Está en la página 1de 5
Producelén electronica Recoleceién electronica de 9° 63MPO(EFP) Exteriores notieiag (ENG) , (0B) Circuito cerrado Estudios de (ecTy)s, vt 27, wanemision Estudios de Cinematogratia ‘grabacién — electronica “1 Entrenamiento 7 Pasatiempos Hoger En este tema nos vamos a centrar en las cémaras de video y televisin del ambito profesional 3.2 CARACTERISTICAS, PARTES Y ELEMENTOS TECNOLOGICOS La cémara fundamentalmente se puede dividir en tres partes: objetivo, cuerpo de camara y visor. 3.2.1. ELOBJETIVO 's el dispositivo 6ptico que proporciona al cuerpo de cémara las imigenes para la toma. Se trata de una serie de lentes independientes de caracteristicas preestablecidas dispuestas en un tambor tubular, Se han disefiado y combinado cuidadosamente para conseguir un resultado global éptimo, minimizando los posibles defectos épticos (denominados aberraciones). La focal resultante es convergente: genera imégenes de dimensiones mas pequefias respecto a los objetos reales tomados. El parémetro que define la capacidad de convergencia es la longitud focal que aparece expresada en mm y que esté relacionada con la diagonal del plano de impresién: si la focal es inferior a esta diagonal, se trata de un objetivo de focal corta o gran angular; si es igual, se trata de un objetivo normal; si es superior, se trata de un objetivo de focal larga o teleobjetivo. Las cimaras de televisién y video utilizan normalmente un objetivo de focal variable © zoom cuya variacién focal se produce gracias a unos servomecanismos existentes en el cuerpo de cimara. El éngulo de campo o Angulo de visién (el Angulo que cubre el encuadre) es de 45° y capta la imagen segiin la siguiente proporeién: el dingulo de visién vertical es 3/4 del éngulo horizontal. El diafragma regula la cantidad de luz que entra en el objetivo; se compone de un conjunto de liminas méviles dispuestas de forma radial que originan una apertura central de superficie variable, modificando la luminosidad y el contraste. El diafragma se encuentra regulado por servomecanismos. . Las modificaciones se deben realizar antes de comenzar las tomas. El enfoque puede ser manual o actuar mediante servomecanismos, bien localmente por el operador o a distancia en el respectivo control. El obturador no existe, es sustituido por otro procedimiento: El denominado obturador electrénico. El objetivo de la cémara de video y de TV carece de obturador; sin embargo, el cierre a la entrada de luz se produce cuando el haz de electrones acaba de realizar la lectura de un cuadro: es decir, cuando se produce el barrido vertical y, por lo tanto, el traslado del haz para comenzar una nueva lectura, Durante este periodo, no se produce ninguna incidencia luminosa. El enganche al cuerpo de cdmara se realiza mediante sistemas estindar prefijados de fabrica y que segin la marca pueden ser de rosea o de bayoneta, Hay tres aspectos que se pueden controlar a través del objetivo: © Cémo su distancia focal afecta la imagen y el manejo de la cémara, © Elmodo de enfoque © Laapertura del objetivo (iris; paso f). > Elobjetivo zoom La mayoria de las camaras de video poseen un objetivo zoom. Como probablemente haya descubierto, éste proporciona un Angulo variable; desde una posicién en gran angular, que toma una porcién grande de la escena, a una posicién en teleobjetivo que muestra una vista mucho més cercana y restringida. El efecto de "zoom" se logra ajustando ciertos elementos en el tambor del objetivo. Reubicando estos se altera la distancia de enfoque efectiva del objetivo. Cuando se coloca en la posicién de teleobjetivo, la distancia focal esté en su maximo. Si se coloca en la posicién de gran angular, la distancia focal est en el minimo. Se puede controlar el zoom en forma manual haciendo girar una pequefia palanca que est sobre el tambor del objetivo o un mando situado en las barras de soporte. (Este ultimo puede ser un cable flexible o puede estar controlando a un servomotor). En muchas cémaras, un conmutador de dos posiciones en el lado derecho del tambor del objetivo controla un pequefio motor que maneja el mecanismo del zoom. La velocidad del zoom motorizado varia segtin la presién sobre el conmutador. > El control de foco El ajuste de foco se realiza moviendo hacia adentro o hacia afuera todo el objetivo, o los elementos internos del objetivo se reubican mientras que la distancia del sensor de lente a luz (CCD) permanece constante. El método més simple de enfoque es rotar un anillo sobre el tambor del objetivo, donde una escala muestra la distancia enfocada. Alternativamente, un. mando remoto de foco en uno de los brazos auxiliares puede utilizarse para ajustar el foco 0 una pequefia palanca de foco fijada al costado de la cémara. > Elajuste de apertura de objetivo: El iris Si se mira dentro del tambor del objetivo, se podré ver un diafragma con varias planchuelas o iris. Este ajusta la apertura del objetivo y controla la cantidad total de luz que pasa a través de él e incide sobre el dispositivo de recoleccién CCD. Se lo altera girando un anillo sobre el tambor del objetivo segtin una escala que se calibra en pasos f 0 nimeros de transmisién Eliris 0 diafragma controla la cantidad de luz que penetra en el objetivo. Este control puede ser de tres tipos: automético, manual o remoto. Para un conveniente ajuste manual del iris, la maye de las cémaras estan provistas de un indicador cebra de nivel de video. Esta funcién es usada como una referencia para la seleccién de la abertura del iris segin las condiciones de luz. Cuando la funcién cebra de la cémara est activada la sefial apareceré en la pantalla del visor de imagen. 3.2.2. EL CUERPO DE CAMARA Es la parte que genera la sefial eléctrica en funcién de la imagen real captada por el objetivo, Es la estructura central del aparato. En las cdmaras mas complejas podemos distinguir tres partes: ‘©. SISTEMA OPTICO SEPARADOR Son unos primas épticos que basan su funcionamiento en la propiedad denominada dicroismo: propiedad de algunos cuerpos 0 sustancias para cambiar de color segiin sea la direccién de los rayos de luz que los atraviesan. Segin esto, dichos prismas distinguen los tres colores fundamentales de la imagen ofrecida por las lentes y los dirigen en distintas direcciones donde cada color es recibido en su sensor de imagen correspondiente. o SENSOR DE IMAGEN Existen tres tipos de sensores de imagen’ D> Tubo de imagen Bésicamente existen dos clases de tubos de imagen: el Orticén y el Plumbicén. El Orticén es el maximo representante de los tubos basados en el fendmeno fotoemisor. El Orticén esta totalmente obsoleto y en desuso. EI otro tubo de imagen es el Plumbicén, maximo exponente de los tubos fotoconductores. E! Plumbicén es el que hoy dia permanece, aunque esté siendo sustituido por los CCD, que veremos a continuacién. Este tubo consta de las siguientes partes: > Target: es el elemento semiconductor que procede a convertir la sefial luminosa en energia eléctrica. Esté constituido por una fina lémina transparente de didxido de estafio, llamada placa de sefial, sobre la cual incide la luz procedente de la escena enfocada por el objetivo y donde, ademés se recoge la sefial eléctrica resultante del proceso de exploracién. v Mosaico: esté compuesto por 400.000 elementos (distribuidos en grupos de tres, cada uno sensible a un color en el caso de no existir prismas dicroicos previos (caso de cémara monotubo o de CCD). Cada elemento es analizado mediante el barrido de un cafién de electrones generado en el tubo de imagen; su lectura se produce en el mismo tiempo que 625 lineas. El Plumbicén consiste en un tubo de vidrio envolvente al vacfo en cuyo interior se produce el siguiente proceso: sobre el target, se deposita el material semiconductor que conforma el mosaico que esté compuesto de monéxido de plomo impurificado con sulfuro de plomo. Alincidir aut en el mossco, tras atravesarlaplaa de seal, e produce una corriente de electrones del interior a centerior que es preporconal, en cade punto, 2lacantidac de Iur que incide. De esta forms, aparece en cada punto dea cara ‘externa de target una acumulacén de cargas negatias yen los respectvos puntos de a cara interna una acumulacin de cargas Seguidamente,un hae de electrones bate la cara interna del target. As cada punto toma tants lecrones del hae como cargaspostvas pose, de manera que quads eléctricamenteneuteo, De este forma, los elactranee de cad punto de a cara externa del target fuyen a través dea placa desea yon recogos por una resistencia de carga, Asse dspone de una coriente eldetica que se correspende proporcionalmente con ly luminosidd dela imagen incdente sobre el target. Las caracteristicas del Plumbicén las podemos resumir en las siguientes: 1. Tienen una sensibilidad muy alta (2870° k) 2. El material fotosensible se va agotando con el tiempo. 3. Se puede producir el arrastre del haz por la permanencia de cargas positivas sin neutralizar en el target (lo que se denomina cola de cometa - arrastre de la imagen) 4, Son capaces de compensar las distorsiones geométricas de las lentes del objetivo gracias a la posibilidad de ajustar su posicién respecto a ellas. 5. Sealteran facilmente con la cercania de campos eléctricos. D> Dispositivo de acoplamiento de carga - CCD Se trata de elementos sélidos encargados de la captacién de la imagen y su conversién a sefial de video. El almacenaje de la carga eléctrica lo realiza gracias a una adecuada disposicién de condensadores de silicio pequefios y compactos que se denominan MOS (semiconductores de éxido de metal) y que constan de tres capas:

También podría gustarte