigo Procesal Penal, el tribunal por Unanimidad DECLARA: I. CONDENA a los acusados ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY Y MARIO ANTONIO CAAL XOY, como autores responsable del delito de CONSPIRACION para cometer el delito de ASESINATO de una persona que no fue individualizada; 11, Que CONDENA a ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY como autor responsable del delito de PORTACION DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL y/O DEPORTIVAS cometido en contra de la seguridad ciudadana; III. Que por tales contravenciones a la ley penal impone a los acusados las siguientes penas: a) A ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY, la pena de TREINTA Y UN ANOS Y TRES MESES DE PRISION INCONMUTABLES por el delito de CONSPIRACION para Organismo Judicial www.organismojudicial.gob.gt ¢-01074-2012-00178 €-62-2012 Pagina 36 de 36 cometer un delito de Asesinato; y OCHO ANOS DE PRISION INCONMUTABLES por el delito de PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL y/O DEPORTIVAS; penas que sumadas hacen TREINTA Y NUEVE ANOS Y TRES MESES DE PRISION INCONMUTABLES; b) A MARIO ANTONIO CAAL XOY, se le imponen VEINTICINCO ANOS DE PRISION INCONMUTABLES. Como pena accesoria se suspende a ambos acusados del ejercicio de sus derechos politicos por el tiempo que dure la condena; IV: Las penas las cumpliran los acusados en el centro penal que designe el Juez de Ejecucién Penal respectivo abondndoles el tiempo que llevan detenidos; V. No hay declaracién sobre reparacién digna porque no se individualizé a le presunta victima; VI. Exime a ambos acusados de! pago de las costas del juicio; VII: El arma de fuego que se aporté como prueba queda en poder de ‘a fiscalia yal-quedar firme esta sentencia deberd entregarse al sefior GREGORTO:CAC XONA que es la persona que la tiene registrada en la DIGECAM. VIII. Se sefiala audiencia del QUINCE DE NOVIEMBRE EN CURSO A LAS CATORCE HORAS para la lectura integra de la sentencia y entrega de las copias; IX. Al quedar firme la sentencia enviese el expediente al Juzgado de Ejecucién Penal respectivo. LIC, JAIME LEONIDAS RAMOS GODOY PRESIDENTE Lic. RENE OTONTEL LOPEZ GIRON JUEZ LICDA. SANDRA MARINA CIUDAD REAL AGUILAR JUEZA VOCAL . DONALDO ALVARO SOLORZANO PEREZ SECRETARIO SENTENCIA DE SEGUNDO GRADO OdUUale 30 ALMATY OGARS ‘Apelacion Especial 898.2019 Of. 2 GUATEMALA, CA (Numero Unico 01074-2012-00178 Tribunal Cuarto de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del Departamento de Guatemala) — Apelacién Especial 828-2012 Of. 2°, Not. 2°. SALA TERCERA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO PENAL NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE, Guatemala, diecinueve de septiembre de dos mil trece. En nombre del Pueblo de la Republica de Guatemala, se pronuncia Sentencia dentro del Recurso de Apelacién especial por motive de fondo interpuesto por los procesades Enrique Francisco Caal Xey y Mario Antonio Gaal Xoy, en contra de la Sentencia de fecha ocho de noviembre de dos mil doce, dictada por el Tribunal identificado en el epigrafe, dentro del juicio seguido en contra de los imputados ya identificados por el delito de Conspiracién para el Asesinato y Portacién llegal de Armas de Fuego de uso Civil y/o Deportivas. Los procesados son de ios datos de identificacién personal que obran en la Sentencia recurrida, su defensa en esta instancia esta @ cargo de la Abogada defensora Jeydi Maribel Estrada Montoya; El Ministerio Publico actua a través del Agente Fiscal Erick Fernando Galvan Ramazzini de la Unidad de Impugnaciones; Querellante achesivo la Comisién Internacional Contra la Impunidad en Guatemala a través de la abogada directora Leydi Indira Santizo Rodas no figura Tercero Civilmente demandado, RESUMEN DE LA SENTENCIA RECURRIDA: a) De Ia Acusacién: El Ministerio PUblico, previa investigacién realizada establecié la posible patticipacién de los procesados en el hecho ilicito que se les imputs, por lo que formulé la acusacién que aparece en el auto correspondiente y transcrito en la Sentencia objeto del Recurso de Apelacion Especial ~ b) De la parte Resolutiva: El Tribual A quo al resolver declaré: "a) CONDENA a los acusados ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY Y MARIO ANTONIO CAAL XOY, como autores responsables del delita de CONSPIRACION, para cometer el delito de ASESINATO, de una persona que no fue, k 230 fu, = Of, Apelacién Especial 898.019 Of, 2 P: (GUATEMALA. CA, individualized; 1l) Que CONDENA a ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY como autor responsable del delito de PORTACION DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL ¥/0 DEPORTIVAS cometido en contra de la seguridad ciucadana. Il!) Que por tales contravenciones a la ley penal impone a los acusados las siguientes penas: a) A ENRIQUE FRANCISCO CAAL XOY, Ia pena de TREINTA Y UN ANOS Y TRES MESES DE PRISION INCONMUTABLES, por el delito de CONSPIRACION para comster un delito de ASESINATO; y OCHO ANOS DE PRISION INCONMUTABLES, por ef delito de PORTACION ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO DE USO CIVIL ¥/0 DEPORTIVAS; penas que sumades hacen TREINTA Y NUEVE ANOS Y TRES MESES DE PRISION INCONMUTABLES; b) A MARIO ANTONIO CAAL XOY, se le imponen VEINTICINCO ANOS DE PRISION INCONMJTABLES. Como pena accesoria se suspende a ambos acusados del ejercicio de sus derechos politicos por el tiempo que dura fa condena; IV)...V)..-W))..VIl) Vill)... ¢) De la admisibilidad formal del recurso: Fue admitido en su oportunidad para su trémite ef presente recurso. d) De la audiencia de debate: Fijada pare el dia de hoy, reemplazaron su patticipacién por escrito Jos sujetos procesales, EXPRESION DE AGRAVIO POR MOTIVO DE FORMA: Primer sub motivo: Inobservancia del articulo 11 bis del cédigo procesal penal —- Agravio: lo constituye lo resuelto por el tribunal A quo, ya que al no hacerse una debica fundamentacién de los razonamientos que inducen al tribunal 2 proferir un fallo de naturaleza condenatoria en relacién a los punibles imputados, se nos ocasiona un estado de indefensién.~ Aplicacién que se pretende: Que esta instancia acoja el presente recurso de Apelacién Especial por Motive de Forma y se Anule Parcialmente la sentencia de primer grado ordenando el Reenvio para realizar un nuevo debate integrado con jueces distintos para que dicten otra sentencia sin los vicios apuntados.~ ‘Segundo sub motivo: Inobservancia del articulo 385 del Cédigo Procesal Penal, Decreto 61-92 =a Apelacion Especial 828.2012 OF. Pagina 3 de 8 GUATEMALA, CA. del Congreso de la Republica. Agravio: Lo constituye la sentencia eritida por el tribunal A quo la cual es perjuciciel, toda vez que ‘al no aplicar los jueces de dicho organo jurisdiccional el sistema de veloracién de las regias de la Sana critica razonada con relacion a los medios de prueba producidos en el juicio oral y los hechos y circunstancias de la acusacién, ademés de no desprenderse mayor sustento ni consistencla Juridica de los hechos acreditados relacionados a los procesados; trayendo como consecuencia la emisién de un fallo que es desfavorable en la forma como se produjo.—————-——--—— Aplicacién que se pretende: Que esta instancia advierta al tribunal de sentencia que efectivamente inobservé la aplicacién de la sana critica razonada, que examine la sentencia impugnada y en consecuencia acoja el recurso de apelacién especial y al dictar el fallo se anule le sentencia recurrida y ordene la renovacién del trémite por el tribunal que sea competente, integrado por jueces distintos, CONSIDERANDO El Articulo 421 del Cédigo Procesal Penal establece que el Tribunal de apelacién especial conocerd solamente de los puntos de la sentencia impugnada expresamente en el recurso, por esa razén es indispensable que et recurrente indique al Tribunal que conozca del recurso, no sélo cual es e! agravio, tanto en el viclo que denuncia como en el derecho que lo sustenta, individualizandolos, asi como cual es la aplicacién que pretende, todo ello con una exelicacion concreta, expresa y clara de porque cree que la norma fue violada y cémo debié ser aplicada en su contenido y extensién. El recurso de apelacién especial es un recurso que tiene por objeto atacar las resoluciones judiciales establecidas por la ley, cuando a juicio del recurrente se ha incurrido en viclos en le aplicacién del derecho, siendo un recurso eminentemente técnica. Podra plantearse or motivo de forma y fondo, cuando el recurrente considere que el Tribunal incurrié en violaciones al aplicar Ia ley procesal o bien la ley sustantiva o material. Nuestro Cédigo Procesal Penal, Apelacién Especial 898-2012 OF, 27 GUATEMALA. CA establece respecto de Ia jurisdiccién del Tribunal de Apelacion Especial, que el recurso facultaré a éste el conacimiento del proceso sélo en cuanto a los puntos de la resolucién a que se refieren los agravios, asi esta instancia se encuentra limitada al aloance de los medios impugnativos y por la motivacién del agravio que afecta @ la parte que resiste el pronunciamiento al que se atriouye injusticia o ilegalidad La validez y plena existencia de toda sentencia deriva del cumplimiento de los érganos jurisdiccionales y partes procesales actuantes que ciffan su actuacién dentro del debido proceso, dentro del que esté imbuido el derecho de defensa y ello no se cumple cuando el sistema valorative de la sana criteca razonada se inobserva, 0 bien ha sido aplicado erroneamente, incurriéndose asi en arbitrariedades, pues, ni la sociedad en general o las partes en particular y ni siquiera el Tribunal Ad quem conocen las razones en que se sustentan los juzgadores para ia emision de su fallo, para conocer como se administra la justicia penal, como habra que impugnarla en caso de inconformidad y como deberan resolverse las impugnaciones respectivas, lle Como Primer submotivo, argumentan los apelantes que la sentencia recurrida adolece de una clara y precisa fundamentacion del porque el Tribunal A quo considerado acreditados los hechos de le acusacién con la prueba perical, testimonial, documental, material y cientiica que se integro durante el desarrollo del debate, porque a su criterio dicho organo jurisdiccional no ha realizado un adecuado andlisis juridico y tampoco externo razonamiento claro, preciso y concreto que haga comprensible el porqué.del valor probatorio otorgado a estos elementos probatorios, como se observa en los razonamientos inducen al tribunal a condenar 0 absoNer, y de alll que no exista certeza juridica que logre vincular su participacién directa en las acciones imputadas en su contra, al no darse Ie relacién de causalidad como elementos indispensable de la imputacién de un hecho criminoso, ni tampoco se precisa en qué forma se cumplen los principios ldgicos de contradiccisn © identidad, asi como las reglas de la derivacién y coherencia principios de la sana critica razonada A Se Apelacion Especial 898-2012 OF. 2° Pagina 5 de 8 GUATEMALA, CA consecuentemente ello implica que el allo adolece de fundamentacién y su ausencia constituye un defecto absoluto de forma. — lll ‘Sustentan el segundo submotivo los apelantes, sefialando que el tribunal de sentencia al realizar la valoracién de los medios de prueba, incurrié en la vulneracién alegade al no aplicar las reglas de la sane critica razonada y limitarse a realizar una valoraoién en forma individualizada de los érganos de prueba desarrollados en el debate, sin razonar conforme dicho sistema de manera comprensible el porqué arriba @ la decisién proferida, como se observa en la valoracién hechas @ las dectaraciones de los agentes captores Gumersindo Jiménez Raymundo y Juan Carlos Bala Guanta, quienes incurrieron en una serie de imprecisiones al deponer en cuanto a la forma y circunstancia en que detuvieron al procesado Enrique Francisco Caal Xoy, especialmente en cuanto a que no se acredito con otros medios de prueba el hecho que efectivamente existio una llamada telefénica de la divisién ciento diez, medio por el cual supuestamente fueron alertados para que se constituyeran en el lugar donde fue detenido el procesado, aunado a otras contradicciones que fueron evidentes en el momento que cada de esos érganos de prueba informaron sobre los que les constaba de los hecho. “ve Este Tribunal de Alzada, al anelizar los submotivos de forma invocados, encuentra que los apetantes refieren la inobservancia al Principio de Fundamentacién y @ las Regles y Principios que tigen el Sistema valorativo de la Sana Critica Razonada, que los agravios y aplicacién que pretende se encuentran estrechamente relacionadas entre si, al entenderse que las Sentencias proferidas por los Organos jurisciccionales deben estar debidamente fundamentadas en armonia 2 la debida aplicacién del Metodo de Libre Conviecién y de existir vulneracién en uno de estos Principios procesales también existita en el otro, en tal vitud consideramos aproplado en observancia a los Principios de Celeridad y Economia Procesal, entrar al conocimiento de los, Apelacign. ¥epecial 898-2019 OL. v8 Pagina 6 de & GUATEMALA. CA, largumentos por motivo de forma vertidos en el presente recurso y resolverios en un solo considerando.~ Los que juzgamos en esta instancia, luego de analizar los anteriores argumentos y confrontarlos con la sentencia impugnada, consideramos que en el presente caso, contrario a los vicios de forma constitutives de motives absolutos de anulacion formal, alegados por los apelantes, existe una debida Fundamentacién por parte del Tribunal A quo para decidir sobre la existencia del delto, su calificacién juridica, a parlicipacién y responsabilidad penal de los acusados, como se adverte en | apartado numeral romanos VI del documento sentencial al indicar las razones facticas, probatorias y juridicas de! porque consideraron acreditada la plataforma factica de la acusacion y en consecuencia las conclusiones de condena, en cuanto a las observancia de las Reglas de la Sana Critica Razonada consideramos de igual manera que existe una interpretacion correcta del contenido y significado de las pruebas de cargo diligenciadas en el juicio oral las cuales observan el Principio de Razén suficiente y de Derivacién que conforman la Ley de la Logica, las cuales precisamente al ser analizadas, determinaron la existencia de los delitos de conspiracién para cometer el delito de asesinato y de portacién de armas de fuego de uso civil ylo deportivas, asi como la participacién de los acusados en los hechos descritos en la plataforma factica como se aprecia al sefialar que con las declaraciones de los agentes captores Gumersindo Jiménez Raymundo y Juan Carlos Bala Guanta se acredito la Portacién ilegal del arma de fuego descrita en la acusacién incautada en poder del acusado Enrique Francisco Caal Xoy, y con la prueba perictal nes telefonicas de las lineas de la interceptacion, grabacién y reproduccién de las comunicaci cuarenta y ocho millones ochocientos sesenta y nueve mil setecientos treinta y nueve (48869738), cincuenta y un millones seiscientos once mil cuatrocientos setenta y uno (51611471) y cuarenta y seis millones trescientos noventa y un mil setecientos treinta y uno (46991731) autorizadas por el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Turno 2 solicitud de la Unidad de métodos Especiales del Ministerio Piblico, se acredité la concertacién de ‘Apelacion Especial 828-2012 OF. 2" Pagina 7 de 8 GUATEMALA, CA ambos acusados Enrique Francisco Caal Xoy y Mario Antonio Caal Xoy con otra persona més, de nombre Cesar Chon, para cometer el asesinato de persona no individualizada, pruebas antes mencionadas, que se concatenan con las demés pruebas periciales, documentales y materiales aportadas en el debate oral y piblico, lo que evidencia que también se cumplié con los principios légicos de contradiccién e identidad que conforman la Regia de Coherencia al enfocarse todos en el mismo sentido de culpabilidad. Razones por las que esta Sala estima que los vicios denunciados Por los recurrentes, no tienen sustento legal, y que los razonamientos expresados por los juzgadores fueron claros y precisos en sefialar las circunstancias por las que fueron condenados los recurrentes por los delitos imputados y en tal virtud hace comprensible las razones para dar a conocer su decision a las partes procesales y a la sociedad en general; toda vez que el fallo impugnado explica de manera correcta, coherente y logica (Reglas de la Sana Critica Razonada) Porque otorga 0 no valor probatoria a los medios de prueba dlligenciados e informa las razones (Principio de Fundamentacién) que se tienen en cuenta para calificar con valor probatorio de las declaraciones de los agentes captores, Por lo que procedente deviene no acoger los presentes submotivos de forma al no evidenciarse vulneracién al Principio de Fundamentacién y al Sistema de la Sana Critica Razonada que constituyan motivos absolutes de anulacién formal en el fallo impugnado, LEYES APLICABLES: Asticulos: 10, 20, 30, 40, 12, 14, 17, 203 y 204 de la Constitucion Politica de la Republica de Guatemala; 1, 2, 3, 4, 5, 11, 11 bis, 14, 20, 48, 49, 160, 162, 165, 166, 167, 169,186, 385, 389, 394, 398, 399, 401, 415, 416, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 425, 427, 429, 430, 432, 433 434 del Cédigo Procesal Penal,9, 10, 88 inciso b), 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial POR TANTO: Esta Sala, con base a lo considerado y por unanimidad, RESUELVE: I) NO ACOGE el recurso de apelacién especial por motivo de FORMA, interpuesto por los acusados Enrique Francisco Caal Apelacién Especial 828-2012 OF. 2 Pagina 8 de 8 GUATEMALA. CA. Xey y Mario Antonio Cal Xoy, en contra la sentencia de fecha ocho de noviembre de dos mil doce, Gictada por el Tribunal Cuarto de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, aie Crasine Seve VALENBUELA MAGISTRADO VOCAL PRIMERO MAGISTRADO VOCAL SEGUNDO

También podría gustarte

  • De La Excepción
    De La Excepción
    Documento17 páginas
    De La Excepción
    CAROLYN DAYANA DIEMEK CONTRERAS
    Aún no hay calificaciones
  • TeorÃ-a de La Imprevisiã N
    TeorÃ-a de La Imprevisiã N
    Documento5 páginas
    TeorÃ-a de La Imprevisiã N
    CAROLYN DAYANA DIEMEK CONTRERAS
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Comparativo de Contratos Tarea Fin
    Cuadro Comparativo de Contratos Tarea Fin
    Documento11 páginas
    Cuadro Comparativo de Contratos Tarea Fin
    CAROLYN DAYANA DIEMEK CONTRERAS
    Aún no hay calificaciones
  • Final
    Final
    Documento29 páginas
    Final
    CAROLYN DAYANA DIEMEK CONTRERAS
    Aún no hay calificaciones
  • SEMINARIO
    SEMINARIO
    Documento26 páginas
    SEMINARIO
    CAROLYN DAYANA DIEMEK CONTRERAS
    Aún no hay calificaciones
  • Requisitos Amparo
    Requisitos Amparo
    Documento1 página
    Requisitos Amparo
    CAROLYN DAYANA DIEMEK CONTRERAS
    Aún no hay calificaciones
  • Fianza
    Fianza
    Documento3 páginas
    Fianza
    CAROLYN DAYANA DIEMEK CONTRERAS
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio 3
    Laboratorio 3
    Documento3 páginas
    Laboratorio 3
    CAROLYN DAYANA DIEMEK CONTRERAS
    Aún no hay calificaciones
  • Extradición
    Extradición
    Documento4 páginas
    Extradición
    CAROLYN DAYANA DIEMEK CONTRERAS
    Aún no hay calificaciones
  • Contrato de Compraventa
    Contrato de Compraventa
    Documento3 páginas
    Contrato de Compraventa
    CAROLYN DAYANA DIEMEK CONTRERAS
    Aún no hay calificaciones
  • Auxiliares Del Comercio
    Auxiliares Del Comercio
    Documento2 páginas
    Auxiliares Del Comercio
    CAROLYN DAYANA DIEMEK CONTRERAS
    Aún no hay calificaciones