Está en la página 1de 8

IV.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDADES PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD


GESTIONA PROYECTOS DE •Crea propuesta de valor - Informarnos y recoger saberes previos
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO 0 sobre enfoque del área educación para el
SOCIAL •Aplica habilidades técnicas trabajo.
-desarrollar capacidades y actitudes para
•Trabaja cooperativamente para lograr el emprendimiento, la creatividad, lo que
objetivos y metas permitirá a los estudiantes, generar su
propio puesto de trabajo y capitalizar las
-Evalúa los resultados del proyecto de oportunidades que brinda el mercado
emprendimiento global.

EVIDENCIA A PRESENTAR EL ESTUDIANTE:


PRODUCTO: Describe un mapa conceptual, sobre la competencia del área de educación para el
trabajo indicando la relación con la capacidad del área.
NOS INFORMAMOS:

ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


Los cambios tecnológicos, sociales y económicos de las últimas dos décadas han transformado
significativamente las características del mundo del trabajo. Así, la forma de acceder o de generarse
un empleo y desempeñarse con éxito en esta esfera de la vida humana es distinta hoy y continuará
en constante cambio, reconfigurándose y proponiendo nuevos retos para los egresados de la
Educación Básica. En este escenario, el propósito es favorecer el acceso de los estudiantes a la
educación superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente, independiente o
autogenerado, y a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan
al estudiante proponer y llevar a la práctica alternativas de solución frente a necesidades o problemas
económicos o sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en los que
despliegan competencias generales blandas y técnicas que les permitan afianzar su potencial y
aumentar sus posibilidades de empleabilidad en función de sus intereses personales y procurando el
desarrollo de su entorno.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de
diversas competencias. En especial, el área de Educación para el Trabajo se ocupa de promover y
facilitar, a lo largo de la Educación Secundaria, que los estudiantes desarrollen la siguiente
competencia:
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

ENFOQUE DEL AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO

2. ENFOQUE DEL ÁREA Las capacidades, conocimientos y


actitudes productivas y emprendedoras – empresariales se
desarrollan vivenciando situaciones concretas de trabajo, en
marcadas en las demandas de formación del sector productivo y
en los intereses y aptitudes vocacionales de los estudiantes. La
formación vocacional y ocupacional se orienta a desarrollar
capacidades, conocimientos y actitudes para desempeñarse en las
seis etapas del proceso productivo: estudio de mercado, diseño
del producto, planificación, ejecución, comercialización y
evaluación de la producción. Las competencias laborales se
identifican y certifican con participación del sector productivo:
empresario y trabajadores expertos. La formación ocupacional se
realiza mediante módulos ocupacionales asociados a unidades de
competencia, son terminales, acreditables y tienen
significatividad en el empleo. Articula la oferta educativa a las
demandas de formación del sector productivo. COMPETENCIAS
LABORALES
Enfoques Transversales

ENFOQUE
VALOR ACTITUDES
PRIORIZADO

Superación Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
personal. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Búsqueda de la
excelencia. Flexibilidad y Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
apertura. circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Responsabilidad responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad
Orientation al bien
común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en
Solidaridad. la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

PROPOSITO DEL AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO


TRABAJO
EDUCACION SUPERIOR EMPLEO DEPENDIENTE
FAVORECER EL
ACCESO ALOS
ESTUDIANTES

MUNDO LABORAL EMPLEO INDEPENDIENTE


COMPETENCIA DEL AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO

COMPETENCIA

Es la facultad que
tiene una persona de
cambiar un conjunto
de capacidades. Gestiona
proyectos de
Afín de lograr un
emprendimiento
propósito en una
situación determinada.
económico o
social
Actuando de manera
pertinente con sentido
ético.

COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL.

Es cuando el estudiante lleva a la acción una idea creativa movilizando con eficiencia y eficacia los
recursos y acciones necesarias para alcanzar objetivos y metas individuales o colectivas en atención
de resolver una necesidad no satisfecha o un problema económico o social.

Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una alternativa de solución a una
necesidad o problema de su entorno a través de una propuesta de valor de bien o servicio, valide sus
ideas con posibles usuarios y seleccione, en función de la pertinencia y viabilidad, una de ellas; diseñe
la estrategia que le permita implementar su alternativa de solución definiendo los recursos y tareas
necesarios, aplique habilidades técnicas para producir o prestar el bien o servicio ideado y evalúe los
procesos y resultados con el fin de tomar decisiones para mejorar o innovar. Durante estos procesos
actúa permanentemente con ética, iniciativa, adaptabilidad y perseverancia.

CAPACIDADES DEL AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO

CAPCIDADES
SON RECURSOS

Para actuar de
manera competente. Crea propuestas
Crea propuesta Trabaja
Estos recursos son los de valor Evalúa los
Aplica cooperativame
conocimientos resultados del
habilidades nte para lograr
habilidades actitudes proyecto de
técnicas objetivos y
que se movilizan para emprendimiento
metas.
afrontar una
situación
ESTA COMPETENCIA IMPLICA LA COMBINACIÓN DE LAS SIGUIENTES CAPACIDADES:

Crea propuestas de valor: genera alternativas de solución creativas e innovadoras a través de un


bien o servicio que resuelva una necesidad no satisfecha o un problema social que investiga en su
entorno; evalúa la pertinencia de sus alternativas de solución validando sus ideas con las personas

que busca beneficiar o impactar, y la viabilidad de las alternativas de solución en base a criterios para
seleccionar una de ellas y diseña una estrategia que le permita poner en marcha su idea definiendo
objetivos y metas y dimensionando los recursos y tareas.

Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o programas de software, y


desarrollar métodos y estrategias para ejecutar los procesos de producción de un bien o la prestación
de un servicio aplicando principios técnicos; implica seleccionar o combinar aquellas herramientas,
métodos o técnicas en función de requerimientos específicos aplicando criterios de calidad y eficiencia.

Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: es integrar esfuerzos individuales para
el logro de un objetivo en común, organizar el trabajo en equipo en función de las habilidades
diferentes que puede aportar cada miembro, asumir con responsabilidad su rol y las tareas que implica
desempeñándose con eficacia y eficiencia. Es también reflexionar sobre su experiencia de trabajo y
la de los miembros del equipo para generar un clima favorable, mostrando tolerancia a la frustración,
aceptando distintos puntos de vista y consensuando ideas.

Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: es determinar en qué medida los
resultados parciales o finales generaron los cambios esperados en la atención del problema o
necesidad identificada; emplea la información para tomar decisiones e incorporar mejoras al diseño
del proyecto. Es además analizar los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y formular
estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
Rúbrica para evaluar un mapa conceptual
CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente
El tema aparece El tema aparece
El mapa aparece
identificado expresado en el No aparece
Identificación bien identificado
claramente en el mapa conceptual identificado el tema
del tema aunque hay algunas
mapa y expresado de pero no es fácil de en el mapa
principal imprecisiones en la
manera clara y identificar y no está conceptual.
manera de explicarlo.
precisa. bien expresado.
Todos los conceptos
Aparecen todos los No están todos los
y contenidos claves
conceptos y conceptos clave No están reflejados la
Contenidos / aparecen en el mapa
contenidos clave pero aunque sí la mayor mayor parte de los
Conceptos y además se añaden
no otros de otros parte (al menos el conceptos clave.
otros que los
temas relacionados. 70%) de ellos.
complementan.
Los conceptos
Los conceptos
presentados
presentados Los conceptos
aparecen ordenados
aparecen ordenados aparecen ordenados
de una manera clara Los elementos están
Organización de manera clara y de manera clara pero
y lógica y conectados totalmente
y estructura conectados por se establecen muy
mediante elementos desordenados.
elementos gráficos pocas relaciones
gráficos (flechas,
(flechas, símbolos...) entre ellos.
símbolos...) y
exclusivamente.
palabras-conectores.
Es visualmente Identifica los Aparecen todos los Es muy difícil de
atractivo, permite la conceptos y es de conceptos consultar y no
Formato consulta rápida de los consulta sencilla identificados aunque aparecen
conceptos y los aunque no es muy la consulta no es identificados los
identifica claramente. atractivo visualmente. sencilla. conceptos.
El mapa conceptual
es puesto a El mapa conceptual
disposición no solo es puesto a El mapa conceptual Los compañeros (ni
de los compañeros disposición no solo es puesto a personas de otros
sino de todas las de los compañeros disposición de los ámbitos) pueden
Difusión
personas a través de de diversos medios compañeros de aula consultar de ninguna
diversos medios (analógicos y aunque no resulta manera el mapa
(analógicos y digitales de fácil sencillo de consulta. conceptual.
digitales de fácil consulta)
consulta)

Resurrección Lázaro Eugenio


Docente Subdirector Coordinador(a)

También podría gustarte