Está en la página 1de 5
satélite, en tecnologia digital, el ATSC. Actualmente ya se emiten por este sistema en EEUU peliculas en horario prime-time, en pantalla grande y con sonido envolvente, Pero para acceder a esta tecnologia el usuario debe disponer de un descodificador y una pantalla grande. 3.2, SISTEMA DVB En lo que se refiere a Europa, también desea obtener un patrén comin de alta definicién y los nuevos avances se estén produciendo paralelamente a la televisi6n digital. Por tanto, el desarrollo de este sistema norteamericano provocé un cambio de rumbo radical en las investigaciones europeas, que se encaminan a estudiar las posibilidades de este nuevo sistema. A partir de la iniciativa de la televisién sueca se crea el Grupo Europeo de Lanzamiento (ELG) que integraré a la mayoria de las empresas de fabricacién, explotacién y difusién de televisién, El trabajo de este grupo da lugar al proyecto de Difusi6n de Televisién Digital (DVB) que, baséndose en el sistema MPEG-2 crea un nuevo marco de aplicacién para la televisién del siglo XI, Este sistema ofrece una gran cantidad de prestaciones entre las que destacan las siguientes: - Posibilidad de transmitir un gran ntimero de programas de television a través de un tinico canal con ancho de banda estandar. = Capacidad de transmisién de programas de radio e informacién digital via radio. - _ Eleccién flexible de la calidad del video y audio transmitidos. = Contemplacién de la transmisién de televisién de alta definicién (HDTV). - Sistemas de codificacién de alta seguridad para los programas de acceso restringido y “pago por visién”. = Mejora de la calidad de imagen respecto de las transmisiones analégicas, al utilizar sistemas més inmunes ante las interferencias, Dentro de este proyecto se pueden diferenciar varios sistemas con diferentes funciones y caracteristicas: * DVB-S. Disefiado para transmitir por satélite canales de 36 MHz de ancho de banda, con modulacién digital de cuadratura de fase (QPSK). Pensado para programas de pago, presenta un niicleo con los programas del pquete basico, alos que se e afiaden diferentes capas de informacién de otros programas, cuya recepcién puede se habilitada a través de cédigos transmitidos en los campos de datos adicionales, Bajo este estandar emite la plataforma Digital Plus. + DVB-C. Su campo de aplicacién es la televisién por cable, por lo que s e sustituye el el sistema de modulacién por el QUAM (Modulacién de Amplitud en Cuadratura). EI nivel de proteccién de datos es menor como consecuncia de las inferiores pérdidas del sistema de transmisién por cable. Como el anterior, puede contener programas de pago y alla carta. + DVB-T, Es la variante para transmisiones por tierra, Puede usar tanto los sistemas de modulacién QPSK Y QAM, como el OFDM (Ortogonal Frequency Division Multiplexing). + DVB-MC. Tomando como base el sistema de distribucién por cable, amplia la frecuencia de transmisi6n hasta 10 GHz para aplicaciones de televisién directa en microondas + DVB-MS. Representa la versién de microondas con los principios bésicos del in DVB-S. sistema de transmi Pese a que existe toda la normativa y el equipamiento necesario para la codificacion y transmisién de seftales de televisién en formato digital, su campo de aplicacién es todavia limitado, implantindose poco a poco a través de nuevas ofertas de televisién. La sustitucién de todos los receptores analégicos por digitales no se prevé aproximadamente hasta 2010 (el llamado apagén analégico), por lo que se han desarrollado sistemas hibridos como paso intermedio a la digitalizacién total, como es el caso del sistema PAL Plus. En 1989, Grundig planted un sistema que servirfa de puente entre los entonces futuros sistemas de televisién de alta definicién y el sistema PAL y que era totalmente compatible con él, Pensando en que la propuesta necesitarfa del mayor ntimero de apoyos posibles, se realiz6é una amplia difusién y se creé un comité encargado de aplicar las modificaciones que se le planteaban. El resultado de este consenso, denominado PAL Plus, obtuvo una gran acogida, por lo que numerosas cadenas de televisién y los principales fabricantes de equipamiento de televisién apoyan este sistema, implantado ya en numerosos paises, entre ellos Espafia, en una cantidad creciente de programas. La primera diferencia importante que plantea el sistema PAL Plus estriba en la relacién de aspecto, que evoluciona desde la relacién 4:3 hasta 16:9, La raz6n de esta modificacién es acercarse al campo de visién humana, asi como a los formatos cinematogréficos, que presentan una anchura de imagen mayor. Para definir esta relacién, intermedia entre la actual television y la utilizada en cinemascope, se realizaron estudios con diferentes tamafios de pantalla. El resultado fue que para los tamafios de pantalla mas comunes en el mercado doméstico, el valor 16:9 resultaba ser el mas valorado por el publico, Pese a que el sistema es compatible con los televisores clasicos, esto supone que los receptores de televisisn deberén incorporar pantallas con este formato, representando éste el primer problema comercial, Se establecié un calendario para la migracién progresiva al formato ancho, pero la evolucién del mercado ha sido més lenta de lo que se esperaba, por lo que los fabricantes han postergado la implantacién masiva de pantallas anchas, quedando reducida su implantacién a los receptores de gama alta, Pero el nuevo sistema va mucho més alld del simple cambio de relacién de aspecto, afectando muy notablemente a la sefial captada, al tratamiento que se le aplica y a la estructura del receptor que la visualizar4. El principio de funcionamiento se basa en la digitalizacién de la imagen y su codificacién, de forma que se separa la informacién en dos grupos: la convencional, que interpretaran todos los receptores, y la ampliada, destinada a que los equipos PAL Plus mejoren los detalles representados. Esta codificacién sera dindmica, adaptandose a la complejidad de la escena. Ademés, toda la informacién adicional se ubica dentro del canal de television convencional. 1. LA SENAL DE VIDEO A diferencia de otros modelos de representacién visual como el cinematégrafo, que generan tuna imagen fotoquimica obtenida tras procesos de laboratorio, la imagen que verios en television es una imagen eléctrica. La sefial de video/televisién se basa en la posibilidad de convertir las variaciones de intensidad de luz en variaciones de intensidad eléctrica a partir de la existencia de materiales fotosensibles que ven variadas sus caracteristicas al incidir sobre ellos la luz. A grandes rasgos el proceso es el siguiente: supongamos una camara de televisién que enfoca la imagen de un objeto iluminado. Dentro de la cdmara se encuentra un tubo de cristal -el tubo de cdmara- que contiene en su parte anterior una superficie sensible a la luz, llamada target, y en su parte posterior un catodo que lanza electrones desde atrés contra el target. La 6ptica de la cémara recoge las imagenes exteriores y las enfoca sobre el target 0 mosaico sobre el que incide la luminosidad de la imagen real; en cada punto del target, que esta compuesto de un material que reacciona a la luz generando electricidad, se generan distintas, intensidades en forma de cargas eléctricas, proporcionales a las luces y las sombras que le llegan. Un ejemplo: cuando se enfoca sobre el target un personaje con chaqueta negra y pantalones blancos, la luz reflejada por la chaqueta crea una pequefia carga, mientras que la de los pantalones sera de gran densidad. En la parte posterior hay un cafién de electrones o cétodo que ‘se dispara’ sobre el target y los electrones ‘disparados’ van detectando, igidos por unas potentes bobinas electromagnéticas 0 bobinas de deflexién, la intensidad de la luz en cada punto, transformando esa luz en una sefial eléctrica que varia de intensidad seguin varia el brillo de los puntos de la imagen. Esa seftal eléctrica recibe el nombre de sefial de video. Esta sefial de video es la base de la imagen de televisién; una vez amplificada y sometida a una serie de procesos puede transmitirse a distancia bien por ondas, terrestres o via satélite, bien por cable. En el televisor, la sefial de video realiza el proceso inverso que permite que la electricidad de la sefial se transforme en las imagenes que vemos. La sefial de video se compone del pico de blancos, que corresponde a la maxima sefial de luminosidad; el pico o nivel de negro, que corresponde a la minima intensidad luminica; y de una serie de impulsos cuya funcién consiste en sincronizar todos los elementos que intervienen en la creacién de Ia imagen, entre otros: Impulso de sincronismo horizontal, que seffala el inicio de lectura de cada una de las lineas; impulso de sincronismo vertical, que sefiala el inicio de cada campo, como veremos a continuacién. ision En realidad, si te acercas con una buena lupa al televisor, verds que una imagen de tele esté formada por pequefias celdas agrupadas en Iineas. Si en la habitacién a oscuras te colocas a cierta distancia del televisor y giras completamente la cabeza hacia un lado, podrés apreciar por el rabillo del ojo (no mires hacia la pantalla) el parpadeo que produce el haz de electrones al dibujar las lineas a gran velocidad. Ese parpadeo, aunque no es facilmente perceptible, es el que hace que tus ojos se sientan cansados si ves la televisién durante mucho tiempo o sila ves en un habitacién demasiado oscura. Para conseguir la perfecta sensacién del movimiento sin ningiin centelleo es necesario que la seffal de video se produzca con una determinada frecuencia temporal. La imagen de television es explorada por el haz de electrones de la cémara o del televisor en el sistema estandar espafiol PAL de 625 lineas, a una frecuencia de 25 veces cada segundo. Lo anterior quiere decir que cada imagen completa de televisién tiene 625 lineas que se renuevan 25 veces cada segundo con una reguleridad absoluta. Cada una de esas imagenes recibe el nombre de cuadro co frame y seria el equivalente al fotograma en cine. ‘Sin embargo, en sentido estricto, la imagen se forma por un barrido del haz de electrones que va alternando el grupo de lineas pares con el grupo de lineas imapres. Asi cada una de esas 25, imagenes por segundo son en realidad dos grupos de lineas, llamados campos o semi-

También podría gustarte