Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Resuelva CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES – CREO 2019-02 cada uno
de los PROGRAMA DE TÉCNICO PROFESIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FUNDAMENTOS ítems
DE ECONOMÍA
Unidad 2. Taller 2.

propuestos. El taller tiene un valor de 50 puntos. Cada una de las actividades propuestas tiene un valor de 12,5.

1. Realice un cuadro comparativo, donde resalte los aportes y/o contribuciones más significativas a la economía de: La fisiocracia, David Hume y Jhon Locke

ECONOMÍA POLITICA

Fisiocracia David Hume Jhon Lock

Consideraban que la agricultura era la base de la Se centró en la teoría del comercio Defendió la propiedad privada y la libertad
Enfoque económico
economía. internacional. individual.

Aportes principales Teoría del “orden natural” en la economía. Teoría de la ventaja comparativa. Teoría del contrato social y gobierno limitado.

Identificación del flujo circular de la renta. Crítica al mercantilismo y Defensa de los derechos de propiedad y la
proteccionismo. acumulación de riqueza.

Reconocimiento de la importancia del trabajo Defensa del laissez-faire y la Justificación del derecho a la rebelión contra un
productivo. competencia. gobierno opresivo.

Sentó las bases para el pensamiento económico Contribuyó al desarrollo de la teoría Influenció el liberalismo clásico y los derechos de
Influencia económica
moderno. del comercio. propiedad individuales.

internacional y la liberalización del y la teoría de la acumulación de capital.


comercio.
2. Realice un cuadro comparativo de los aportes y/o contribuciones más significativos a la economía de los siguientes autores pertenecientes a la escuela clásica: Adam Smith, David
Ricardo, John Stuart Mill y Thomas Malthus.

ESCUELA CLÁSICA

Adam Smit David Ricardo John Stuart Mil Thomas Malthu

Teoría de la ventaja absoluta y Teoría de la ventaja comparativa y Utilitarismo económico y defensa Teoría de la población y relación
Teoría clave división del trabajo. teoría del valor trabajo. de la propiedad privada. entre crecimiento demográfico y
recursos.

Defendió la libre competencia y el Desarrolló la teoría de la ventaja Promovió el utilitarismo económico Propuso la teoría de la población,
libre comercio como motores del comparativa y demostró que el y defendió la propiedad privada argumentando que el crecimiento
Contribuciones crecimiento económico. comercio beneficia a todas las como base de la libertad. demográfico superaría a los
naciones. recursos disponibles y llevaría a la
escasez.

Argumentó que el mercado Introdujo el concepto de renta Defendió la utilidad marginal y la Abogó por el control del
autorregulado por la oferta y la diferencial y su impacto en la igualdad de oportunidades como crecimiento demográfico para
demanda es eficiente. distribución de la riqueza. objetivos económicos. evitar el agotamiento de los
recursos.

Identificó el concepto de mano Explicó el principio de las ventajas Abogó por políticas de Propuso medidas para controlar el
invisible, donde la búsqueda del comparativas en el comercio redistribución de la riqueza y la crecimiento de la población, como
interés propio beneficia a todos. internacional. intervención del gobierno en la el control de natalidad.
economía.
3. Realice UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA un cuadro
CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES – CREO 2019-02
PROGRAMA DE TÉCNICO PROFESIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FUNDAMENTOS
DE ECONOMÍA
Unidad 2. Taller 2.

comparativo de los aportes y/o contribuciones más significativos a la economía de los siguientes autores pertenecientes a la transición y surgimiento del socialismo: Jean Baptiste Say,
Karl Marx, Socialismo Romántico y utópico.
TRANSICIÓN Y SURGIMIENTO DEL SOCIALISMO

Jean Baptiste Say Karl Marx Socialismo romántico Socialismo utópico

 XXXXXXXXXXXXX  XXXXXXXXXXXXX • XXXXXXXXXXXXX  XXXXXXXXXXXXX


 XXXXXXXXXXXXX  XXXXXXXXXXXXX • XXXXXXXXXXXXX  XXXXXXXXXXXXX
 XXXXXXXXXXXXX  XXXXXXXXXXXXX • XXXXXXXXXXXXX  XXXXXXXXXXXXX
 XXXXXXXXXXXXX  XXXXXXXXXXXXX • XXXXXXXXXXXXX  XXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX • XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX
  

4. Realice un mapa conceptual sobre los principales aportes y/o contribuciones de John Maynard Keynes

También podría gustarte