Está en la página 1de 40

PLAN DE NEGOCIO PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE UN COFFEE
BAR EN LA CIUDAD DE TUMBES
INTEGRANTES:
Amaya Flores, Maricielo Andreina
Apolo Carrillo, Estefany Lisbeth
Sunción Gonzales, Mariela Del Pilar
DOCENTE: Mba. Diego Alarcón Figueroa
CURSO: Seminario de Complementación Practica II
PUNTOS A TRATAR:
RESUMEN EJECUTIVO
ANÁLISIS DEL ENTORNO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PLAN DE MARKETING
PLAN DE OPERACIONES
PLAN DE RECURSOS HUMANOS
PROYECCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Actualmente el café se puede conseguir en
cualquier market o supermercado cercano a
cualquier hogar, por ende, los coffee bar deben
brindar más que solo un producto, deben volverlo
una experiencia única con productos de buena
calidad. Lo que se quiere lograr con esto es
satisfacer los deseos de los clientes que quieran
disfrutar una experiencia distinta, con un servicio
personalizado, a un precio accesible, con alto
nivel de calidez y con productos de alta calidad
100% peruanos que complazcan el paladar de los
clientes.
ANÁLISIS DE ENTORNO

ENTORNO ECONÓMICO

ENTORNO SOCIOECONÓMICO

ENTORNO POLÍTICO Y LEGAL

ENTORNO TECNOLÓGICO

ENTORNO AMBIENTAL
PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO

VISIÓN: Ser un coffee bar reconocido a nivel regional y estar entre los mejores a
nivel nacional; como empresa de excelencia, expandirnos en el mercado
con el compromiso de brindarles variedad de bebidas a base de café en un
ambiente agradable y mejorar continuamente nuestros productos y
servicios brindados por nuestro plantel capacitado.

MISIÓN: Ofrecer productos de primera calidad en el interior de un espacio


acogedor y agradable en donde los clientes se sientan satisfechos y que
nuestros productos acabados cubran las expectativas del público.
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

-Emprendimiento - Competencia con


- Buena - Ubicación nuevo y poco grandes
comunicación entre favorable conocido. establecimientos e
el personal de - Manejo de redes -Personal importantes con
trabajadores y sociales incapacitado que no nombres ya
directivos del Coffee Aumento del aporta un buen posicionados en el
bar. consumo de café y servicio a los mercado.
- Atención tragos preparados clientes. - Pérdida de clientes
personalizada, eficaz con café. Desacuerdos y potenciales.
y eficiente. diferencias entre - Clima.
trabajadores.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS:
En un lapso de 2 años elevar el reconocimiento del restaurante y sus
productos con los clientes.
Generar utilidades para mantener la solidez financiera y la estabilidad de los
empleados.

ESTRATEGIA GENÉRICA:
En las características o atributos del producto.
Infraestructura de un local atractivo.
En la calidad.
En la marca.
En el servicio al cliente.
En la rapidez de la atención.
En la atención personalizada.
FUENTES DE VENTAJAS
COMPETITIVAS

Proceso de coproducción
Compartir Wi-Fi gratis dentro del
local
Página web
Cultura organizacional
Uso de la tecnología
Recurso humano
ALIANZAS ESTRÁTEGICAS

PROVEEDORES INVERSORES

CLIENTES
PLAN DE MARKETING

ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE MERCADO

Se tomó una encuesta como instrumento de


estudio de mercado con el fin obtener una
visión más clara de la aceptación de un nuevo
Coffee Bar en la ciudad de Tumbes. 46 personas fueron
encuestas
A) RESPECTO A LOS CLIENTES

El perfil del cliente para el desarrollo de este plan de negocio corresponde a personas con
rango de edad de 18 a 35 años, que habiten o visiten el sector de centro de la ciudad de
Tumbes. Cuyo precio accesible y disponible a pagar por el producto varía entre 10 a 15 soles.
De las 46 personas, 18 respondieron que nunca han asistido a un Coffee Bar; de las cuales, 5
manifestaron que tal vez asistirían, 1 que no asistiría y 12 manifestaron que sí asistirían,
obteniendo un 66.7% del nivel de aceptación por parte del total del público encuestado.

B) RESPECTO A LOS COMPETIDORES

Los competidores son: Acuarelas, Coffee Art, y Moka, entre los mas señalados. Estas son
empresas que responden a la misma demanda, pero no de la misma manera. Los productos
que ofrecen son muy similares entre sí.
ANALISIS INDUSTRIAL

Se considera como posibles barreras de ingreso a la falta de capital, las


regulaciones municipales la ubicación y el marketing. Moka y Coffee Art son
empresas que tienen características similares, sus locales clásicos están
dentro de sus fortalezas competitivas y su debilidad competitiva es el hecho
de que no cuenten con mucha difusión por medio de las redes sociales.
ESTRATEGIAS DEL MARKETING MIX

Bebidas calientes.
Se manejará un
Bebidas frías.
rango de precios
Bebidas de PRECIO
PRODUCTO especialidad.
similares a los
existentes en el
Coctelería con café
mercado.
Pasteles, cigarros.
DEPARTAMENTO TUMBES
PLAZA:
PROVINCIA TUMBES

DISTRITO TUMBES

DIRECCIÓN Entre la Av. Piura y calle Francisco Bolognesi

PROMOCIÓN: Concursos
Fechas especiales
Servicio delivery
Promoción especial
PRESENTACIÓN DEL NOMBRE COMERCIAL Y LOGO

En la presente investigación el
nombre del Coffee Bar fue elegido
debido a que el pastor Kaldi es una
figura legendaria en la historia del
café. Se cree que vivió en Etiopía y
que fue el primer hombre en
descubrir el café. Según la
leyenda, Kaldi observó que sus
cabras se volvían más alertas y
activas después de comer unas
bayas rojas y amargas.
ENVASE Y EMPAQUE
PLAN DE OPERACIONES

DESCRIPCIÓN DEL LOCAL

Infraestructura del coffee bar.


DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO


Diagrama de flujo para el alistamiento de la operación diaria del coffee bar “Kaldi”
Diagrama de flujo del proceso de atención al cliente que deseen consumir dentro del local:
Diagrama de flujo de la elaboración de bebidas
Diagrama de flujo de la preparación de alimentos y/o acompañamientos
Diagrama de flujo de la recepción de materia prima
ORDEN CARGO U OCUPACION

1 GERENTE

2 CONTADOR

3 CAJERA
MANO DE OBRA
4 BARMAN

5 COCINERO

6 MESERO

7 MESERO
CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN
FORMA DE CONSTITUCIÓN DEL NEGOCIO
Estará integrado por 3 socios, dicho tipo de sociedad se manejará como
persona natural.
TRÁMITE DE LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO
a. Fotocopia del RUC.
b. Certificado de defensa civil
c. Fotocopia de la escritura pública.
d. Recibos de pago por derecho por licencia.
e. Formulario de solicitud.
PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA LICENCIA DE
FUNCIONAMIENTO
Solicitud de zonificación
Certificado de compatibilidad de uso.
Inspección técnica de seguridad de Defensa Civil

IMPUESTOS
RÉGIMEN ESPECIAL DE RENTA
Sus ingresos o compras anuales no deben superar los S/ 525,000.00.
Tener como máximo 10 trabajadores por turno de trabajo.
El valor de los activos fijos no debe superar los S/ 126,000.00 (excepto vehículos y
predios).
Tampoco pueden realizar actividades no comprendidas en el RER.
TECNOLOGIA AL USAR

Uso de la carta digital interactiva mediante el


código QR
La implementación de un Software para tener
un base de datos de los clientes más
concurridos.
LA GESTIÓN DE
COMPRAS
PROTOCOLO DE HIGIENE

Emplear el uniforme asignado a su respectiva función en correctas condiciones de


uso y limpio.
Usar el delantal de plástico cuando realiza la tarea de lavado del salón del Café,
pisos, paredes, ollas, vajilla, lavado y pelado de alimentos.
Evitar el uso de anillos, cadenas, reloj, aros, pues pueden caer en la preparación
siendo un vehículo de contaminación y causar en algunos casos, un accidente de
trabajo.
Usar gorro para el cabello mientras permanezcan en la cocina.
El uniforme no debe ser empleado fuera del ambiente de trabajo.
No se puede ingresar, transitar o permanecer con ropa de calle en la cocina.
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN INICIAL MONTO

ACTIVOS INTANGIBLES S/ 3,000.00

ACTIVOS TANGIBLES S/ 34,696.00

TOTAL S/ 37, 696.00


PLAN DE RECURSOS HUMANO
ORGANIGRAMA

FUNCIONES DE CADA PERFIL DE PUESTO

GERENTE
CONTADOR
CAJERO
BARMAN
MESEROS
COCINERO
PROYECCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INVERSIÓN INICIAL
CAPITAL DE TRABAJO

El déficit máximo acumulado es de S/ 16,895.35 por lo que ese sería el monto de capital de trabajo requerido para financiar
las operaciones del Coffee Bar durante los primeros doce meses.
COSTOS TOTALES: DE PRODUCCIÓN, VENTAS Y ADMINISTRACIÓN
FUENTES DE FINANCIAMIENTO

PROYECCIÓN FLUJO DE CAJA


EVALUACIÓN DEL PROYECTO
PUNTO DE EQUILIBRIO
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Gracias a la herramienta financiera VAN, se determina que “Sí, es rentable desarrollar e implementar
el presente plan de negocios sobre la implementación de un nuevo coffee bar en la ciudad de
Tumbes”, aunque la utilidad no es la esperada, se hace la expectativa de que el coffee bar logre un
posicionamiento dentro del mercado.
Se recomienda al mismo tiempo el poner más énfasis en el área de marketing, e incrementar la
publicidad. Se deberían aplicar la publicidad BTL (para dar a conocer el producto de manera más
personal a los potenciales clientes) y también la ATL (para dar a conocer el producto de manera
general a diferentes targets).
En el análisis de sensibilidad se hacen visibles los posibles escenarios para superar el punto de
equilibrio, se pueden llegar a vender hasta 2000 bebidas y aperitivos de acompañamiento a un precio
promedio de S/12.00 (Doce nuevos soles) o también se pueden llegar a vender hasta 3000 bebidas y
otros productos a un precio super bajo en promedio de S/ 8.00 (Ocho nuevos soles) para superar el
punto de equilibrio.
MUCHAS GRACIAS
por tu tiempo y atención

También podría gustarte