Está en la página 1de 10

Nombre del proyecto: huerta hidropónica

1- Naturaleza del proyecto

Creación de una huerta hidropónica

2- Diagnostico
Colonia Gisela se considera un espacio rural. Lo característico de esta colonia es
que la agricultura contribuye al crecimiento económico.

Ahora bien, la incertidumbre en materia de alimentos es un tema de actualidad,


tanto por el aumento de las deficiencias en la economía familiar, como el hecho
de llevar a nuestras mesas productos de calidad.

En ambientes como lo es la colonia la intensificación de la agricultura se requiere


para satisfacer los consumos de forma regional y demanda en el mercado, en el
caso de los productores de mediana y alta escala, como por ejemplo, en el caso
del tomate, que es la hortaliza más consumida por todos , la producción
tradicional para alcanzar altos rendimientos utiliza una gran variedad de
agroquímicos, que causa serios disturbios al medio ambiente y a la salud de los
consumidores y de los productores. Un sistema de producción más sostenible,
amigable con el ambiente como la hidroponía en ambiente protegido, es una
alternativa para expandir la producción, obtener cosechas fuera de época y de
mejor calidad.

3- Fundamentación

La agricultura, en líneas generales enfrenta problemas ambientales. La


intensificación de la agricultura ha generado problemas surgidos de la
reducción de la diversidad biológica, la mala gestión del agua de riego, la
contaminación por agroquímicos y daños a la salud y muertes por intoxicación
con plaguicidas. Entre otros.

No obstante, la respuesta adecuada no consiste en desacelerar el crecimiento


agrícola, sino en hallar sistemas de producción más sostenibles, adopción de
nuevas tecnologías como a mi criterio lo constituye la hidroponía.

La hidroponía es un tipo de cultivo en el que no se requiere de tierra para el


crecimiento de las plantas. Viene del griego hydro= “agua”; y ponos= “trabajo”,
es decir que es un trabajo en el agua. Las plantas para crecer consumen todos
los nutrimentos que son proporcionados en un medio líquido conocido como
solución nutritiva. Ésta se compone de varias sales cuya mezcla permite un
rápido y eficiente crecimiento en las plantas. Existen varias modalidades en la
hidroponía y una de ellas es la raíz flotante. Esta modalidad implica el contacto
directo de las raíces de las plantas en una solución nutritiva. Se trata de una
técnica práctica, sencilla y sobre todo, fácil de llevar a cabo.

Ahora bien, dado a las condiciones antes planteadas en etapa diagnostica,


considero pertinente realizar este proyecto socio-comunitaria, para lograr
abastecer de productos buenos abundantes a la población de colonia Gisela,
sobre todo a aquellos sectores más empobrecidos, y a través de acciones
formativas poder capacitar a los productores zonales, en una técnica menos
invasiva, más saludable, de resultados de calidad, sin épocas de producción,
entre otros benéficos.

Para la ejecución del proyecto se solicitara patrocinio de grandes empresas, se


realizara una nota solicitando apoyo a la municipalidad de colonia Polana.
También solicitare apoyo para las capacitaciones al INTA , Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria .

4- Objetivos

Objetivos generales

 Diseñar actividades para poder construir una huerta hidropónica con


carácter comunitario y así poder contribuir con las familias más
carenciadas de la colonia en las mejoras de su calidad de vida.
 Diseñar acciones formativas para capacitar en la técnica a productores
de la zona.

Objetivos específicos

 Invitar a los habitantes de colonia Gisela con el fin de tratar las actividades
y los procesos para la creación de una huerta hidropónica con carácter
comunitario.
 Construir una huerta hidropónica comunitaria.
 Capacitar en colaboración con el INTA a los productores zonales y
población en general sobre la implementación de la técnica de producción
hidropónica.
5- Metas
 Promover el desarrollo de una técnica innovadora en colonia Gisela
 Lograr que participen como mínimo 15 a 20 familias en las actividades
que persigue dicho proyecto.
 Lograr que conforme pasen los días se acerquen más y más familias
dispuestas a sumarse y participar, motivados por los resultados y el
contacto con las familias que ya participan.
 Lograr abastecer al mayor número posibles de familias con verduras
producidas en la huerta.
 Capacitar al mayor número posible de productores zonales

6- Localización física

Este proyecto se llevara a cabo el colonia Gisela, municipio de colonia Polana,


departamento de San Ignacio. Provincia de Misiones; en una parcela baldía no
urbanizable, que será donada por la municipalidad de colonia Polana ubicado
próximo a la calle principal de acceso y zona más poblada de la colonia. Su
situación y ubicación general puede observarse en la figura 6.1
 Figura 6.1 situación y ubicación general
7- Actividades
- Formulación del proyecto.
- Solicitar patrocinio.
- Nota solicitud a la municipalidad
- Dar aviso e informar a la población del lugar sobre dicha actividad.
- Invitar espontáneamente a todas las personas para que se sumen a esta
actividad.
- Pegar careles con propagandas informando sobre este emprendimiento.
- Construir la huerta.
- Producir todo tipo de verduras.
- Capacitar a los productores zonales
8- Cronograma

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Actividad
Formulación X X
del proyecto
Búsqueda de X X X
empresas
patrocinante
Apoyo X X
municipal
Compra de X X
equipamiento
Cerrar el X
predio
Instalación X X
Puesta en X
marcha
Siembra en X X
mesetarios
Control X X X X X X X
Traspaso de X X X
verduras a las
estructuras
pvc
Cosechar X X X X
Capacitación X X X X X X X X X X

9- Destinatarios

Este proyecto está destinado a todas las familias y a los productores de colonia
Gisela.

10-Recursos humanos

Apellido y nombre Funciones Tareas que realiza


Mendoza, Dante Coordinador Formulación del proyecto
Benitez, Carlos Control y Mantenimiento Encendido y apagado de
la bomba.
Duarte José Construcción Preparación de nutrientes
Representante INTA Capacitación Charla formativa
De Jesús Gabriel Encargado Sembrado y replantación
de mudas
Peres, Miguel Encargado Mantenimiento

11- Recursos Materiales


- Terreno baldío donado por la municipalidad de colonia Polana.
- Para cercar el predio: tejido, alambre, postes, tenazas, clavos, martillos,
media sombra tanque de agua, bomba.
- Kit hidropónico
- Para limpieza: azadas, rastrillos, carretillas, machetes.

Recursos financieros

- Se solicitara apoyo financiero a la municipalidad de colonia Polana.


- Empresas patrocinante.

12-Evaluación
- Con la implementación de este proyecto se espera mejorar la calidad de
vida de cada uno de los habitantes de colonia Gisela.
- Se espera que con la implementación de una hurta hidropónica comunitaria
que a medida se vaya produciendo a su vez vaya modificando los hábitos
de alimentación las familias.
- Se pretende aumentar la calidad y cantidad de producción para llegar a
más familias
- Se espera que al culminar el año al menos diez familias se sienta con la
capacidad y las ganas de crear su propia huerta hidropónica.
- Se espera que al menos el 50 % de los productores zonales adopten la
técnica hidropónica.

Anexo

Huerta hidropónica

También podría gustarte