Está en la página 1de 18

ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 1

Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Tema 1: Introducción a la estructura de la


materia en la escala nuclear y de partículas
- Desarrollo histórico de la física nuclear.
- Desarrollo histórico de la física de partículas.
- Estructura de la materia a pequeñas escalas.
- Partículas elementales e interacciones fundamentales.
- Contenido de materia-energía del Universo.
- Constituyentes del núcleo atómico.
- Clasificación de los núcleos.
- Tipos de isótopos según su estabilidad.
- Constantes y unidades en física nuclear y de partículas.
- Principales magnitudes en física nuclear y de partículas.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 2
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Desarrollo histórico de la física nuclear


1896: Descubrimiento de la radiactividad (Becquerel).
1898: Aislamiento del radio (M. Skłodowska-Curie, P. Curie).
1905: Teoría especial de la relatividad (Einstein).
1909: Identificación de la partícula alfa como núcleo de helio 4 (Rutherford). Becquerel M. Curie P. Curie

1911: Modelo atómico con núcleo y electrones corticales (Rutherford).

Wkimedia Commons
1919: Transmutación artificial de elementos, identificación del protón (Rutherford).
1928: Teoría de la desintegración alfa (Gamow, Gurney, Condon).
Einstein Rutherford Gamow
1932: Descubrimiento del neutrón (Chadwick). Modelo nuclear de protones y
neutrones (Heisenberg).
1934: Descubrimiento de la radiactividad artificial (I. Curie, Joliot). Teoría de la
desintegración beta (Fermi).
Chadwick Heisenberg
1935: Hipótesis de los mesones como mediadores de la fuerza nuclear (Yukawa). Fermi

1940: Producción de elementos transuránidos (McMillan, Seaborg).


1949: Modelo de capas nuclear (Goeppert-Mayer, Jensen).
1953: Modelo colectivo nuclear (A. Bohr, Mottelson, Rainwater). I. Curie Joliot Goeppert-Mayer
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 3
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Desarrollo histórico de la física nuclear


Reacciones de fisión y fusión, energía y armamento
1933: Propuesta de reacciones nucleares en cadena (Szilard).
1938: Descubrimiento de la fisión nuclear (Hahn, Strassmann), interpretación teórica
(Meitner, Frisch). Meitner Frisch

1938: Fusión nuclear propuesta como origen de energía en las estrellas (Bethe).
1939: Teoría de la fisión según el modelo de la gota líquida (Bohr, Wheeler).

Wkimedia Commons
1942: Primer reactor de fisión controlada, pila de Chicago (Fermi). Proyecto Manhattan para
la construcción de una bomba nuclear de fisión (liderado por Oppenheimer). Hahn Strassmann

1945: Primeros ensayos y uso bélico de bombas nucleares de fisión (Trinity test Pu 25 kt,
Little Boy U 15 kt, Fat Man Pu 21 kt).
1951: Primera producción experimental de electricidad en reactor nuclear, 100 kW (EE.UU.).
Bohr
1952: Primer ensayo de bomba nuclear de fusión (Ivy Mike, 10.4 Mt). Bethe

1954: Primera conexión de reactor nuclear a la red eléctrica, 5 MWe (Obninsk, URSS).
1956: Primer reactor nuclear comercial, 50 MWe x 4 (Calder Hall, Reino Unido).
1957: Organizaciones internacionales para el uso de la energía nuclear (EURATOM, IAEA).
Fermi Wheeler
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 4
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Año ➝
Desarrollo histórico de la física
de partículas

The Economist
Cronograma del descubrimiento de partículas
elementales del Modelo Estándar
Leptones en verde, quarks en azul y bosones mediadores
en marrón. En las líneas, el extremo azul corresponde a la
predicción o explicación teórica y el extremo rojo
corresponde al descubrimiento experimental.

Cronograma de los descubrimientos de partículas


compuestas (hadrones) posteriores al protón y al
neutrón y de las evidencias de su contenido en quarks.

particleadventure.org
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 5
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Estructura de la materia a pequeñas escalas

∼10-9 m
∼10-10 m

< 10-15 m
∼10-14 m

El fermi o femtómetro (fm) equivale a 10-15 m


ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 6
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Partículas elementales e interacciones fundamentales

Los quarks forman partículas compuestas


denominadas hadrones: (x 8)

- mesones (quark + antiquark)


- bariones (tres quarks o tres antiquarks).

Las partículas de la primera


generación son las más abundantes
y dan lugar a las estructuras estables
de la materia (excepto el 𝜈! ). y sus antipartículas
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 7
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Partículas elementales e interacciones fundamentales


Interacciones fundamentales del Modelo Estándar de partículas:
- Interacción electromagnética. Bosón mediador: fotón (𝛾). Actúa entre las partículas con carga eléctrica.
Intensidad ~10!" , alcance ∞. Descrita por la electrodinámica cuántica (QED).
- Interacción débil. Bosones mediadores: 𝑊 # , 𝑊 ! , 𝑍 $ . Actúa entre las partículas con carga débil: todos los
fermiones y los propios bosones 𝑊 # , 𝑊 ! , 𝑍 $ . Intensidad ~10!% , alcance ~10!" fm. Descrita por la teoría
Glashow-Weinberg-Salam (GWS), o flavordinámica cuántica.
- Interacción fuerte. Bosones mediadores: ocho gluones (𝑔). Actúa entre las partículas con carga fuerte (de
color): quarks y gluones. Se caracteriza por la libertad asintótica y el confinamiento. Descrita por la
cromodinámica cuántica (QCD).

Los nucleones se unen entre sí por la interacción nuclear fuerte, una fuerza residual de la interacción fuerte
entre quarks, con intensidad ∼1 y alcance ∼1 fm. En los núcleos también actúan la interacción electromagnética
y la interacción débil.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 8
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Contenido de materia-energía del Universo


Materia
ordinaria
4.6 %

Materia
s
n c ia oscura
v i de 24 %
E
Energía
oscura
71.4 %
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 9
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Constituyentes del núcleo atómico


El núcleo atómico está formado por nucleones de dos tipos: protones, con carga eléctrica positiva, y neutrones,
sin carga eléctrica neta. El número de protones se denomina número atómico y se simboliza 𝑍, y el número total
de nucleones se denomina número másico y se simboliza 𝐴.

Los núcleos se representan con el símbolo del elemento al que pertenecen junto con un superíndice a la
izquierda que indica el número másico 𝐴. También se pueden añadir como subíndices el número atómico 𝑍 (a la
izquierda) y el número de neutrones 𝑁 (a la derecha).
Ejemplo del núcleo de uranio 238: 238
U
o bien 238
92 U146
• Isótopos: núcleos con el mismo número atómico (pertenecen al mismo elemento) pero con distinto número de
neutrones.
• Isótonos: núcleos con el mismo número de neutrones pero diferente número atómico (pertenecen a distintos
elementos).
• Isóbaros: núcleos con el mismo número másico (pertenecen a distintos elementos).
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 10
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Clasificación de los núcleos


Tabla periódica

Tabla periódica de Mendeleyev, 1869 Tabla periódica de la IUPAC, 2022


ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 11
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Clasificación de los núcleos


Carta de núcleos

Número de protones (Z)


Z
N=

Estable

Fisión espontánea
Predicción
Número mágico

Número de neutrones (N)


ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 12
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Tipos de isótopos según su estabilidad

• Los isótopos estables no cambian su naturaleza con el paso del tiempo cuando se encuentran aislados. Hasta
𝐴~40 se tiene 𝑁 ≈ 𝑍, pero para 𝐴 > 40 se tiene 𝑁 > 𝑍. El número par o impar de 𝑁 y 𝑍 también influye mucho
en la estabilidad.

• Los isótopos inestables o radiactivos (radioisótopos) emiten partículas espontáneamente, lo que cambia su
naturaleza (se pueden convertir en otro isótopo del mismo elemento, o en otro elemento distinto). El tiempo
promedio que permanecen sin desintegrarse se denomina vida media.

• Los isótopos primordiales son aquellos que están presentes en la Tierra en la actualidad y se formaron antes que
el Sistema Solar. Son estables o radiactivos con vidas medias muy largas. Se formaron en el Big Bang
(nucleosíntesis primordial), en el interior de una estrella (nucleosíntesis estelar), o por la acción de rayos
cósmicos.

• Los isótopos post-primordiales también existen en la Tierra pero en pequeñas cantidades porque tienen vidas
medias cortas. Se forman continuamente por la acción de rayos cósmicos (isótopos cosmogénicos), por la
desintegración de otros isótopos (radiogénicos) o como producto de otras reacciones nucleares (nucleogénicos).
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 13
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Tipos de isótopos según su estabilidad

Al menos un isótopo estable.

Isótopo más estable con semivida


mayor de 2 millones de años.
Isótopo más estable con semivida
entre 800 y 34000 años.
Isótopo más estable con semivida
entre 1 día y 103 años.
Isótopo más estable con semivida
entre 1 minuto y 1 día.
Isótopo más estable con semivida
* menor de 1 minuto.

**
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 14
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Tipos de isótopos según su estabilidad


Número de isótopos primordiales de cada tipo: Ejemplos de abundancia isotópica:

Par Z Impar Z Par Z Impar Z


Total
Par N Impar N Impar N Par N

Estables 148 5 53 48 254

Vida media
22 4 3 5 34
larga
Total
170 9 56 53 288
primordiales

En la naturaleza existen unos 339 isótopos primordiales y post-primordiales.


El isótopo primordial más pesado es el uranio 238.
El isótopo estable más pesado es el plomo 208. Todos los elementos más
ligeros tienen al menos un isótopo estable, excepto el tecnecio y el prometio.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 15
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Constantes y unidades en física nuclear y de partículas


Velocidad de la luz: 𝑐 = 3 ⋅ 108 m/s
Constante de Planck reducida: ℏ = ℎ/2𝜋 = 1.055 ⋅ 10-34 J·s

Unidades en física nuclear y de partículas Conversión al S.I.

Unidad de carga eléctrica: carga del electrón en valor absoluto (e) 1 e = 1.602 · 10-19 C

Unidad de energía: electronvoltio (eV) 1 eV = 1.602 ⋅ 10-19 C ⋅ V = 1.602 ⋅ 10-19 J


&.%$" · &$!"# (
Unidad de masa: equivalente en masa del electronvoltio (eV/c2) 2
1 eV/c = = 1.783 ⋅ 10-36 kg
(* · &$$ +/-)%

Unidad de longitud: fermi o femtómetro (fm) 1 fm = 10-15 m

Masas de algunas partículas en estas unidades:


ℏ𝑐 = 197.3 MeV ⋅ fm Electrón: 𝑚! = 5.11 ⋅ 105 eV/c2 = 0.511 MeV/c2.
Protón: 𝑚" = 9.3827 ⋅ 108 eV/c2 = 938.27 MeV/c2.
Neutrón: 𝑚# = 9.3957 ⋅ 108 eV/c2 = 939.57 MeV/c2.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 16
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Constantes y unidades en física nuclear y de partículas


Unidades naturales
En el sistema natural de unidades tanto la velocidad de la luz c como la constante de Planck reducida ℏ = ℎ/2𝜋 son
adimensionales y toman el valor 1. Además, la energía se mide en eV o sus múltiplos: keV (103 eV), MeV (106 eV),
GeV (109 eV), etc.
Las dimensiones y unidades del resto de magnitudes se obtienen a partir de leyes físicas que relacionan cantidades
fundamentales: distancia recorrida y tiempo transcurrido a la velocidad de la luz en el vacío (𝑑 = 𝑐𝑡), energía y su
masa equivalente en un sistema aislado y en reposo (𝐸 = 𝑚𝑐 " ), energía de una partícula y la frecuencia de su onda
asociada (𝐸 = ℎ𝑓).
Masas de algunas partículas en
Así, en unidades naturales se tiene que: unidades naturales:
- energía, momento y masa tienen las mismas dimensiones y unidades (MeV);
Electrón: 𝑚! = 0.511 MeV.
- espacio y tiempo tienen las mismas dimensiones y unidades (MeV-1);
- la velocidad es adimensional, la aceleración tiene unidades de MeV, la fuerza Protón: 𝑚" = 938.27 MeV.
tiene unidades de MeV2, etc. Neutrón: 𝑚# = 939.57 MeV.

Las unidades naturales se suelen emplear en los desarrollos, pero los resultados finales se suelen dar en el Sistema
Internacional, excepto para energía, momento y masa, donde se mantiene el MeV, y para la carga eléctrica, donde
se mantiene e.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 17
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Principales magnitudes en física nuclear y de partículas

• Energía total, masa, energía cinética, momento lineal, momento angular (orbital o de espín).

• Longitud y frecuencia de onda.

• Cargas relacionadas con las diferentes interacciones, como por ejemplo la carga eléctrica.

• Energía total, masa y energía de ligadura de un sistema ligado (partícula compuesta o núcleo). Energía
liberada en desintegraciones o reacciones.

• Tamaño, forma y distribución de densidad de masa o de carga en el interior de un sistema ligado.

• Acoplamientos de momentos angulares y sus cambios en procesos nucleares y de partículas.

• Constante de desintegración o vida media de sistemas ligados.


ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema 1: Introducción a la estructura de la materia en la escala 18
Física Nuclear y de Partículas nuclear y de partículas O. Moreno, 2023

Principales magnitudes en física nuclear y de partículas


• Sección eficaz de interacción entre dos partículas o núcleos. Proyectiles
Expresa la probabilidad (facilidad) de que se produzca la interacción entre ambos. Se mide
en unidades de área, entre ellas el barn: 1 b = 100 fm2 = 10-28 m2. Puede interpretarse como
un área circular centrada en el blanco y perpendicular a la dirección de movimiento del Blanco
proyectil, en la que este tiene que incidir para que se produzca la interacción.
La sección eficaz es distinta para cada tipo de proceso y depende generalmente de la
naturaleza del proyectil y del blanco y de la energía cinética relativa entre ambos.

Las colisiones entre partículas o núcleos no se pueden


llevar a cabo con precisión (análogo de la figura de la
izquierda), sino que tienen un carácter aleatorio
(análogo de la figura de la derecha).
El número de colisiones que se producen por unidad
de volumen y de tiempo 𝑟 [cm-3 s-1] depende del flujo
de proyectiles 𝜙 [cm-2 s-1] (flujo de flechas lanzadas),
de la densidad de blancos 𝜌 [cm-3] (densidad de
dianas) y de la sección eficaz entre proyectil y blanco
𝜎 [cm2] (área de las dianas): 𝑟 = 𝜙 𝜌 𝜎.

También podría gustarte