Está en la página 1de 7

6.

Ética económica,
globalización y sociedad del
conocimiento.
Parte 1
Ana Delia Rubio Villagrán
6.1. Economía y moral
La economía es la ciencia que estudia los recursos, la creación de
riquezas, la producción, distribución y consumo de bienes y servicios,
para satisfacer las necesidades humanas (Anaya 1991).
Es decir, su enfoque conceptual, es el beneficio y satisfacción de
necesidades básicas del ser humano, sin embargo, dicha concepción es
mucho más tácita para algunas clases sociales que para otras.
No podemos perder de vista que la economía depende directamente de
las políticas y ética de cada persona que se encuentra en la toma de
decisiones para la construcción de modelos sociales a nivel global,
continental, nacional, estatal y comunitario. Es decir la economía es una
herramienta objetiva; los fines y prácticas son estipuladas por las
personas que la manejan.
En conclusión, la brecha que se ha abierto entre el concepto y la realidad,
tiene que ver con la ética de las personas que se encuentran en la toma
de decisiones económicas, en la construcción de modelos sociales.
6.1.1. Necesidad de la instancia ética en
la economía

Organización
para la Organización
Banco
cooperación y mundial de Banco de
mundial
el desarrollo comercio México
BM económico OMC
OCDE
6.1.2. Consecuencias y ventajas para la
economía y para la moral

regula y se informa sobre las formas de comercio, entre los


países para generar una plataforma de mayor democracia y
participación, a favor de reducir las desigualdades sociales.
6.2. Ética económica fundamental
6.3. Problemas concretos de ética económica

También podría gustarte