Está en la página 1de 12

“Casos De

Emprendimiento,
Oportunidades E Ideas
De Negocio”

• Nombre: Sergio Sebastian Quiroz Zambrano


• ASignatura: Emprendimiento
• Sección: GEEM01/334_MIXTA(I)/V Virtual VIP
• Profesor: Juan Ernesto Morales Cortés
• Fecha: 16/05/2023
Raffaele Di Biase Raffaele Di Biase es un experto en aves y
fundador de Birds Chile donde se desempeña como guía naturalista. Además
desarrolla proyectos de conservación y educativos en las comunidades locales de
la Región de Los Lagos. En esta entrevista reflexiona sobre nuestro patrimonio
natural y da luces sobre cómo desarrollar un verdadero turismo sustentable.

Introducción
En el siguiente informe se abordará el tema propuesto de La
detección de oportunidades de emprendimiento.
El emprendimiento, ha sido un término que, pese a su antigüedad, aun no logra
una madurez propia y definición única que permita describir en qué consiste. Lo
mismo ocurre con los emprendedores y sus características, sin embargo, existe
amplia literatura que habla de ellos y del emprendimiento, sobre todo durante
esta última década, donde se le hadado un mayor énfasis a dicha actividad. En
Chile, actualmente, es posible apreciar la creación de diversos programas,
tanto públicos como privados, que buscan atraer emprendedores, extranjeros y
locales, con el fin de potenciar el emprendimiento en el país.

Reconociendo los factores de fracaso de emprendimiento, para proyectar


ideas de negocio, aplicando espíritu y visión emprendedora.

1 - ¿Qué errores evitó cometer Rafalle di Biase? (señalar tres)

No tener una cartera de productos. con un enfoque especifico y fiel a los valores
que se quieren transmitir, también es un error que al momento de emprender
pueda guiar el fracaso.

Falta de compromiso. La tarea de emprender es muy dura, debido a que requiere de


mucho trabajo, esfuerzo, tomar decisiones difíciles, aguantar muchas cosas y hacer
diversos sacrificios. La decisión de crear una empresa requiere de tu compromiso en un
100%, si no es así, muchas empresas fracasan por esta misma razón. En el caso de
Rafalle di Biase se dedicó 100% a este emprendimiento, dejó su trabajo en Santiago y se
fue a vivir al sur de Chile. Cuando llegó el momento de instalar oficinas no querían que
solo fuera un espacio de computadores, escritorios y gente trabajando, sino que también
mostrar algo nuevo a la comunidad, por eso les surgió la idea de crear una tienda de
naturaleza, tienda que vende productos del patrimonio natural de Chile y de productores
locales. Con el compromiso social y medioambiental en el alma de esta empresa.

La mala ubicación. La ubicación lo es todo para un comercio físico, si no


contamos con una buena ubicación correcta no conseguiremos encontrar ni
convencer a los clientes para que vayan a visitarnos. Antes de alquilar o comprar un
local, debes hacer un estudio de la cantidad de gente que transita diariamente por
ese espacio o ubicación.

 ¿Cuál es la idea de emprendimiento que lo motivó

Rafalle di Biase impulso su idea partir del turismo podemos contribuir a la


conservación de estas especies difundiendo su conocimiento entre visitantes,
pero sobre todo en las comunidades locales y en los jóvenes.
El brindar experiencias naturalistas, a través de la observación de la flora y
fauna chilena y promover la conservación del patrimonio natural y cultural de
cada destino que se visita.

¿Cómo incorporó su visión en la creación del emprendimiento?

Rafalle di Biase incorporó su visión en la creación de su emprendimiento al centrarlo en


la conservación de especies en peligro y la educación ambiental. Él creía que, a través
del turismo, podía contribuir a la protección y conservación de la naturaleza al mismo
tiempo que ofrecía una experiencia turística única a los visitantes.
Para lograr esto, Rafalle diseñó y desarrolló una serie de actividades y expediciones que
combinan la aventura y la educación ambiental. Cada actividad se enfoca en enseñar a
los visitantes sobre la flora y fauna local y cómo proteger y preservar los recursos
naturales en la zona. Además, su empresa trabaja en estrecha colaboración con las
comunidades locales y los jóvenes para fomentar la conciencia ambiental y la
conservación de especies en peligro.
II. Seleccionando ideas en base a ideas innovadoras que consideren las condiciones del
marco- país.

¿Por qué Rafalle di Biase es un innovador?

a partir del amor que tenía por la naturaleza en todas sus formas. Flora y fauna nativa.
Comenzó a crear esta gran idea sustentable de promover la observación de la flora y fauna en
base a la oferta turística sustentable y así también difundir la riqueza del patrimonio natural
para preservar los a las nuevas generaciones y darlo a conocer al mundo. Este tipo de ideas no
se logran de la noche a la mañana y tienen una serie de rasgos característicos que las
diferencian de aquellas que sólo alcanzan la categoría de iniciativas o acciones puntuales; es
por eso por lo que Raffaele di Biase es un innovador

¿Qué condiciones en el país le permitieron impulsar su idea?

Varias condiciones en Chile han permitido a Rafalle di Biase impulsar su idea y hacer
realidad su emprendimiento. Algunas de estas condiciones son: La diversidad natural y
cultural de Chile, el potencial del turismo en Chile, el compromiso del gobierno chileno
con la conservación ambiental y el apoyo a los emprendedores son algunas de las
condiciones en el país que han permitido a Rafalle di Biase impulsar su idea y
desarrollar su emprendimiento de turismo sostenible y responsable en la región de los
lagos.
¿Cómo impulsó su idea?

A través de una planificación sustentable que garantiza un desarrollo sostenible para


ecosistemas y comunidades. así liderar las practicas responsables en turismo

Establecimiento de alianzas estratégicas: di Biase estableció alianzas estratégicas con


diversas organizaciones locales e internacionales que compartían su visión y valores de
conservación ambiental y turismo sostenible. Estas alianzas le permitieron acceder a
recursos y conocimientos importantes para el desarrollo de su emprendimiento.
Uso de tecnología y redes sociales: di Biase utilizó tecnología y redes sociales para
promocionar su emprendimiento y llegar a un público amplio. Estableció una página
web y perfiles en redes sociales para ofrecer información sobre sus tours y promocionar
los atractivos turísticos de la región. También utilizó herramientas digitales para
gestionar sus reservas y atender a sus clientes.
III Respondiendo a necesidades y oportunidades de mejora que contribuyen al bienestar de
su entorno profesional y social.

1. ¿Qué oportunidad desde el punto de vista social visualizó Rafalle di Biase?

Las ganas de poder contribuir a la protección, a la conservación y a la regeneración del


patrimonio natural a través de actividades turísticas y experiencias.

2. ¿Cómo abordó la oportunidad?

Impulsó el programa de Innovación en turismo sustentable.

Rafalle di Biase abordó la oportunidad a través de la creación de un emprendimiento turístico


enfocado en la conservación y el conocimiento de la biodiversidad. Para ello, diseñó un modelo
de negocio que combina el turismo con la educación ambiental y la protección de especies en
peligro de extinción. También se enfocó en la creación de alianzas con organizaciones y
comunidades locales para maximizar el impacto positivo de su emprendimiento.
Además, di Biase utilizó estrategias de marketing digital y presencia en redes sociales para
promocionar su emprendimiento y llegar a una audiencia más amplia. También se enfocó en la
capacitación constante de su equipo para brindar un servicio de calidad y educativo a sus
visitantes.

3. ¿Cómo la desarrolló?

Buscó mejorar la competitividad de la industria turística, promoviendo la aplicación de


prácticas sustentables y distinguiendo a aquellas empresas que alcanzan altos niveles de
sustentabilidad en un trabajo territorial.

Para desarrollar su idea de emprendimiento, Rafalle di Biase comenzó por realizar un


análisis de mercado y de la oferta existente en el sector turístico y ambiental en la región
en la que quería establecer su negocio. También realizó investigaciones y estudios sobre
las especies en peligro de extinción que habitan en la zona, con el objetivo de diseñar
una oferta educativa y experiencial que permita a los visitantes conocer y valorar la
biodiversidad local. Además, desarrolló estrategias de marketing y comunicación que le
permitieran llegar a una audiencia más amplia y promocionar su oferta educativa y
turística. Estas estrategias incluyen la presencia en redes sociales, la creación de
contenido educativo y la participación en ferias y eventos relacionados con el turismo y
la conservación ambiental.
IV Implementando acciones que favorezcan la colaboración entre pares y la sustentabilidad
social.

• 1. ¿Qué hace que Rafalle di Biase sea un líder?

Como líder, Rafalle di Biase se destaca por su visión clara, su capacidad para
innovar y su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, así
como por su habilidad para liderar a través de la colaboración y el respeto mutuo
con su equipo de trabajo.

• 2. ¿Qué argumentos aportan para decir si él nació o se hizo emprendedor?

El argumento principal es que se habla de capacidades que se debe cultivar. Esto hace
referencia a cultivar algo o dicho de otra forma trabajaren algo para lograr los
objetivos deseados ver buenos resultados a futuro.

• 3. ¿Cuál es su aporte para la sociedad?

El emprendimiento de Rafalle di Biase ha contribuido significativamente a la


conservación y difusión del conocimiento sobre especies en peligro de extinción
en Chile. Su empresa, Pudu Eco Tours, ha creado un modelo de turismo
sostenible que integra la educación ambiental y la participación de las
comunidades locales en la protección del medio ambiente. Además, su empresa
ha creado empleos en la región y ha generado ingresos para la economía local.
Por lo tanto, su aporte para la sociedad incluye la promoción de la conservación
ambiental, la educación y la creación de empleos y oportunidades económicas en
la región.

• Individualmente ayuda
a cada persona a
desarrollar capacidades
las
• cuales se pondrán a prueba
en un ambiente social en
su punto de máximo,
• ahí es donde se aplican
estas capacidades y es
aplicado a la sociedad. El
• aporte seria la estabilidad
social, debido a que si
cada persona es capaz de
• desarrollar aspectos
nuevos puede ser capaz de
lidiar mucho mejor con
• diversas situaciones. En el
ámbito ambiental
promueve un claro
cuidado
• por este y por la
conservación de la
biodiversidad.
V. Generando acciones para soslayar obstáculos, burocracias y la resistencia al
cambio.

° 1. ¿Qué obstáculos, burocracias y resistencia al cambio afrontó Rafalle di Biase?

La educación ambiental: el interés y cuidado por parte de los ciudadanos con la desde
los gobiernos centrales y locales. Las empresas deben ser actores activos para el
desarrollo de las comunidades locales y para la conservación de nuestra biodiversidad.
Concientizar para conservar especies; Chile tiene más de 1.400 especies en la lista roja

de la UICN, de las cuales 41 están en grave peligro. Liderar las prácticas responsables
en turismo

• 2. ¿Cómo sorteó cada uno de estos desafíos?

Para abordar estos obstáculos, Rafalle di Biase trabajó para establecer relaciones
sólidas con las comunidades locales, obtener financiamiento a través de
concursos y subvenciones y promover su modelo de turismo sostenible como
una forma de proteger el medio ambiente y generar empleo y oportunidades
económicas para las personas de la región. También se centró en diferenciarse
de sus competidores mediante la promoción de la educación ambiental y la
conservación de la biodiversidad.

• Raffaele di Biase, para


poder completar con éxito
todos sus proyectos y
• poder enfrentarse sin
problema a cada desafío,
tuvo que gestionar todos
• los elementos que pueden
surgir dentro de un
proyecto o
emprendimiento;
• es decir, Debió ocuparse
de los procesos, recursos,
plazos, administrar el
• presupuesto, asegurar
una comunicación
adecuada, prever
riesgos
• potenciales y
distinguirlos de los que
no lo son. Solo así
llevo a cabo
• proyectos con éxitos.
3. ¿Qué logro consiguió?

Una de sus acciones fue la recolección de firmas para eliminar el uso de bolsas plásticas en
Puerto Varas. Con más de 5.000 firmas reunidas se puede presionar para aprobar su
eliminación en el comercio.

Entrego apoyo a pequeñas comunidades locales haciendo actividades abiertas y gratuitas


para compartir el conocimiento de la avifauna, capacitaciones, cursos y talleres para
desarrollo de emprendimientos y asesorías

El 2016 fueron premiados como la empresa de turismo más sustentable de Chile y ese año
certificaron a todo el equipo como Guías Intérpretes Naturalistas por el Intérprete
Europa, asociación europea que por primera vez dictaba esa certificación fuera de su
continente, siendo esta empresa la primera en obtener ese sello internacional.

Logró consolidar su emprendimiento llamado "La Leñera", el cual ofrece un turismo


sustentable que busca preservar la biodiversidad y difundir el conocimiento sobre la
flora y fauna de la Patagonia. Con su trabajo, ha logrado contribuir a la conservación de
especies en peligro de extinción y educar a visitantes y comunidades locales sobre la
importancia de la preservación del medio ambiente. Consiguió que la empresa se haya
transformado en referente nacional e internacional en calidad de servicio, innovación y
sustentabilidad.

Conclusión

Podemos concluir que emprendedor es la persona capaz de surgir y alcanzar el éxito en


la vida ya sea por necesidad o por oportunidades que se presentan. El emprendedor es su
propio jefe de negocio y quien toma las decisiones que es lo que emprender. Para ser
emprendedor no se necesita precisamente ser una persona muy preparada por que la
persona emprendedora es auténtica cuan va a emprender un proyecto no necesita copiar
las cosas. Nunca es tarde para emprender, seamos jóvenes o adultos, todos tenemos la
capacidad para crear una empresa, con apoyo de nuestra familia, amigos o cualquier
otra persona de confianza Es verdad que existen obstáculos, que podemos vencer
actuando de manera adecuada y oportuna. En ocasiones nosotros mismos somos
nuestros propios enemigos, ya que tenemos creencias y costumbres, que forman parte de
nuestra fuerza interna, y si no cambiamos nosotros como pretendemos que cambien los
demás, si lo que proyectamos es miedo e inseguridad cualquier proyecto que
emprendamos fracasara, lo importante es arriesgarse es tener iniciativa para lograr el
éxito. La búsqueda del éxito siempre va a estar ligada con nuestro desarrollo personal,
por lo que es importante capacitar y motivar a los colaboradores de nuestra empresa,
aprender de cada error y mejorar cada día, todo empieza de la nada, todo empieza desde
cero y emprender un negocio no es la excepción.

Biografía

Entrevista a Raffaele Di Biase - http://www.outdoors.cl/

Directorio | Puerto Varas

naturaleza del sur de chile animales bebes aves - Bing images

Raffaele Di Biase naturaleza - Bing images

Hazte cargo. (s.f.) Guía para emprendedores sociales. (pp. 21). Recuperado el 29de noviembre
del 2019desde:
https://www.researchgate.net/publication/322250772_Hazte_Cargo_Guia_para_emprendedores
sociales.
Sistema B Chile (s.f.) Recuperado el 29 de noviembre del 2019 desde:
https://sistemab.org/chile/

Red de Bibliotecas INACAP. (s.f.). Citas y Referencias Bibliográficas. Recuperado el 29 de


noviembre de 2019 de: http://www.inacap.cl/tportalvp/red-de-bibliotecas-inacap/formacion-de-
usuarios/formacionde-usuarios/citas-y-referencias-bibliograficas
El brindar experiencias
naturalistas, a través de la
observación de la flora y
fauna chilena y promover la
conservación del patrimonio
natural y cultural
de cada destino que se visita.

También podría gustarte