Está en la página 1de 2

Escritura académica: conciencia

lingüística

introducción

Para enseñar y leer y escribir existen muchas propuestas para eso es muy importante conocer
la forma de presentar el objetivo del conocimiento y saber cuál es el proceso para construirlo.

Sabemos que el lenguaje es una herramienta principal en el trabajo diario de los docentes pero
, en muchas ocasiones, en algo así como conducir un auto tan solo conducimos, sin un
conocimiento preciso de cómo funciona realmente el motor.

Ahora los programas de conciencia lingüística pretenden darnos una visión más profunda de la
estructura en realidad, significa introducir la lingüística como un objetivo principal como en la
formación de docentes que son plenamente conscientes de esta poderosa herramienta que
tienen en sus manos .

¿ QUE ES LA CONCIENCIA LINGÜISTA?

Se manifiesta en el uso qué hacen los hablantes de su


lengua en todas las dimensiones de la vida donde se
emplea el lenguaje, Es la habilidad qué permite
reflexionar sobre el lenguaje oral; para identificar
segmentar o combinar con las unidades léxicas de las
palabras aprendidas con el fin de dominar la
competencia comunicativa que se produce en la
estructura del habla es decir : en la cultura, y en la
política, en las creencias, en la actividad económica y
sobre todo cómo estamos en la era de las
telecomunicaciones, en los medios de información.

VENTAJAS :Tiene la capacidad de dominar tener un proceso eficaz para el aprendizaje la


competencia conmunicativa que se produce en el estructura del habla.
DESVENTAJAS: El proceso de aprendizaje es más lento al implicar el conocimiento de todas las
palabras comunidades diferentes.

También podría gustarte