Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE
MÉXICO
Nombre: Juan Carlos Ramírez Gutiérrez

Número de cuenta: 21285775

Materia: Finanzas corporativas

Profesora: Erendira Rodríguez

Actividad: Entregable 2

Fecha de entrega: 19 de febrero de 2022


Caso de estudio/ejercicio práctico

Introducción:

A continuación, se presentará un caso en el cual una empresa ejecutó una de las


siguientes decisiones financieras:

 Alianza estratégica
 Reestructura corporativa
 Desincorporación
 Liquidación
 Privatización
 Apalancamiento de sus capitales

La empresa de la cual se va a hablar en este caso es de Starbucks.


Starbucks es una organización empresarial dedicada a la industria del café la cual
fue fundada en los Estados Unidos. Ésta es considerada una de las compañías
dedicadas a la venta de este producto más importantes del mundo, ya que cuenta
con al menos 23 mil sucursales en más de 70 países del mundo. En estos
establecimientos es posible conseguir diversidad de productos además del café,
ya sean tazas, termos, bocadillos, café en granos e incluso otro tipo de bebidas.  

También tiene a la venta productos relativos al rubro como tazas, termos y café en
grano, así como libros y CD de música y películas. Sus cafeterías suelen
encontrarse en lugares con mucha afluencia, como aeropuertos, centros
comerciales, centros históricos, museos, universidades, entre otros.
Otros negocios de la compañía incluyen el té Tazo, los discos compactos de
Starbucks Hear Music, Seattle’s Best Coffee y Torrefazione Italia.
En este ejercicio se buscará mostrar la importancia de tomar correctas decisiones
financieras, específicamente en este caso se presentará la opción de una alianza
estratégica que puede ser de magnitud local o mundial, ya que muchas veces se
formas varias alianzas al mismo tiempo para así obtener mayores y mejores
rendimientos y beneficios por parte de dos o más compañías. Asimismo, se
mostrarán ejemplos de las variadas alianzas o sociedades que ha implementado
Starbucks como empresa que poco a poco se ha convertido en un gigante del
sector alimenticio.
Alianzas estratégicas de Starbucks

Starbucks como empresa internacional que siempre busca llegar a más y más
países y ciudades ha realizado diversas alianzas estratégicas con otras empresas
u organizaciones, esto siempre con la finalidad de expandir su imperio cafetero y
estar presente en todos los lugares posibles en el globo.
Algunas de las mayores y más importantes alianzas que ha formado Starbucks
son:
 Asociación con las librerías Barnes y Nobles en 1993: esta alianza se formó
cuando ambas empresas aún no eran tan grandes e importantes como
actualmente, la estrategia fue colocar cafeterías de Starbucks en las
sucursales de la librería, de esta forma se beneficiaban ambas empresas
viéndose más atractivas y ofreciendo más servicios y productos a sus
clientes.

 Alianza con Pepsico: Starbucks se asoció con el gigante refresquero para


embotellar, distribuir y vender la bebida a base de café Frapaccino, esto
significó una presencia mundial de parte de Starbucks al asociarse con una
empresa internacional como lo es Pepsico, en este caso ambas compañías
se benefician al presentar mayor variedad de sus productos y servicios, a
través de la alianza estratégica.

 Sociedad con United Airlines: parecería que una empresa cafetera y una
aerolínea no tendrían nada que ver entre sí, sin embargo, con la finalidad
de beneficiarse entre ambas, se dio esta asociación, dicha sociedad se
basaba en que el café de Starbucks se ofrecía a los pasajeros en los
vuelos, además de que se implementó y agrego el logo de Starbucks en las
tazas y vasos que se ofrecían.

 Alianza con Kraft Foods: dicha alianza resultó en que el café de Starbucks
se distribuía y vendía en los supermercados de Kraft Foods, de esta
manera, Starbucks tenía presencia en otros rubros de las ventas a pequeña
y gran escala y podían llegar a más personas de distintas edades.

 Asociación con Nestlé: Starbuck y otro gigante mundial como lo es Nestlé


recientemente se asociaron, dicha sociedad consiste en la formación de la
Global Coffe Alliance, de esta forma Nestlé pagó 7.2 mil millones de dólares
por el derecho a licenciar cafés, tés y bebidas listas para beber (RTD)
empaquetados de Starbucks, de esta manera ambas empresas
incrementan su presencial mundial y aumentan sus ingresos.
 Alianza con Uber Eats: esta alianza vio su incremento máximo en la
pandemia de Covid, ya que al asociarse Uber Eats con Starbucks
generaron ganancias enormes, dicha alianza consistió en incluir a
Starbucks en el menú de entregas de Uber Eats, además de ofrecer
promociones, descuentos y programas de lealtad cada vez que se pedía un
producto de Starbucks a través de Uber Eats

 Por último, está la alianza de Starbucks con Spotify: ambas compañías han
decidido hacer una alianza estratégica, la cual consiste en que Starbucks
pondrá música sus establecimientos y esta lista de música estará disponible
en Spotify para todos aquellos clientes que quieran obtenerlas, además
también realizarán promociones especiales para clientes y empleados de
ambas empresas. Entre los beneficios que ofrecerá Starbucks para sus
clientes se encuentra que aquellos clientes que cuenten son Spotify
Premium podrán adquirir bebidas gratis por medio del programa “Starbucks
Rewards” que premiará a los clientes que obtengan estrellas cada vez que
agreguen una nueva canción a la playlist de Starbucks, mientras que las
promociones para los empleados será contar con Spotify Premium por el
simple hecho de ser empleado de Starbucks.

Starbucks pretende que a través de esto se puede mejorar la experiencia


que ellos brindan a cada uno de sus clientes y Spotify pretende atraer
mayor número de suscriptores Premium, por medio de esta alianza
estratégica.

Con todas estas diversas alianzas que ha formado Starbucks pretende impulsar a
un nuevo nivel su presencia mundial en más y mayores aspectos de la vida
cotidiana, es decir ya no sólo desea quedarse en la industria alimenticia, también
busca otros ámbitos como la música, la ropa, los libros y demás.
Como decisión de inversión sin duda alguna Starbucks ha tomado muy buenas
decisiones que han incrementado su valor económico y su valor social.

Conclusiones:
En conclusión, se puede observar la importancia enorme de tomar buenas y
continuas decisiones estratégicas que signifiquen un alto rendimiento para la
empresa, en este caso se apreciaron las alianzas y sociedad que ha realizado y
formado una empresa cafetera como Starbucks, que hoy por hoy se mantiene
como la más grande del mundo, y mucho ha tenido que ver con las decisiones
financieras y comerciales que han tomado los altos directivos.}
Cabe mencionar nuevamente que el formar alianzas con otras empresas de
cualquier tamaño siempre tendrá como objetivo el buscar el beneficio de ambas,
muchas veces una macroempresa ayuda enormemente a una microempresa, pero
al final de cuentas ambas salen ganando debido a esa alianza que se forma.

Es importante tener muy cuenta que siempre se debe de buscar incrementar tanto
los ingresos como el valor de las acciones de una empresa para así poder obtener
un mayor rendimiento y las alianzas estratégicas muchas veces ofrecen ese
apoyo.

Referencias:
Gómez. S. (2021). Ejemplos de exitosas alianzas estratégicas. La Voz.
Recuperado el 13 de febrero de 2023, de Ejemplos de exitosas alianzas
estratégicas | Pequeña y mediana empresa - La Voz Texas (lavoztx.com)
Pascal, Y. (2022). ¿Starbucks tiene alianzas estratégicas? FOODLY. Recuperado
el 13 de febrero de 2023, de ¿Starbucks tiene alianzas estratégicas? (foodly.tn)
Pérez, M. (2021). Coffe Delivery: Starbucks y una alianza estratégica con Uber
Eats. Merca 2.0 Recuperado el 13 de febrero de 2023, de Coffee Delivery:
Starbucks y una alianza estratégica con Uber Eats (merca20.com)
Tavares, C. (2022). Starbucks y Spotify una alianza estratégica. Todo Marketing.
Recuperado el 13 de febrero de 2023, de Starbucks y Spotify una alianza
estratégica. | Todo Marketing (todomktblog.com)

También podría gustarte

  • Foro I
    Foro I
    Documento2 páginas
    Foro I
    Alan Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Foro I
    Foro I
    Documento2 páginas
    Foro I
    Alan Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Datos Entregable
    Datos Entregable
    Documento2 páginas
    Datos Entregable
    Alan Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Foro 1 Gestión
    Foro 1 Gestión
    Documento2 páginas
    Foro 1 Gestión
    Alan Hernández
    Aún no hay calificaciones