Está en la página 1de 10

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Sílabo

Asignatura: Fundamentos Psicológicos de la Gestión


Código:
1. Datos Generales
 Departamento académico : Psicología
 Escuela professional : Psicología
 Carrera professional : Psicología
 Ciclo de estudios : 4º ciclo
 Créditos :3
 Duración : 4 meses
 Horas de teoría :2
 Horas de práctica :2
 Plan de estudios : 2019
 Inicio de clases : 14 de noviembre 2022
 Finalización de clases : 4 de marzo 2023
 Requisito : Ninguno
 Docente : Mg. Kleber Valencia Bryson
 Semestre académico : 2022- 2
2. Sumilla:
Es un curso teórico práctico donde el alumno será capaz de reconocer los factores psicológicos intervinientes en la gestión
empresarial así como también podrá identificar los factores de riesgo que pueden afectar el comportamiento organizacional.
Asimismo será consciente de la importancia que tiene la Psicología organizacional positiva en las estrategias de gestión, tanto
como los estilos de liderazgo en la gestión del cambio, la cohesion grupal y la gestión de conflictos en la institucion.
Competencias de la Asignatura:
Reconoce los factores psicológicos en el comportamiento organizacional, tomando consciencia de la importancia de la Psicología
organizacional positiva, el estilos de liderazgo y el desarrollo de habilidades blandas y gerenciales en la gestión.
Capacidades:
C 1: Reconoce los factores psicológicos y de riesgo que intervienen en el comportamiento organizacional
C 2: Reconoce la importancia de las técnicas de la Psicología organizacional en la gestión empresarial
C 3: Considera la importancia del estilos de liderazgo en la gestión del cambio, la resolución de conflictos y la mejora del
desempeño laboral
C 4: Elabora un plan de habilidades blandas utilizando estrategias de educación emocional

3. Programación de unidades
UNIDAD 1: INFLUENCIA DE LA GESTION DEL CAPITAL HUMANO EN LA GESTION EMPRESARIAL
Capacidad 1: Reconoce los factores psicológicos y los factores de riesgo que intervienen en el comportamiento organizacional

SEMANA COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES CRITERIOS DE HORAS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES EVALUACION

Semana 1 Concepto de Identifica los Rúbricas para


gestión factores Valora la tareas, foros y
empresarial, psicológicos y los importancia de la trabajo de la
historia, funciones, factores de riesgo intervención de las unidad
herramientas intervinientes en el estrategias
Semana 2 Factores desempeño laboral psicológicas en la
psicológicos y gestión empresarial
factores de riesgo
intervinientes en el Ingresa con
comportamiento puntualidad y
organizacional practica respeto,
Semana 3 Gestión del capital solidaridad y paz en
humano sus relaciones con
Semana 4 Perfil del gerente y su entorno
habilidades
gerenciales
TRABAJO ACADEMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD: foro, importancia de la intervención de la Psicología organizacional en
la gestión empresarial
Fuentes de información:
UNIDAD 2: FACTORES PSICOLOGICOS INTERVINIENTES EN LA GESTION EMPRESARIAL
Capacidad 2: Reconoce la importancia de las técnicas de la Psicología organizacional en la gestión empresarial

SEMANA COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES CRITERIOS DE HORAS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES EVALUACION

Semana 1 Rol de la Psicología Conoce la aplicación Rúbricas para


organizacional de las técnicas de Valora la tareas, foros y
positiva en las Psicología importancia del trabajo de la
estrategias de organizacional en el bienestar unidad
gestión logro de satisfacción psicológico en el
Semana 2 Cultura laboral desempeño laboral
organizacional
Semana 3 Clima y satisfacción Ingresa con
laboral puntualidad y
Semana 4 Estrategias de practica respeto,
motivación para el solidaridad y paz en
desempeño laboral sus relaciones con
su entorno
TRABAJO ACADEMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD: foro, importancia del bienestar psicológico en el comportamiento
organizacional

Fuentes de información:
UNIDAD 3: IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN LA GESTION ESTRATEGICA
Capacidad 3: Considera la importancia del estilos de liderazgo en la gestión del cambio, la resolución de conflictos y la mejora
del desempeño laboral

SEMANA COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES CRITERIOS DE HORAS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES EVALUACION

Semana 1 Estilos de liderazgo, Identifica el rol del Valora el desarrollo Rúbricas para
habilidades blandas líder en la gestión de habilidades tareas, foros y
del lider, funciones de cambio y de blandas y trabajo de la
Semana 2 Estrategias conflictos gerenciales en el unidad
directivas en la lider empresarial
gestión de equipos
Semana 3 Estrategias
directivas en la Ingresa con
gestión de cambio puntualidad y
Semana 4 Liderazgo y gestión practica respeto,
de conflictos solidaridad y paz en
sus relaciones con
su entorno
TRABAJO ACADEMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD: foro, cómo afectan las habilidades blandas del líder en el
comportamiento organizacional de los colaboradores

Fuentes de información:
UNIDAD 4:
Capacidad 4:

SEMANA COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES CRITERIOS DE HORAS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES EVALUACION

Semana 1 Educación Utiliza las Rúbricas para


emocional, estrategias de la Valora la tareas, foros y
estrategias de educación importancia de la trabajo de la
mejora en el emocional para educación unidad
comportamiento elaborar propuestas emocional en el
organizacional que mejoren el comportamiento
Semana 2 Estrategias para comportamiento organizacional
desarrollar organizacional
habilidades de Ingresa con
comunicación puntualidad y
Semana 3 Estrategias para el practica respeto,
manejo de solidaridad y paz en
conflictos sus relaciones con
Semana 4 Estrategias para el su entorno
manejo del stress y
otros factores de
riesgo
TRABAJO ACADEMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD: Elabora un plan de desarrollo de habilidades blandas en los
colaboradores utilizando las estrategias de educación emocional

Fuentes de información:
4. Metodología
Estrategias didácticas centradas en el aprendizaje
 Técnicas de comprensión lectora
 Técnicas de pensamiento crítico
 Técnicas de pensamiento creativo
Estrategias didácticas centradas en la enseñanza

 Recuperación de saberes previos


 Dinámicas
 Exposiciones
 Foros
 Talleres

5. Recursos para el aprendizaje


 Equipos
 Medios electrónicos

6. Evaluación

 De acuerdo al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS de esta Superior Casa de Estudios, en su artículo 13° señala lo siguiente:
“Los exámenes y otras formas de evaluación se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima
aprobatoria es once (11). El medio punto (0.5) es a favor de estudiante”.
 Del mismo modo, en el referido documento en su artículo 16°, señala: “Los exámenes escritos son calificados por los profesores
responsables de la asignatura y entregados a los alumnos y las actas a la Dirección de Escuela Profesional, dentro de los plazos
fijados”

 Asimismo, el artículo 36° menciona: “La asistencia de los alumnos a las clases es obligatoria, el control corresponde a los
profesores de la asignatura. Si un alumno acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una
asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final y es desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen de
aplazado, debiendo el profesor, informar oportunamente al Director de Escuela”

 La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:

N° CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJE

01 EP EVALUACIÓN PARCIAL 30%

02 EF EVALUACIÓN FINAL 30%

03 TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40%

TOTAL 100%

La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:

NF = EP*30% + EF*30% + TA*40%


100
Criterios:

 EP = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.


 EF = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
 TA = Los trabajos académicos serán consignadas conforme al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS de esta Superior
Casa de Estudios, según el detalle siguiente:

a) Prácticas calificadas.
b) Informes de laboratorio.
c) Informes de prácticas de campo.
d) Seminarios calificados.
e) Exposiciones.
f) Trabajos monográficos.
g) Investigaciones bibliográficas.
h) Participación en trabajos de investigación dirigidos por profesores de la asignatura.
i) Otros que se crea conveniente de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
7. Fuentes de información
Bibliográficas:
Acosta A (2015) Liderazgo y dirección de empresas en el siglo XXI. Universidad Oberta de Cataluña. Primer semestre del curso
2014-2015
Chiavenato, I (2017) El capital humano en las organizaciones, Mc Graw Hill, México
Donoso M (2015) La importancia de estudiar los factores psicológicos en la fijación e implantación de la estrategia
empresarial. Revista NBR, vol 1 – junio 2015
Navas J (1998) Dirección estratégica de la empresa. Prentice Hall
Maslow, A (1948) La teoría de la motivación humana. Psychological review. New York
Minzberg H, et al (1995) El proceso estratégico. Prentice Hall
Robbins, S (2004) Comportamiento organizacional. Pearson Educación. México
Andia, W (2016) Gerencia Social

Electrónicos
https://es.wikipedia.org/wiki/gesti%c3%B3nempresarial
https: //slideshare.net/Wilmer AntonioVs quez C/factores-psicologicos-rendimiento-laboral-y-aplicación-de-la-inte-emocional

Lima, Octubre 2022

---------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------
FIRMA Y NOMBRE DEL DIRECTOR DE FIRMA Y NOMBRE DEL DOCENTE
DEPARTAMENTO ACADÉMICO Código Docente : 2019138
Código Docente Correo electrónico
Correo electrónico

También podría gustarte