Está en la página 1de 12

Índice

1- Nombre del proyecto ¿Qué se quiere hacer?


2- Diagnostico ¿Cuál es la problemática?
3- Fundamentación ¿Por qué se quiere hacer?
4- Objetivos generales y específicos ¿Para qué se quiere hacer?
5- Metas ¿Cuánto se quiere hacer?
6- Localización Física ¿Dónde se quiere hacer?
7- Actividades ¿Cómo se va a hacer?
8-Cronograma ¿Cuándo se va a hacer?
9- Destinatarios ¿A quién va dirigido?
10- Recursos humanos ¿Quiénes lo van a hacer?
11- Recursos materiales y financieros ¿Con que se va a hacer?
1 Naturaleza del Proyecto

Con el presente proyecto de carácter socio-comunitario se pretende realizar un


taller de enseñanza en técnica en uñas, esmaltados, semipermanentes y
maquillaje profesional.

2 Diagnostico

Atendiendo a factores como la distancia en la que se encuentra Colonia Gisela,


la misma es prácticamente 20 km de la ciudad más grande, que es un municipio
pequeño que no cuenta con una gran oferta educativa ni de formación de oficios,
por lo que es necesario brindar oportunidades de formación a los miembros de
esta comunidad para que competencias que les permitan desarrollar actividades
específicas, como lo es el este caso del taller de enseñanza en técnica en uñas
esmaltadas y semipermanentes y maquillaje profesional. Que tendrá carácter
gratuito.

3 Fundamentación

Aprender un oficio  permite desarrollar una oportunidad de trabajo y generar un


ingreso para solventar gastos personales y familiares, pero además, tener la
posibilidad de crear un emprendimiento propio.

Debido a que no existe en colonia Gisela un espacio donde los ciudadanos


puedan adquirir una formación en determinados conocimientos que les genere
salidas laborales, se planifica la idea de instalar un taller de enseñanza para la
técnica en construcción de uñas esmaltadas y semipermanentes y el maquillaje
profesional. Dicho taller tendrá carácter gratuito, con la finalidad de proporcionar
los conocimientos indispensables en el uso y manejo de los procedimientos
básicos y profesionales en un curso teórico-práctico de doce meses de duración.
El taller está destinado a la formación para el empleo, proporcionándoles así a los
usuarios una herramienta para su realización personal y sustento económico.

Para llevar adelante esta propuesta se pretende solicitar un financiamiento por


parte de la municipalidad y comercios interesados en esponsorear, para adquirir
maquinarias, herramientas y materia prima necesarios para la instalación del taller,
en la zona de colonia Gisela.

4- Objetivos

Objetivos generales

 Diseñar actividades para Instalar un taller de enseñanza para la técnica en


construcción de uñas esmaltadas y semipermanentes y el maquillaje
profesional totalmente gratuito, ubicado en colonia Gisela.

B- Objetivos específicos
 informar a la comunidad sobre la instalación de un taller de enseñanza
para la técnica en construcción de uñas esmaltadas y semipermanentes y
el maquillaje profesional.
 Adquirir las herramientas y materiales necesarios para la Instalación del
taller y su posterior puesta en marcha.

5 Metas
 Obtener la participación inicial de como mínimo 10 a 15 ciudadanos en
el taller.
 Conforme pasen los días se acerquen más ciudadanos interesados en
la propuesta.
6 Localización física

Respecto a la localización física, este proyecto se llevará a cabo en el salón


comedor de la iglesia católica , ubicada Este proyecto se llevara a cabo en un
local ubicado donde fuera mi domicilio particular, situado sobre la calle principal
de colonia Gisela, frente a la iglesia católica y zona más poblada de la colonia.

7 Actividades
 Formulación del proyecto.
 Realizar actividades de publicidad dando aviso e informando a los
ciudadanos sobre la instalación del taller de formación de oficio en
enseñanza para la técnica en construcción de uñas esmaltadas y
semipermanentes y el maquillaje profesional.
 Invitar espontáneamente.
 Adquirir elementos indispensables para la puesta en marcha.
 Capacitación en maquillaje preparación técnica, diseño,
automaquillaje, colorimetría, difuminación, contornos.
 Capacitación en uñas. Analizar las características y condiciones de
las uñas. Relacionar adecuadamente los productos, utensilios y
aparatos para la construcción de uñas permanentes y semi. Realizar
extensiones de uñas.
8 Cronograma

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Actividad
Formulación X X
del proyecto
Publicidad X
Invitación X
espontanea
Adquirir X
herramienta
sy
elementos
necesarios.
Capacitación X X X X X X
en
maquillaje
Capacitación X X X X X X
en
tratamiento
de uñas

9 Destinatarios

El presente proyecto está destinado a todos los ciudadanos de colonia Gisela y


colonias aledañas.

10 Recursos humanos

Apellido y nombre Funciones Tareas que realiza


Callegari Aldana Coordinadora Formulación del proyecto
De Lima Carmen Tallerista Profesora de maquillaje
Vera Adriana Tallerista Profesora de tratamiento
en uñas
11 Recursos Materiales
 Comedor parroquial donde funcionara el taller.

Herramientas:
 Cortaúñas. ...
 Empujador de cutícula. ...
 Alicate de cutícula. ...
 Lima pulidora de uñas. ...
 Lima de uñas. ...
 Piedra pómez o lima de pie. ...
 Cepillo de uñas. ...
 Separador de dedos
 Lámpara UV con base removible.
 Torno GADNIC T206
 4x Brocas diferentes
 Esmaltes especiales
 Maquillajes varios
 Brochas
Recursos financieros
 Se solicitara apoyo financiero a la municipalidad de colonia Polana así como
también el esponsoreo de los comercios locales.
Anexo
Árbol de los problemas

Empobrecim Pasividad Impotencia


iento

Falta de empleos

No hay
Pueblo más No existen transporte
cercano 20 lugares que público
km brinden
formación
en oficios
Entrevista

La entrevista se realizó al intendente de colonia Polana

1- ¿le parece importante que el municipio cuente con un espacio donde se les
pueda brindar a los ciudadanos de las colonias los conocimientos básicos
para un oficio?

El aprendizaje de oficios es la columna vertebral del sistema de capacitación de


profesionales. Es una propuesta que permite adquirir cada vez mayores
conocimientos y de este modo generar mayores oportunidades de salir adelante
en la vida laboral.

Aprender un oficio te permite desarrollar una oportunidad de trabajo y generar un


ingreso que te permita solventar tus gastos, pero además, tener la posibilidad de
crear tu propio emprendimiento. Saber un oficio es un gran comienzo para
asegurar un ingreso constante, que permita ir creciendo para poder realizar la
actividad que más guste. Por esta razón considero que es sumamente importante
que el municipio cuente con un taller de formación de oficio.

2- ¿Por qué aprender un oficio?

Hay muy buenas razones: Te da el poder de elegir y crecer. Es una gran


oportunidad de aprender haciendo. Si en algún momento te encuentras sin
empleo, puedes comenzar a generar ingresos por tu cuenta. Te da la oportunidad
de comenzar tu propio negocio y enseñar a otros a aprender lo que vos sabes
hacer. Si tenes oportunidad de combinarlo con otra profesión, podrás aumentar tus
oportunidades de trabajo.

Es una buena forma de comenzar un emprendimiento personal o familiar de


manera que todos se beneficien.
3- ¿Es posible para el municipio financiar de alguna manera, ya sea con
honorarios a los profesores o con la compra de elementos indispensables
para la puesta en marcha del taller?

Sí, todo en lo que esta municipalidad pueda colaborar para el beneficio de su


comunidad, se puede contar como recurso.

Informe

La entrevista se llevó a cabo en horas de la mañana en el predio municipal, la


autoridad del pueblo me recibió de manera cordial, haciendo de la entrevista un
momento ameno, del que pude extraer datos sumamente relevantes para la
elaboración de mi proyecto de intervención comunitaria, donde he podido estimar
que es de suma importancia poner en marcha un taller de formación de oficios
para la comunidad de colonia Gisela y aledañas.
Encuesta

Encuesta realizada a la comunidad de colonia Gisela

1- ¿cuenta con estudios primarios?

SI NO

2- ¿cuenta con estudios secundarios?

SI NO

3- ¿Tiene algún oficio certificado?

SI NO

4- ¿le interesaría asistir a un taller de maquillaje y manicura?

SI NO

5- ¿tiene posibilidades de trasladarse al pueblo más cercano para estudiar?

SI NO
Informe

La encuesta se realizó a un total de 30 personas, de las que diez han contestado


que no tienen estudios primarios ni secundarios. Veinte si cuentan con estudios
primarios y secundarios.

Para la pregunta 3 todos han contestado que no cuentan con estudios de oficios
certificados. Y la totalidad ha respondido que estarían interesados en el taller.

A la pregunta numero 5 solo 2 han respondido que si cuentan con transporte.

Conclusión

Si bien, colonia Gisela es relativamente poco poblada, poder darles a sus


habitantes la posibilidad de formarse en un oficio es de vital importancia.

Aspecto a favor es contar con el apoyo municipal, para lograr erradicar la


situación de impotencia ante la falta de recursos para formarse.

Ahora bien, dados todos los datos obtenidos tras las diferentes técnicas de
recolección de información se concluye en que un taller de manicura y maquillaje
será un peldaño imprescindible que los ciudadanos de colonia Gisela y aledañas
podrán instrumentar en favor de construcción personal y así lograr mejorar,
aunque mas no sea un poco, la dura situación económica por la que atravesamos
todos.

También podría gustarte