Terapia de Juego, Tarea 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Participante:
Sinthia Cepeda Genao

Matrícula (ID):

100025036

Asignatura:
Terapia de juego

Tema:
Ova; uso de diagnostico de juego

Facilitadora:
Luz Rosa Estrella

Modalidad:
Virtual

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
Mes Mayo, 2023.
Realiza el OVA sobre el uso diagnóstico del juego, que se
encuentra en el siguiente
enlace: http://eva.uapa.edu.do/mod/scorm/view.php?id=325022  P
ara validar que realizaste el OVA, haz capturas del proceso y
explica los aprendizajes obtenidos en una (01) página como
mínimo y dos (02) como máximo.
Este tipo de juego es muy importante, porque a través de él, los niños pueden
intentar y explicar sus propias experiencias, porque a través de este juego los
niños pueden ir Aprendiendo lo que significa y compartir sus conocimientos
también.
También dentro del mismo propósito en llenar esta sopa de letras es como ver la
agilidad de formar palabras y el reconocimiento de la misma en tanto uno pueda.

2. Piensa en el tipo de juego que jugabas frecuentemente en tu


infancia. Redacta un informe (máximo 2 páginas) en el cual
describas tu experiencia y expliques cómo crees que influyó ese
tipo de juego en el desarrollo de tu personalidad.
-Sopa de letras
-Dictados
-Yum
-Al Muñeco
-Entre otros..
El juego es la actividad natural de nuestra infancia para lograr un mejor desarrollo
en el cual podemos mencionar que influyo de una manera positiva en nuestras
vidas actualmente.
Puedo mencionar que algunos juegos de infancia me ayudaron de manera positiva
en:
El desarrollo psicomotor
Desarrollo emocional.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo afectivo.
Desarrollo de creatividad y la imaginación.
Entre otros..
Por ultimo puedo recalcar que estos juegos me ayudaron a tener hoy en día una
personalidad llena de creatividad, liderazgo y poder sentir algún afecto por
personas en las cual comparto día a dia.
Lo extraordinario del juego en
la infancia es que los niños no
necesitan aprender a
jugar ya que es algo
innato. Por más que nos
empeñemos, por mucho
que
queramos, el juego es algo
espontáneo, que surge de
dentro del niño y que a
pesar de cualquier dificultad
que le impongamos, buscará
la manera de jugar
Lo extraordinario del juego en
la infancia es que los niños no
necesitan aprender a
jugar ya que es algo
innato. Por más que nos
empeñemos, por mucho
que
queramos, el juego es algo
espontáneo, que surge de
dentro del niño y que a
pesar de cualquier dificultad
que le impongamos, buscará
la manera de jugar

También podría gustarte