Está en la página 1de 14

La violencia intrafamiliar es un fenómeno de ocurrencia mundial en el que las mujeres y los

niños son los grupos más vulnerables. La OMS asegura que una quinta parte de las mujeres en el
mundo es objeto de violencia en alguna etapa de su vida y como consecuencia de ello presentan
altos índices de discapacidad, tienen doce veces más intentos de suicidio y altas tasas de
mortalidad en comparación con la población que no la padece. La violencia puede ser estudiada
desde varios enfoques: 1) Perspectiva biológica: algunos casos de lesiones en el sistema límbico,
en los lóbulos frontales y temporales o anormalidades en el metabolismo de la serotonina pueden
predisponer a la agresión. 2) Perspectiva psicológica: los padres que más maltratan son aquellos
que poseen baja autoestima, los que tienen antecedentes de maltrato, los que están deprimidos,
los que tienen baja tolerancia a la frustración y los dependientes al alcohol. 3) Perspectiva
psiquiátrica: los testigos y víctimas de violencia presentan altas tasas de depresión y estrés post-
traumático. El abuso de sustancias y de alcohol, así como los trastornos de personalidad limítrofe
o antisocial incrementan de manera considerable el riesgo de violencia. La violencia y el suicidio se
han encontrado relacionados. 4) Perspectiva del contexto específico: hay diferencias en la
expresión de la violencia en medios rurales y en medios urbanos debido a que los estresores en
dichos ambientes son distintos. 5) Perspectiva social: Hay evidencia de que los aspectos sociales
juegan papeles importantes en la expresión de las conductas violentas, uno de ellos es la
trasmisión intergeneracional de la violencia.

El alcoholismo, o dependencia del alcohol, es una enfermedad crónica producida por el consumo
incontrolado de bebidas alcohólicas. Esta alteración interfiere en la salud física y mental del
individuo, así como en sus responsabilidades laborales, además de afectar también al núcleo
familiar y a la sociedad entera.

drogadicción
La adicción a las drogas, que también se conoce como «trastorno por consumo de sustancias», es
una enfermedad que afecta el cerebro y el comportamiento de una persona, y produce
incapacidad de controlar el consumo de medicamentos o drogas legales o ilegales. Las sustancias
como el alcohol, la marihuana y la nicotina también se consideran drogas. Cuando eres adicto,
posiblemente sigas consumiendo la droga a pesar del daño que causa.

La desnutrición es una enfermedad que es producto de una dieta inadecuada, que no permite


la absorción de los nutrientes necesarios para mantener el equilibrio del organismo, ésta ocurre
cuando no se ingieren alimentos y la falta de consumo de éstos hace que el cuerpo de una persona
gaste más energías calóricas de las que consume.

La pobreza es una situación en la cual no es posible satisfacer las necesidades físicas y


psicológicas básicas de una persona, 1 por falta de recursos como la alimentación, la vivienda,
la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad. La pobreza puede afectar a
una persona, a un grupo de personas o a toda una región geográfica.

La corrupción refiere, en una primera instancia, a algo que se ha echado a perder, que pasa a un
estado de pudrición o perversión, alterándose las propiedades básicas y pasando a ser mucho
más turbias y negativas.

El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir que se debe generalmente a la falta de


enseñanza de las mismas capacidades.

El problema tiene dos vertientes: analfabetismo y rezago educativo. Se define como alfabetismo el


conocimiento básico de la lectura y la escritura. El analfabetismo es lo contrario; esto es, la falta de
conocimientos que impiden leer o escribir una oración sencilla, mientras que el rezago educativo
se da en jóvenes que no tienen o no han concluido su educación secundaria.

Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el mercado laboral,


donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la demanda de trabajo (por
parte de las empresas).

Qué es Delincuencia:
Como delincuencia nos referimos a todo aquello relacionado con las acciones delictivas y con los
individuos que las cometen, conocidos como delincuentes. La palabra, como tal, proviene del
latín delinquentia.

La explotación minera es una actividad ciertamente milenaria. Está probado por los diversos
descubrimientos de disciplinas que indagan sobre el pasado de la humanidad que el hombre
explota minas para obtener de ellas valiosísimos minerales desde hace miles y miles de años.

La explotación minera es una actividad ciertamente milenaria

Trompeta Trombón
Trompa Corneta

Tuba Saxofón

Fagot Oboe Flauta dulce Clarinete


Flauta Traversera Bandoneon

Acordeón Armónica
Órgano Gaita

Cornetín Piccolo
Corno ingles Cromorno
Bansuri armonio

Erke melódica

Flautin
Cuatro.
Violín.
Viola.
Arpa.
Guitarra.
Bajo.
Bandola.
Mandolina.
Guitarrón.
Piano.
Violonchelo.
Contrabajo.
Libra.
Laúd.
Cítara.
Bajo eléctrico.
Bandurria.
Vihuela mexicana.
Charango.
Clave.
Címbalo.
Kora.
Espineta.
Dinarra.
Sitar
Constitución De La República De Guatemala

TITULO I - La persona humana, fines y deberes del Estado

 CAPITULO UNICO - Artículo 1o Protección a la persona


 Artículo 1o - Protección a la persona
 Artículo 2o - Deberes del Estado

 Artículo 1o El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la
familia; su fin supremo es la realización del bien común.

 Artículo 2o Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la
vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la
persona.

La Concepción Idealista del Derecho

El idealismo es la familia de teoría Filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia
independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Del idealismo existen dos variantes principales: El Objetivo
y El Subjetivo.

Idealismo Objetivo:

Sostiene que las ideas existen por sí mismas y que solo podemos aprenderlas o descubrirlas, representantes
del idealismo objetivo son: Platón (realismo idealista o pltónico), Leibniz, Hegel, Balzano, Dilthey y Frege.

La concepción idealista se divide de la siguiente manera: Origen Divino, voluntad del pueblo, encarnación de
la idea eterna de justicia, vivencias psicológicas expresión de conducta de los gobernantes en sus acciones
administrativas y judiciales. La idea en general de los idealistas es proteger el régimen de la propiedad
privada y favorecer a la explotación y la concentración de la riqueza en pocas manos.

Origen del Estado y el Derecho corriente materialista

El materialismo es una corriente filosófica que en oposición al idealismo, resuelve el problema


cardinal o fundamental de la filosofía acerca de la relación entre el pensar y el ser, entre el espíritu
y la naturaleza, postulando que, la materia es lo primario y la conciencia y el pensamiento, son
consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado.

Asimismo esta concepción resuelve otro aspecto acerca de la relación del pensamiento humano y
el mundo que lo rodea y la cognoscibilidad de ese mundo.

Según esta concepción, el mundo es material y existe objetivamente, independientemente de la


conciencia. La conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de
organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad objetiva.

También podría gustarte