Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL

PARTIDAS DEL PATRIMONIO


(Informe Interpretativo)

Autora: Yusdary Y. Contreras C.


C.I.: 27052391

Catedra: FEE–48A

San Cristóbal, Marzo del 2023


INTRODUCCIÓN

La situación financiera generada por los respectivos estados está

conformada por información cuantitativa expresada en unidades monetarias, y

aquella cualitativa o descriptiva, que muestra la posición y desempeño financiero

que tuvo la entidad.

Por consiguiente, en la presente indagación se hace juicio argumentativo al

proceso para establecer la integridad y validez de los reportes de información,

incluyendo los estados financieros y dictámenes confiables en una empresa bajo un

periodo determinado, esperando que sea útil al lector para la profundidad de sus

conocimientos o citación ejemplar al control interno y localizado.

2
Es pertinente esclarecer que toda empresa debe estar sujeta a una serie de
criterios o parámetros para la consolidación de sus patrimonios y declaraciones de
sus estados financieros para la legitimidad e integridad de su compañía, como lo
suele hacer toda persona jurídica de manera fiable y veraz. Es por ello que en el
presente escrutinio de describe y detalla los componentes en una partida de
patrimonio como lo son: Bienes, Mobiliario, Dinero, Mercaderías, etc., Derechos,
Facturas por cobrar, Letras pendientes de cobrar, etc., Obligaciones, Facturas a
pagar, Deudas o pendientes por pagar, Préstamos, etc. Ligadas a los criterios de:
políticas, normas, procedimientos o requisitos usados como referencia en la
auditoría y contra los cuales el auditor compara la evidencia. Mientras que los
criterios pueden incluir estándares, normas organizacionales específicas y
requerimientos legislativos o regulados.

Es decir, estan: el cumplimiento normativo, validez y veracidad, existencia y


propiedad, valoración y revelación. Siempre y cuando sigan de la mano con los
pasos que son: identificar las partidas de patrimonio, definir los objetivos del
patrimonio u objetivo de la auditoria, seleccionar el equipo de auditoria, plan y
realización del plan de auditoria, junto a los informes o resultados de la auditoria. Es
por ello, que durante el tiempo analizado se debe comparar los estatutos de
controles internos, pruebas de detalles, contingencias y compromisos para una
correcta auditoria. Dicho toda esta generalización, se procede ahora a definir cada
palabra.

En el cumplimento normativo se detalla la responsabilidad que tienen las


empresas por garantizar que se cumpla la normatividad vigente que resulta
aplicable a su tipo societario y actividad lícita. En pocas palabras cumplimiento
normativo significa actuar conforme a la legalidad con acciones y objetivos bajo la
ley reguladora. Mientras que la validez y la veracidad detallan la información
financiera de todo derecho y obligación en la empresa que efectivamente adquiere
o se compromete con todas las operaciones reportadas y llevadas a cabo. De allí
los principios al ejercicio comprobable en la contabilidad. Seguidamente, la
existencia y propiedad en el auditor está ligada al patrimonio de la empresa ya que

3
si no estuviesen en dicha estructura su figura y compañía no fuesen legales o
fantasmas; por ello es necesario verificar cada movimiento con adecuadas medidas
para las transacciones del registro contable (rubros de las partidas de patrimonio).
En su valoración, se calcula la cuantía monetaria en los libros netos registrados por
el que un activo o un pasivo se encuentran balanceados, utilizando metodologías a
los valores de cada rubro con los del mercado global según las tasas del sector. Y
para la revelación se puede entender, bajo el presente análisis, como aquella
información confiable que se prepara y presenta sobre los aspectos claros y
secretos sobre la compañía, los cuales son importantes y útiles para los usuarios.

Ahora bien, los pasos para implementar una auditoria en las partidas
contables estan: el conocimiento y comprensión de la entidad, objetivos y alcance
de la auditoría, análisis preliminar del control interno, análisis de los riesgos y la
materialidad, planeación específica de la auditoría, elaboración de programas de
auditoría.

EJEMPLO DE AUDITORIA DE CAPITAL

La empresa TUBOPLASTIC C.A. fábrica y comercializadora de distintos


tipos de tubos plásticos de PVC como los de alta resistencia que son denominados
especiales y los normales que son denominados los estándares, que vienen a ser
de ½ pulgada de diámetro y 6 metros de longitud, para la utilización en la industria
de la construcción. Por ende, las características del especial son de mayor espesor
y mejor acabado, para estos trabajos pero, que requiere de mayor cantidad en mano
obrera especializada y materia prima que los estándar ante el proceso de
fabricación de cada tubo, y con equipos extrusores especiales. Imponiéndose así
como la mejor empresa en el país en su ramo, en cuanto a la participación en el
mercado interno de este producto es útil e novedoso para exportar y re definir la
ingeniera civil e industrial.

Por consiguiente, para la presentación de esta compañía se entiende que


fue construida un 3 de febrero del 2005 bajo un capital de 1.100.000,00 (11.000
acciones con valor nominal de Bs 100,00 cada una). Donde el capital actual de la
4
empresa es de 2.170.000,00 (21.700 acciones a valor nominal de bs 100,00 cada
una). Institución que posee una reserva máxima del 10% del valor capital social. Y
desde el punto de vista aritmético y en función a la ecuación fundamental de la
contabilidad se subdivide en varias cuentas exclusivas que posee naturalezas de
registro particular, ejemplo: capital social, reserva legal, utilidades retenidas, entre
otras.

COMPONENTES DE PARTIDAS DE LAS PARTIDAS DE PATRIMONIO

Estos pueden ser en un momento determinado: Bienes, Mobiliario, Dinero,


Mercaderías; Derechos, Facturas por cobrar, Letras pendientes de cobrar;
Obligaciones, Facturas a pagar, Deudas o pendientes por pagar, Préstamos, etc.
donde se calcula sumando el capital, las reservas y resultados del ejercicio
corriente. Porque las riquezas de toda esa entidad o persona no deben ni puede
alterarse ante las cuentas que les especifica.

IMPORTANCIA DEL PROGRAMA DE AUDITORIA

Como programa de auditoría es un sistema de objetivos, alcance, calendario


y actividades que se llevarán a cabo los auditores (contadores). Por ende, es
también conocido como plan de auditoría, que funciona como una guía para llevar
a cabo los diversos tipos de auditorías en una empresa en aras del alcance general.

De allí la planeación de las pruebas de auditoria en el rubro del patrimonio,


donde se debe incluir el análisis de los factores o condiciones para que puedan
influir en la determinación del riesgo de una auditoria. Dichos factores se pueden
referir tanto al riesgo de error inherente, como al riesgo de que los controles relativos
que no lo detecten, o bien, que el auditor no lo descubra.

CONTROL PATRIMONIAL

Pero es preciso establecer lineamientos que permitan distinguir los


conceptos referidos a las partidas del estado donde los resultados dejan como
finalidad el administrar y controlar el patrimonio de bienes del sector así como la
5
coordinación y supervisión de acciones de mantenimiento y seguridad del
patrimonio institucional, que va en concordancia con las normas legales vigentes.
Por consiguiente, el control interno está sujeto al patrimonio y a las utilidades
(perdidas), donde el primero comprueba los saldos de sus cuentas de acuerdo a
operaciones registradas y utilizadas correctamente, su periodo, cierre de
inversiones estatales o contables a las que correspondan. Pero a sus pérdidas
reflejan mejor el resultado total neto en un periodo determinado bajo acciones y
procedimientos que conserven y analice los movimientos e inspección del estudio
legal.

PROCEDIMIENTO DE EVIDENCIAS DE AUDITORIA

Como se sabe todo los procedimientos de auditoría para obtener evidencia


de auditoría pueden incluir para su legalidad la inspección, la observación, la
confirmación e indagación, el recálculo, la reejecución de cómputo y procedimientos
analíticos, pero a menudo combinados entre sí, dependen de los periodos de tiempo
durante los que la evidencia de auditoria disponga. Ahora bien, la inspección alude
a examinar cada documento activo fijo y tangible para la evidencia de grados
variables que dan confiabilidad dependiendo su naturaleza, fuente y efectividad de
los controles internos sobre su procesamiento. Estas son: evidencia de auditoria
elaborada y retenida por terceros, evidencia de auditoria elaborada por terceros y
retenida por la entidad y evidencia de auditoria elaborada y retenida por la entidad.
Ya que la observación, describe el proceso desempeñado por otros en el conteo de
inventarios, personal de la entidad, desarrollo de procedimeintos de control. Pero
también, se puntúa la investigación y confirmación, quienes buscan dentro y fuera
de la entidad formalidad ya que van dirigidas a terceras partes hasta investigaciones
orales informales porque van dentro de la entidad, dando información no obtenida
previamente a la auditoria corroborativa. Así pues la confirmación consiste en
respuestas de índole comparativo contenida en registros contables, como por
ejemplo: conformación directa de cuentas por cobrar a clientes. Etc...

6
CONCLUSIONES

En este pequeño apartado descriptivo, se evidencio luego de una exhaustiva

indagación aprensiva que la verdadera situación que una empresa atraviesa es

cuando se presentan los estados financieros, ya que debido a la inflación pueden

estar presentando saldos no reales y por este motivo se deben actualizar dichos

saldos o auditorias, haciendo los ajustes correspondientes por los efectos

causados. Porque constituyen los medios financieros y económicos mediante los

cuales la empresa logra alcanzar sus metas establecidas para ser llamados

patrimonio. Es decir, es la forma en que se concreta un trabajo realizado por el

auditor contable durante el período de otorgado y el tiempo de trabajo en el

mercado.

7
Referencias Bibliográficas

Jesús Rodolfo Andrade León. (15 de enero del 2014). Auditoria del capital o
patrimonio de la empresa. Recuperado del portal web:
[https://es.slideshare.net/JRAL1/auditora-del-capital-o-patrimonio-de-la-empresa ].
Consultado el 31/03/23.

pág investigativas web:

http://es.slideshare.net/JRAL1/auditora-del-capital-o-patrimonio-de-la-empresa

http://www.buenastareas.com/ensayos/Proceso-De-Auditoria-Al-
Patrimonio/2783717.html

http://vikonta.blogspot.com/2012/10/procedimientos-de-auditoria-aplicables.html

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/exaumegp.htm

También podría gustarte