Está en la página 1de 5

Cuidamos nuestra salud aprovechando y conservando nuestro ambiente

Recurso | 5.° y 6.° grado

Alimentos del Perú para tu salud

En la actividad 1, estás trabajando acerca de los alimentos y cómo estos van


contribuyendo a la mejora y fortalecimiento de tu salud. En este recurso,
centrémonos en la riqueza alimentaria que nos ofrece nuestro querido país.
Empecemos con las
siguientes preguntas:

¿Qué conozco sobre


¿Qué necesito
los alimentos ¿Qué aprendí? ¿Qué
conocer sobre estos
peruanos que son puedo cambiar?
alimentos?
buenos para mi salud?

Para ello, puedes Al respecto, es Después de acercarte


revisar los siguientes importante que te a este tema a partir
aspectos de la plantees preguntas del presente recurso
experiencia de que orienten tu y de tus actividades,
aprendizaje 6: curiosidad: seguramente te
surgen diferentes
— Las 8 regiones ¿Cuáles son los ideas para accionar
naturales del Perú alimentos nutritivos sobre la salud, los
del Perú? alimentos, etc.
— Las características
geográficas propias ¿Cuáles son sus ¿Qué te parece si
del territorio peruano características? las anotas en tu
También revisa las ¿De qué manera cuaderno u hoja de
actividades 1 y 2 de la pueden beneficiar a la reúso?
presente experiencia salud?
7.

¿Cuáles son los alimentos nutritivos del Perú?


Existen muchos. En la actividad, mencionan los principales, como los siguientes:

papa quinua anchoveta camu camu

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Recurs 5.° y 6.° grado |

Imaginemos que estamos visitando el museo Alimentos del Perú para tu Salud.
Este es el menú para visitar el museo:
1. Sala Sierra

2. Sala Costa

3. Sala Selva

4. ¿Qué dejo?

5. ¿Qué me llevo?
Establece tu ruta de visita sobre la base del siguiente esquema:

Entrada
¿Qué me llevo? Sala Sierra

Museo
Alimentos del
Perú para tu Salud
¿Qué dejo? Sala Costa

Sala Selva

Iniciamos el recorrido:

Sala Sierra
¿Qué es la
papa?
Es un tubérculo
comestible que se cultiva
en el Perú.

Perú: alberga
3000 variedades de Origen: se dice que su
papa, lo cual constituye cultivo data desde épocas
una fortaleza para precolombinas en la región
las peruanas y los andina.
peruanos.

¿Dónde se
cultiva?
Se cultiva en Puno, Cusco, Nutrientes de la papa:
Junín, Huancavelica, hierro, zinc, minerales,
Ayacucho, entre otros vitaminas A y C, proteínas,
departamentos de nuestro potasio, entre otros.
país.

2
Recurs 5.° y 6.° grado |

¿Qué es la
quinua?
Es un cereal muy rico
en proteínas, propio de
las estepas (punas).
Origen: se dice que su
Perú: alberga 3000
cultivo data desde épocas
tipos de quinua
precolombinas en la región
aproximadamente.
andina.

Nutrientes de la quinua:
¿Dónde se cultiva? tiene un alto porcentaje
Se cultiva en Junín, Cusco, de proteínas. Protege el
Apurímac, Ayacucho, sistema inmunológico y
Arequipa y Puno. brinda energía.

Fuentes: Nuevas variedades de quinua y kiwicha tienen alto contenido de vitaminas y


proteínas. (27 de febrero de 2021). El Peruano.

Banco Central de Reserva del Perú. (2013). La quinua. Serie Numismática Recursos Naturales del
Perú.

3
Recurs 5.° y 6.° grado |

Sala Costa
¿Qué es la
anchoveta?
Es una especie de origen
marino que vive en aguas
medianamente frías.
Dato curioso: los
antiguos peruanos
Perú: la población es
también consumieron la
privilegiada por contar rica anchoveta en su
con este recurso. De él se
alimentación. Además, le
ha logrado producir harina
dieron otros usos, como la
de pescado, que sirve de
fertilización de las tierras
alimento para los animales
y alimentación de las
de consumo humano.
aves guaneras.

¿Dónde la
encontramos?
La encontramos en el
ecosistema de la corriente de Nutrientes: es muy rica en
proteínas y omega 3.
Humboldt, que fluye de sur a
norte trayendo aguas frías
desde la Antártida.

El Banco Central de Reserva reconoce, en su colección, los recursos naturales emblemáticos del Perú:

“En la parte central, se distingue la figura de dos anchovetas y debajo una representación de la cultura
moche con escenas cotidianas de la vida marítima, mientras que en la parte superior se muestra la frase
LA ANCHOVETA y su nombre científico Engraulis ringens”.

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. (2013). La anchoveta. Serie Numismática Recursos Naturales
del Perú.

4
Recurs 5.° y 6.° grado |

Sala Selva
¿Qué es el
camu camu?
Es una fruta de la
zona tropical del Perú
(Amazonía).
¡Nos protege!
Fortalece el sistema Descripción: es un
inmunológico, recurso nativo de la
previene enfermedades Selva peruana, de color
cardiovasculares, entre rojo o verde. Son frutos
otras. pequeños.

Nutrientes: es muy rica en


¿Dónde la encontramos? vitamina C, así como
En la Amazonía peruana. también en sodio, potasio,
calcio, zinc, etc.

Fuente: Exportaciones de camu camu batieron récord histórico en el 2020, informa


Mincetur. (10 de marzo de 2021). El Peruano.

Después de realizar el recorrido, puedes complementar este tema con la información


trabajada en el desarrollo de la actividad 1. Ahora, llegó el momento de aportar:

¿Qué dejo? ¿Qué me llevo?


Escribe qué recursos Escribe los recursos
alimenticios de que contribuirían
tu comunidad a la alimentación
agregarías al museo. saludable de tu
comunidad.

Este recurso te permitirá enriquecer el proceso de elaboración de tu anuncio


publicitario.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita
que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte