Está en la página 1de 3

GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN

FINAL DE PRIMERA, SEGUNDA


VUELATA Y EXTRAORDINARIO

Materia: Lógica
Grado: Cuarto
Profesor: Daniel Hernández Ramos
Ciclo Escolar 2021 - 2022

Fecha (DD/MM/AAAA)
Ciclo Escolar 2020 - 2021
Este documento es propiedad de la Preparatoria La Salle del Pedregal y de su autor. Está prohibida la copia,
distribución, publicación, transmisión, difusión y reproducción total o parcial sin la autorización previa por
escrito del titular y/o de la Preparatoria La Salle del Pedregal.
PREPARATORIA LA SALLE DEL PEDREGAL
CLAVE 1166
Guía para examen extraordinario

Lógica (1404)

OBJETIVO: Medir tu avance general en los conocimientos correspondientes al curso de


Lógica en los temas pertenecientes a: Unidad I “El horizonte de la lógica”, Unidad II “Rutas
del argumento”, Unidad III “Para ordenar el razonamiento: Lógica Deductiva”, Unidad IV
“Armando y desarmando argumentos”, Unidad V “De argumentos engañosos y cosas
peores” y Unidad VI “La lógica en acción”. Se recomienda profundizar en los siguientes
temas:
1. Explica el origen de la Filosofía.
2. Significado de las raíces etimológicas de la palabra Filosofía.
3. Escribe la definición de Filosofía.
4. Escribe la definición y objeto de estudio de la Lógica.
5. Significado de la raíz etimológica de la Lógica.
6. Explica las funciones de la lengua y proporciona ejemplos de cada caso.
7. Escribe la definición e integra un ejemplo de Lógica deductiva.
8. Escribe la definición e integra un ejemplo de Lógica no deductiva (Métodos de Mill).
9. Escribe las Figuras y Modos del silogismo. Integra un ejemplo de cada caso.
10. Escribe la definición, tipos y clasificación de los juicios.
11. Escribe la estructura del juicio e integra un ejemplo
12. Define las Propiedades lógicas del concepto (extensión y comprehensión).
13. Explica Relación inversa entre extensión y comprehensión. Integra un ejemplo.
14. Escribe la definición de argumento, además debes señalar los diferentes tipos de
argumentos e integrar un ejemplo de cada caso.
15. Integra un ejemplo de razonamientos en los que se identifiquen premisas y
conclusiones del argumento.
16. Explica la importancia de la simbolización de las proposiciones.
17. Define cada conectivo lógico: negación, conjunción, disyunción inclusiva, disyunción
exclusiva, condicional y bicondicional (términos naturales y símbolos).
18. Explica las razones por las que los resultados de una tabla de verdad pueden ser:
tautológica, contingente o contradictoria.
19. Simboliza las siguientes proposiciones y posteriormente, realiza su respectiva tabla
de verdad (valores de verdad de los conectivos lógicos). No olvides nombrar el
resultado obtenido (tautológica, contingente o contradictoria)
a) Si estudio toda la noche y comparo mis apuntes con textos confiables, entonces
aprobaré el examen.
Este documento es propiedad de la Preparatoria La Salle del Pedregal y de su autor. Está prohibida la copia,
distribución, publicación, transmisión, difusión y reproducción total o parcial sin la autorización previa por
escrito del titular y/o de la Preparatoria La Salle del Pedregal.
b) Si y sólo si el verano es caluroso, el invierno es frío; entonces no es primavera
ni tampoco invierno.
c) O viajas a Francia o no vas a Turquía, entonces analiza tu presupuesto y realiza
un viaje placentero.
d) Es falso que no tengo dinero aunque no tengo efectivo, aunque para comprar en
la tiendita no se cuenta con terminal; entonces no existe posibilidad de comprar.

20. Explica en qué consiste la caracterización del argumento.


21. Menciona y define las partes del texto argumentativo.
22. Definición de las reglas de inferencia (MPP, MTT, MTP, SIMPL, CONJ, DN, AD,
SH).
23. Escribe la definición y origen de las falacias.
24. Menciona el nombre del filósofo que clasificó a las falacias.
25. Escribe la definición y ejemplos de falacias (ad baculum, ad hominem, ad
misericordiam, ad populum, ad ignorantiam, ad verecundiam)
26. Escribe la definición y ejemplos de falacias de anfibología.
27. Escribe la definición, ejemplo y exponentes de esquemas argumentativos
contemporáneos (Weston, Toulmin, Perelman, Van Eemeren).
28. Escribe la definición de los tipos de diálogos (mayéutico, indagación y negociación).

Notas:
1. La guía en apariencia es corta, pero requiere un desarrollo extenso. Favor de no
omitir la resolución de ningún punto.
2. Cada sesión programada será utilizada para resolver dudas específicas de cada
unidad. De tal manera que se requiere que los estudiantes resuelvan la guía de
manera completa.

Este documento es propiedad de la Preparatoria La Salle del Pedregal y de su autor. Está prohibida la copia,
distribución, publicación, transmisión, difusión y reproducción total o parcial sin la autorización previa por
escrito del titular y/o de la Preparatoria La Salle del Pedregal.

También podría gustarte

  • Introducción A Automatas y Lenguajes Formales
    Introducción A Automatas y Lenguajes Formales
    Documento391 páginas
    Introducción A Automatas y Lenguajes Formales
    Luis Manuel Venegas Grajales
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 2
    Examen 2
    Documento8 páginas
    Examen 2
    Luis Manuel Venegas Grajales
    Aún no hay calificaciones
  • Lógica 4
    Lógica 4
    Documento10 páginas
    Lógica 4
    Luis Manuel Venegas Grajales
    Aún no hay calificaciones
  • Convexos 3
    Convexos 3
    Documento24 páginas
    Convexos 3
    Luis Manuel Venegas Grajales
    Aún no hay calificaciones
  • Yoneda y Haces
    Yoneda y Haces
    Documento102 páginas
    Yoneda y Haces
    Luis Manuel Venegas Grajales
    Aún no hay calificaciones
  • Convexos 1
    Convexos 1
    Documento37 páginas
    Convexos 1
    Luis Manuel Venegas Grajales
    Aún no hay calificaciones
  • Convexos 2
    Convexos 2
    Documento28 páginas
    Convexos 2
    Luis Manuel Venegas Grajales
    Aún no hay calificaciones
  • Economia, Política y Otrosjuegos
    Economia, Política y Otrosjuegos
    Documento419 páginas
    Economia, Política y Otrosjuegos
    Luis Manuel Venegas Grajales
    Aún no hay calificaciones
  • Algebra Superior 2 - Lascurain
    Algebra Superior 2 - Lascurain
    Documento185 páginas
    Algebra Superior 2 - Lascurain
    Luis Manuel Venegas Grajales
    Aún no hay calificaciones
  • La Unidad Es Un Número
    La Unidad Es Un Número
    Documento2 páginas
    La Unidad Es Un Número
    Luis Manuel Venegas Grajales
    Aún no hay calificaciones
  • Álgebra Superior 1 - Lascurain
    Álgebra Superior 1 - Lascurain
    Documento179 páginas
    Álgebra Superior 1 - Lascurain
    Luis Manuel Venegas Grajales
    Aún no hay calificaciones
  • Problemas de Diofanto-Fermat
    Problemas de Diofanto-Fermat
    Documento6 páginas
    Problemas de Diofanto-Fermat
    Luis Manuel Venegas Grajales
    Aún no hay calificaciones
  • Naturaleza de Los Números Armónicos
    Naturaleza de Los Números Armónicos
    Documento3 páginas
    Naturaleza de Los Números Armónicos
    Luis Manuel Venegas Grajales
    Aún no hay calificaciones
  • Euler
    Euler
    Documento25 páginas
    Euler
    Luis Manuel Venegas Grajales
    0% (1)